Me da la sensación que la sugerencia expuesta en el post que encabeza este hilo viene a colación de una teoría que se difundio durante la etapa de la creación de las CCAA.
Entonces había posturas que defendían la teoría de que la Mancha era algo así como una tierra de transición a Andalucia :shock: . Se defendia esto argumentando que el antiguo reino de Toledo fue objeto de una repoblación muy distinta a la llevada a cabo en la meseta norte, circunstancia por la cual inexplicablemente a mi modo de ver, esta zona perdía su castellanidad.
De igual esperpentico y abstracto modo, se tomaba a la cuenca alta del Tajo, al sur del sistema central como la verdadera y única Castilla la Nueva, en la que tan sólo se incluiría la provincia de Guadalajara, dependiente de Madrid, al que se calificaba como " islote socioeconomico incrustado en la meseta", sin determinar en este caso su inclusión o exclusión en una u otra comunidad autonoma.
Todo este galimatias recuerdo haberlo leido en uno de los muchos articulos que por aquellos años salian a la palestra, aunque hasta ahora no encontre a nadie que siguiera respaldando tan raras territorialidades.

