logologologo
logo ··· logo
Abril 05, 2025, 04:08:50 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: [1]   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: ciudades medias-no capitales  (Leído 2437 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
rioebro_aitor
Comunero de honor
******

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 893


Ver Perfil
« : Julio 25, 2007, 04:58:42 »



este mensaje va dirigido para comentar los problemas de las ciudades medias que no son capitales provinciales, y qué es lo mejor para su desarrollo y progreso.
esto son dos opiniones de dos jovenes, supongo que mirandeses, que ha salido en el periodico local economico ECOMIRANDA.

Jonathan López: EN BUSCA DE LO QUE REALMETNE IMPORTA

La noche del Centenario de nuestra ciudad en una de las entrevistas que realizamos a pie de río para consultar a los mirandeses sobre los fuegos artificiales que veríamos a continuación me quede con un comentario de uno de los entrevistados que decía así:"la gente de Miranda era mejor antes, no teníamos tanto pero nos repartíamos las pocas migas que teníamos, ahora la gente no hace eso". Y es que, nos hemos olvidado de nuestra historia y hemos adaptado nuestra realidad a un presente carente de información acerca de lo que fuimos, para olvidar, lo que queremos ser.
Más de ocho cines hace 25 años, uno en la actualidad que lucha por sobrevivir entre las grandes superficies comerciales de las ciudades colindantes. Nombres como Calisto Beitio, director de teatro internacionalmente reconocido fuera de Miranda, no es ni siquiera un nombre sonado en nuestra ciudad entre los jóvenes. El cine "con otros ojos", que cada semana en la Casa de Cultura ofrece a los mirandeses un amplio abanico de películas que realmente merecen la pena ver, no cuenta con el respaldo del público. Hemos olvidado que hace 25 años, con la tradición izquierdista que consta en nuestra ciudad, los terrenos colindantes a Reposa estaban ocupados por un campo de concentración construido durante la dictadura franquista que albergó a más de 10.000 prisioneros durante sus diez años de vida.
Hemos permitido que el puente de Carlos III, reconstruido piedra a piedra tras una gran riada, pase de ser un puente de estructura románica a un puente de una estructura esperpéntica que nadie sabe describir, no sólo por la absurda forja usada para su barandilla, sino por los ojos del puente que han sido tapados en su parte superior por unas terribles vigas que cruzan sus laterales. Se construye una pista de atletismo en el polideportivo provista de suelo de goma, gradas y unas instalaciones dignas de cualquier capital, pero la persona encargada de ello parece no conocer los metros que la pista debe tener para albergar competiciones oficiales por lo que desde su construcción únicamente se ha podido utilizar para entrenamientos y para albergar las famosas mini olimpiadas que todos los niños mirandeses hemos disputado alguna vez.
Para llegar a ser la ciudad industrial de la que hoy "presumimos" hemos tenido que aceptar una Central Nuclear y una química que ni siquiera pertenece a nuestra provincia pero que dejan todos sus vertidos en nuestro río.
Y es que los mirandeses, y yo me considero uno de ellos, nos preocupamos mucho más de las pequeñas estupideces que nos ofrecen a un alto precio que de las cosas que realmente merecen la pena de nuestra ciudad...llegamos a pagar 17 euros por una entrada de fútbol y,  ni siquiera hemos visitado nunca el jardín botánico...nos importa mucho más la construcción de un nuevo campo de fútbol para un equipo que milita en tercer división, que la instalación de una o varias carreras universitarias con el aporte económico y rejuvenecedor que ello aportaría a la ciudad.
Señores, seamos coherentes en este año del Centenario de Miranda de Ebro como ciudad, comencemos a plantearnos alguno de estos temas para intentar que este año no sólo sea un cúmulo de actos conmemorativos sino un paso más de cara a la construcción de una ciudad joven, dinámica y culta.


Y otra joven opinión de...

Jorge López de Briñas: MIRANDA, UNA EMPRESA DE TODOS

Imaginemos que Miranda es una empresa ¿Invertiría usted en ella? Son muchos los mirandeses que se sienten orgullosos de su ciudad pero no tantos los que tienen conciencia de lo que ahora mismo ocurre en ella.
Poco a poco estamos consiguiendo que Miranda se parezca más a ciudades como Vitoria, Burgos etc. Para que los mirandeses y mirandesas no se tengan que desplazar a otros lugares para encontrar lo que buscan, hacer de Miranda una ciudad mejor es el objetivo de todos nosotros, pero esto es imposible de conseguir si nosotros, los ciudadanos, no invertimos en ella.
Como una buena empresa comenzaremos por la imagen, puesto que es una de las cosas más importantes que debemos cuidar. Nuestra ciudad está llena de pintadas, debemos concienciarnos de que hay que cuidar mucho la apariencia porque es una tarjeta de presentación. Al igual que nos ponemos nuestros mejores trajes pero no los más caros sino los que más nos gustan ycon los que mejor nos sentimos, también deberíamos preocuparnos porque nuestra ciudad esté limpia y ofrezca su mejor aspecto tanto para los que la habitamos como para los que la visitan.
Para mejorar esta imagen también es muy importante la relación entre las personas porque en la educación reside el respeto, y parece mentira que en una ciudad como Miranda, halla peleas y conflictos entre nosotros. Si creamos un ambiente grato podremos lograr mayores y mejores objetivos.
La imagen de nuestra ciudad la componen no solo sus edificios, sino también los parques y jardines, el mobiliario urbano. Como en cualquier empresa, el material con el que trabajamos debe respetarse y cuidarse. De esta manera conseguiremos una mejor imagen y un mayor desarrollo en la ciudad. El respeto a nuestro entorno redunda en una ciudad más agradable para vivirla y disfrutarla.
El capital de esta empresa tan especial son los ciudadanos y ciudadanas. Este capital genera ilusión y esperanza Por lo tanto debemos trabaja para que crezca, se multiplique, se difunda la ilusión y cumpla la función de sostener esta compleja estructura. Se ha de dar mayor importancia a los planes de inversión en educación, en ocio y en cultura. Asó crearemos expectativas para un futuro pues es una empresa a largo plazo. Los jóvenes son el motor de cualquier cambio. Si conseguimos implicarlos en el proceso, éste funcionará mejor. Podemos vernos a nosotros mismos como si fuésemos acciones de esta gran ciudad-empresa, en la que no existe ánimo de lucro sino ánimo de orgullo. ¿ y que decir de la competencia? Rodeados de otras ciudades más equipadas corremos el riesgo de no ofrecer el suficiente atractivo. Vender nuestro producto es cosa de todos. Hemos de invertir en ella puesto que es nuestra empresa y el objetivo es que crezca. Si compramos en otras ciudades e invertimos en ellas, el esfuerzo de equipo que pretendemos se viene abajo. Es el caso de las rebajas, muchos mirandeses nos acercamos a Vitoria para hacer las compras por estas fechas y dejamos nuestro dinero en otros comercios, cuando tenemos aquí gran variedad de establecimientos. Actuando de esta manera nunca conseguiremos que nuestra ciudad se desarrolle en este  ámbito.
La manera de promocionarnos será el boca a boca. Nosotros mismo, hablando bien de nuestra ciudad allá donde vayamos dejaremos claro nuestro orgullo de pertenecer a este proyecto. De este modo la gente que no nos conoce se sentirá atraída y deseará visitarnos.
Las puertas ya están abiertas desde hace siglos, pero soplan vientos de renovación. Ahora es nuestro momento y es y es una labor de todos, un esfuerzo que se verá recompensado con creces a corto plazo si cada uno de nosotros nos concienciamos. Sin perder nuestras raíces y nuestra identidad, podemos con este pequeño impulso, hacer de Miranda una ciudad de la que sentirnos orgullosos.
¡manos a la obra! Aún queda mucho por hacer.
En línea
rioebro_aitor
Comunero de honor
******

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 893


Ver Perfil
« Respuesta #1 : Julio 26, 2007, 03:28:36 »


Miranda
Raíces más profundas
Los niños bosnios que pasan sus vacaciones en Miranda plantaron un magnolio en el parque Alcalde Emiliano Bajo

La distancia en kilómetros entre Sarajevo y Miranda se mantiene, y siempre será la misma. Aun así la tarea que viene desarrollando desde hace algún tiempo la Asociación Motrico está consiguiendo que ambas ciudades estén cada vez más próximas. La presencia habitual en Miranda de niños y niñas procedentes de los hogares de Aldeas Infantiles durante el verano es, sin duda, el motor de este acercamiento. Ayer se pudo ver una muestra más con la realización de un acto cargado de simbolismo.

Ya el verano pasado la responsable de la organización infantil en la ciudad bosnia manifestó en su visita institucional al Ayuntamiento, que plantar un árbol podría ser el modo de certificar la relación con Miranda. Ella no pudo estar, pues este año no ha viajado con los chavales, pero el parque Alcalde Emiliano Bajo fue el lugar en el que se colocó un ejemplar de magnolio con el ánimo de que profundicen los lazos de amistad.

El responsable de la Asociación Motrico, José Antonio González comentó en los momentos previos a la plantación -en la que se afanaron todos-, que con la presencia permanente de este árbol en el parque de la ciudad, «se podrá recordar siempre a todos los niños bosnios que en algún momento han pasado por aquí». Además, hizo hincapié en que aun siendo un símbolo, «servirá para que las raíces y los lazos de unión sean mucho más profundos».

Teniendo en cuanta el lugar de procedencia de la treintena de chicos y chicas que este año están pasando sus vacaciones estivales con familias mirandeses, no es de extrañar que «hayan decidido ponerle nombre, esta magnolia se llama Sara para que nunca se nos olviden los chavales de Sarajevo», apuntó González.

Tierra propia

Para que la unión fuera aún más real, el magnolio fue cubierto también por tierra traída desde Sarajevo. El alcalde, Fernando Campo, y una de la madres de Aldeas Infantiles fueron los encargados de que pudieran mezclarse sobre las raíces del ejemplar. Los chavales no se quedaron atrás y todos cogieron en algún momento la pala para colaborar en este acto simbólico.

Para que quienes paseen por el Emiliano Bajo adviertan la presencia de este nuevo árbol, se colocó una placa de granito, «que en breve instalaremos de modo definitivo» -indicó Campo-, en la que puede leerse en español y yugoslavo: «Tienes, como nosotros, raíces en Sarajevo, y el alma en Miranda de Ebro».

Fernando Campo, tras alabar la tarea que realiza la Asociación Motrico «que ha posibilitado que sean muchos los huérfanos que han podido disfrutar de un tiempo de vacaciones en un entorno distinto al habitual», anunció que desde hace algún tiempo se está planteando la posibilidad «de llegar a un acuerdo de hermanamiento entre los ayuntamientos de Sarajevo y Miranda. Se lo transmitiré para ver si esta buena relación que ya existe entre personas de las dos ciudades tiene también un carácter institucional». El acto acabó con la lectura de una carta enviada por el embajador de España en Bosnia.
En línea
rioebro_aitor
Comunero de honor
******

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 893


Ver Perfil
« Respuesta #2 : Julio 28, 2007, 18:12:50 »


Ya son diez años
12 niños y niñas procedentes de los campamentos de Tinduf pasan un verano más sus vacaciones en Miranda
Dos meses de estancia en un lugar dan para mucho, aun cuando para quien acude a él sean muchas las novedades a las que se enfrenta. Ese es el caso de los doce niños y niñas saharauis que permanecerán en Miranda hasta el próximo día 29 de mayo.

En el tiempo en el que permanecerán en Miranda sus padres de acogida les tienen preparadas infinidad de actividades, pero lo cierto es que siempre hay algunas que se repiten verano tras verano. Una de ellas es la que se produjo ayer, la recepción oficial a los chavales y sus cuidadores y monitores en el Ayuntamiento.

Los pequeños ocuparon en el salón de Plenos los puestos habituales de los ediles y, llenos de energía los ya 'veteranos' en este acto se encargaron de mostrar, de modo práctico, a los recién llegados el funcionamiento de los micrófonos que sirven para dar voz a los concejales. Eso ocurrió en los momentos previos a las palabras de bienvenida y se entendió por parte de todos como un elemento propio de la visita.

En el transcurso de la recepción Fernando Campo hizo hincapié en «el orgullo» de contar con su presencia año tras año en la ciudad. Situación que según el alcalde es una muestra más de que «Miranda es, como todos sabemos un lugar muy solidario». Se demuestra -insistió- «con la predisposición de las familias que pertenecen a la Asociación Burgalesa de Amigos del Pueblo Saharaui, que no dudan en ofrecer un espacio diferente durante dos meses a estos niños y niñas».

Dar y recibir

Precisamente el máximo responsable de la organización Alejandro Represa, valoró en el mismo sentido la labor de las familias mirandesas, pero también dijo que «no sólo los niños reciben afecto y atención. También los padres de acogida salimos beneficiados con la presencia de estos niños en nuestras casas durante el verano».

Represa no quiso dejar de lado la razón por la que deben existir asociaciones que posibiliten que niños como los que residen en los campamentos del Tinduf tengan la posibilidad de alejarse de su realidad por unos días. Así las cosas expresó su deseo de que «ojalá en un futuro no muy lejano estos chavales sigan viniendo a Miranda, pero no por necesidad. Nuestra ilusión sería que lo hicieran, ya de mayores, como meros invitados y como ciudadanos con todos sus derechos».

Haciendo también referencia a la situación en la que viven estos chavales que disfrutan del verano fuera de sus domicilios, Campo dijo que «desde aquí quiero volver a repetir, como ya lo hemos manifestado en otras oportunidades, que Miranda apuesta y apostará siempre por el restablecimiento de derechos de los saharauis».

Finalizado el acto institucional los niños y sus familias fueron hasta San Juan del Monte para disfrutar en el paraje de una jornada de campo que, según parece, no será la ultima.
En línea
rioebro_aitor
Comunero de honor
******

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 893


Ver Perfil
« Respuesta #3 : Julio 28, 2007, 18:15:45 »


Miranda
El Pleno da el visto bueno al Centro de Educación Infantil
La nueva guardería se construirá en el barrio de Anduva y acogerá a 74 niños hasta los 3 años El presupuesto asciende a más de 966.000 euros y se financiará por la Junta y el Ayuntamiento
La unanimidad presidió de principio a fin la sesión plenaria celebrada ayer en el Consistorio mirandés. Todos los asuntos que fueron llevados por el equipo de Gobierno para su estudio y posterior votación por parte de los ediles salieron adelante con el voto favorable de los presentes. Podía intuirse que así ocurriría pues ya en las comisiones informativas correspondientes PSOE, IU-Los Verdes y PP se habían mostrado de acuerdo.

Ni tan siquiera en los turnos de intervención de los portavoces se produjeron discrepancias significativas. De hecho, las intervenciones de los representantes de las formaciones políticas no llegaron a agotar sus posiblilidades para expresar la opinión sobre los temas planteados.

El segundo tema que se puso sobre la mesa fue la propuesta de aprobación del proyecto de las obras de construcción de un centro de educación infantil en el polígono residencial de Anduva, así como el pliego de condiciones que regirá su contratación por el procedimiento de subasta.

El de ayer era pues el último paso administrativo que debe llevar a cabo el Consistorio para que comiencen a ponerse en marcha los plazos que garantizarán la puesta en funcionamiento de esta nueva guardería que será cofinanciada por las administraciones Regional y Local. La Junta de Castilla y León se ha comprometido a aportar el 80% del total presupuestado para los trabajos y que se ha cifrad en 966.075 euros. El 20% restante, así como la gestión del funcionamiento del centro escolar será tarea que asumirá el Ayuntamiento.

Antes de proceder a la votación por parte de los representantes municipales sólo se escuchó en el salón de plenos a la portavoz de IU-Los Verdes, Conchi Ortega. La también concejala de Servicios Sociales mostró su satisfacción por el hecho de que «tras muchos años de espera, esta necesidad social va a ser ya una realidad». No dudó tampoco en concluir su intervención con un tajante «ya era hora».

Calle Cantabria

El nuevo centro de educación infantil proyectado se ubicará concretamente en los aledaños de la calle Cantabria. Tendrá capacidad para acoger a 74 niños con edades comprendidas entre los 0 y los 3 años. Para los más pequeños se reservarán 8 plazas. 26 serán para niños y niñas de 1 a 2 años, y todas las restantes se destinarán a quienes se encuentren en la franja de entre 2 y 3 años.

Si todos los plazos de obligado cumplimiento se desarrollan sin que se produzca ninguna contingencia destacable, es decir, si las previsiones sobre su puesta en funcionamiento siguen su curso normal, los mirandeses y mirandesas dispondrán de este nuevo centro en el curso 2008/09. De momento parece que será posible pues una vez que se adjudiquen los trabajos para la conclusión de esta nueva guardería, la empresa que asuma la construcción tendrá un plazo de doce meses para levantarla.

Con este nuevo paso y en relación con las plazas para guarderías, ahora ya sólo resta que se agilice la puesta en marcha del centro previsto en Bayas, con capacidad para 60 niños y niñas.
En línea
rioebro_aitor
Comunero de honor
******

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 893


Ver Perfil
« Respuesta #4 : Julio 28, 2007, 18:18:31 »


Miranda
La Ronda se reformará con la peatonalización de La Estación
Se eliminará la mediana entre Antonio Machado y Prim para hacer plazas en batería
La peatonalización de la calle La Estación, aprobada ayer unánimemente por el pleno municipal, traerá en el plazo de poco más de un año una serie de cambios tanto a la zona afectada por las obras como a algunas próximas. Al menos así será en un tramo de Ronda del Ferrocarril. El alcalde Fernando Campo fue el encargado de avanzar que el proyecto municipal apuesta por «eliminar la mediana y crear aparcamientos en batería a ambos lados de la calzada» entre el parque Antonio Machado y la rotonda que se construirá para regular el cruce que une las dos arterias principales de la ciudad con las calles Vitoria -que será de doble sentido- y Real Allende. También San Agustín podría ampliar la superficie destinada al estacionamiento de vehículos.

Y es que una de las dudas que sobre el proyecto tenía el grupo municipal popular hacía referencia precisamente a eso, a los aparcamientos, ya que se eliminan 30 plazas de zona azul. «Después de la obra va a haber tres veces más puntos de aparcamiento que ahora. Estamos hablando con los gestores de la empresa de estacionamiento regulado para habilitar las plazas que se pierden en otras calles aledañas a La Estación», explicó.

En respuesta a cuestiones planteadas por el portavoz popular, Borja Suárez, el máximo responsable municipal también aseguró que «los árboles de la vía se van a respetar tras la peatonalización» y que «no se instalará un sistema de recogida neumática de basura porque no es viable técnicamente en esta zona».

Recogida de basura

Eso no quiere decir que no lo sea en otros puntos. De hecho, Campo apuntó que la idea se baraja para entornos urbanos de nueva creación en El Crucero, Las Matillas y Miranda Sur. Algo que, desveló, ya se plantea en un informe elaborado durante la anterior legislatura.

«Se trata de algo complicado, no consiste sólo en enterrar contenedores. Hay que tener estaciones subterráneas para impulsar y recoger con aire y se exige un número importante de las mismas para que sea rentable».

Estos fueron algunos de los elementos a tener en cuenta que puso sobre la mesa Campo que apostó por aplazar el debate unos meses. «Antes de final de año saldrá la contratación del nuevo servicio de recogida y de limpieza. Ahí, articularemos ese tema».
En línea
castellano27
Comunero habitual
***

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 99



Ver Perfil
« Respuesta #5 : Agosto 02, 2007, 20:16:49 »


interesante informacion. pero como quieres que se desarrolle el hilo? repito interesante.
En línea
rioebro_aitor
Comunero de honor
******

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 893


Ver Perfil
« Respuesta #6 : Agosto 02, 2007, 20:23:09 »


jajajaj
pues mas bien por un lado no estaria mal decir que propuestas tiene cada uno para potenciar este tipo de ciudades, o que proyectos hay ya en dichas ciudades, como esta la cosa ahora... lo que cada uno quiera aportar vaya
En línea
rioebro_aitor
Comunero de honor
******

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 893


Ver Perfil
« Respuesta #7 : Agosto 03, 2007, 18:24:37 »


pues mirad, por ejemplo, no es lógico que a una ciudad del calibre de miranda no se le den mas servicios, pero que en cima SE LES QUITEN, es bochornoso.

tribunales
Los letrados rechazan hacer turnos penales si no hay vistas en la ciudad
Los abogados argumentan que «no hay causa objetiva» para que esos juicios no se desarrollen en la ciudad

Los abogados mirandeses mantienen su pulso con el Tribunal Superior de Justicia, que en 2006 decidió reorganizar el servicio. Por esta razón dejaron de celebrarse en la ciudad las vistas de lo penal. Circunstancia que para los letrados entra en contradicción con la propia Ley Orgánica del Poder Judicial, «que aboga por el acercamiento de la justicia y su servicio al ciudadano», afirmó una de las portavoces, Paloma Sobrón.

Así las cosas, y ante la falta de acuerdo la decisión que han adoptado es la de no hacer, de modo voluntario, los turnos penales, así como los relacionados con la violencia de género o efectuar la asistencia al detenido. Situación que, «en ningún caso va a significar que los ciudadanos estén desasistidos», recalcó Sobrón.

Los mirandeses que necesiten de los servicios de los abogados no lo notarán porque «en cada uno de los juicios será designado el letrado que le corresponda».

La decisión se hará efectiva, si antes no hay acuerdo, «cuando se inicie el próximo año judicial». Sobrón dice, en nombre de sus compañeros que «no hay causa objetiva para que esos juicios no se desarrollen en Miranda». Entre otras cosas porque antes de 2006 se hacían aquí «y el sistema era efectivo».

Para este colectivo el tener que desplazarse hasta la sede del tribunal en Burgos, sólo acarrea molestias, «y no a nosotros, sino a todos». Para corroborarlo apuntó que «no deja de ser curioso y absurdo, ver como coincidimos en las dependencias, policías municipales mirandeses, agentes de la Policía Nacional y unos cuantos abogados».
En línea
rioebro_aitor
Comunero de honor
******

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 893


Ver Perfil
« Respuesta #8 : Agosto 04, 2007, 19:16:56 »


Miranda
26.000 euros para la puesta en marcha del Programa Clara de inserción laboral
El Consistorio ha suscrito convenios con Cáritas y Promoción Gitana para incentivar el empleo femenino

Por segundo año consecutivo el Ayuntamiento mirandés va a promover el desarrollo del Programa Clara, nacido en el seno del Instituto de la Mujer, y destinado, a «incrementar las posibilidades de empleo de las mujeres». Para ello, y aprovechando los recursos que se obtienen de las distintas Administraciones, ha suscrito sendos convenios con Cáritas y la Asociación de Promoción Gitana. El monto total concedido es de 26.000 euros, de los que 5.000 se han concedido a la Asociación de Promoción Gitana.

Estas dos entidades, tal y como ya lo hicieron en el transcurso de 2006, van a trabajar para integrar social y laboralmente a las mujeres que ya atienden y «se encuentran en situaciones más desfavorecidas». Ese el objetivo genérico, y para lograrlo se va a ahondar en cuatro facetas. «La autoestima y la motivación, la definición del perfil profesional, el conocimiento del mercado laboral y en la ayuda para la búsqueda de un empleo», así lo indicaron tanto la concejala de Servicios Sociales, Conchi Ortega, como la agente de Igualdad del Ayuntamiento, Sorne Ortuondo.

Desde la administración

Al margen de la labor que desarrollen las asociaciones al poner en marcha el programa Clara, tanto Ortega como Ortuondo, recordaron que «el propio Ayuntamiento va a crear un programa para empleo, para el conjunto de las mujeres mirandesas».

En 2006 se pudieron beneficiar de esta posibilidad a través del Clara alrededor de 30 mujeres. Para este año aún no se han hecho las previsiones concretas, pero sí se espera que «el Ayuntamiento pueda ofertarlos en el último trimestre. La campaña informativa será en septiembre y en octubre arrancará la actividad». Así al menos lo esperan en las dos concejalías, Igualdad y Servicios Sociales, que van a ser las encargadas de llevar a buen término la iniciativa.

Quiso recalcar Ortuondo que en los cursos podrán participar todas las mujeres porque «es preciso cambiar la actual tendencia social existente y que hace que las mujeres seamos dependientes afectiva y económicamente».
Miranda
«Será preciso continuar»
El objetivo de la realización de los cursos y programas es el de conseguir la equiparación de hombres y mujeres en el mundo laboral. Sus impulsores desearían acabar pronto su tarea, pero si se tienen en cuenta las estadísticas, el margen para el optimismo es mínimo.

«La Organización Internacional del Trabajo dice que se necesitan 475 años para lograr la igualdad, así que las hijas, las nietas, las biznietas, y muchas generaciones, tendrán que seguir trabajando en este tema». Así lo manifestó la agente de igualdad del Ayuntamiento mirandés Sorne Ortuondo.
En línea
Alberca
-Mesta-
Comunero de honor
*

Aplausos: +1/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 711



Ver Perfil
« Respuesta #9 : Septiembre 25, 2007, 08:29:07 »


¿Verdad, Sizo?

¡TALAVERA PROVINCIA¡
En línea

Talavera de la Reina, Ciudad de la Cerámica, ciudad castellana.
Páginas: [1]   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!