Hay que estar completamente loco para permitir la entrada en un país a individuos con enfermedades infecciosas.
Este planteamiento sería correcto siempre y cuando se realizara a todas las personas que viajan de un país a otro un examen médico, te retuvieran en la frontera 7 días, y después del periodo de incubación de las principales enfermedades un diagnostico te permitiera entrar.
Me parece un poco peligroso unir el Virus Ebola con la emigración, si bien la mayoría de los pacientes que han mostrado sintomas de esta enfermedad en los paises civilizados son nacionales de origen que regresan a sus paises de origen para ser tratados de sus enfermedades, a veces, como en el caso del Cura Español, solo para morir en su tierra.
En Madrid, la principal alerta por ésta enfermedad no es el aeropuerto, a pesar de ser el unico sitio con protocolo de actuación, sino los lugares de publica concurrencia y para ello no hay protocolo alguno.
Por otra parte, y para reducir la alarma social por el bicho en cuestión, y a pesar de su mortalidad, casi un89% hay que decir que solo es contagioso cuando muestra su pico febril.
A mi particularmente me preocupan mas los colegios, las residencias, las comisarias y los centros de internamiento de extrajeros, estos dos ultimos por las deplorables condiciones con las que trabajan los funcionarios, por lo que de aparecer un paciente con síntomas en uno de estos sitios, sería tarde cualquier acción. Ya estaría en España.
A fecha de hoy hay 4 casos de sospecha de Ebola en España

