Exigimos que se prohíba el empleo del método de "fracking" para extraer gas natural para evitar los graves daños medioambientales que provoca.El "fracking" o fracturamiento hidráulico, es un método de extracción que utiliza una mezcla de agua, arena y sustancias químicas inyectadas a alta presión para romper la roca densa y liberar el petróleo y el gas atrapado.
Esta técnica se ha utilizado ampliamente en Estados Unidos para extraer gas natural y se han documentado numerosas pruebas sobre las graves consecuencias que acarrea para los acuíferos y las cuencas de los ríos. La inyección de esta mezcla provoca la contaminación del suelo y del subsuelo con las sustancias químicas (algunas de ellas altamente nocivas) que se añaden al agua a presión y los gases que se liberan, que afectan a las aguas subterráneas y superficiales.
Estas graves consecuencias han llevado a que esta práctica se haya prohibido ya en países como Francia.
Recientemente se ha anunciado la firma de un acuerdo entre empresas estadounidenses y el Gobierno Vasco para la explotación de un yacimiento de gas en la provincia de Álava-Araba mediante esta técnica destructiva. Este acuerdo supone un serio peligro el acuífero y la red fluvial de la zona, lo que puede provocar graves daños para la salud de los habitantes de esta zona y poner en cuestión la viabilidad de sus explotaciones agrícolas y ganaderas. Esta explotación afectará también a la fauna y la flora de los terrenos afectados.
Por eso pedimos al Ministerio de Medio Ambiente y medio rural y marino para que inicie los trámites legislativos pertinentes para que se prohíba la utilización de la fractura hidráulica en cualquier explotación de nuestro país.
Las C.A. donde se están dando permisos de exploración son Euskadi,
Cantabria,
Burgos y
La Rioja.
Se puede firmar en este enlace:
http://actuable.es/peticiones/exige-al-gobierno-se-prohiba-extraccion-gas-mediante
