Os olvidais que las ampliaciones de la Unión Europa no han sido hacia el Sur precisamente, han sido hacia el este de Europa que produce, con un clima parecido, exactamente lo mismo que toda centro-noreuropa (y a un precio mucho más barato, obviamente).
¿Hablamos de lo que cuesta producir el trigo, leche, coles... en Francia o Alemania y lo que cuesta en Polonia... ChequÃa... RumanÃa, Bulgaria? Y sin embargo no solo es que se les haya facilitado el acceso al mercado europeo, es que están dentro de la unión directamente.
¿Qué deberÃan decir entonces, según vuestras teorÃas, los agricultores de Francia, de Alemania, de Holanda, de Dinamarca?
Los agricultores de Francia y Alemania tienen su mercado cubierto. Además estos estados poseen grandes industrias transformadoras, cosa que los del Este no tienen. Se vendel la materia prima low cost a Norerupa, luego estos la transforman y nos re-venden el procto final al precio que quieren.
Por no hablar de los cupos. Cupo en la producción de leche, cupo en la producción de trigo, cupo en la producción de vino... De esta forma se aseguran el mercado interno a sus agricultures para que no les inundemos con nuestros productos.
Si Noerupoa subvenciona el campo, es porque es un sector estratégico (alimentación), no quieren hacer depender toda la materia prima agroalimentaria de las importaciones exteriores. Pero no tienen inconveniente en abrir mercado con Marruecos. Es que puesto asÃ, que lo abran con China también, como dice anarco. Eso no lo veremos porque hace la competencia directamente a la industria Noreurpea.
Por cierto, el papel asignado a cada estado dentro de la UE, yo no dirÃa que son teorÃas. La "reconversión" es un hecho y se consumó en Maastricht.
Ahora bien, todo esto no quita que los Estados de Noreuropa a nivel interno, sean mucho más serios que el Estado Español. Niveles de corrupción mucho menores, más transparencia,... En ningún momento discuto eso y estoy de acuedo contigo en que el trato al ciudadano es mejor del que se dispensa aquÃ. Además, parece que el caciquismo es una lacra que ellos han erradicado hace tiempo. Si es no lo disctuto. Lo que ocurre es que no me gusta la Europa que han construÃdo y que veo que claramente les beneficia a ellos.
Y por supuesto, es una Europa totalmete enfocada hacia los mercados. El número de normas europeas destinadas a la regulación del mercado interior es abundante, hay una gran producción normativa en este sentido. Sin embargo, no se puede decir lo mismo de las normas destinadas a facilitar la vida civil de l@s eurpe@s en asuntos privaos y de familia. Los reglamentos europeos hablan en su gran mayorÃa de derecho mercantil, contienen normas destinadas a la libre ciruculación de bienes y servicios en el espacio eurpeo. Las personas han pasado al segundo o tercer plano.

