La alondra de Dupont no se alimenta exclusivamente de los insectos que pululan por los rebaños de ovejas, si esta fuera su fuente principal de alimentación su distribución sería mucho más extensa de lo que es. El motivo principal de la regresión de esta alondra es la destrucción de su hábitat (que son las estepas y páramos naturales de zonas frias, no los campos baldíos y abandonados de la agricultura), y el abandono de usos ganaderos tradicionales asociados a ese hábitat. El impacto de los parques eólicos sobre aves tan asociadas al suelo como la alondra de Dupont viene por la degradación/destrucción del hábitat, y por la fragmentación de las poblaciones, generalmente pequeñas, que encuentran en los aerogeneradores una barrera que acaba por dividir estas poblaciones mermándolas.
¿A que caso concreto de atravesar una ZEPA te refieres?
Porque SEO/BirdLife si que se ha pronunciado en muchos casos, en un caso cercano a mí por ejemplo, cuando se construyó la linea de AVE Madrid-Sevilla, que atravesaba la zona de Sierra Madrona y Valle de Alcudia (que posteriormente se convertiría en ZEPA, LIC, y ahora en Parque Natural), numerosas organizaciones ecologistas, entre ellas SEO/BirdLife y Ecologistas en Acción, se manifestaron para intentar evitarlo, además en apoyo a los pocos vecinos de Minas de Horcajo. Y aunque es ahora cuando se vaya a declarar Parque Natural, fue en 1990 cuando se pidió la declaración de Parque Natural para protegerlo.
Ahora también hay mucho lio con la construcción de la autovía Toledo - Ciudad Real, y con la autopista Toledo - Córdoba.
exclusivamente no, pero si es una de sus alimentaciones principales, y no estan en otras zonas porque pocas zonas con ganado ovino hay en ste país con la climatologia y paisaje comno lo son donde se encuentran.
Del caso te hablo de la sierra ministra, donde no solo se cargaron a la alondra dupont y lo que pillaron por delante, si no tambien el nacimiento del rio jalón, por ponerte un ejemplo

