Ginevrapureblood
|
 |
« Respuesta #10 : Abril 22, 2011, 05:09:19 » |
|
Al igual que PCat me pareció intrusismo castellano en tierras catalanas (más bien fue españolismo disfrazado de castellanismo, lo cual es aún más penoso), lo de Bildu, PNV y demás nacionalismo vasco en Treviño, me parece intrusismo vasco en tierras castellanas. Por tanto, me parece fatal esa candidatura en nuestra tierra.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
salamankaos
|
 |
« Respuesta #11 : Abril 22, 2011, 17:53:42 » |
|
Al igual que PCat me pareció intrusismo castellano en tierras catalanas (más bien fue españolismo disfrazado de castellanismo, lo cual es aún más penoso), lo de Bildu, PNV y demás nacionalismo vasco en Treviño, me parece intrusismo vasco en tierras castellanas. Por tanto, me parece fatal esa candidatura en nuestra tierra.
No Ginevra,Cataluña no es territorio castellano ni se considera como tal desde el castellanismo.En cambio Treviño si se considera vasco desde el vasquismo por lo que no veo ningun intrusismo en que se presente candidatura ayi,que sea vasco o no ya es otra cuestion,pero es muy diferente. El PCat fue una herramienta españolista para españolizar Cataluña (o Barcelona que es donde se presento) y para nada castellanista,los partidos abertzales en Treviño estan para reclamar un territorio que ellos reclaman como vasco y apoyos no les falta ya que consiguen representacion.  
|
|
|
En línea
|
¡Es hora de luchar por lo poco que nos queda! Salamanca nun ye españa. ¡PUXA CASTIELLA LLIBRE!
|
|
|
Ginevrapureblood
|
 |
« Respuesta #12 : Abril 22, 2011, 18:05:37 » |
|
No Ginevra,Cataluña no es territorio castellano ni se considera como tal desde el castellanismo.En cambio Treviño si se considera vasco desde el vasquismo por lo que no veo ningun intrusismo en que se presente candidatura ayi,que sea vasco o no ya es otra cuestion,pero es muy diferente. El PCat fue una herramienta españolista para españolizar Cataluña (o Barcelona que es donde se presento) y para nada castellanista,los partidos abertzales en Treviño estan para reclamar un territorio que ellos reclaman como vasco y apoyos no les falta ya que consiguen representacion.
Bueno, los que consideran que Treviño es vasco, ven normal este tipo de candidaturas vascas por esos lares. El vasquismo considera Treviño vasco, pero no todo el vasquismo, ahà tienes a rigaton que reniega de Treviño (y de Ãlava) cada vez que tiene oportunidad. Pero independientemente de lo que considere el vasquismo, yo lo veo una intrusión porque para mà esas tierras son Castilla y de momento, forman parte de la provincia de Burgos. Y cómo son tierras castellanas, pues lo que diga el vasquismo sobre este tema me da un poco igual, son nuestras tierras (desde mi punto de vista) y no quiero injerencias de ese tipo. Por otro lado, este tipo de comportamientos me llevan a pensar que lo que se pretende desde el vasquismo, es anexionarse Treviño pero de una forma muy sutil. Primero presentan sus candidaturas, después euskera en los colegios (cosa que me pareció bien, la pena es que es una decisión politizada), Ikurriñas por todas partes, la korrika saliendo desde Treviño... Si la CAV quiere abrir el debate sobre Treviño, que lo diga abiertamente y no se ande con estas "sutilezas", al pan, pan y al vino, vino.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
salamankaos
|
 |
« Respuesta #13 : Abril 22, 2011, 18:38:22 » |
|
No Ginevra,Cataluña no es territorio castellano ni se considera como tal desde el castellanismo.En cambio Treviño si se considera vasco desde el vasquismo por lo que no veo ningun intrusismo en que se presente candidatura ayi,que sea vasco o no ya es otra cuestion,pero es muy diferente. El PCat fue una herramienta españolista para españolizar Cataluña (o Barcelona que es donde se presento) y para nada castellanista,los partidos abertzales en Treviño estan para reclamar un territorio que ellos reclaman como vasco y apoyos no les falta ya que consiguen representacion.
Bueno, los que consideran que Treviño es vasco, ven normal este tipo de candidaturas vascas por esos lares. El vasquismo considera Treviño vasco, pero no todo el vasquismo, ahà tienes a rigaton que reniega de Treviño (y de Ãlava) cada vez que tiene oportunidad. Pero independientemente de lo que considere el vasquismo, yo lo veo una intrusión porque para mà esas tierras son Castilla y de momento, forman parte de la provincia de Burgos. Y cómo son tierras castellanas, pues lo que diga el vasquismo sobre este tema me da un poco igual, son nuestras tierras (desde mi punto de vista) y no quiero injerencias de ese tipo. Por otro lado, este tipo de comportamientos me llevan a pensar que lo que se pretende desde el vasquismo, es anexionarse Treviño pero de una forma muy sutil. Primero presentan sus candidaturas, después euskera en los colegios (cosa que me pareció bien, la pena es que es una decisión politizada), Ikurriñas por todas partes, la korrika saliendo desde Treviño... Si la CAV quiere abrir el debate sobre Treviño, que lo diga abiertamente y no se ande con estas "sutilezas", al pan, pan y al vino, vino. Pues como de momento Cantabria,La Rioja y Madrid no son Castilla y de momento tienen su propia comunidad autonoma pues habra que dejar de presentar candidaturas en esas provincias castellanas,no?? Es que me sorprende de verdad en serio,por que no van a poder presentar una candidatura un partido vasquista en un territorio que considera como vasco??Ni que la estubiera presentando en Miranda de Ebro joder.Y el caso es que consigue representacion,por algo sera,no??  
|
|
|
En línea
|
¡Es hora de luchar por lo poco que nos queda! Salamanca nun ye españa. ¡PUXA CASTIELLA LLIBRE!
|
|
|
Ginevrapureblood
|
 |
« Respuesta #14 : Abril 22, 2011, 19:02:12 » |
|
Pues como de momento Cantabria,La Rioja y Madrid no son Castilla y de momento tienen su propia comunidad autonoma pues habra que dejar de presentar candidaturas en esas provincias castellanas,no?? Es que me sorprende de verdad en serio,por que no van a poder presentar una candidatura un partido vasquista en un territorio que considera como vasco??Ni que la estubiera presentando en Miranda de Ebro joder.Y el caso es que consigue representacion,por algo sera,no??
Bueno, Madrid es Castilla y eso no lo duda nadie, englobado hasta hace unos años en Castilla La Nueva, ha cambiado de CCAA y se denomina Madrid. Logroño y Santander idem, eran territorios históricos de Castilla La Vieja y con eso de las autonomÃas llegaron los provincialismos. Si el vasquismo considera Treviño vasco y por ello presenta candidaturas allÃ, también hay algun sector del castellanismo que considere Ãlava llana, castellana y si algún dÃa presentan también candidaturas castellanistas en Ãlava... habrÃa que dejarlos ¿no? Es que cuando hablamos de "considerar", son posiciones subjetivas y se abre un elenco de posibilidades. Por considerar hay personas que considerarn las Encartaciones vizcaÃnas como castellanas, también hay vascos que consideran Laredo como territorio vasco, otros vascos más puristas rechazan Ãlava... Son opiniones y hay diversiad de ellas. La mÃa es que Treviño es castellano, y al ser territorio de Burgos, lo veo cómo una intromisión. Pero los que no piensan como yo, pues no ven tal mal estas candidaturas. Yo respeto todas las opiniones, pero expreso la mÃa.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
kmy
|
 |
« Respuesta #15 : Abril 22, 2011, 19:20:39 » |
|
El intrusismo del vasquismo en Trevinio y el Norte de Burgos es algo dificilmente entendible para cualquier castellanista, que logre representación no es mas que consecuencia del imperialismo vasco, igual que si se presentan en Castro o en Isla sacarÃa representación.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
salamankaos
|
 |
« Respuesta #16 : Abril 22, 2011, 19:56:42 » |
|
Pues como de momento Cantabria,La Rioja y Madrid no son Castilla y de momento tienen su propia comunidad autonoma pues habra que dejar de presentar candidaturas en esas provincias castellanas,no?? Es que me sorprende de verdad en serio,por que no van a poder presentar una candidatura un partido vasquista en un territorio que considera como vasco??Ni que la estubiera presentando en Miranda de Ebro joder.Y el caso es que consigue representacion,por algo sera,no??
Bueno, Madrid es Castilla y eso no lo duda nadie, englobado hasta hace unos años en Castilla La Nueva, ha cambiado de CCAA y se denomina Madrid. Logroño y Santander idem, eran territorios históricos de Castilla La Vieja y con eso de las autonomÃas llegaron los provincialismos. Si el vasquismo considera Treviño vasco y por ello presenta candidaturas allÃ, también hay algun sector del castellanismo que considere Ãlava llana, castellana y si algún dÃa presentan también candidaturas castellanistas en Ãlava... habrÃa que dejarlos ¿no? Es que cuando hablamos de "considerar", son posiciones subjetivas y se abre un elenco de posibilidades. Por considerar hay personas que considerarn las Encartaciones vizcaÃnas como castellanas, también hay vascos que consideran Laredo como territorio vasco, otros vascos más puristas rechazan Ãlava... Son opiniones y hay diversiad de ellas. La mÃa es que Treviño es castellano, y al ser territorio de Burgos, lo veo cómo una intromisión. Pero los que no piensan como yo, pues no ven tal mal estas candidaturas. Yo respeto todas las opiniones, pero expreso la mÃa. Pues que presenten candidatura algun partido castellanista que considere Treviño y las Encartaciones como castellanas,si lo consideran como tal adelante,no se contradice al hacerlo y no es intromision. Los vasquistas que no consideran Alava como Euskal Herria (yo no conozco ninguno) no tendran ninguna representacion en esa provincia y si tienen algun partido tampoco presentaran por coherencia ai candidatura,digo yo. Hubo un partido alavesista que queria separarse del Pais Vasco que no consiguio una mierda. Sigo sin ver que te parece mal que un partido que considera Treviño como Euskal Herria presente listas en este territorio,y mas cuando una buena parte de Treviño se consideran vascos y deduzco que esa lista presentada ayi estara formada por Treviñeses y no gente de Elorrio por poner un ejemplo.  
|
|
|
En línea
|
¡Es hora de luchar por lo poco que nos queda! Salamanca nun ye españa. ¡PUXA CASTIELLA LLIBRE!
|
|
|
rigaton
|
 |
« Respuesta #17 : Abril 23, 2011, 02:37:39 » |
|
Pues como de momento Cantabria,La Rioja y Madrid no son Castilla y de momento tienen su propia comunidad autonoma pues habra que dejar de presentar candidaturas en esas provincias castellanas,no?? Es que me sorprende de verdad en serio,por que no van a poder presentar una candidatura un partido vasquista en un territorio que considera como vasco??Ni que la estubiera presentando en Miranda de Ebro joder.Y el caso es que consigue representacion,por algo sera,no??
Bueno, Madrid es Castilla y eso no lo duda nadie, englobado hasta hace unos años en Castilla La Nueva, ha cambiado de CCAA y se denomina Madrid. Logroño y Santander idem, eran territorios históricos de Castilla La Vieja y con eso de las autonomÃas llegaron los provincialismos. Si el vasquismo considera Treviño vasco y por ello presenta candidaturas allÃ, también hay algun sector del castellanismo que considere Ãlava llana, castellana y si algún dÃa presentan también candidaturas castellanistas en Ãlava... habrÃa que dejarlos ¿no? Es que cuando hablamos de "considerar", son posiciones subjetivas y se abre un elenco de posibilidades. Por considerar hay personas que considerarn las Encartaciones vizcaÃnas como castellanas, también hay vascos que consideran Laredo como territorio vasco, otros vascos más puristas rechazan Ãlava... Son opiniones y hay diversiad de ellas. La mÃa es que Treviño es castellano, y al ser territorio de Burgos, lo veo cómo una intromisión. Pero los que no piensan como yo, pues no ven tal mal estas candidaturas. Yo respeto todas las opiniones, pero expreso la mÃa. Pues que presenten candidatura algun partido castellanista que considere Treviño y las Encartaciones como castellanas,si lo consideran como tal adelante,no se contradice al hacerlo y no es intromision. Los vasquistas que no consideran Alava como Euskal Herria (yo no conozco ninguno) no tendran ninguna representacion en esa provincia y si tienen algun partido tampoco presentaran por coherencia ai candidatura,digo yo. Hubo un partido alavesista que queria separarse del Pais Vasco que no consiguio una mierda. Sigo sin ver que te parece mal que un partido que considera Treviño como Euskal Herria presente listas en este territorio,y mas cuando una buena parte de Treviño se consideran vascos y deduzco que esa lista presentada ayi estara formada por Treviñeses y no gente de Elorrio por poner un ejemplo. Tu te refieres aUnidad Alavesa, una escision del PP que se daban de regionalistas foralistas alaveses,y eran bastante antivascos. Tuvieron bastante exito para el tipo de gente que lo formaba. Pero cuando su partido matriz, el PP se medio recupero, desaparecieron del mapa. El gran problema de ese partido es que su lider era gallego, y los demas eran burgaleses. En definitiva, eran unos regionalistas de lo mas extraños. Yo si fuera alaves, no los hubiese votado en mi vida, aunque fuera separatista alaves, porque esta gente de alaveses no tenian nada. En cuanto al vasquismo politico oficial, tiene un anexionismo irracional como muchos nacionalismos tienen. Cuanto mas grande sea el supuesto pais independiente y mas grande sea, mejor. Si fuera por ellos, incluso Palencia seria Euskal Herria. La realidad es que vascos autoctonos no lavados de cerebro como mis padres, consideran a Alava como un territorio ajeno, similar a un Burgos, llano y mesetario. Ni te cuento lo que sienten por Treviño. En realidad, a la mayoria de los votantes guipuzcoanos-vizcainos de la izquierda abertzale les importa un carajo Alava, y sin embargo para elllos es una tropelia que alguien diga que el noroeste navarro no es vasco. Por otro lado, es incongruente pedir la alavesidad de Treviño, y no pedir lo mismo con Orduña. Pero claro, como Orduña es Vizcaya, ya no es entonces una expansion de un supuesto territorio vasco. Orduña esta rodeado en su mayor parte por Alava, pero tambien colinda por el oeste con Burgos. Podriais tocar las pelotas pidiendo la burgalesidad de Orduña, porque de Vizcaya esta totalmente separado.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Skin Castilla
|
 |
« Respuesta #18 : Abril 25, 2011, 07:20:11 » |
|
Yo no crearÃa tanta polémica con esto, creo que es el pueblo soberano el único que debe decidir cómo y de dónde se siente. AsÃque si Treviño decide ser vasco o Castellano,es cosa suya. No me molesta que los nacionalistas vascos presenten candidaturas en Treviño si lo consideran como parte de Euskal HerrÃa, pero me parecerÃa más que interesante que los castellanistas pudiéramos presentarlas también para poder dar voz a aquellos Treviñeses que se sienten castellanos y quieren pertenecer a Castilla.  
|
|
|
En línea
|
COMÚN ES EL SOL Y EL VIENTO, COMÚN HA DE SER LA TIERRA, QUE VUELVA COMÚN AL PUEBLO LO QUE DEL PUEBLO SALIERA.
|
|
|
manchica
|
 |
« Respuesta #19 : Abril 25, 2011, 15:12:20 » |
|
En 2007 también se presentó Trebiñu Abertzalen Sozialistak que no fue admitida. Por aquel entonces habÃa un plan B llamado ANV y ahora ese espacio lo ocupa el PNV. Una candidatura nacionalista vasca en Treviño se explica facilmente porque el Condado es uno de los muchos pueblos dormitorio de la capital alavesa, está muy cerca de Vitoria y quienes se van a vivir allà son vascos. Estos colonos que viven en sus kibutz-adosados, sobretodo en La Puebla de Arganzón al pie de la autovÃa, quieren votar a sus partidos nacionalistas. ¿Y si fuese en Utiel-Requena también pensarÃamos lo mismo?  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
|