El alcalde de Pancorbo solicita a Orden Vigara ayuda para el desarrollo de varios proyectos
En unas semanas comenzarán las obras del nuevo polígono y la mejora de la red de abastecimiento en algunas calles del municipio G.A.T.
El alcalde de Pancorbo, Jaime Estefanía, presentó ayer al presidente de la Diputación, Vicente Orden Vigara, un catálogo de proyectos en los que está inmerso el Ayuntamiento y para los que solicitó la «implicación» de la institución provincial. Del encuentro, «muy satisfactorio» según el primer edil, obtuvo «una respuesta de colaboración», aunque ésta se concretará en beve.
Como principales temas Estefanía expuso la «inminente» creación del nuevo polígono industrial, cuyos proyectos de urbanización y reparcelación ya están aprobados: «queremos que las obras comiencen de inmediato ya que la empresa logística que va a instalarse quiere comenzar a operar para final de año».
Para lo que ya hay comprometida una ayuda provincial, a través de los Planes Provinciales, es la ejecución de una nueva fase de renovación de redes, «la segunda comenzará en el mes de julio», adelantó Estefanía, que también presentó a Orden Vigara un proyecto para hacer una depuradora de aguas residuales. Igualmente el regidor recordó otros objetivos para los próximos meses en los que solicitó la ayuda provincial como la mejora de las riberas del río Oroncillo en virtud a un convenio con la Confederación Hidrográfica del Ebro, la reforma de la casa parroquial para hacer un centro social y la creación de un albergue juvenil.
En materia turística Estefanía informó a Orden Vigara del proyecto de recuperación de la antigua cárcel que, gracias a un convenio con la Junta, se transformará en una oficina de recepción de visitantes para el Espacio Natural de Montes Obarenes. «Pancorbo quedó fuera del reparto de centros de interpretación pero hemos conseguido este equipamiento que se llamará ‘Puerta de Obarenes’ y que consiste en la rehabilitación del edificio y su equipamiento para recibir a los excursionistas», explicó ayer Estefanía, quien confirmó que, en conjunto, la Consejería de Medio Ambiente invertirá alrededor de 300.000 euros. «Seremos el escaparate del Espacio Natural».
centro ecuestre. Otro de los proyectos en los que está involucrado el Consistorio es la recuperación de la ganadería de caballo losino, abandonada hace varios meses por su propietario y que ha generado muchos problemas a los agricultores del entorno. Estefanía asegura que ya hay un acuerdo para que éste ceda los animales al Ayuntamiento que, en colaboración con la Junta, va a proceder a la captura y al cercado de los caballos.
La intención es crear un centro de doma y una escuela de equitación que permita el mantenimiento de esta raza autóctona burgalesa así como su empleo en actividades lúdicas y turísticas, «para lo que hemos pedido colaboración a la Diputación». Además el alcalde está estudiando la fórmula para conseguir la implicación de los ciudadanos en la conservación de esta raza equina, por lo que ha planteado habilitar un sistema de apadrinamiento de los caballos, de tal forma que cada persona pueda contribuir con una cantidad simbólica a su mantenimiento.
