logologologo
logo ··· logo
Abril 11, 2025, 08:55:30 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: [1]   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: La nueva Gran Guerra del agua q viene...  (Leído 1298 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Torremangana II
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +75/-314
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5707


Nationale Hispanicus Castellanicus


Ver Perfil
« : Octubre 06, 2008, 02:38:56 »


[Y ojito porque esto es más serio que un simple trasvase de agua, estamos hablando de todo el plan del rio, de la representatividad en él y casi, y sin casi, de la mismisima propiedad del rio. Por si alguien no lo sabe en el Júcar, pese a no pasar por Valencia ciudad, mandan valencianos, castellonenses, aragoneses y hasta catalanes, es lo que tiene haberle sumado rios q nada tienen q ver con él, suman rios y con ello población y con ello se quedan con el mando y a los castellanos q nos jodan]

La Generalitat se resiste a gestionar los ríos internos valencianos
Castilla-La Mancha ganará peso sin esas cuencas en el futuro plan del Júcar SARA VELERT - Valencia - 05/10/2008

Una nueva tormenta se avecina en el horizonte de la confrontación política del agua. La Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha serán los protagonistas de este conflicto, que nace del futuro plan de la cuenca del Júcar, cuya aprobación está prevista para 2009. El plan tropieza con un obstáculo que afecta a su propia esencia: la de los límites del territorio en el que debe gestionar el uso del agua.

Choque de intereses en el Júcar

El plan actual concede a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) las competencias de los ríos y acuíferos entre el Sénia y el Segura. Sin embargo, desde noviembre de 2004, el organismo gestiona esas aguas pendiente de que se cumpla una sentencia del Tribunal Supremo que le quita la atribución sobre los ríos que nacen y mueren en la Comunidad Valenciana, como el Serpis y cauces de las dos Marinas. El fallo recordó al Estado que la Constitución le dio el control sobre los ríos que atraviesan más de una autonomía, y a la Generalitat que el anterior Estatut preveía que asumiera sus cuencas internas. Nunca lo hizo. Es más, el Consell reaccionó a la sentencia anunciando un recurso por indefensión. No le interesaba que se alterara la actual gestión de los ríos, y sigue sin interesarle. Sin embargo, el nuevo Estatut mantiene la competencia sobre los ríos valencianos. Una competencia que la Generalitat se resiste a ejercer. El traspaso de los ríos al Consell sigue en el limbo. [Por la sencilla razón que se ve claro que era absurdo juntar tantos rios, pq se ve q si se traspasan las competencias es q nada tienen q ver unos con otros y pq se tritura la CHJ sacando los problemas reales del reparto del poder y eso q ni aún así se separan todos los rios q debieran pq el turia no es afluente del Júcar y sigue estando dentro. Además no entiendo pq se prima el criterio de la población y no el del territorio, bueno si q lo entiendo...]

La cuestión no es baladí, porque afectará directamente al peso de la Comunidad Valenciana en la gestión del Júcar. Y al de Castilla-La Mancha, que presiona para que se cumpla la separación de competencias. Con la desvinculación de los ríos internos valencianos, Castilla-La Mancha ganará fuerza en los órganos de planificación de la cuenca del Júcar, ya que se reducirá el porcentaje de territorio de la Comunidad Valenciana -ahora tiene el 49,6% frente al 36,6% de Castilla-La Mancha.

El esfuerzo valió la pena.No en vano, el recurso contra el plan vigente lo impulsó una asociación de Albacete. La Junta de Castilla-La Mancha y sus regantes prevén que la nueva demarcación del Júcar, sin los ríos valencianos, les favorecerá en las normas de gestión y en la representación, lo que reforzará las garantías sobre sus asignaciones de agua. La Comunidad Valenciana reducirá su influencia, a pesar de albergar ahora el 90% de la población de la cuenca.

La Generalitat es consciente del problema y hasta ahora lo ha sorteado no reclamando el traspaso de sus cuencas, que son básicamente la del Serpis y las dos Marinas, con un conjunto de barrancos secos con problemas cuando hay lluvias torrenciales. Pero la elaboración del plan del Júcar obliga a tomar decisiones a corto plazo. La documentación que maneja la CHJ deja bien claro que la indefinición sobre los límites en los que hay que ordenar los recursos hídricos aboca al plan al bloqueo. La Junta de Castilla-La Mancha ya ha lanzado un aviso contundente en las alegaciones a los primeros informes del plan: si no se excluyen de la nueva planificación las cuencas valencianas, "a todos los efectos", el proceso podría declararse nulo. La Junta recurriría "cualquier acto o disposición de planificación" que se apruebe con el ámbito territorial actual.

Mientras busca una salida al laberinto, el consejero de Medio Ambiente, José Ramón García Antón, insiste en que el Consell es partidario de preservar "la unidad de la cuenca". Esa unidad pasaría, en principio, por mantener la planificación actual, lo que choca con el Estatut. La Generalitat busca por ello el modo de asumir sus ríos y cumplir el Estatut sin que se rompa la gestión integrada en el Júcar. Lo que está en el aire es la fórmula jurídica para aunar ambos propósitos.

Los regantes del Júcar tienen claro que la "desmembración" de la cuenca es perjudicial para sus intereses. Para el secretario general de la Unidad Sindical de Usuarios del Júcar (USUJ) y la Acequia Real del Júcar, Juan Valero de Palma, la gestión territorializada del agua "va en contra del sentido común" y es "un paso atrás" en la garantía de los recursos a todos los usuarios que ahora se benefician de una planificación integral. Valero de Palma considera un error que la Generalitat insistiera en mantener las cuencas internas en el nuevo Estatut. "No tiene sentido duplicar administraciones" y, además, la Comunidad Valenciana perderá peso en el Júcar, la arteria que alimenta sus regadíos históricos. Por ello, urge al Consell a un cambio del Estatut o a renunciar a la gestión de sus ríos en favor del Estado y asumir sólo un mínimo de competencias. Valero de Palma sostiene, además, que la pretensión de Castilla-La Mancha es reducir al máximo el ámbito del Júcar, hasta el punto "inadmisible" de desvincular de sus aguas L'Albufera. Una posibilidad que también desecha tajante Paco Sanz, de Xúquer Viu, que coincide en la necesidad de mantener la unidad de la cuenca aunque el Consell asuma sus ríos. [¿Cómo que inadmisible? lo q es inadmisible es q rios INDEPENDIENTES del Júcar como el Turia están junto a éste simplemente para añadir el peso de Valencia y controlar toda el agua del Júcar. Lo que es inadmisible es q la sede de la Confederación hidrográfica del júicar esté en Valencia y no en cuenca, única ciudad por la q si pasa, ¿alguien se imagina q la sede del Duero estuviese en Zaragoza? pues aquí es lo que pasa. Lo que es inadmisible es q se pretenda que lo q es de los castellanos en su mayoria (el Júcar) siga siendo del Estado (de todos) pero mis rios, esos solo son mios. Ya es hora no solo de reclamar la sede del Júcar para Cuenca sino de separar su gestión de otros rios con los q nada tiene q ver. El Turia o Guadalaviar es un rio autónomo como el Segura]

Los regantes castellanomanchegos, que explotan el acuífero del que también se nutre el río Júcar, se muestran prudentes. El presidente de la Junta Central de Regantes de la Mancha Oriental, Francisco Belmonte, afirma que "la guerra interregional con los nuevos estatutos es absurda", pero también destaca que "la ley tiene que cumplirse". Belmonte resta importancia al cambio de representación en unos órganos del Júcar sin los ríos valencianos: "No resolverá ningún problema fundamental". No obstante, augura que el plan del Júcar encallará si no se clarifica la situación, y la cuenca necesita avanzar hacia una nueva gestión. "Se nota que los políticos no riegan", añade.
En línea

En el fondo del catalanismo, de lo que en mi País Vasco se llama bizcaitarrismo, y del regionalismo gallego, no hay sino anti-castellanismo, una profunda aversión al espíritu castellano y a sus manifestaciones (Unamuno)
Hablad de castellanos y portugueses, porque españoles somos todos (Luís Camões)
rioduero
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +45/-128
Desconectado Desconectado

Mensajes: 9078



Ver Perfil
« Respuesta #1 : Octubre 06, 2008, 02:40:32 »


Que le vamos hacer todo sea por el bien de España
En línea
Yinés
Comunero de honor
******

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 556


Argandeño, castellano, español, y de to' los laos


Ver Perfil
« Respuesta #2 : Octubre 06, 2008, 02:41:19 »


Todo sea.
En línea


Nada más cursi y empalagoso que el Estado cuando se pone en plan simpático, o lo pretende. Porque el Estado no puede ser simpático nunca. Lo suyo es recaudar, reprimir, organizar. Dar por saco.
Reverte
Torremangana II
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +75/-314
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5707


Nationale Hispanicus Castellanicus


Ver Perfil
« Respuesta #3 : Octubre 06, 2008, 02:45:48 »


...y el mal de Castilla.  icon_evil

A mi esta es la España q me toca los cojones, la España q si vale la pena combatir sencillamente pq hay motivos y razones. Esto es un expolio en toda regla reforzado con leyes y amparado por la politica. Estas son las cosas que me hacen ser castellanista (el que no somosotra cosa q moneda de cambio para el Estado, cuando no son los rios es la electricidad q producen o las m,aterias primar y humanas o el genocidio cultural)
En línea

En el fondo del catalanismo, de lo que en mi País Vasco se llama bizcaitarrismo, y del regionalismo gallego, no hay sino anti-castellanismo, una profunda aversión al espíritu castellano y a sus manifestaciones (Unamuno)
Hablad de castellanos y portugueses, porque españoles somos todos (Luís Camões)
riopadre
Visitante
« Respuesta #4 : Octubre 08, 2008, 00:43:53 »


...y el mal de Castilla.  icon_evil

A mi esta es la España q me toca los cojones, la España q si vale la pena combatir sencillamente pq hay motivos y razones. Esto es un expolio en toda regla reforzado con leyes y amparado por la politica. Estas son las cosas que me hacen ser castellanista (el que no somosotra cosa q moneda de cambio para el Estado, cuando no son los rios es la electricidad q producen o las m,aterias primar y humanas o el genocidio cultural)


Basta de paños calientes en estos foros. Quien esté a favor del robo de nuestros rios, ¿que coño hace en el castellanismo?
En línea
rioduero
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +45/-128
Desconectado Desconectado

Mensajes: 9078



Ver Perfil
« Respuesta #5 : Octubre 08, 2008, 02:41:09 »


Que haces tu? el castellanismo oficial esta muy ocupado firmando el manifiesto. como dije en otro apartado de estas cosas y otras mas que afectan a Castilla en su totalidad, es lo que debia invertir sus energias, no en firmas y meterse en asuntos que corresponden al estado.
En línea
valencià||*||
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +1/-2
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1305


Ver Perfil
« Respuesta #6 : Octubre 08, 2008, 04:59:03 »


vosotros seguid votando a partidos españoles como PSOE, PP, UPyD y veréis como os quedáis sequitos....
En línea

ens recobrem en la nostra unitat, o serem destruits com a poble. O ARA O MAI!!! [Joan Fuster]
Páginas: [1]   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!