http://www.diariodeburgos.es/noticia.cfm/Local/20090510/hitz/egin/behar/dugu/lendakari/tenemos/hablar/27425102-1A64-968D-592E62C6B70B6934Hitz egin behar dugu Lendakari, tenemos que hablar.Después de supervisar el trabajo doméstico, el nuevo jefe del Ejecutivo vasco deberá atender cuestiones de linde territorial •
Estos son los asuntos que afectan a BurgosEFEÃlvaro Melcón / Burgos
Es muy probable que ninguna provincia de España, con la excepción, si acaso, de Cantabria, tenga y mantenga con el PaÃs Vasco unos lazos tan estrechos como los de Burgos. Amén de la migración del desarrollismo que ha colmado de apellidos castellanos las provincias vascas, la vecindad ahorca y las cuestiones comunes que poner encima de la mesa ni son pocas ni son ligeras.
Los conciertos sanitarios para atender a la población fronteriza o la colaboración en el desarollo de comunicaciones secundarias, sobre todo por carretera, son cuestiones cotidianas, pero hay otras que requieren de pactos polÃticos que trascienden lo protocolario y requieren de manifestaciones públicas y claras ratificadas en unas relaciones bilaterales plenas.
Durante el Gobierno del PNV, Castilla y León, y más en concreto Burgos, no tuvo demasiado margen de maniobra puesto que el PSOE corrÃa el riesgo de sufrir serios varapalos en el Congreso -tiene mayorÃa, pero no absoluta- si no alcanzaba acuerdos con los nacionalistas o, lo que es igual, no se pagaban ciertos peajes por el apoyo parlamentario peneuvista. Asà al menos lo interpretó el Ejecutivo regional castellano y leonés cuando el PSOE apoyó desde Madrid el régimen fiscal vasco ante las denuncias de Castilla y León y La Rioja.
Pero la llegada de Patxi López a Ajuria Enea, que además aterriza aupado por un apoyo del Partido Popular que sà comulga con el Ejecutivo de Castilla y León, puede cambiar las cosas e incluso facilitar acuerdos que beneficien a las dos partes, en lugar de limitarse a apoyar a aquellos que son más necesarios en el hemiciclo nacional.
También es probable que algunas infraestructuras de rúbrica estatal que afectan al PaÃs Vasco se vean agilizadas desde Madrid. En el caso del AVE, Burgos se podrÃa ver beneficiado si se cumplen los plazos prometidos por el Gobierno en lugar de retrasarse varios ejercicios como ocurrió, por ejemplo, con el desvÃo ferroviario.
Hasta la fecha, las cumbres entre el presidente regional, Juan Vicente Herrera, y el ex lendakari, Juan José Ibarretxe, han brillado por su ausencia, reduciéndose los contactos a lo imprescindible requerido por el protocolo en la cumbre de presidentes autonómicos. Ahora es tiempo de cambiar la tendencia.
Vacaciones
fiscalesCastilla y León y La Rioja encabezaron la batalla judicial contra las denominadas ‘vacaciones fiscales’ del PaÃs Vasco, término con el que se conoce a la soberanÃa del Ejecutivo vasco para marcar polÃticas fiscales fundamentalmente dirigidas a radicar y mantener el domicilio fiscal de las empresas dentro de su territorio, asegurando asà para su caja propia los ingresos derivados de todos los impuestos que pagan las industrias y sociedades.
En el PaÃs Vasco se mantiene un Impuesto de Sociedades sensiblemente más bajo que en las comunidades limÃtrofes y existen una serie de deducciones complementarias que provocan un efecto deslocalizador en los territorios vecinos. En el caso de Castilla y León, Burgos es la gran derrotada, especialmente en el anillo de Miranda, donde se pueden producir deslocalizaciones con un simple cambio de polÃgonos que distan entre sà un puñado de kilómetros, si es que se pretende un traslado fÃsico, o se sitúan los domicilios sociales en Vitoria en lugar de hacerlo en Miranda o en cualquier otra localidad del Norte de la provincia, si simplemente se buscan réditos fiscales.
Este es un asunto que han denunciado las administraciones públicas con el apoyo de la patronal y de algunos sindicatos. Sin embargo, el Ejecutivo de Zapatero apoyó en su defensa de este régimen fiscal al Gobierno de Ibarretxe y, con más motivo polÃtico, parece lógico pensar que seguirá haciéndolo con el nuevo Gabinete de López. El asunto fue llevado a Bruselas y, posteriormente, tratado en el Tribunal de Justicia de la UE, en Luxemburgo.
La justicia comunitaria dio la razón a Castilla y León y La Rioja en febrero de 2008 al entender que la reducción del Impuesto de Sociedades es en realidad una ayuda encubierta que viola las leyes de mercado de la Unión, pero su fallo quedó en un hecho anecdótico sin consecuencias. A dÃa de hoy, sigue siendo más rentable, en términos fiscales, establecer una sociedad en el PaÃs Vasco que en Burgos o Logroño.
Santa MarÃa de garoñaLa polÃtica de contratación y repercusión de beneficios de Nuclenor, empresa propietaria de la central nuclear de Santa MarÃa de Garoña, ha sido y es la de contratar personal y servicios en el ámbito geográfico en el que está implantada. De ahà que en el Norte de la provincia de Burgos no exista un rechazo frontal a la operatividad de la central que sà se da en la provincia de Ãlava, muy próxima pero mucho menos beneficiada de la repercusión económica de la planta nuclear.
A esa aversión popular se ha sumado históricamente el Ejecutivo vasco, recrudeciendo el Gabinete de Ibarretxe su postura hasta el punto de solicitar al Gobierno de España (septiembre de 2008) que proceda a denegar la prórroga de la licencia sin tan siquiera esperar a que el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) emitiera su ya famoso informe acerca de la seguridad de la central.
En el escrito que remitió a Madrid la ConsejerÃa vasca de Medio Ambiente se recordaba a Zapatero su promesa de no prorrogar la vida de ningún reactor español y se aludÃa a las movilizaciones ciudadanas habidas en este mismo sentido. También se apostaba por la generación eléctrica con alternativas «de menor coste económico, social y ambiental», pero no decÃa cuáles son esas alternativas a la producción de Garoña, que es capaz de cubrir las necesidades de suministro eléctrico de un millón de personas.
El cambio de inquilino en la lendakaritza puede jugar a favor de las aspiraciones de Nuclenor y de la Junta de Castilla y León, que siempre ha sostenido que si el CSN rubrica la seguridad de la central, la prórroga deberÃa ser concedida. El motivo es obvio: si el Ejecutivo de Zapatero decide dar marcha atrás en su polÃtica de desmantelamiento nuclear y concede la prórroga, será más difÃcil que se encuentre un opositor a esta decisión en la figura de un socialista que en la de un lÃder nacionalista. La fecha lÃmite para tomar la decisión es el 5 de julio, aunque el informe del CSN deberá conocerse un mes antes.
Condado de TreviñoEl cambio de aires en el Ejecutivo vasco podrÃa lubricar el punto de máxima fricción histórica entre el PaÃs Vasco y Castilla y León, en general, y entre Ãlava y Burgos, en particular: Treviño. Como buenos nacionalistas, los peneuvistas no se han cansado de reclamar territorios que no les pertenecen pero que aspiran a anexionarse. Ese anhelo no siempre ha discurrido por la senda de las buenas formas. Han sido tomadas como una afrenta polÃtica la celebración en territorio burgalés de algunas fiestas tradicionales vascas, como la de las ikastolas de Ãlava, una romerÃa cuyo fin último es el de recaudar fondos para el mantenimiento de estas escuelas que imparten exclusivamente en euskera y prestan una especial atención a la cultura vasca.
Si López quiere o pretende seguir la senda marcada por todos los gobiernos vascos de la democracia, denostará el trabajo de algunos históricos compañeros de partido, como Juan José Laborda, que fue uno de los valedores de la cláusula del Estatuto de AutonomÃa de Castilla y León relativa al Condado.
En los últimos años las acciones polÃticas del Ejecutivo vasco encaminadas a la anexión de Treviño han sido constantes. Precisamente durante la gestación del ‘nuevo’ Estatuto de AutonomÃa de Castilla y León, el PNV llevó al Congreso dos enmiendas. En una de ellas solicitaba la realización de un referéndum entre la población del Condado para decidir su anexión a Ãlava, mientras que en la otra exigÃa que se incorporara la existencia del euskera como un idioma presente en el territorio de Castilla y León.
En el año 2002 el Ayuntamiento de La Puebla de Arganzón firmó con el Gobierno vasco un acuerdo económico por el que el municipio recibirÃa subvenciones a cambio de promocionar el uso del euskera en el territorio. En septiembre de 2008 ese acuerdo fue anulado por el Tribunal Supremo, al considerarlo una injerencia en las competencias de la Junta.
AVE Burgos-VitoriaAunque no todos parecen tenerlo claro, Burgos sigue siendo una encurcijada capital por su estratégica ubicación. Está entre Madrid y el PaÃs Vasco, entre Valladolid y Francia, en el Camino de Santiago, en el eje ParÃs-Lisboa... Y a pesar de que ni PP ni PSOE han apostado por unir por la vÃa directa Madrid con Burgos a través de la red de Alta Velocidad, para llevar el AVE al PaÃs Vasco hay que pasar por Burgos.
El nuevo distribuidor de las comunicaciones ferroviarias en el Norte es Valladolid. Desde la capital regional parte la lÃnea directa a Madrid, a través de los ya famosos y costosÃsimos túneles de Guadarrama, y las conexiones con el PaÃs Vasco, donde se construye la famosa ‘Y’ que conecta entre sà Vitoria, Bilbao y San Sebastián, pasan por la lÃnea de Burgos.
La llegada de un lendakari socialista a Ajuria Enea podrÃa favorecer el desarrollo de esa lÃnea y, por tanto, los intereses de Burgos. Es de prever que el Ejecutivo central se vuelque con Patxi López y le ayude a demostrar que un partido constitucionalista puede hacer las cosas más rápido si se entiende con Madrid, circunstancia que en el pasado tampoco ha sido extraña porque no han sido pocas las legislaturas en las que tanto PP como PSOE han necesitado los escaños del PNV en el Congreso.
A favor de esa presumible ‘aceleración’ de los plazos juega también la polÃtica de RodrÃguez Zapatero basada en acentuar la obra pública para paliar los efectos de la crisis económica sobre el sector de la construcción. A fecha de hoy, está previsto que el AVE llegue a Burgos en el año 2013 ó 2014, siendo mucho más probable la segunda fecha. Un año después, y según los planes de Fomento, se abrirÃa el corredor Burgos-Vitoria. La cuestión es que si esos plazos no se cumplen se puede dar la circunstancia de que el PaÃs Vasco tenga trazada su ‘Y’ pero no pueda conectarla con el resto de España. Ahà el interés de Burgos y el PaÃs Vasco sà camina de la mano.
Desarrollo industrialEs un asunto que en buena medida tiene mucho que ver con el capÃtulo fiscal pero que no se puede reducir a ese aspecto. El enclave industrial y logÃstico del Norte de Burgos es Miranda de Ebro y su proximidad con la provincia de Ãlava es tal que en la última década se ha desatado una batalla por ver quién se hace con el dominio de la encrucijada, capaz de generar un negocio millonario y, lo que es más importante, cientos de puestos de trabajo.
La historia se remonta al año 2004, cuando Ãlava consiguió iniciar la actividad en Arasur, una sociedad participada por el Gobierno vasco cuyo objetivo último es el de actuar como un enclave logÃstico de primer nivel. En ese momento Miranda vio diluirse las esperanzas de ver materializado el proyecto Miranda LogÃstica, que pretendÃa lo mismo pero a apenas unos kilómetros de distancia.
Sin embargo, hoy se ha recuperado el impulso y bajo el nombre de Cylog (15 enclaves auspiciados por la Junta en toda la región para cumplir este cometido) comienza a cobrarse los primeros éxitos. El más sonado ha sido el de hacerse con el centro logÃstico de la cadena de alimentación DÃa, que al carecer de suelo en Miranda (necesitaba 40.000 metros cuadrados) se habÃa instalado temporalmente en Arasur. Finalmente se ha trasladado a Cylog junto con 170 puestos de trabajo.
Además, Arasur carece de una terminal ferroviaria adaptada para acoger trenes de mercancÃas (que exigen una longitud de 800 metros) y, por tanto, la sociedad alavesa está abocada al entendimiento con Miranda. Puesto que Arasur, que ya ha sido ampliado, ha agotado casi toda su capacidad, lo óptimo serÃa que Miranda prestara todas las facilidades a Arasur en materia de transporte pero pudiera desarrollar su propio proyecto sin miedo a futuras expansiones del ‘vecino’. Por decirlo de una forma clara, lo suyo es un buen entendimiento que permita beneficiarse a ambas provincias de su ubicación geográfica.

