Licenciado de la Torre
|
 |
« Respuesta #30 : Agosto 02, 2012, 16:00:59 » |
|
Otra más, FEVE se carga el servicio León - Bilbao (el tren de la Robla) dejandolo en una ida los viernes y una vuelta los domingos. Queda una cosa curiosa, el tramo León - Guardo funciona como cercanías, pues bien, ahora desde Guardo se podrá ir a León todos los días pero solo se podrá volver los viernes.  
|
|
|
En línea
|
Los hombres trabajan pa poder vivir en fábricas de armas que los matarán.
|
|
|
Gayathangwen
|
 |
« Respuesta #31 : Agosto 02, 2012, 16:25:37 » |
|
Si, en la entrada a la provincia desde la rioja también hay otro cartel de esos  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Gayathangwen
|
 |
« Respuesta #32 : Agosto 02, 2012, 16:33:17 » |
|
Seguimos con la patadas en el culo. Miren quién asoma la patita  Baños de Valdearados verá cerrado su servicio de consultorio médico Los servicios de salud de la comarca ribereña están en peligro, o al menos eso es lo que advierten desde el Partido Regionalista de Castilla y León (PRCAL), cuyo coordinador, José Ignacio Delgado, puso como prueba para demostrar sus sospechas la amortización de la plaza de sanitario en el consultorio de Baños de Valdearados, «es decir, que desaparece el médico», aclaró Delgado. Ante esta situación, y a falta de la confirmación oficial, los vecinos de esta localidad pasarán a depender, posiblemente, del área de salud de Hontoria de Valdearados y Quemada. A este problema, Delgado sumó el que a los médicos que están operativos se les está adjudicando la atención sanitaria de un número mayor de pueblos al que tenían hasta ahora, de forma que se va a haber afectada la calidad del servicio sanitario que ofrecen. «No va a haber un servicio médico digno», explicó Delgado, «ya que se les exige más horas de trabajo y el rendimiento no puede ser el mismo», apuntó. A lo que él calificó como una prueba del «abandono evidente» que sufre el mundo rural en la provincia, el coordinador del PRCAL y alcalde de Caleruega sumó la falta de arreglos y mantenimiento que sufren los consultorios médicos que permanecen aún abiertos. «Este es uno de los servicios que más demanda el medio rural, porque ya sabemos todos lo envejecida que es la población que vive en nuestros pueblos», comentó Delgado para reiterar la necesidad de esta atención médica en los municipios pequeños que no cuentan con un hospital o centro de salud al que poder acudir. Sin transporte El coordinador del PRCAL sumó a esta problemática la denuncia del recorte en los servicios de transporte público que se están registrando en las últimas semanas, que imposibilita a muchos ciudadanos de los pueblos los desplazamientos a las cabeceras de las comarca. En concreto, la línea que enlaza Aranda con Huerta del Rey reduce su servicio a tres días a la semana, del mismo modo que la que conecta la capital de la comarca ribereña con Salas de los Infantes. En el caso de la línea entre Aranda y la localidad soriana de El Burgo de Osma el servicio solo se prestará dos días, a lo que hay que sumar la reducción en los horarios en el trayecto que une Aranda con la capital de la provincia. El alcalde de Caleruega aseguró que la desaparición de los servicios se ha llevado a cabo «con alevosía, premeditación, nocturnidad y en cuadrilla», ya que no se ha avisado previamente a ningún alcalde. Ante esta situación, Delgado recomendó que «manden a su casa» al director general de Transportes de la Junta de Castilla y León, José Antonio Cabrejas y pidió que se elimine su cargo. «Así ganamos en ahorro, en lugar de eliminar servicios importantes para los vecinos», concluyó el coordinador del PRCAL. http://www.diariodeburgos.es/noticia/ZF3326075-FAB7-5ABD-8166073CCA03259E/20120802/ba%C3%B1os/valdearados/vera/cerrado/servicio/consultorio/medico  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Gayathangwen
|
 |
« Respuesta #33 : Agosto 02, 2012, 17:47:46 » |
|
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Licenciado de la Torre
|
 |
« Respuesta #34 : Agosto 03, 2012, 04:54:16 » |
|
el tramo León - Guardo funciona como cercanías, pues bien, ahora desde Guardo se podrá ir a León todos los días pero solo se podrá volver los viernes.
Querrán que volvais en bici  No se tardaría mucho más que en el tren de La Robla (León - Bilbao casi 8 horas)  
|
|
|
En línea
|
Los hombres trabajan pa poder vivir en fábricas de armas que los matarán.
|
|
|
Torremangana II
|
 |
« Respuesta #35 : Agosto 03, 2012, 18:43:33 » |
|
Soluciones que no se logran renegando del conjunto de tu tierra y amarrándote a una taifa Ahí le has dao en el entrecejo  Lo que está pasando con los pueblos es que tiene menos coste electoral recortarles a ellos, Así de simple. Siempre pensé que buena parte de los problemas de España pasa, su solución, por hacer de una puta vez un plan de reconversión rural, un plan de industrialización rural, los pueblos tienen más potencial del que suele decirse, patrimonial, ecológico, natural..., yo creo que la mitad de la gente que vive en la ciudad, en el fondo, no le gusta. Con el hundimiento del mundo rural en los años 40 y 50 nadie se preocupó de hacer un plan de salvamento, con ellos si que hay una deuda histórica colosal. Por ejemplo, ¿sabiais que las estaciones y vias de Renfe o las carreteras o los pantanos, etc que se hacen pensando en las ciudades, no pagan IBI a los pueblos por donde pasan y los destrozan y aislan?, ¿pq los tentidos electricos tampoco les pagan? el mundo rural vive subyugado al mundo urbano, ese es el problema. Yo creo que debe llegar un día en que se empiece a pagarles por esas cosas y por otras, como por ejemplo ser sumideros de CO2 (las zonas boscosas, que deben integrarse su papel en el modelo económico), ser fuentes de aguas y recursos, etc.  
|
|
|
En línea
|
En el fondo del catalanismo, de lo que en mi País Vasco se llama bizcaitarrismo, y del regionalismo gallego, no hay sino anti-castellanismo, una profunda aversión al espíritu castellano y a sus manifestaciones (Unamuno) Hablad de castellanos y portugueses, porque españoles somos todos (Luís Camões)
|
|
|
Gayathangwen
|
 |
« Respuesta #36 : Agosto 04, 2012, 07:00:45 » |
|
Soluciones que no se logran renegando del conjunto de tu tierra y amarrándote a una taifa Ahí le has dao en el entrecejo  Lo que está pasando con los pueblos es que tiene menos coste electoral recortarles a ellos, Así de simple. Siempre pensé que buena parte de los problemas de España pasa, su solución, por hacer de una puta vez un plan de reconversión rural, un plan de industrialización rural, los pueblos tienen más potencial del que suele decirse, patrimonial, ecológico, natural..., yo creo que la mitad de la gente que vive en la ciudad, en el fondo, no le gusta. Con el hundimiento del mundo rural en los años 40 y 50 nadie se preocupó de hacer un plan de salvamento, con ellos si que hay una deuda histórica colosal. Por ejemplo, ¿sabiais que las estaciones y vias de Renfe o las carreteras o los pantanos, etc que se hacen pensando en las ciudades, no pagan IBI a los pueblos por donde pasan y los destrozan y aislan?, ¿pq los tentidos electricos tampoco les pagan? el mundo rural vive subyugado al mundo urbano, ese es el problema. Yo creo que debe llegar un día en que se empiece a pagarles por esas cosas y por otras, como por ejemplo ser sumideros de CO2 (las zonas boscosas, que deben integrarse su papel en el modelo económico), ser fuentes de aguas y recursos, etc. Amén  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Gayathangwen
|
 |
« Respuesta #37 : Agosto 04, 2012, 22:35:24 » |
|
La drástica supresión de servicios de transporte de pasajeros por carretera que ha sufrido la zona Sur de la provincia de Burgos a partir del pasado 1 de agosto ha provocado un importante malestar entre los alcaldes de los municipios afectados, que consideran que esta medida supone la eliminación de servicios básicos para una población, la del medio rural, muy envejecida y que de forma mayoritaria no dispone de medios propios para poder desplazarse a realizar gestiones o recibir determinadas atenciones a la capital ribereña. La polémica surge con la reestructuración de los servicios de transporte de viajeros puesta en marcha en toda la región a partir del pasado día 1. En la comarca, esta medida ha supuesto una importante pérdida de itinerarios puesto que en algunos casos, las dos frecuencias diarias han quedado reducidas a una por sentido, como ocurre con la línea que, partiendo desde la Sierra de Burgos, recorre la CL-111 dando servicio a los municipios enclavados al pie de este vial, como Peñaranda de Duero o Zazuar, en la que se ha eliminado el autobús vespertino. Por su parte, en otros trayectos, como el que recorre la zona noreste de la comarca, partiendo desde Caleruega, la frecuencia diaria se ha quedado reducida a apenas dos días por semana. PÉRDIDA DE SUBVENCIÓNES Desde las empresas de autobuses no se ha entrado a explicar puntualmente cada uno de los servicios eliminados, remitiéndose en todo momento al comunicado hecho público por la Federación Empresarial Castellanoleonesa de Transporte en Autobús (Fecalbus). Un escrito en el que se atribuye esta decisión a la minoración de los fondos públicos destinados a estos servicios por la Junta de Castilla y León y en el que descartan que se deje desatendida a la población, asegurando que únicamente se lleva a cabo una reorganización con carácter temporal, mientras dure la actual situación económica, y que podría variar en función de la dotación presupuestaria de la Administración regional a estos fines. La apreciación de que no se deja atendida a la población es con la que más disienten los municipios afectados por esta supuesta reorganización. Desde sus ayuntamientos se recuerda que los usuarios de estos autobuses son fundamentalmente personas de edad avanzada que no tienen otra forma de desplazarse a la capital de la comarca para ir a consultas médicas, a realizar gestiones o, incluso, para hacer compras. «No sé cómo lo van a hacer los jubilados. De jar a la gente mayor sin servicio público no puede ser. Tienen que bajar al médico, ir a los especialistas... Es Aranda Rural, no una capital», asevera José Caballero, regidor de Peñaranda. En términos similares se pronuncia el alcalde de Caleruega, José Ignacio Delgado, quien advierte que una parte muy importante de los habitantes de los pueblos de la zona no tienen posibilidad de desplazarse por sus propios medios y, sin embargo, tienen que acudir con frecuencia a Aranda. FALTA DE INFORMACIÓN Aunque es la supresión de servicios lo que más indignación ha generado entre los municipios, los responsables de las localidades se sienten también muy dolidos por las formas en que se ha llevado a cabo esta reordenación. Y es que, aseguran, no se les ha informado previamente de nada, sino que se ha aplicado la política de hechos consumados y solo se les ha notificado cuando la eliminación de itinerarios era ya una realidad. «No se nos ha dicho nada. Nos hemos enterado cuando ya no se podía hacer nada», relata el primer edil calerogano. Una crítica que refrenda su homólogo peñarandino, para quien «sacar una cosa sin reunir o informar a los alcaldes, no lo entiendo yo». El malestar ha llegado a tal punto que algunos alcaldes están barajando la posibilidad de crear algún tipo de plataforma o grupo de presión para intentar que sus reivindicaciones tengan más fuerza. De momento, señala Delgado, ya se han empezado a establecer contactos entre algunos de los munícipes afectados y se espera que pueda darse forma a alguna fórmula de protesta en breve. Además, de forma individual también se ha recurrido al escrito tipo que facilita la Diputación Provincial para hacer patente su queja y exigir una recuperación de servicios. http://www.diariodeburgos.es/noticia/Z58D0C652-0418-B600-C490F0EB2A655DFA/20120804/malestar/comarca/supresion/servicios/autobus 
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Gayathangwen
|
 |
« Respuesta #38 : Agosto 06, 2012, 06:52:19 » |
|
Doce rutas de autobús reducen sus servicios y frecuenciasNada ni nadie se libra de los recortes por la crisis económica. El sector del transporte de viajeros por carretera tampoco. Menos dinero trae consigo menos autobuses y, por tanto, menos servicios. La mayor parte de las empresas en Castilla y León se ven obligadas a una reestructuración de las rutas que prestan en las zonas rurales. El motivo, según la patronal, es la minoración de un 30% de las ayudas de la Junta, que sufraga para mantener un servicio deficitario. La primera compañía en reducir los servicios de autobús en la provincia de Burgos fue La Serrana en la línea regular entre la capital y Soria. Desde el 1 de agosto, no hay transporte público los sábados mientras que también se suprime el servicio de la tarde de lunes a viernes (que antes era a las 18.30 horas). De esta manera, los días laborales solo habrá autobús a las 7 y a las 15 horas, con salida desde la capital burgalesa en dirección a Hontoria del Pinar, Quintanar de la Sierra, Canicosa y Salas de los Infantes, entre otras. El siguiente en adoptar medidas fue Calecar, del grupo Alsa, con la ruta entre Fresneda de la Sierra Tirón y Burgos. De 11 servicios semanales se pasa a solo tres. Si antes había autocar a las 13.30 y a las 19.30 horas de lunes a viernes, desde este mes se limita a los lunes, miércoles y viernes a sola una hora (13.30 horas). Es decir, no solo hay dos días menos sin servicio (martes y jueves) sino que tampoco hay en horario de tarde. Los vecinos y los pueblos afectados ya han mostrado su indignación por estos recortes. Hablamos de que la línea afecta a las localidades de Fresneda de la Sierra, San Vicente del Valle, Santa Olalla, Espinosa del Monte en Rioja, San Clemente, Villagalijo, Pradoluengo, Santa Cruz del Valle Urbión, Garganchón, Valmala, Rábanos, Villamudria, Alarcia, poblado del pantano de Úzquiza, Villasur de Herreros, Arlanzón, Ibeas de Juarros, urbanización Los Tomillares y Castañares. Línea metropolitana Calecar también ha modificado otros servicios. Es el caso de la línea metropolitana M-7 hasta Ibeas de Juarros, que pasa de cinco servicios al día los laborales a solo dos los martes y jueves. Se suprimen todos los de la tarde así como el del domingo que había a las 9 de la noche. Algo similar ocurre con la línea a Roa de Duero, que se reduce a tres días a la semana ni funciona el sábado. Aranda de Duero, y todas las poblaciones intermedias, pierden dos servicios por la mañana (a las 6,45 y 12,30 horas), los mismos que los sábados, domingos y festivos. Aucasa, del grupo Soto y Alonso, prescinde de los servicios que hasta ahora prestaba dos días a la semana hasta Villanueva Matamala (M-1) y Arenillas. Además, las rutas a Tordómar, Peral y Los Balbases se ven reducidas a un solo día, en lugar de los dos semanales de antes. La compañía Abel Gómez también suprime el viaje de los miércoles a Villodrigo. Son, de momento, los cambios que han comunicado al Servicio Municipalizado de la Estación de Autobuses, aunque no se descarta que, después de verano y a partir de septiembre, haya más rutas afectadas en la provincia. Fuentes de las empresas reconocen que no les queda más remedio que reducir el número de servicios, como única manera para mantener sus negocios. Eso sí, esperan que la Consejería de Fomento logre alcanzar un acuerdo con los operadores del transporte de viajeros y rebajar estos recortes de frecuencias. http://www.diariodeburgos.es/noticia/Z88E6145B-96AE-8C64-95A0C31AB8A8C127/20120805/doce/rutas/autobus/reducen/servicios/frecuencias  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Caberrecorba
|
 |
« Respuesta #39 : Agosto 07, 2012, 00:15:25 » |
|
Son, de momento, los cambios que han comunicado al Servicio Municipalizado de la Estación de Autobuses, aunque no se descarta que, después de verano y a partir de septiembre, haya más rutas afectadas en la provincia.
Como de costumbre, información parcial. A los del Diario de Burgos sólo les importa ese Burgos que muchos en La Ribera entedemos por Burgos pero que luego nos recriminan por rehusar lo burgalés. A ver, que este tipo de cosas no son nuevas: si se hubieran informado correctamente, sabrían que hay más rutas afectadas en la provincia, porque a mí me hablaron personalmente unos usuarios de la línea Aranda de Duero-Huerta del Rey-Salas de los Infantes, que les deja sin servicio dos días laborales a la semana. Y eso que haya llegado a mis oídos, porque de Aranda de Duero parten varias líneas comarcales a diferentes direcciones de La Ribera. Pero claro, como estas líneas o la línea mencionada en concreto, pese a discurrir completamente por la Provincia de Burgos, no pasa por Burgos, pues ni lo dicen ni se molestan en investigarlo. Luego que nos jode que hagamos esa distinción entre lo que es Burgos y lo que no, cuando son los burgaleses los primeros que lo aplican...  
|
|
|
En línea
|
Castellano-ribereño
|
|
|
|