El Archivo Municipal culmina la recuperación de los privilegios reales concedidos a Toledo entre los siglos XII y XVEl concejal de Cultura, Jesús Nicolás, ha presentado este martes los privilegios reales que han sido restaurados por el Archivo Municipal y que la ciudad ha conservado desde la Edad Media.
El concejal de Cultura, Jesús Nicolás, ha presentado este martes los privilegios reales que han sido restaurados por el Archivo Municipal y que la ciudad ha conservado desde la Edad Media.
Se trata de 23 documentos de excepcional valor histórico y jurídico que se suman a los 37 recuperados anteriormente para completar los 60 privilegios reales otorgados por los reyes castellanos a Toledo y que han llegado hasta ahora, según ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.
Jesús Nicolás ha manifestado su satisfacción por la recuperación de estos documentos que han sido digitalizados para poder ser consultados por los investigadores, garantizando la seguridad y conservación de los originales.
Además, los signum regis (sellos de los monarcas) que contienen se van a poder ver próximamente en una exposición virtual que se colgará en la página web del Ayuntamiento.
El archivero del Ayuntamiento, Mariano García Ruipérez, ha explicado que otras ciudades castellanas también tienen privilegios reales de similares características, pero la colección de Toledo es especialmente significativa por su número y su buen estado de conservación.
Estos privilegios, que reflejan la situación de Toledo en la Edad Media, eran emitidos por las cancillerías regias y plegados para facilitar así su transporte y la protección de su sello. Recibidos en el Ayuntamiento, las autoridades locales ordenaban su conservación en el mueble del Archivo (el Archivo Secreto) y eran sacados para ser consultados en algún pleito o testimoniar un derecho de municipal.
PLEGADOS HASTA 1980
En ese mueble se conservaron esos documentos desde su recepción hasta principios de la década de 1980, cuando la entonces responsable del Archivo, Esperanza Pedraza, los conservó en cajas archivadoras normalizadas. A pesar del buen estado que siempre han tenido, muchos de ellos presentaban daños evidentes por el paso del tiempo, principalmente en los pliegues.
Gracias a gestiones municipales, el Ayuntamiento logró que el Instituto del Patrimonio Cultural de España realizase la restauración de los más significativos, realizando esta labor entre los años 2004 y 2011. En total se recuperaron 37 privilegios rodados (así llamados por el sello que contenían) datados entre los años 1136 y 1480, rubricados por casi todos los monarcas castellanos hasta los Reyes Católicos.
Ahora se ha completado esta tarea en las propias instalaciones del Archivo y con fondos municipales, dotando a la ciudad de un nuevo recurso patrimonial que destaca por su cantidad (60 documentos originales), por su estado conservación, por la belleza de sus signos e iniciales miniadas y por su contenido.
http://noticias.lainformacion.com/arte-cultura-y-espectaculos/bibliotecas-y-museos/el-archivo-municipal-culmina-la-recuperacion-de-los-privilegios-reales-concedidos-a-toledo-entre-los-siglos-xii-y-xv_ztldWk05mrpljrS4p34T41/
