Esto más que de historia es de cultura, pero como no hay un foro especÃfico de la cultura pues lo pongo aquÃ.
QuerÃa saber, si en otras zonas de Castilla, entiéndase en los pueblos que es donde mejor se conservan las tradiciones, se mantienen aún tipos de enterramientos particulares o propios.
No sé si será común a todo el paÃs o es sólo de influencia leonesa o qué, pero en mi pueblo hasta hace aproximadamente un centenar de años, se enterraba a "la roda". Enterrar a la roda es donde te toque, hay cincuenta sepulturas en un cementerio, pongamos, y te entierran en la que te toque. De este modo, no existen los panteones familiares ni nada por el estilo, ya que tus familiares están dispersos por todas las lápidas del cementerio. Esto creo que es la continuación directa de los enterramientos tÃpicos de las iglesias y cementerios eclesiásticos donde siempre se hacÃa asà creo, y cuando se hicieron los nuevos cementerios se siguió con el método, sobretodo en los que siguen siendo de titularidad eclesiástica. En el caso particular de mi pueblo, cuando pasaron a constituirse los enterramientos individuales, habÃa que dar propiedad a las lápidas comunes de siempre, pues bien, se la quedaba el que pagaba por ella, asà que ponÃa su panteón y enterraban a dos o tres si cabÃan además de los que ya habÃa, a los cuales, ni nombre ni fecha ni nada de nada.
En algunos pueblos de Zamora, doy fe, porque lo he vivido, se sigue enterrando a la roda. ¿Cómo se llama esta práctica en otras partes de Castilla? ¿Se hace?

