serrano
|
 |
« : Enero 16, 2013, 18:54:20 » |
|
Interesante artículo del catedrático de Geografía de la Universidad de Salamanca, D. Valentín Cabero, a quien he tenido la suerte de escuchar y leer en múltiples ocasiones, sobre los errores del PP y el PSOE en las propuestas de Ordenación del Territorio de la Comunidad de Castilla y León y en defensa de un Medio Rural Vivo. http://www.partidocastellano.org/es/castilla-y-leon/?iddoc=8437Saludos comuneros y castellanistas.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
pelendenga
|
 |
« Respuesta #1 : Enero 16, 2013, 22:35:52 » |
|
Buen artículo. Como geógrafo, he de decir que nuestro gremio debería ser el que llevara el gran peso enlos procesos de la ordenación del territorio, ya que estamos preparados para ello. Sin embargo, los políticos nos dejan de lado en este tipo de cuestiones aunque, últimamente, se nos tiene más en consideración. Será por errores del pasado, cuando se hacían con los servicios de otras personas de distinta profesión para un cargo que no era el suyo y ese proceso, con el paso de los años, quedaba en evidencia por los errores que habían cometido.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Gayathangwen
|
 |
« Respuesta #2 : Enero 17, 2013, 01:23:13 » |
|
Básicamente de acuerdo en todo. Una pregunta para los geógrafos ¿Cómo creeís que debería ordenarse el territorio? Porque yo todavía no me he recuperado de ver mi comarca junto con al de la bureba en el mapa de los upeyeyes  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
pelendenga
|
 |
« Respuesta #3 : Enero 17, 2013, 22:30:11 » |
|
La mayoría de compañeros míos de facultad siempre hemos defendido potenciar el medio rural y que haya una mejor distribución de la población. La comarcalización es básica, la diputación y la provincia es algo que se ha quedado anticuado y que ha hecho mucho daño en el ámbito rural. Un ejemplo bien claro sería la provincia de Guadalajara. Antes de crearse la provincia y su diputación, Guadalajara y Molina eran 2 localidades de similar importancia, fue crear la provincia y con el paso de los años se ha visto que, excepto la zona de Guadalajara capital, el resto de la provincia ha quedado bastante olvidado. Si encima la capital se encuentran en un extremo, cerca ya de Madrid, se nota aún más. Con una cabecera comarcal con su propia administración, la comarca dejaría de depender tanto de la capital provincial y podría fijar su población, empresas, etc. Lo jodido es que ahora hay zonas abocadas ya a la desaparición y será costoso recuperar esas zonas. A ver quien es el que da el primer paso para irse a vivir a una zona deprimida. Ahí haría falta un buen plan de dinamización con ayudas beneficiosas para que el poblador tenga más ganas de instalarse allí.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Tizona
|
 |
« Respuesta #4 : Enero 18, 2013, 23:42:17 » |
|
"Gobierno regional enredado en sus propios intereses y en las prebendas caciquiles de los presidentes de las nueve diputaciones provinciales, que paradójicamente se pretende fortalecer en el nuevo modelo de ordenación territorial." Esta parece ser la principal motivación del gobierno de CyL "La comarcalización es básica, la diputación y la provincia es algo que se ha quedado anticuado y que ha hecho mucho daño en el ámbito rural."
Como dice Pelendenga, las diputaciones estáb obsoletas y añado que sirven para colocar a ex-alcaldes y amigos de los políticos, ¡fuera diputaciones! En el sur del Duero hay unas históricas instituciones llamadas Comunidades de Villa y Tierra que siguen funcionando bien. ¿Como veis los gógrafos estas comunidades que agrupan cierto numero de pueblos con bienes comunes? La Comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar agrupa 42 pueblos: http://es.wikipedia.org/wiki/Comunidad_de_villa_y_tierra_de_Cu%C3%A9llarPlasencia, Trujillo y Medellín también formam una comunidad, agramdar mapa para verlo  
|
|
« Última modificación: Enero 19, 2013, 00:02:35 por Tizona »
|
En línea
|
|
|
|
Río Pisuerga
|
 |
« Respuesta #5 : Enero 19, 2013, 07:56:41 » |
|
Sobre la ordenación del territorio en realidad no dice nada, por que no hay mucho que decir. Todo este asunto es humo, ahora que la Junta no va ha hacer nada (inversiones, servicios, etc) ante la alternativa de que la gente perciba una administración muerta se ha lanzado a vender la ordenación territorial para entretener al personal. Veremos como acaba. El momento crucial será cuando presenten un mapa, por que mucho hablan y conscientemente no hacen el mapa, que es lo realmente dificil. Posiblemente a nadie le importe que va a gestionar su distrito, si va a tener dinero para hacer cosas o no (casi seguro que será que no) o si va a tener un gobierno elegido directamente por sus habitantes que esté a sus necesidades o van a ser cargos títeres manejados y puestos desde arriba, pero que tu pueblo este en el centro del distrito y no en otro dará que hablar y que discutir en mucho. Mi pronostico: estudios, planes, discusiones, debates, dinero, sueldos, etc. para nada al final... y las carreteras igual, las autovías sin hacer, etc. En la cuestión de eliminación de entidades locales es muy claro y está cargado de razón el artículo, pero esto es algo que no tiene nada que ver con la ordenación territorial de la junta.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Juan Otero
|
 |
« Respuesta #6 : Enero 20, 2013, 00:48:59 » |
|
La Comunidad de Villa y Tierra se dan también al norte del Duero, Saldaña (PA) por ejemplo ;) que al fin y al cabo se gestionan mejor los territorios, por la gente que vive ahí  
|
|
|
En línea
|
"La propia memoria de CASTILLA ha sido maltratada. Tardíamente los historiadores han restaurado el sentido de la Revolución Comunera. Por los campos que se avistan desde el mirador de Autilla del Pino (Palencia) corrió la rebelión antiseñorial y democrática" César Alonso de los Ríos
|
|
|
Gayathangwen
|
 |
« Respuesta #7 : Enero 21, 2013, 01:06:38 » |
|
Sobre la ordenación del territorio en realidad no dice nada, por que no hay mucho que decir. Todo este asunto es humo, ahora que la Junta no va ha hacer nada (inversiones, servicios, etc) ante la alternativa de que la gente perciba una administración muerta se ha lanzado a vender la ordenación territorial para entretener al personal. Veremos como acaba. El momento crucial será cuando presenten un mapa, por que mucho hablan y conscientemente no hacen el mapa, que es lo realmente dificil. Posiblemente a nadie le importe que va a gestionar su distrito, si va a tener dinero para hacer cosas o no (casi seguro que será que no) o si va a tener un gobierno elegido directamente por sus habitantes que esté a sus necesidades o van a ser cargos títeres manejados y puestos desde arriba, pero que tu pueblo este en el centro del distrito y no en otro dará que hablar y que discutir en mucho.
Mi pronostico: estudios, planes, discusiones, debates, dinero, sueldos, etc. para nada al final... y las carreteras igual, las autovías sin hacer, etc.
En la cuestión de eliminación de entidades locales es muy claro y está cargado de razón el artículo, pero esto es algo que no tiene nada que ver con la ordenación territorial de la junta.
Completamente de acuerdo. Hay un oscurantismo excesivo con todo esto. Es de traca que todavía no se haya explicado a la población cómo se piensa hacer esta salvajada. Y en los ayuntamientos se dice que en la sreuniones que han tenido con los delegados territoriales de la junta no han dejado nada claro al respecto. Recuerdo cuando se reformó el estatuto de autonomía: todos sabían que iba a hacerse, pero nadie sabiá las reformas que iban a hacerse. Humo, humo y más humo. Conclusión: no tienen ni puta idea de como piensan hacerlo, y se hará comos e hace todo en esta puta comunidad autónoma: a boleo, tarde, y mal.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Panadero
|
 |
« Respuesta #8 : Enero 22, 2013, 23:47:39 » |
|
La mayoría de compañeros míos de facultad siempre hemos defendido potenciar el medio rural y que haya una mejor distribución de la población. La comarcalización es básica, la diputación y la provincia es algo que se ha quedado anticuado y que ha hecho mucho daño en el ámbito rural.
Un ejemplo bien claro sería la provincia de Guadalajara. Antes de crearse la provincia y su diputación, Guadalajara y Molina eran 2 localidades de similar importancia, fue crear la provincia y con el paso de los años se ha visto que, excepto la zona de Guadalajara capital, el resto de la provincia ha quedado bastante olvidado. Si encima la capital se encuentran en un extremo, cerca ya de Madrid, se nota aún más.
Con una cabecera comarcal con su propia administración, la comarca dejaría de depender tanto de la capital provincial y podría fijar su población, empresas, etc. Lo jodido es que ahora hay zonas abocadas ya a la desaparición y será costoso recuperar esas zonas. A ver quien es el que da el primer paso para irse a vivir a una zona deprimida. Ahí haría falta un buen plan de dinamización con ayudas beneficiosas para que el poblador tenga más ganas de instalarse allí.
¿Tenéis hecho algún mapa o anteproyecto de ordenación de CyL? Sería interesante verlo.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
anarcomunero
|
 |
« Respuesta #9 : Enero 23, 2013, 01:41:30 » |
|
¿Tenéis hecho algún mapa o anteproyecto de ordenación de CyL? Sería interesante verlo.como no te valga el de Dora la Exploradora.........  
|
|
|
En línea
|
“Al hablar de la independencia de Castilla, no entendemos que el término signifique independencia nacional, una especie de autonomía , sino, más bien, una independencia social y laboral, una independencia de los trabajadores y campesinos, fuera del nacionalismo burgues".-- Adaptacion makhnovista.--
|
|
|
|