logologologo
logo ··· logo
Abril 11, 2025, 19:30:31 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: [1]   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: III Homenaje Comunero de Segovia a Medina del Campo  (Leído 3550 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Skin Castilla
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +57/-103
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1360


Castilla Libre y Socialista


Ver Perfil WWW
« : Septiembre 15, 2012, 20:21:30 »



Nos complace informaros que el día 22 de Septiembre tendrá lugar el III Homenaje Comunero de Segovia a Medina del Campo. Es para nosotr@s un placer invitaros a formar parte de este evento.

Programa:

19.00 horas: Recreación de la Quema de Medina a cargo del grupo de teatro comunero.
19:30 horas: Actuación de "La Órdiga" (grupo segoviano de Folk Castellano).

El Homenaje a Medina del Campo trata de mantener en la memoria de la sociedad castellana un hecho histórico evitando que tan noble y heroico comportamiento de las gentes de la vecina Medina del Campo, caiga en el olvido.

http://juventudrebelde.org/index.php?mact=News,cntnt01,detail,0&cntnt01articleid=521&cntnt01returnid=56
Contexto Histórico:

Tras obtener Carlos I el servicio necesario para coronarse emperador del Sacro Imperio Romano Germánico en las cortes de La Coruña de abril de 1520, las ciudades castellanas de la meseta experimentaron el nacimiento de las primeras Comunidades rebeldes contra el poder real. En Segovia se sucedieron varios incidentes de carácter violento cuando el procurador en las cortes coruñesas, Rodrigo de Tordesillas, regresó a la ciudad.1 Una multitud desoyó sus explicaciones y terminó por estrangularle en plena calle.
La respuesta realista no se hizo esperar, y el alcalde Rodrigo Ronquillo inició las represalias. La población cerró filas en torno a la Comunidad, erigiéndose Juan Bravo como líder de la misma. Ronquillo inició entonces un asedio contra la ciudad, por lo que Segovia reclamó ayuda al resto de ciudades rebeldes. Acudieron en su ayuda Toledo y Madrid con el envío de milicias capitaneadas por Juan de Padilla y Juan de Zapata. El fallido asedio de Segovia constituyó el primer gran enfrentamiento entre realistas y rebeldes de las incipientes Comunidades.

Desarrollo

Medina del Campo, uno de los núcleos comerciales más importantes de la Corona de Castilla, albergaba una importante guarnición de artillería. Tras el estallido en comunidad de Segovia, Rodrigo Ronquillo y Antonio de Fonseca, al mando de las tropas realistas, pusieron rumbo a la villa medinense para apoderarse de la artillería allí estacionada.
Gutierre Quijada, a la sazón corregidor de la villa, accedió a entregar las piezas de artillería a las tropas imperiales, pero no así los vecinos, que se amotinaron en las puertas de acceso a la localidad y reunieron todas las piezas en la plaza, a sabiendas de que si se las entregaban a las tropas imperiales, estas serían utilizadas contra Segovia.
Ante la negativa popular, Antonio de Fonseca dio orden de incendiar varias partes de la localidad con el objetivo de dispersar a la multitud congregada en la plaza junto a la artillería, pero esta no se disgregó y permaneció junto a los cañones mientras las llamas avanzaban. Buena parte de la villa resultó destruida, siendo especialmente significativo el caso del convento de San Francisco, lugar donde los comerciantes medinenses guardaban sus posesiones y que ardió por completo.
En vista de la situación, los comandantes imperiales dieron la orden de retirada, permitiendo así a los vecinos acudir a sofocar las llamas y evitando que la villa ardiera en su totalidad.
El 22 de agosto, el regidor Gil Nieto fue descuartizado en plena calle.

Consecuencias

El incendio de Medina del Campo marcó un antes y un después en el desarrollo de la Guerra de las Comunidades de Castilla: supuso el levantamiento de toda Castilla, especialmente de ciudades que hasta el momento se habían mantenido al margen, como Valladolid. El establecimiento de la Comunidad en Valladolid provocó que el núcleo más importante de la meseta se declarara en rebeldía, trastocando la situación y provocando que el cardenal Adriano tratara de tomar el control de la situación por todos los medios. El nuevo panorama produjo nuevas adhesiones a la Junta de Ávila, en medio de una situación de indignación y descrédito hacia el Consejo Real.2
En las semanas posteriores, las fuerzas comuneras tomaron la iniciativa en el contexto de la guerra, entrando en Medina y apoderándose de la artillería negada a las tropas del rey.

De igual modo, y en relación con el incendio, este provocó la casi segura imposibilidad de celebrar la Feria anual por la que era conocida la villa en toda la Corona de Castilla y la destrucción de buena parte de la villa, dejando un caso judicial único para la posterioridad: Francisco Pérez Vargas, alcalde de la Real Chancillería de Granada, vecino de Medina del Campo y decidido realista, denunció una vez finalizada la contienda la destrucción sufrida en sus propiedades por el incendio.
La denuncia fue tramitada, realizándose una investigación sobre los hechos que señaló a Antonio de Fonseca, señor de Coca y Alaejos, como autor moral del incendio, a Gonzalo Vela Núñez, alcaide de Alaejos, como autor material y a Gutierre Quijada, corregidor de la villa, como colaborador. Pese a la exhaustiva relación de propiedades y bienes perdidos en el incendio, es probable que la indemnización nunca se llegara a cobrar.
Tras la derrota comunera en la batalla de Villalar, y en previsión de futuras sanciones reales, los regidores medinenses se apresuraron en contentar al poder imperial para evitarlas. En cuestión de semanas, Medina del Campo se mostró fiel al rey y ofreció a un total de 500 escopeteros (200 de la villa y 300 procedentes de la Tierra de Medina) para la guerra que se libraba en Navarra contra los franceses.

Actualidad

En la actualidad, el incendio de Medina del Campo es considerado como un acto de hermanamiento histórico entre Medina del Campo y Segovia.3 Ambas albergan una plaza en honor de la otra en el centro de su casco histórico.
« Última modificación: Septiembre 16, 2012, 01:36:01 por Skin Castilla » En línea

COMÚN ES EL SOL Y EL VIENTO, COMÚN HA DE SER LA TIERRA, QUE VUELVA COMÚN AL PUEBLO LO QUE DEL PUEBLO SALIERA.
Free Castile
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +110/-77
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3949

Free Castile


Ver Perfil WWW
« Respuesta #1 : Septiembre 15, 2012, 21:27:35 »


Espero que se anime la gente, tiene muy buena pinta para pasar el sabado entero visitando segovia
En línea


Tierra quemada para reyes por llamas comuneras, viva Castilla libre y socialista!!
rioduero
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +45/-128
Desconectado Desconectado

Mensajes: 9078



Ver Perfil
« Respuesta #2 : Septiembre 17, 2012, 01:57:27 »


Eso espero que te animes  icon_wink
En línea
rioduero
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +45/-128
Desconectado Desconectado

Mensajes: 9078



Ver Perfil
« Respuesta #3 : Septiembre 24, 2012, 18:24:59 »


Algun testigo del acontecimiento?
En línea
Dream Castilla
-Mesta-
Comunero de honor
*

Aplausos: +111/-41
Desconectado Desconectado

Mensajes: 945



Ver Perfil
« Respuesta #4 : Septiembre 24, 2012, 18:44:24 »


Día intenso, emotivo y precioso en definitiva. El acto en sí fué muy llamativo, con la gente de Medina que vino, haciendo una representación, trajes y escenificación de época incluidos, que fué muy llamativa y emotiva. Bastante público segoviano interesado en todo el acto, tanto en la representación, discursos y el grupo de folk castellano que tocó después. Más intensidad emocional cuando llegó "el canto de esperanza" a cargo de ese grupo folk, con toda la gente de Medina en el escenario, y el resto de los que estábamos allí, junto a la estatua de Juán Bravo, y gran parte del resto del público cantándolo. Exito en definitiva de esta edición del homenaje comunero segoviano a la ciudad de Medina del Campo, con su placa conmemorativa que les fué entregada a los compañeros medinenses incluida. Gran trabajo de los compis segovianos para que todo saliese perfecto, y en definitiva, un gran jornada de encuentro con los compis de otras partes de Castilla que acudieron al acto.... El resto, noche segoviana a tope con algún compa de allí y alguno que otro de Madrid, pero eso ya no os interesa XD.   
En línea

..."Si sientes que el miedo se pega a tu piel, por ser COMUNERO y justicia querer, si te rindes hermano, por ti nunca pensarás"
rioduero
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +45/-128
Desconectado Desconectado

Mensajes: 9078



Ver Perfil
« Respuesta #5 : Septiembre 24, 2012, 20:00:10 »


D.C. su comentario es de lo mas escueto no podia ser un poco mas explicito, por ejemplo que se dijo en el discurso,los comentarios con gente de otros lugares de Castilla ,porque cuando se reune  siempre hay un intercambio de ideas ect, dicho esto me alegro que saliera bien.Sobre lo ultimo de su comentario es mucho suponer icon_mrgreen icon_mrgreen
En línea
Skin Castilla
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +57/-103
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1360


Castilla Libre y Socialista


Ver Perfil WWW
« Respuesta #6 : Octubre 09, 2012, 05:57:16 »


El día la verdad es que ayudó mucho a que todo saliera tan bien como salió, pero lo fundamental toda la gente que hizo posible que un acto como este pudiera desarrollarse tan bien como lo hizo.

P.D: En la prensa segoviana ni una sóla mención al acto (y mira que se les envió varias veces la convocatoria). La censura en esta pequeña ciudad castellana es algo más que latente
En línea

COMÚN ES EL SOL Y EL VIENTO, COMÚN HA DE SER LA TIERRA, QUE VUELVA COMÚN AL PUEBLO LO QUE DEL PUEBLO SALIERA.
Páginas: [1]   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!