Un juzgado paraliza la venta de lechazo bajo el sello Tierra de SaborEl objetivo que se había marcado para este año la Indicación Geográfica Protegida Lechazo de Castilla y León de alcanzar la cifra de 600.000 canales comercializadas gracias a la inclusión, bajo el mismo sello Tierra de Sabor, de los ejemplares amparados por la IGP, que portarían vitola roja, y los sacrificados bajo la Marca de Garantía Lechazo de la Meseta Castellana, identificados con el color negro, ha sufrido un duro revés en forma de auto judicial. El Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 2 de Valladolid ha atendido la medida cautelar solicitada por la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino Selecto de Raza Churra (Anche) y ha ordenado, hasta que se resuelva el recurso interpuesto por esta agrupación y por la de Criadores de Ganado Ovino de Raza Castellana (ANCA) contra la decisión de poner a la venta bajo el marchamo de la Administración regional las canales de ambas denominaciones gastronómicas, el cese de la comercialización de lechazo Tierra de Sabor. Asimismo, deja sin efecto, cautelarmente, los acuerdos adoptados por el pleno del Consejo Regulador de la IGP por los que se cedía a este organismo la gestión y titularidad de la marca Lechazo de la Meseta.
El auto, que ya ha sido recurrido por la Junta de Castilla y León, argumenta, en base a los informes periciales aportados por Anche, que no parece estar debidamente justificado que la raza assaf, que quedó bajo el paraguas de Tierra de Sabor con la citada decisión, cumpla los requisitos de producto originario de Castilla y León. En consecuencia, asevera, «se dañaría notablemente la homogeneidad del producto y la imagen, prestigio y valoración por el consumidor de la IGP», además de la economía de los productores inicialmente amparados por este marchamo de calidad, que representan el 20%de la cabaña ganadera de ovino frente al 80% de productores de assaf. Por ello, entiende que existe un evidente riesgo para la esencia de la IGP Lechazo de Castilla y León, lo que conllevaría una pérdida de la finalidad legítima del recurso y un daño para la tutela judicial efectiva «pues no puede dudarse de la difícil reparación del daño que la ejecución del acto ocasionaría, que no es otro que la comercialización del nuevo producto».
NO A LA GARANTÍA
Por otro lado, también descarta la fijación de garantía, como se solicitó, por entender que el descenso de ingresos por el menor visado de productos no puede ser tomado en consideración ya que la suspensión no afecta a la previa situación patrimonial de la IGP.
El presidente del Consejo Regulador de Lechazo de Castilla y León, Alfonso Sanz, consideró que esta medida no afecta en nada a la IGP, incidiendo además en que en el auto se habla de una marca, Lechazo Tierra de Sabor, que no existe. Además, apuntó que los únicos efectos que puede provocar es la eliminación de algunas de las vitolas y etiquetas que identifican las canales. «Es lo único en lo que puede influir esta norma. En lo demás, no afecta en nada a la IGP. Seguiremos funcionando como hasta ahora», aseveró, incidiendo en que el único objetivo que se ha perseguido es el marcaje de todos los lechazos de Castilla y León.
http://www.diariodeburgos.es/noticia/ZA83A94D4-9BD8-E002-74336BD0347838E1/20130501/juzgado/paraliza/venta/lechazo/sello/tierra/sabor
