Cae una red organizada de expolio de rapaces con ramificaciones en la AdministraciónAlgunos de los 16 detenidos guardan relación con el Proyecto de Recuperación del Ãguila Imperial y podrÃan haber expoliado nidos para presentar los polluelos como obtenidos en el centro y asà mantener las subvenciones
La Guardia Civil ha detenido, en una operación denominada 'Horus', a un total de 16 personas pertenecientes a una red dedicada el expolio de aves rapaces protegidas, en una investigación que se inició en la provincia de Ciudad Real y que se ha desarrollado en otras ocho provincias.
Según ha informado la Dirección General de la PolicÃa y la Guardia Civil, en la operación, cuyas investigaciones comenzaron en enero de este año, se han recuperado 101 rapaces protegidas vivas.
Las actuaciones comenzaron cuando la Unidad Central Operativa Medioambiental (UCOMA) del SEPRONA de la Guardia Civil tuvo conocimiento de la posible existencia de la práctica de actividades expoliadoras en algunos nidos de la provincia de Ciudad Real, con posibles conexiones ajenas a esa provincia.
El dispositivo desplegado pudo constatar la existencia de una red de personas aficionadas a la práctica de la cetrerÃa o, simplemente, a coleccionar rapaces en sus domicilios, que podrÃan estar llevando a cabo este tipo de actividades.
Los miembros de la red, asentados en Ciudad Real, Sevilla, Málaga, Córdoba, Jaén, Murcia, Vizcaya, Pontevedra y Oviedo, tenÃan diferentes grados de implicación, dedicándose algunos de ellos al expolio directo en los nidos de las diferentes especies objeto de su interés.
Otros elaboraban documentos para "amparar" a los ejemplares con documentos de especimenes fallecidos y con anillas identificadoras alteradas o cambiadas y otros encargados de las falsificaciones de esos documentos y anillas.
Para conseguir las pruebas fÃsicas de las irregularidades de esta actividad, la Guardia Civil ha procedido al registro de diversos domicilios asà como de distintos locales.
En el transcurso de la investigación se pudo comprobar la relación de algunas de las personas detenidas con el 'Proyecto de Recuperación del Ãguila Imperial' y que igualmente podrÃan haber expoliado nidos de águilas imperiales para presentar los polluelos como obtenidos en el Centro gestionado por los detenidos, logrando mantener asà el aporte de subvenciones.
Irregularidades técnicasPor otro lado, algunas organizaciones proteccionistas han denunciado también que se producÃan irregularidades técnicas que podrÃan haber ocasionado la muerte de las águilas al tratar de reintroducirlas en el medio natural.
En este sentido se ha podido constatar que, incluso, se produjo "un error de bulto" al sustraer de un nido un ejemplar de águila real en lugar de imperial.
Entre las aves recuperadas se encuentran águilas harris, halcones canarios, halcones peregrinos, cernÃcalos, cernÃcalos americanos, azores, gavilanes bicolor, gavilanes europeos, hÃbrido de esmerejón y peregrino, búhos, búhos stryx, autillos, mochuelo boreal, gerifaltes, hÃbrido de gerifalte con sacre y tros especimenes hÃbridos pendientes de catalogar
Por otro parte, entre el material y efectos intervenido a los detenidos se hallan un revólver, 14.050 euros en efectivo, más de 1.500 anillas de diversos tamaños, numeradas y sin numerar, once juegos de troqueles para imprimación de anillas. 4 botes con letras para troquelado, 500 documentos CITES, cuentas bancarias y un elevado número de documentos de cesión de aves rapaces
http://www.crdiario.com/noticia.php/cae-una-red-organizada-de-expolio-de-rapaces-con-ramificaciones-en-la-administracion
