Me ha parecido peculiar esta noticia. Lo primero, que ya estamos con los agravantes, lo que podría haberse quedado en una simple falta por coacciones, se convierte además en delito contra el sentimiento religioso por estar involucrado un sacerdote, pese a que la condenada tenga trastornos psicológicos...
La mujer que boicoteó una misa en Valdepeñas acepta someterse a tratamiento 06/07/2010 - 22:31 Escrito por Belén Rodríguez Isabel S.G., de 43 años, vecina de Valdepeñas y con un trastorno neurótico e histriónico de personalidad, aceptó hoy ante Sección Primera de la Audiencia Provincial someterse durante un año y medio a tratamiento psicológico, en vez de cumplir en prisión los algo más de seis meses de condena que le corresponderían como autora de un delito contra los sentimientos religiosos (se aplica el tipo en el grado mínimo) y dos faltas de coacciones que reconoce haber cometido.
Con este acuerdo previo se evitó el primer juicio por un delito de estas características que se ve en la Audiencia de Ciudad Real. Además la mujer tendrá que seguir cumpliendo la orden de alejamiento del párroco Ángel Almansa, objeto de las diatribas que han dado pie a este caso, en vigor desde el 13 de octubre de 2008 (su vigencia es dos años y medio). “Es muy triste que el único recurso haya sido acudir a los tribunales, pero no nos ha quedado otra opción”, explica el sacerdote que denunció a una mujer que estuvo durante seis meses acosándole, “pero no sólo a mí, al alcalde de Valdepeñas, al teniente de alcalde y a muchos de los dueños de los bares de la localidad”.
Los problemas entre el cura de la iglesia Nuestra Señora de la Asunción y esta mujer comenzaron en 2008. El párroco dice que en una ocasión ella se dirigió a él y le pidió dinero para comprar una bombona de butano porque según le dijo carecía de recursos, “se los di, como suelo hacer con gente que me plantea una situación desesperada”. Después el sacerdote, que prefirió no entrar en detalles, conoció que la situación de Isabel S.G. no era tan precaria como aparentaba y cuando en otra ocasión ella volvió a pedirle dinero se negó a hacerlo.
A partir de ahí comenzó una fijación con el cura con tres episodios graves, en la sacristía, en una misa y en el rezo del rosario, entre el 7 y el 13 de octubre de 2008. La situación más grave se produjo el 13 de octubre cuando, sobre las 19.40 horas, la acusada accedió a la iglesia, en la que otro sacerdote estaba celebrando misa, y desde el altar comenzó a vocear y a increpar al oficiante diciéndole que no se iría de allí a menos que le dieran dinero, interrumpiendo la misa.
Pero es que un día antes la acusada entró en el despacho parroquial en busca del cura y al no encontrarlo se dirigió hasta donde se celebraba el rezo del rosario y comenzó a vocear asustando a las personas que se encontraban allí.
Además agarró un micrófono, lo tiró al suelo e increpó a una mujer que rezaba, lo que provocó de nuevo otra interrupción de un acto religioso y que según la fiscalía “motivó la interrupción del acto religioso y afectó a la expresión de los sentimientos religiosos de los congregados, profesantes de la fe católica”. Locuaz en esas ocasiones, Isabel prefirió hoy no hablar con la prensa aunque al parecer ha prometido “portarse bien”.
http://www.lanzadigital.com/actualidad/la_mujer_que_boicoteo_una_misa_en_valdepenyas_acepta_someterse_a_tratamiento-14351.html
