ENCUENTROS SOBRE LO COMÚN
Burgos, del 10 de febrero al 10 de marzo de 2018
Comunales Vivos
Enmarcando la reivindicación comunal para el Parque de ArtillerÃa
Entender
lo común como un lugar desde el cual habitar la polÃtica necesita ser explicado, cartografiado. Más aun si este es el territorio sobre el cual se sitúa una reivindicación tan actual en Burgos como la de una ARTILLERÃA COMUNAL. Por eso, cada una de las citas de estos encuentros se plantea a modo de incursión en la necesidad de otros modelos, otras instituciones, otros imaginarios… Se trata de concretar las coordenadas que nos fijan en el mapa, para empezar a trazar, en colectivo, un plan de fuga hacia una vida donde en el centro estemos las personas y sus comunidades.
[10 DE FEBRERO]
Fin de partida: el agotamiento del trabajo como mercancÃa. Rodeando los lÃmites internos del capitalismo.Ponente: Clara Navarro Ruiz
Lugar: Centro CÃvico de San AgustÃn (Parque de San AgustÃn s/n)
La revolución microelectrónica, en marcha desde los años 80, ha supuesto una revolución sin precedentes en las formas tradicionales de trabajo, que se ven cada vez más amenazadas por la automatización. Pero, ¿qué incidencia tiene esto sobre nuestras formas de vida, y qué lÃmites muestra el concepto de "trabajo"? ¿por qué este fenómeno, en lugar de liberarnos, nos ha hecho más precarixs? ¿de qué manera afecta al "Estado de Bienestar" institucionalmente garantizado, y cómo podemos luchar contra ello?
[17 DE FEBRERO]
¿A quién le quitamos el aire acondicionado? El cambio climático: rodeando los lÃmites externos del capitalismo.Ponente: Contra El Diluvio (
http://contraeldiluvio.es/ )
Lugar: Centro cÃvico Capiscol (C/Fundación Sonsoles Ballvé 2)
El cambio climático es el gran reto al que nos enfrentaremos como sociedad en el siglo XXI. Sus causas están intrÃnsecamente ligadas al capitalismo, pero la urgencia necesaria para tomar medidas hace improbable que podamos acabar con éste antes de que sea demasiado tarde. Afrontar el cambio climático y, en general, los lÃmites ecofÃsicos del planeta van a cambiar nuestras sociedades lo queramos o no. Lo que está en disputa es el sentido de la transición en marcha. ¿Quién pagará los costes? ¿Quién asumirá los riesgos? o, más concretamente, ¿A quién le quitaremos el aire acondicionado?
[24 DE FEBRERO]
Sobre las formas de lo común: convivir y decidir cuándo somos muchos y diversos.Ponente: Amador Fernández-Savater
Lugar: Sala capitular del monasterio de San Juan (Plaza de San Juan s/n)
Las asambleas generales y soberanas siguen siendo uno de los principales recursos a los que echan mano las prácticas de autonomÃa (a nivel masivo o micro) para tratar de sustraerse a los males bien conocidos de la representación y ejercer ya otra democracia y otra polÃtica. Sin embargo, los problemas prácticos que vemos reaparecer una y otra vez en ellas (las luchas de poder, la separación entre la palabra y los mundos sensibles, etc.) nos exigen pensar a fondo su adecuación a situaciones y condiciones de «complejidad», es decir, cuando aquellos que se autogobiernan no comparten a priori una misma escala de valores, una misma cultura o una misma experiencia. ¿No es la figura misma de la asamblea general demasiado dependiente aún de una concepción clásica de la polÃtica? ¿Hay otras formas de autoorganización de la vida común más adecuadas a las condiciones actuales de complejidad? Nos plantearemos esas preguntas desde un acercamiento a tres espacios autogestionados de Madrid: la Puerta del Sol ocupada por el movimiento 15M, el centro social Tabacalera en el barrio de Lavapiés y el espacio conocido como Campo de la Cebada en La Latina
[3 DE MARZO]
Sobre lo común y lo propio: formas de organización comunal, prácticas comunitarias, modelos y utopÃas.Ponente: Lidia Montesinos Linares
Lugar: Centro cÃvico RÃo Vena (C/ Juan de Padilla s/n)
El propósito de esta sesión es confrontar ideas en torno a "lo común" a partir de un acercamiento antropológico y genealógico a "los comunales".
Desde una perspectiva crÃtica, situada en los debates contemporáneos, se abordarán propuestas y discusiones teórico-polÃticas en torno a las formas de apropiación comunal, los derechos de uso o las tensiones históricas entre lo común, lo público y lo propio. El objetivo es profundizar y complejizar nuestra concepción de "lo común", cuestionando modelos idealizados, lugares comunes e ideas preconcebidas. La intención que anima esta propuesta es fortalecer prácticas contra-hegemónicas, reivindicaciones comunales y utopÃas destituyentes.
[10 DE MARZO]
Experiencias en común:-Can Batlló (Barcelona)
-Errekaleor (Vitoria-Gasteiz)
-La Ingobernable (Madrid)
-Campo de Cebada (Madrid)
+Picoteo
+DJ’ ALMENDRO SOUL FLOWER
Lugar: Espacio Tangente (C/ ValentÃn Jalón 10-bajo)
Más info:
http://www.comunalesvivos.net/
