Por lo que tengo entendido cada vez está más extendida entre los lingüistas la teoría de que el romance en el que están escritas las glosas emilianenses no es romance castellano sino romance navarro-aragonés. De aceptarse esta idea San Millán dejaría de ser la cuna del castellano para pasar a ser la cuna del navarro-aragonés (actualmente aragonés a secas). Más allá de los posibles argumentos lingüísticos, sobre los que no puedo opinar ya que me faltan conocimientos en esa materia, esta teoría tendría sentido ya que en la época en la que fueron escritas las glosas aquellas tierras formaban parte del reino de Navarra, siendo la ciudad de Nájera, a sólo 20 km de San Millán, corte del reino y residencia de los reyes de Navarra.
Así pues quizá sea cierto que el monasterio de Santa María de Valpuesta sea la cuna del idioma castellano.

