No, no favorecería a Castilla, sólo a Madrid. El resto de provincias (circunscripciones) al estar poco pobladas tienen una sobrerrepresentación. El caso extremo es Soria, que es el lugar de toda España donde es más fácil conseguir un diputado: "sólo" hacen falta 26000 votos. En Madrid o Barcelona hacen falta casi 100000.
Mi opinión sobre este tema es la siguiente:
:arrow: La Ley d'Hondt en sí está bien. Para poblaciones grandes (por ejemplo si España fuera circunscripción única) proporciona un buen ajuste, aunque beneficia ligeramente a los grandes partidos.
:arrow: Las circunscripciones son el problema. Como ya he dicho, una circunscripicón única proporcionaría un resultado un poco más justo. Ojo porque el tema de las circunscripciones puede ser un problema para TC si algún día ésta consigue un aumento significativo de votos. Imaginad que TC saca aproximadamente un 10% en las provincias castellanas (no es tan utópico, es menos de lo que saca la Chunta en Zaragoza). Teniendo en cuenta que de los 350 escaños en juego, unos 100 son castellanos, debería suponer unos 10 escaños para TC. Sin embargo sólo se conseguirían 2 ó 3 en la circunscripción de Madrid. Esto es más o menos lo que le pasa a IU.
:arrow: Poner una barrera del 5% (o el 3, me da igual) me parece totalmente antidemocrático. Y decir, como dicen PPSOE, que eso era porque en la transición había muchos partidos y se dispersaba mucho el voto y blablabla, es además cínico. Existe esa barrera porque les viene bien y no se cambia porque es imposible sin el acuerdo de estos dos partidos. Hace poco hubo un intento en la Comunidad Valenciana que obviamente se abortó.
:arrow: Las listas abiertas serían una gozada, pero me temo que no estamos preparados.

