Sorry, no lo habia visto, pues sin tecnicismos alla voy :
El euribor es la tasa o el interes al que venden dinero los bancos entre ellos, por eso afecta diréctamente a las hipotecas, ya que si sube el euribor te sube la hipoteca(si no la tienes fija) al aumentar el interes interbancario(euribor).
Cada país ha ido cediendo la competencia a Frankfurt según entraban en la UE, ya que este índice es una suma de los índices de los 64 principales bancos de la UE. Y el motivo es simplemente saber a que intereses se venden y compran dinero entre lso bancos, porque ese interés es mas o menos el pilar fundamental sobre el que recae el valor final de lso intereses de tu hipoteca.
CUanto mas suba el euribor mas sube le precio del dinero, mas interes te dan por tus ahorros PERO mas te cobran por tus hipotecas. Así que si no tienes hipiotecas no es malo..pero si si las tienen es unaputada, y dado que España es el país mas endeudado de la UE.......
EN cuanto al petroleo, no se está especulando y si, la subida responde a una lógica de oferta y demanda, hay dos gigantes que estan multiplicando cada año sus necesidades petrolíferas, India y CHina, mientras que la producción es casi constante la demanda crece rapidísimamente....ergo el precio se dispara.
Y afecta en todos lso aspectos, directa e indirectamente, directamente con, por ejemplo, la gasolina del coche o lso productos directamente dependientes del petroleo. E indirectamente por todas partes ya que el petroleo, máxime en España, es la base energética de la economía, ergo si sube mucho lso costes suben mucho, hay mas inflación, menos beneficios,etc.....crisis.
En cuanto al consejo, mira, si quieres te puedo recomendar manuales...aunque suelen ser un coñazo, pero si tienes que elegir elige uno de macroeconomia, que es de lo que se suele hablar, la micro ni la toques que es un coñazo y nadie habla de ella..a pesar de ser mas importante que la macro.
Tambien hay libros donde te relatan crisis económicas y ahí comienzas a aprender de que va al cosa, yo te recomendaría dos, uno de Krugman(neokeynesiano de izquierdas) y otro de Stiglitz(noekeynesiano de centro), lso liberales son mas complicados ya que usan sobre todo la micro y deshechan la macro.

