Para quienes no se han enterado del tema de Villena (Alicante).
El líder pro trasvase de Villena proyecta 1.200 casas con golfMartínez y el tenista Ferrero esperan una autorización oficial - Los regantes creen que vender agua "echa por tierra" sus quejas
EZEQUIEL MOLTÓ - Alicante - 10/05/2008
Vota Resultado 57 votos
El presidente de los regantes de Villena (Alicante) y una de las figuras destacadas en la reclamación del trasvase del Ebro, Andrés Martínez, tramita desde el año 2004 la reclasificación de un millón de metros cuadrados para construir un campo de golf y 1.200 viviendas. Según fuentes municipales, el proyecto, que comparte con otros socios, fue aprobado por el Ayuntamiento en la anterior legislatura, tras varias modificaciones. Además, el municipio de Villena ha autorizado la venta de agua de sus acuíferos a la empresa Danone para embotellarla.
Camps no recurrirá el 'minitrasvase'
La noticia en otros webs
webs en español
en otros idiomas
Ahora depende de que la Consejería de Territorio reclasifique el suelo agrícola a urbanizable. Los terrenos son mayoritariamente propiedad del tenista Juan Carlos Ferrero y una parte de la familia de Martínez. La promotora es Prosport Golf, una sociedad en la que un 50% pertenece a la empresa Horfres, de la que es gerente Martínez, y el otro 50% a Ferrero. El deportista, que ha participado en varios actos de reivindicación del trasvase, tiene en las inmediaciones una escuela de tenis de élite.
El dato se añade al conocido el miércoles: pese a la falta de agua, los regantes de esta seca zona del interior de Alicante, con Martínez a la cabeza, han acordado vender entre 0,2 y 0,7 hectómetros cúbicos de agua de sus pozos para embotellarla al precio de 1,2 euros el metro cúbico.
El acuerdo provocó ayer un alud de críticas y reacciones encontradas. El colectivo ecologista Xúquer Viu lo calificó de "ilegal", ya que las concesiones son para usos agrícolas y no industriales. En una nota de prensa, Xúquer Viu asegura que el presidente de los regantes de Villena, Andrés Martínez, es un "promotor urbanístico que ha servido más a los intereses personales y políticos que a defender la agricultura".
Los acuíferos de Villena tienen una "declaración provisional de sobreexplotación", aseguraron fuentes de la Confederación del Júcar. El colectivo Xúquer Viu cuestionó la vigencia del trasvase del Júcar al Vinalopó, que "teóricamente se autorizó para paliar un déficit hídrico en la agricultura de la comarca", y no para hacer negocio. La medida también ha creado fisuras entre los propios regantes de la zona. La Comunidad General de Usuarios del Alto Vinalopó mostró su malestar por el proyecto de embotellar agua, ya que "echa por tierra" sus reivindicaciones.
El presidente de la Comunidad General de Usuarios del Alto Vinalopó, Pedro Menor, dijo a Efe que la venta de agua es "totalmente inoportuna" y recordó que el cambio de usos del agua lo tiene que autorizar la Confederación y "no es tan sencillo".
El portavoz del Consell, Vicente Rambla, intentó salir ayer al paso del escándalo que supone que los regantes que han protagonizando tantas protestas en demanda de agua abandonen sus campos y la vendan para embotellar. Vicente Rambla achacó esta operación a "la política de estrangulamiento" en materia hídrica de sufre la Comunidad Valenciana. "Con agua suficiente no se hubiera planteado", dijo Rambla, que habló de la "desesperación del campo valenciano". Un argumento similar al esgrimido por Andrés Martínez, que tilda de "fórmula imaginativa" esta operación que permitirá a los regantes unos ingresos iniciales de 240.000 euros anuales.
Sobre las ocho hectáreas necesarias para instalar la planta embotelladora, Martínez reiteró ayer que "la operación no está cerrada". La empresa Horfres, de la que es gerente Martínez, tiene el 20% de la propiedad al menos de dos de las parcelas en las que se estudia instalar la planta, según datos oficiales del catastro. Entre los socios que comparten la titularidad de estos terrenos figuran también los hermanos Salvador y Pedro Ribes Martí, dos importantes empresarios de Cullera con numerosas empresas vinculadas al sector de la construcción y a promociones inmobiliarias. Según datos obtenidos del registro de la propiedad, la empresa Horfres SL, tiene una participación total en cinco parcelas rústicas y Andrés Martínez posee además otras 17 parcelas.
La clasificación de estas parcelas en las que se podría ubicar la planta, según el planeamiento urbano de la localidad, es suelo de especial protección. Ello obligaría a que la Generalitat autorice su desprotección.
Sacado de:
http://www.elpais.com/articulo/espana/lider/pro/trasvase/Villena/proyecta/1200/casas/golf/elpepunac/20080510elpepinac_16/TesEsta semana también:
Los regantes de Villena ceden la explotación de un acuífero a DanoneLos agricultores, que exigen trasvase del Júcar al Vinalopó, deciden vender 0,7 hectómetros al año a la compañía.- El Ayuntamiento del PP da el visto bueno a la operación
EL PAÍS - Alicante - 08/05/2008
Vota Resultado 13 votos
Los regantes Villena (34.523 habitantes, al noroeste de la provincia de Alicante) han acordado ceder entre 0,2 y 0,7 hectómetros de agua al año a la multinacional Danone -a la que pertenece Font Vella y aguas de Lanjarón- a cambio de 240.000 euros. La multinacional francesa pondrá en marcha en el municipio una planta que prevé embotellar hasta 700 millones de litros del acuífero. Estos mismo regantes llevan decenios reivindicando un trasvase del Júcar al Vinalopó para recargar la sobreexplotada red de acuíferos del municipio. El Ayuntamiento, gobernado por el PP, ha bendecido la operación, que ha sido cuestionada por el PSOE.
"Nos manifestaremos en la calle y en la Moncloa por el agua del Ebro"
El acuerdo de cesión se adoptó ayer miércoles por la tarde en una reunión de la Comunidad General de Regantes de Villena. El ente mantiene que la apertura de la planta no supondrá un aumento en las extracciones de agua del acuífero, debido a que los agricultores han decidido dejar sin producción 200 hectáreas de regadío, que implican un ahorro de hasta 0,7 hectómetros cúbicos, que son los que se se cederán a la firma embotelladora.
Este supuesto ahorro de agua ha sido el argumento esgrimido por Andrés Martínez, presidente de la Junta Central de Usuarios del Vinalopó, abanderado del trasvase Júcar-Vinalopó, para respaldar la iniciativa de los regantes de Villena. Los regantes percibirán 1,2 euros por metro cúbico de agua envasada, dinero que "se invertirá en modernizar el sistema de regadío, algo que ahorrará agua", ha precisado Martínez.
El acuerdo de los regantes ha sido defendido por el Ayuntamiento, en manos del PP, por los puestos de trabajo que generará la industria (que se calculan en unos 100 trabajadores), mientras el PSOE lo ha cuestionado. Los socialistas han denunciado la contradicción de los agricultores que, por una parte, "reclaman más agua para recargar los acuíferos y, por otra, la venden a precio de oro", ha subrayado Vicente Tortosa, ex alcaldesa socialista de Villena
http://www.elpais.com/articulo/espana/regantes/Villena/ceden/explotacion/acuifero/Danone/elpepuesp/20080508elpepunac_14/TesYo ya hace mucho que prefiero a los independentistas, los independentistas auténticos, que buscan un fin totalmente legítimo como es tener un Estado, antes que a sanguijuelas mafiosas a las que les importa un pepino cargarse el patrimonio social, histórico, natural, y económico claro, de sus "paisanos", y descendientes, para su enriquecimiento personal directo.

