Lo que no recuerdo ahora son las opciones que se dieron a cántabros y riojanos, si es que las tuvieron. ¿Alguien tiene datos?
Yo tan pronto leo que La Rioja se constituyó como autonomía por el interés de la burguesía vinícola, como que lo hizo por los intereses de vascos y catalanes, como que fue una maniobra del estado para, junto a Cantabria, aislar al Pais Vasco, como lo que leo ahora, que fue por la influencia del PCE, LCR y todo el resto de organizaciones marxistas de la época. Siempre sale alguien con la versión que más le interesa según vaya el desarrollo del debate, o según la idea que quiera transmitir.
La realidad es que fue un proceso complejo y a varias bandas, y desde luego no surgió de la noche a la mañana por el simple capricho de una persona o de un reducido colectivo. Pero a modo de resumen podemos decir que la iniciativa partió del ayuntamiento de Logroño y en poco más de tres meses la inmensa mayoría de los municipios riojanos y la diputación provincial ya se habían pronunciado a favor de la autonomía, cumpliendo así holgadamente los requisitos establecidos en el artículo 143.2 de la Constitución:
Artículo 143.2. La iniciativa del proceso Autonómico corresponde a todas las Diputaciones interesadas o al órgano interinsular correspondiente y a las dos terceras partes de los municipios cuya población represente, al menos, la mayoría del censo electoral de cada provincia o isla. Estos requisitos deberán ser cumplidos en el plazo de seis meses desde el primer acuerdo adoptado al respecto por alguna de las Corporaciones locales interesadas.
Para más detalles:
http://www.congreso.es/consti/estatutos/sinopsis.jsp?com=77
