La CEOE planea otra reforma de las pensiones.Apenas diez meses después de que el Congreso de los Diputados aprobara la reforma de las pensiones, la CEOE cree que habría que reformar de nuevo el sistema de las pensiones.
Haber retrasado la edad de jubilación a los 67 años y haber reducido la cuantía de las pensiones no parece suficiente para la patronal: los empresarios creen que hay que volver a debatir sobre los tiempos de cálculo para cobrar las pensiones con el fin de garantizar la sostenibilidad de la Seguridad Social y evitar su quiebra,
El vicepresidente de CEOE y presidente de CEPYME, Jesús Terciado, aseguró este jueves que tras el pacto entre empresarios, sindicatos y Gobierno para reformar las pensiones y alargar la edad de jubilación hasta los 67 años, la situación "ha vuelto a cambiar radicalmente en un año y medio".
En el Foro Nueva Economía, organizado por Asisa, BT y REE, Terciado dijo que las cuotas que pagan los empresarios a la Seguridad Social habían permitido que el sistema de protección fuera sostenible, pero que con el aumento del desempleo el sistema ha vuelto a tener problemas.
"No sería descabellado que tuviéramos que retomar el futuro de las pensiones para conseguir que la Seguridad Social sea sostenible", dijo tras indicar que actualmente las pensiones siguen creciendo, el gasto sigue aumentado y habrá que tomar decisiones.
Entre las medidas que propone la CEOE está la de volver a plantear el tiempo necesario para calcular el pago de las pensiones ya que creen que la congelación de esta prestación o su bajada sólo sería una medida coyuntural.http://www.publico.es/dinero/433455/la-ceoe-plantea-otra-reforma-de-las-pensionesEsta gente no se da nunca por satisfecha. Despúés de aquella infamia a la que llamaron "Reforma laboral", después de que pidieran la supresión del derecho de huelga en "tiempos de crisis", después de que aplaudieran y alentarna los recortes en los servicios públicos básicos, ahora salen con estas.
Parece que lo que pretenden estos %&$=)!($ es ahorrarse dinero en la cotización de la seguridad social de los trabajadores que emplean, quieren que los trabajadores no les cuesten dinero. Otra vuelta de tuerca que nos lleva al neoesclavismo.
También se puede ver como un paso previo hacia la privatización del sistema de pensiones. Si se precariza el sistema público hasta niveles tercermundistas, estás empujando a la gente a que abra planes de pensiones privados; roponen una privatización encubierta del sistema de pensiones y esto para ellos es bueno, porque además de ahorrarse impuestos (aquello de los impuestos progresivos según el nivel de rentea), tendran el control de las futuras entidades aseguradoras y bancos dedicadas a los planes de pensiones, donde podrán especular libremente con nuestros ahorros, trasladar el capital a parísos fiscales, declararse en quiebra y dejar sin pensión a los que han estado cotizanzo (conozco un caso real y fué muy sangrante, después de 30 años cotizando se quedó sin nada y se tuvo que acoger a las no contributivas del Estado).
Pare ellos, amnistía fiscal y rescates, y para nosotros recortes, ostias y gases lacrimógenos. A ver espabilamos, joder.

