http://juventudrebelde.org/index.php?mact=News,cntnt01,detail,0&cntnt01articleid=362&cntnt01returnid=56Este viernes 2 de diciembre se ha convocado en Salamanca una concentración para denunciar el atropello político y el recorte de libertades que se han producido por la ilegalización del debate abierto que iba a tratar la temática del proceso de paz en el pueblo vasco.
Esta prohibición viene dada por las presiones policiales y de la derecha reaccionaria: El Sindicato Unificado de Policía envió un comunicado encaminado a la paralización del acto y a la criminalización de las organizaciones convocantes, mientras que un "sindicato estudiantil" inexistente en Salamanca relacionado con el entorno de Democracia Nacional (Partido de extrema derecha que tiene a sus espaldas el asesinato de Carlos Javier Palomino sucedido en Madrid en el año 2007) hizo lo propio enviando a la prensa una nota sensacionalista. Tampoco hay que olvidar a "Manos Limpias" un sindicato de servicios públicos ultraderechista conocido por sus múltiples denuncias y querellas rocambolescas y sin fundamento, que de nuevo ha estado presente en las presiones que ha padecido el decanato de la Facultad de Derecho y el Rectorado de la Universidad. El talante y los actos de las organizaciones saboteadoras dejan más claro que el agua su nula legitimidad, siendo especialmente sangrante el caso de un sindicato policial que presiona a una entidad autónoma como la Universidad Pública Salmantina para que censure actos.
En muestra de solidaridad con las organizaciones convocantes del acto prohibido y a favor de la libertad de expresión, en la fría noche salmantina, medio centenar de personas respondieron a la rápida convocatoria de Yesca y Red Roja ante este atropello a las libertades políticas.




