logologologo
logo ··· logo
Abril 11, 2025, 08:47:44 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: [1]   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Otra lectura de la crisis  (Leído 1234 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Gallium
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +35/-8
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1165



Ver Perfil
« : Abril 13, 2009, 17:17:53 »


Siempre me ha gustado la forma de escribir de Saramago. En este breve artículo hace referencia al riesgo que corre la cultura capitalista que nosotros mismos nos hemos impuesto. Me parece interesante para comentar.



La mentalidad antigua se formó en una gran superficie que se llamaba catedral; ahora se forma en otra gran superficie que se llama centro comercial. El centro comercial no es sólo la nueva iglesia, la nueva catedral, es también la nueva universidad. El centro comercial ocupa un espacio importante en la formación de la mentalidad humana. Se ha acabado la plaza, el jardín o la calle como espacio público y de intercambio. El centro comercial es el único espacio seguro y el que crea la nueva mentalidad. Una nueva mentalidad temerosa de ser excluida, temerosa de la expulsión del paraíso del consumo y por extensión de la catedral de las compras.
¿Y ahora qué tenemos? La crisis.
¿Será que vamos a volver a la plaza o la universidad? ¿A la filosofía?

http://cuaderno.josesaramago.org/2009/04/07/otra-lectura-de-la-crisis/
En línea
Donsace
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +17/-8
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3775


De Castilla al cielo


Ver Perfil
« Respuesta #1 : Abril 13, 2009, 18:31:42 »


Puede que quede muy bonito así escrito, no digo que no, pero el recurso del centro comercial como moderno templo del consumo y todo eso está bastante manido. Se me ocurren veinte ejemplos de poblaciones, castellanas muchas de ellas que ya habían inventado el centro comercial, la calle a cubierto, para realizar transacciones comerciales.

Otro mito es que esta crisis lo sea del capitalismo. Este sistema (nuestro amigo leka podrá concretar mucho mejor que yo) no es tan moderno como se suele hacer ver ya que viene precisamente de una época que dio como consecuencia las catedrales. Es más sin capitalismo las catedrales no habrían existido ya que se hicieron en ciudades con un comercio activo como Burgos o León cuya riqueza hizo posible poryectar y construir esas moles. La crisis seguramente será del neoliberalismo (ésta va para ti, lekita  icon_twisted  icon_wink), es decir de la forma en que se aplica el capitalismo, no del capitalismo en sí.

Creo que es ingenuo por parte de Saramago creer que ahora nos vamos a volver todos unos filósofos tantras. Aunque a lo mejor es la esperanza que le queda al hombre para poder seguir levantándose por las mañanas.

Aunque pueda parecer que transmito otra cosa yo tampoco soy pesimista. Creo en la humanidad, no en los individuos. Sea lo que sea después de este momento el tiempo nos lo dirá. A nosotros o a quien venga detras de nosotros.
En línea

Ancha es Castilla  
Gallium
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +35/-8
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1165



Ver Perfil
« Respuesta #2 : Abril 13, 2009, 18:44:51 »


Yo la lectura que había hecho es que sin la supremacía del comercio, de la publicidad y las marcas íbamos a volver a charlar con nuestros congéneres sin esa influencia externa. Que el techo del centro comercial no nos impida ver el sol. Los centros comerciales no son solo lugares para transacciones, en los últimos años han derivado casi en una forma de vida. La gente dejó de ir al campo los fines de semana y se pasaban las tardes del domingo pululando por estas grandes superficies que en general nada tienen que ver con el entorno ni la ciudad donde se sitúan. Es otra forma de aculturación, ¿no?
En línea
Donsace
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +17/-8
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3775


De Castilla al cielo


Ver Perfil
« Respuesta #3 : Abril 13, 2009, 18:57:47 »


Yo la lectura que había hecho es que sin la supremacía del comercio, de la publicidad y las marcas íbamos a volver a charlar con nuestros congéneres sin esa influencia externa. Que el techo del centro comercial no nos impida ver el sol. Los centros comerciales no son solo lugares para transacciones, en los últimos años han derivado casi en una forma de vida. La gente dejó de ir al campo los fines de semana y se pasaban las tardes del domingo pululando por estas grandes superficies que en general nada tienen que ver con el entorno ni la ciudad donde se sitúan. Es otra forma de aculturación, ¿no?


Puede ser... pero no lo dirá por mí. Huyo de los centros comerciales como alma que lleva el diablo. ¿¿Quizás por eso descubrí mi alma castellanista 78 hace algún tiempo?? ¿¿porque me gusta mi tierra, mi campo, mi pueblo, mi ciudad mi páramo y  mi montaña hasta que casi me duele??

 icon_question

En línea

Ancha es Castilla  
Leka Diaz de Vivar
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +102/-402
Desconectado Desconectado

Mensajes: 25055



Ver Perfil
« Respuesta #4 : Abril 13, 2009, 22:46:14 »


Me tengo que ir corriendo, pero me parece interesante lo que planteais,, Donsace recuerdame este hilo porfa que se me va la pinza y se me olvida.

Te adelanto que tienes razón....a medias  icon_twisted , desde mi punto de vista claro. icon_wink
En línea

De todos los libros del mundo el que debería ser prohibido antes que ningún otro es el catálogo de los libros prohibidos.(Lichtenberg)
ORETANO
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +35/-25
Desconectado Desconectado

Mensajes: 4316



Ver Perfil
« Respuesta #5 : Abril 14, 2009, 00:16:03 »


A mí también me gusta como escribe Saramago; las ideas que suele tener ya no me gustan tanto icon_lol.

Hombre, se puede ahondar más en la idea de la forma que lo ha hecho Curricasas, pero para mí,  esto se queda en un proyecto de novela icon_wink.


Citar
Que el techo del centro comercial no nos impida ver el sol. Los centros comerciales no son solo lugares para transacciones, en los últimos años han derivado casi en una forma de vida. La gente dejó de ir al campo los fines de semana y se pasaban las tardes del domingo pululando por estas grandes superficies que en general nada tienen que ver con el entorno ni la ciudad donde se sitúan


Quizá esto no se haya dado con mucha fuerza en España (no tanto cómo en EEUU, Canadá o Francia) pero es un gran peligro. Cuando el ser humano se desprende de miles y miles de años de evolución en la naturaleza pierde algo de humano

En línea

De vez en cuando es bueno recordar la clase de persona que se quiso ser.

Arthur Miller
Leka Diaz de Vivar
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +102/-402
Desconectado Desconectado

Mensajes: 25055



Ver Perfil
« Respuesta #6 : Abril 14, 2009, 01:14:08 »


Otro mito es que esta crisis lo sea del capitalismo. Este sistema (nuestro amigo leka podrá concretar mucho mejor que yo) no es tan moderno como se suele hacer ver ya que viene precisamente de una época que dio como consecuencia las catedrales. Es más sin capitalismo las catedrales no habrían existido ya que se hicieron en ciudades con un comercio activo como Burgos o León cuya riqueza hizo posible poryectar y construir esas moles. La crisis seguramente será del neoliberalismo (ésta va para ti, lekita    ), es decir de la forma en que se aplica el capitalismo, no del capitalismo en sí.

Hombre, el capitalismo propiamente dicho comienza con el renacimiento, la era de la burgesía, se pasa del absolutismo social, economico, religioso,etc(el Antiguo Régimen) a los modernos estados occidentales, base del capitalismo.

Evidéntemente esto no se formó de la noche a la mañana, pero la figura clave del capitalismo, el capitalista, no comienza a tener una influencia decisiva hasta el Siglo XVIII en los países mas avanzados.

EN cuanto alo del neoliberalismo...en serio crees qe el apitalismo internacional actual es neoliberal??, si en la UE el 90% de sus paíes poseen macroestados que manejan entre le 40-60% del PIB total!!, Japón idem de idem así que nos quedaría USA(como potencia económica capitalista), que tampoco es que sea el USA del siglo XIX......mas o menos la administración, los estados federales y demás manejan entre el 30-45% del PIB.

La crisis es cíclica, en el capitalismo hay ciclos, ciclos que se pueden volver mas gordos dependiendo de las intervenciones del estado, el problema de España es diferente ya que aqui tenemos una crisis estructural de caballo.

Aunque pueda parecer que transmito otra cosa yo tampoco soy pesimista. Creo en la humanidad, no en los individuos. Sea lo que sea después de este momento el tiempo nos lo dirá. A nosotros o a quien venga detras de nosotros.

Y que es la humanidad sino la suma de ndividuos?, yo tampoco soy apocalíptico, esto se solucionará, en algunos lugares mas rápio y mejor que en otros, como se han solucionao otras crisis gordas anteriores, pero la leche va a ser de escándalo, en particular en España.
En línea

De todos los libros del mundo el que debería ser prohibido antes que ningún otro es el catálogo de los libros prohibidos.(Lichtenberg)
Páginas: [1]   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!