logologologo
logo ··· logo
Mayo 22, 2025, 05:06:05 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: [1]   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Crónicas de la Huelga General en Madrid y Valladolid  (Leído 993 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Matritense
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +149/-79
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1830



Ver Perfil
« : Noviembre 20, 2012, 20:14:53 »


Extraído de http://juventudrebelde.org/index.php?mact=News,cntnt01,detail,0&cntnt01articleid=554&cntnt01returnid=56


Madrid

El pasado 14 de Noviembre, con motivo de la Huelga General, se vivió en los barrios y pueblos de Madrid una jornada de lucha a lo largo de todo el día. Desde primera hora gente organizada iba actuando. Durante esta jornada entre otras cosas se produjeron cortes de calles y carreteras, se paralizaron medios de transporte públicos o se llevaron a cabo piquetes populares y obreros que se encargaban de recorrer las calles para decir que en esa jornada no se trabaja sino que se lucha por conquistar los derechos que nos niegan desde el poder.



Pero la actividad de mucha gente que decidió luchar y sacar adelante la huelga se vio reprimida por parte de la policía. Fueron numerosas las personas que resultaron heridas en diverso grado por la actuación violenta de la policía y también fueron cuantiosas las personas detenidas superando el centenar en el conjunto de Madrid. Desde nuestra organización queremos expresar que nos solidarizamos con las personas heridas y detenidas y que exigimos su total absolución, pues consideramos que luchar defendiendo nuestros derechos no es un delito sino que es una necesidad.



Por la tarde tuvo lugar una manifestación unitaria de movimientos sociales madrileños convocada por la plataforma Hay Que Pararles Los Pies y el Bloque Unitario. Desde Yesca quisimos estar presentes en esta manifestación para decir que la juventud castellana debe implicarse en la lucha por nuestros derechos, en la lucha contra los recortes y privatizaciones de lo público, en la lucha por acabar y sustituir el sistema capitalista vigente por un modelo digno, con una sanidad y educación totalmente públicas, en el que a la juventud no se le niegue su futuro ni en el que para poder trabajar tenga que ser en condiciones de explotación.





Una vez concluida la manifestación, un gran número de gente se encontraba en la Plaza de Neptuno frente a un amplio dispositivo policial encargado de, supuestamente, evitar ataques al congreso. Después de un tiempo de tensión entre policía y manifestantes finalmente los antidisturbios comenzaron sus cargas de forma indiscriminada, con sus respectivos porrazos, disparos de pelotas de goma y botes de humo. Tras esto, un gran número de gente resistió los ataques sufridos y fueron varias las calles de la capital madrileña cortadas por barricadas.

La valoración que hacemos desde Yesca de la Huelga General en Madrid es que se ha vivido una intensificación de la lucha a pie de calle y en este sentido es una valoración positiva. Creemos que la lucha debe seguir reforzándose e intensificándose para, poco a poco, hacer avanzar al movimiento popular. También consideramos que la huelga sigue siendo una herramienta válida de lucha, pero que dicha expresión de lucha debe intregrarse en una lucha más global que es por sustituir el modelo capitalista. Por último, denunciamos la manipulación realizada por diversos medios de comunicación como ABC, El Mundo, La Razón, TeleMadrid y Cuatro en la que trataban de deslegitimar y criminalizar a las personas que luchan y se organizan, que tratan de hacer ver que entre l@s que luchan hay buen@s y mal@s para crear división y enfrentamiento. Desde Yesca tenemos claro que a pesar de la manipulación, la criminalización y la represión, la lucha es el único camino.



Valladolid

Valladolid ha contado con importantes movilizaciones durante este pasado 14-N. Los piquetes, que fueron escasos en los polígonos  durante la noche –el seguimiento de la huelga en la industria fue muy importante-, comenzaron a funcionar de manera sistemática desde primera hora de la mañana por toda la ciudad, tanto por los barrios como por el centro y la zona universitaria.

Desde Yesca quisimos arrimar el hombro en la paralización de la actividad económica de la ciudad y del tráfico en este día mediante la convocatoria de una columna de estudiantes desde el barrio obrero de las Delicias. La finalidad misma de la columna era mostrar la combatividad de los barrios humildes de la capital. La convocatoria, secundada por unos 200 jóvenes y que fue aumentando en número en su marcha hacia el centro, culminó en la Plaza Fuente Dorada, al unirse al resto de estudiantes en la masiva manifestación que partió a las 12 desde la Plaza Mayor.









La movilización de las 12, convocada y organizada por diferentes colectivos juveniles, estudiantiles y sociales de Valladolid, junto a la Asamblea de Estudiantes de la UVa, bajo el lema “Troika, saca tus manos de nuestra educación”, logró reunir a unas 8.000 personas que marcharon por algunas de las principales arterias de la ciudad, cortando todos los carriles del Paseo Zorrilla, García Morato y la Avenida de Salamanca. La manifestación, de gran combatividad, concluyó con la lectura del manifiesto frente a las Cortes de Castilla y León, y al finalizar la misma, miles de personas se dirigieron al grito de “Lo llaman democracia y no lo es” y “que no nos representan” a rodear el edificio de las Cortes, protegido por numerosos antidisturbios, hasta que la concentración se disolvió sin incidentes.











Por la tarde decenas de miles de vallisoletan@s participaron en las manifestaciones programadas. Aunque much@s trabajadores/as siguieron yendo tras las cúpulas de CCOO y UGT, el incremento de la participación en los bloques alternativos demuestra el auge de las alternativas al “sindicalismo oficial” y al mero cambio de gobierno que estos plantean. Por una parte, el 15-M llamó a rodear el Banco de España, en consonancia con las acciones que se estaban produciendo en Madrid en torno al Congreso. Por otra parte, el Bloque Crítico juntó nuevamente a muchos miles de personas con un recorrido alternativo que acabó junto a la Catedral.



En resumen, un día muy importante para la lucha con una buena respuesta en las calles, donde se ha señalado a los culpables de la miseria absoluta en la que nos encontramos. Pero por supuesto, la lucha sigue día a día, barrio a barrio, centro de estudio a centro de estudio, puesto de trabajo a puesto de trabajo, más allá del 14-N.
En línea

ESPAÑA, EL OPIO DE LOS CASTELLANOS

Yesca - http://juventudrebelde.org

http://tetuancomunero.blogspot.com
Matritense
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +149/-79
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1830



Ver Perfil
« Respuesta #1 : Noviembre 20, 2012, 22:15:13 »


14n la juventud castellana a la huelga
En línea

ESPAÑA, EL OPIO DE LOS CASTELLANOS

Yesca - http://juventudrebelde.org

http://tetuancomunero.blogspot.com
Páginas: [1]   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!