logologologo
logo ··· logo
Mayo 22, 2025, 00:19:52 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: 1 [2]   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: seguimos con pcal  (Leído 3828 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Tagus
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +129/-114
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5560



Ver Perfil
« Respuesta #10 : Noviembre 03, 2011, 17:32:58 »


De todas las maneras ¿ que imagen esta dando el castellanismo? sigo diciendo que hay fuerza, hay gente


Sí, la hay. Pero los que trabajamos activamente se cuentan con los dedos de las manos. Hay mucha más gente castellanista criticando desde el sofá que trabajando activamente. Ese es el problema del castellanismo. Si todos estuviéramos afiliados y arrimando el hombro en nuestras provincias:

a) No se producirían desviaciones exageradas a nivel interno (Revilla, salidas de tono, etc), porque la militancia castellanista sería más numerosa y mantendría una base ideológica sólida y estable.
b) Se conseguirían muchos más logros en cada provincia.

lo que falla es la herramienta que bajo mi punto de vista tiene que dar un giro a la izquierda y englobar todo el castellanismo como sucedio en Galicia


Es tu opinión, respetable en todo caso. La mía es que si el galleguismo quitara las estrellitas rojas y demás invenciones, recuperara el cáliz tradicional como símbolo de Galicia y diera un giro al centro, recogiendo el regionalismo gallego de derechas (que le hay), gobernarían en mayoría simple la Xunta de Galicia.

Obviamente, hacerle de mamporrero al PSOE tiene unas consecuencias: que su caída arrastra la tuya. En Galicia (veraneo casi todos los años, y lo veo todas las veces) hay un componente local absolutamente brutal: idioma+geografía+clima+mundo del mar, que allí tiene una fuerza mucho mayor que en cualquier otro territorio. Se trata de un territorio muy alejado de Madrid, y donde es fácil que arraigue el territorialismo moderado.


Estoy de acuerdo en lo básico Galicia, salvo 4 taraos, no es independentista, sí es, sobre todo, abrumadoramente anticentralista (incluso dentro de ella misma).
En línea

El estado español : estructura caciquil garante de las mayores injusticias que se pueden encontrar en Europa. Castilla: primer pueblo sometido y amordazado por él. Nuestro papel no puede ser echarle encima este yugo a cuantos más mejor, sino romperlo por fin y librar con ello al mundo de esta lacra.
CastillAccion
Comunero de mérito
*****

Aplausos: +41/-12
Desconectado Desconectado

Mensajes: 377


Ver Perfil
« Respuesta #11 : Noviembre 03, 2011, 17:46:11 »


De todas las maneras ¿ que imagen esta dando el castellanismo? sigo diciendo que hay fuerza, hay gente


Sí, la hay. Pero los que trabajamos activamente se cuentan con los dedos de las manos. Hay mucha más gente castellanista criticando desde el sofá que trabajando activamente. Ese es el problema del castellanismo. Si todos estuviéramos afiliados y arrimando el hombro en nuestras provincias:

a) No se producirían desviaciones exageradas a nivel interno (Revilla, salidas de tono, etc), porque la militancia castellanista sería más numerosa y mantendría una base ideológica sólida y estable.
b) Se conseguirían muchos más logros en cada provincia.

lo que falla es la herramienta que bajo mi punto de vista tiene que dar un giro a la izquierda y englobar todo el castellanismo como sucedio en Galicia


Es tu opinión, respetable en todo caso. La mía es que si el galleguismo quitara las estrellitas rojas y demás invenciones, recuperara el cáliz tradicional como símbolo de Galicia y diera un giro al centro, recogiendo el regionalismo gallego de derechas (que le hay), gobernarían en mayoría simple la Xunta de Galicia.

Obviamente, hacerle de mamporrero al PSOE tiene unas consecuencias: que su caída arrastra la tuya. En Galicia (veraneo casi todos los años, y lo veo todas las veces) hay un componente local absolutamente brutal: idioma+geografía+clima+mundo del mar, que allí tiene una fuerza mucho mayor que en cualquier otro territorio. Se trata de un territorio muy alejado de Madrid, y donde es fácil que arraigue el territorialismo moderado.

Obviamente, si se va en plan Puta España y con estrellitas rojas en la bandera de Galicia, pues obviamente seguirán donde están: en una minoría importante pero minoría, cayado y báculo de unos u otros, cuya fuerza real es limitada.


Tenéis parte de razón tanto anarcomunero, como Francisco.

Yo siempre he defendido el modelo gallego para el castellanismo, ya que son más las cosas que nos unen que las que nos separan, tanto en lo territorial, como en lo ideológico.

A lo que citas del BNG, que gire al centro, es imposible. Es un partido que con sus más y sus menos, es de izquierdas, con un sindicato (CIG) bastante combativo en comparación con UGT y CCOO. por lo que un hipotético giro al centro sería pérdida de su identidad y de muchos votos.

Efectivamente hay un caladero regionalista/nacionalista de centro derecha, o derecha, que no recoge nada. Ahí es donde surge Terra Galega, partido que poco a poco va subiendo y quitándole poquito a poquito votos al PP, incluso concejales populares se han pasado a estos últimos.

Pretender que el BNG recoga todo el espectro nacionalista es imposible.
En línea

Por la unidad de acción de todo el castellanismo.

Por la reactivación de "Ahora Castilla".

www.castilladespierta.wordpress.com
Leka Diaz de Vivar
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +102/-402
Desconectado Desconectado

Mensajes: 25055



Ver Perfil
« Respuesta #12 : Noviembre 03, 2011, 18:14:07 »


De hecho en Galicia el nacionalismo, pero sobre todo el regionalismo conservador, que es abrumador en el campo, lo recoge el PP.
En línea

De todos los libros del mundo el que debería ser prohibido antes que ningún otro es el catálogo de los libros prohibidos.(Lichtenberg)
Tagus
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +129/-114
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5560



Ver Perfil
« Respuesta #13 : Noviembre 03, 2011, 18:25:46 »


De hecho en Galicia el nacionalismo, pero sobre todo el regionalismo conservador, que es abrumador en el campo, lo recoge el PP.


Lo cual también repercute en que, por ejemplo, desde los dirigentes del PP gallego se hicieran burlas cuando Barreda propuso su estatuto para la Panmancha con su encabezamiento hablando de la "indisoluble nación española" y cosas así... siempre el hazmerreir del país con estas catetoautonomías.
En línea

El estado español : estructura caciquil garante de las mayores injusticias que se pueden encontrar en Europa. Castilla: primer pueblo sometido y amordazado por él. Nuestro papel no puede ser echarle encima este yugo a cuantos más mejor, sino romperlo por fin y librar con ello al mundo de esta lacra.
anarcomunero
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +149/-210
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3588



Ver Perfil
« Respuesta #14 : Noviembre 03, 2011, 18:26:37 »


Al final en este tema podemos debatir en serio..Yo, particularmente desde mis convicciones mas libertarias intento luchar por mi tierra, hace años milite en el castellanismo pero ponerle puertas al campo..fronteras etc me estomaga un poco. Pero el hecho que no milite en el castellanismo como tal no me impide votar cuando hay una altenativa que pide mas derechos para nuestra tierra y mas derechos para sus gentes, por eso he comentado que la alternativa pasa por dar un giro a la izquierda. Esta claro que la independencia absoluta es un camino que poca gente quiere recorrer y menos con el puta españa y el radicalismo fuera de tono. Pero la alternativa castellanista es necesaria y existe, como veo que existe el sindicalismo anarquista como contrapoder a los chupones que firman lo que haga falta por mantener sus privilegios. En Galicia para estar como estan hubo un fuerte consenso de todo el galleguismo estando por ejemplo la UPG dentro de esta plataforma que era la mas radical de izquierdas. En CASTILLA todo lo que se haga deberia ser mas participativo y abierto para que las decisiones se tomaran mas en comun, eso es lo que verdaderamente engarzaria con las tradiciones democraticas de nuestro pueblo. Un saludo comunero desde la CASTILLA eterna.
En línea

“Al hablar de la independencia de Castilla, no entendemos que el término signifique independencia nacional, una especie de autonomía , sino, más bien, una independencia social y laboral, una independencia de los trabajadores y campesinos, fuera del nacionalismo burgues".-- Adaptacion makhnovista.--
Gayathangwen
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +77/-201
Desconectado Desconectado

Mensajes: 4138



Ver Perfil
« Respuesta #15 : Noviembre 06, 2011, 03:28:30 »



Yo siempre he defendido el modelo gallego para el castellanismo, ya que son más las cosas que nos unen que las que nos separan, tanto en lo territorial, como en lo ideológico.


¿Por ejemplo? Aparte de que se vota en masa al PP
En línea

Páginas: 1 [2]   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!