Por mi parte, tengo claro 4 cosas:
1º.- León no es Castilla...
Estamos de acuerdo
pero veo lógico que este con Castilla. Eso no es obstáculo, nunca lo fue.
Ni quito ni pongo Rey. Es una opción tan plausible como cualquier otra.
2º.- Castilla la Vieja y Castilla la Nueva NO son Castilla, son parte de Castilla pues esta incluye otras Castillas como Castilla la Novísima (creada precisamente por Fernando III), Nueva Castilla del Atlántico (lo de islas canarias es un puto concepto geográfico similar al de La Mancha), etc. (he puesto etc a conciencia pues hubo otras como Castilla del Oro, etc.)
Mmm... ¿Es Nueva España (Méjico) España? ¿Es Nuevo León (Méjico) León? A ver si ahora vamos a confundir lo que tiene el nombre de "Castilla" con la idiosincrasia y personalidad histórica castellanas manifestadas a través de sus instituciones y organización socio-política y jurídica propia... porque entonces eso significa que no hemos entendido nada.
¿Qué hay en Andalucía de Castilla? ¿Cuándo Andalucía ha participado en la vida socio-política y cultural de Castilla? Nada y nunca. Esas son las respuestas.
Andalucía no tiene absolutamente nada que ver con Castilla, salvando el hecho de la conexión biológico-genética normal entre aquellos pueblos que han sido parcialmente repoblados por otros, como ocurre en Valencia con Cataluña.
3º.- El reino de Castilla (anteriormente condado leonés y aún más anteriormente simple lugar astur-leonés o astur) se fusionó con el reino de León (del cual procede)
Y nosotros procedemos del Imperio Romano, por lo tanto somos romanos. Castilla era a León en el siglo X lo que la Galia a Roma. Una parte, sí, de cosas que no tenían nada que ver y habitadas por pueblos diferentes. Una dominaba a otra. Esa es la "procedencia". En el siglo X León era el Imperio, era la Civilización (como Roma), y Castilla un pueblo dominado que hablaba una lengua rara y embrutecido por las costumbres germánicas.
No me vale ese argumento de la "procedencia". Las cosas que no tienen el mismo origen ni el mismo desarrollo no pueden ser lo mismo.
leonesísisma órden militar de Santiago (fundada en la leonesa Cáceres) llegó a tener su sede en la conquense Uclés?
Me canso de explicar siempre lo mismo. La Orden de Santiago no era leonesa. ¿Era acaso la Orden del Temple francesa? Atribuir una nacionalidad a un ente religioso-militar que por definición de "católico" es universal no tiene sentido alguno.
La Orden de Santiago dividía sus dominios en dos circunscripciones: la "Provincia de León de la Orden de Santiago" (dominios de la Orden en el reino leonés, con sede en León) y la "Provincia de Castilla de la Orden de Santiago" (dominios de la Orden en el reino castellano, con sede en Uclés).
http://es.wikipedia.org/wiki/Le%C3%B3n_de_la_Orden_de_Santiago4º.- Apuesto por las 17 pues, no porque piense que León es Castilla, que no lo es, sino porque creo que deben unirse las provincias nucleares o esenciales del interior de Castilla en una CCAA única.
Totalmente respetable, ni entro ni salgo.
Nuestro error, el de quienes apoyamos las 17 provincias, es llamar continuamente a eso Castilla a secas
Estoy de acuerdo. Las 17 provincias no son Castilla, sino Castilla y León.

