STOP RECORTES
Y siguen recortando derechos sociales… A los recortes en sanidad, se añaden los recortes en educación, todos ellos sumados a los estragos que generará la nueva reforma laboral.
Hace unos días podíamos conocer la nueva reforma educativa que se implantará en el estado español de mano del ministro José Ignacio Wert, conocido por su militancia bajo diferentes siglas (UCD, PDP, PP), es decir, un oportunista que siempre “se ha arrimado al sol que más calienta”.
Esta reforma obedece a las directrices de FAES (chiringuito de Aznar), y se puede resumir en varios puntos:
Reducción de la ESO y aumento del Bachillerato a 3 años respectivamente. Con un año menos de ESO se pretende maquillar las cifras de fracaso escolar al final de esta etapa. Desde Yesca creemos que no es conveniente que a los 15 años se obligue a l@s alumn@s a escoger entre Bachillerato o FP, a parte del claro perjuicio que ello ocasionará a nivel cultural y formativo.
Se cambia la asignatura de Educación para la ciudadanía por Educación cívica y constitucional, cediendo al chantaje por parte de la Iglesia Católica y los sectores más conservadores de la sociedad. Este cambio se realiza con la excusa de que la anterior asignatura suponía un “adoctrinamiento”, como si las clases de religión católica no lo fuesen, y la nueva asignatura no supusiera una clara reafirmación de la constitución Borbónico-Franquista, así como del más rancio españolismo, con el cual entre otras cosas, se pretende negar la soberanía de los pueblos del estado.
Con el nuevo Estatuto de la carrera docente, teóricamente se pretende escoger al “mejor” profesorado. Ésta es una selección totalmente subjetiva que estará marcada por el signo político del gobierno en cada momento, y que no significaría otra cosa que la elección ‘a dedo’ del profesorado, limitando el número de plazas públicas accesibles por oposición. Éste es uno de los aspectos que nos hacen presagiar una creciente privatización de la educación.
Relacionado con el punto anterior, estaría la creación de un consejo de “expertos” para la universidad. Y nuestra pregunta es clara: ¿Quién determina la experiencia de estos técnicos? Nuevamente vendría marcada por el gobierno de turno. Esto es, claramente y sin ambajes, un intento por parte del gobierno, de intervenir en las universidades públicas a su antojo, o dicho de otro modo, sería una injerencia en la universidad a fin de restarle autonomía propia.
Por otro lado es importante el papel que jugarán las empresas privadas en el ámbito de la educación pública, ya que se añadiría una etapa postobligatoria con una etapa general propedéutica, es decir, orientada al estudio de una disciplina y una profesionalidad basada en estímulos fiscales a las empresas para que l@s alumn@s se formen en ellas, como si éstas estuvieran haciendo una labor social contratando mano de obra barata e incluso gratuita, todo ello bajo la sombra de la precariedad.
De toda esta reforma educativa se pueden extraer 2 grupos:
- Beneficiados: Iglesia, empresas y familias adineradas.
- Perjudicados: Profesorado y gente del común del pueblo trabajador.
Por todo esto, Yesca, la Juventud Castellana Revolucionaria, grita alto y claro: ¡STOP RECORTES! ¡NO A LA REFORMA EDUCATIVA!http://juventudrebelde.org/index.php?mact=News,cntnt01,detail,0&cntnt01articleid=411&cntnt01returnid=56
