Nace el Guadiana del siglo XXI
Las aguas del Azuer y del Cigüela, una vez que han inundado Las Tablas, se han unido a 600 metros del molino de Griñón
El Guadiana ya es uno e indivisible. El pasado martes por la tarde se constató la unión de las aguas aportadas por el Cigüela (remontando el cauce) y por el Azuer (rÃo abajo) en un punto intermedio entre la Finca de La Peñuela y Griñón, a 600 metros del antiguo molino.
Esta situación ni siquiera llegó a producirse en 1997 cuando Las Tablas de Daimiel también rebosaron y despidieron agua Guadiana arriba, contra natura. Entonces, los ojos surcados en el cauce del rÃo y la autocombustión de las turberas reclamaban tanto lÃquido como ahora. Tal vez esta temporada, las abundantes precipitaciones en tan corto periodo de tiempo han dado el empujón definitivo.
En 1997, el Guadiana no pasó de la intermitencia y terminó por engullÃrselo el AcuÃfero 23 que andaba extremadamente sediento. Este 2010 sà ha sido posible. Es aventurado predecir cuánto tiempo perdurará esta situación, pero de momento puede el Guadiana nace a la altura del molino de La Máquina gracias al caudal que proporciona el rÃo Azuer y fecunda el Cigüela cuando tras abastecer al parque nacional empuja al Guadiana en sentido contrario.
Esta fotografÃa del Guadiana unido no se ve desde hace tres décadas. La siguiente y todavÃa inalcanzable etapa serÃa que volvieran a manar los Ojos del Guadiana para continuar hasta Zuacorta y desfilar hasta La Máquina. Son palabras mayores que de verse alguna vez desempolvarÃan la partida de nacimiento del rÃo, aquella que se «quemó» en 1984 cuando se secó el último ojo y afloraron los incendios de turbas.
Sin embargo, nadie se atreve a descartar tal extremo a medio y largo plazo. Tal vez bastarÃa con que se replicara el actual periodo de lluvias unido a efectivas polÃticas de ahorro hÃdrico al amparo del Plan Especial Alto Guadiana (PEAG).
más allá de las tablas. Mientras tanto, Las Tablas de Daimiel rebosan. En la puerta de salida del parque nacional, cuando el Guadiana llega a Puente Navarro tras circular por el humedal, la presa aguanta lo que puede, pero aún asà el agua salta en dirección a Flor de Ribera. En ese molino ubicado ya en el término municipal de Carrión de Calatrava, el Guadiana cobra vigor al desembocar el arroyo de la Posadilla.
Más adelante, en el Castillo de Calatrava La Vieja recibe al arroyo Pellejero. Después llega al Vicario, el Jabalón, el Bullaque... y 700 kilómetros más adelante fin de trayecto en la frontera de Huelva con Portugal.
Respecto al rÃo Azuer, el caudal de este afluente hoy protagonista ha crecido en las últimas horas. Desde el pantano de Vallehermoso cerca de La Solana se está desembalsando más de 9.000 litros por segundo. Hay rÃo, por lo menos, para unos meses. Como habrá también Cigüela porque Peñarroya también se presenta a tope. Ayer, jornada de Miércoles de Ceniza, los rÃos Azuer, Cigüela, Guadiana y el Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel con 1.800 hectáreas encharcadas, han sido la noticia más destacada de la localidad.
http://www.latribunadeciudadreal.net/noticia.cfm/Provincia/20100218/nace/guadiana/siglo/xxi/DDED65D3-1A64-968D-59FAB4CDB6D4F69E
