Muy bien, panadero... dicen que de ilusiones vive el tonto los cojones y no les falta razon.
¿De verdad crees que esas medidas pudieron haber sido tomadas?
1 - Si aumenta el salario minimo, las empresas no van a gastar mas, gastaran lo mismo (Lo minimo) solo que lo que antes destinaban a tener, por ejemplo, una seguridad, se destinaria al pago del salario minimo a mayores. Y a demas aumentarian el precio. No se puede repicar en misa y salir en procesion...
2 - Se puede obligar a aunmentar el nivel de las condiciones laborales, pero estamos en las mismas de antes: El dinero empleado para mejorar esas condiciones se veria reflejado en primer lugar en el trabajador en ventajas en otro lado como salario, dias libres, jornada laboral, bla, bla, bla... y despues en el precio.
3 - Esta me gusta... pero ya de estar, ¡hacerlo bien, coño! Si se quiere crear un impuesto de caracter social del que se beneficien los trabajadores... ¿por que no intentar no hacer ese impuesto, si no que los trabajadores esten controlados por alguien que vela por ellos como ciudadanos y no como meros utiles de produccion de dinero?
4 - Pues ocurre que si se limpia la plantilla de explotados se rebaja demasiado y no pueden producir tanto como estaba pensado y si se produce de menos, pues ya se sabe... Ahora en manos del gobierno producira a su ritmo puesto que lo primordial es abastecer a Bolivia y luego vender o cambiar a "paises amigos" (Cuba, por que Venezuela no necesita) y luego a "paises conocidos" por llamarlos de algun modo, como sera el caso de España. Y teniendo esto ultimo en cuenta, responderia a lo siguente...
¿Yo sabes que haria si estuviera en el lugar de ZP?
1 - Veria de donde procede toda esa deuda, que me parece que seria de gastos de desarrollo social de bolivia, por lo que seria un acto corriente condonarla.
2 - No seria tan idiota como para pensar que el lobo come lechuga... es decir, que no me espere de un gobierno de "extrema izquierda" y pro indigena que apoye al capitalismo rancio de Repsol en su pais que explota a los indigenas. Hay cosas que a poco que se sepa ya se imagina y yo creo que el gobierno de ZP lo pensaba.
Y aqui enlaza con lo anterior, España no tiene algunas cosas pero puede sacarlas de Venezuela o Bolivia y viceversa. Estando asi, convienen las relaciones. Aunque habra muchos que no piensen como yo...
Mira, personalmente a mi lo que pase con Repsol y sus intereses me importa un pimiento ¿crees que les tengo alguna simpatía? Pero hay formas y formas de hacer las cosas y la obligación de un gobierno, por triste que parezca no es ser moral sino defender los intereses de su ciudadanía.
Un gobierno tiene suficientes procedimientos como para imponer su voluntad a una multinacional si de verdad pretende hacerlo. Frente a la voluntad de un gobierno por imponerse a una multinacional a estas solo les queda o comportarse como terroristas o buscar el apoyo de un gobierno extranjero para imponer sus intereses por la fuerza.
Dado que en Bolivia la segunda condición dificilmente podría producirse y que el gobierno boliviano parece tener un control muy elevado de la situación cabe concluir que existían bastantes formas de abordar el problema.
Sin embargo Bolivia ha optado por una nacionalización por sorpresa, con ultimatum a las empresas afectadas y desmintiendo el discurso oficial sostenido por el propio Morales
en personaen sus visitas oficiales.
Todo ello acompañado de una retórica en absoluto moderada y de la intervención del ejército.
Todo ello a sabiendas de que se estan perjudicando los intereses del estado español apenas unos meses despues de que su gobierno haya hecho el gesto de levantar una deuda que pesa como una losa en la economía del pais.
Bolivia podría haber hecho muchas otras cosas pero ha optado por la más radical.
Cualquiera de las indicaciones que me haces tiene solución legal; imponer una tasa de producción mínima, imponer una plantilla mínima para evitar despidos masivos, fiscalizar las cuentas de las gasistas o incluso nacionalizar... pero no por las bravas, dando la sensación de inseguridad que da un pais en el que de la noche a la mañana todas las inversiones de ua empresa se pueden convertir en papel mojado.
Y peor aún, con razón o sin ella Morales ha dejado a medio mundo la sensación de que es un falso, un mentiroso y un aprovechado: falso pòrque actua con premeditación y por sorpresa, mentiroso porque en su visita oficial a España mostró una actitud más moderada en relación al tema del gas de la que ha aplicado y aprovechado porque con ua mano arrambla con una importante ayuda económica de este pais y con otra aprieta el cuello de una de sus principales empresas...
A lo mejor Morales tiene más razón que un santo.
Seguramente le sobran razones.
¿Pero que gobierno serio querría negociar con un falso, mentiroso y aprovechado?
Eso es lo que piensa medio mundo de Morales. Y si la UE, los EEUU y media iberoamérica adoptan su diplomacia al escenario que les plantea Morales, es decir, el de un pais dirigido por un presidente poco fiable, Bolivia podría pasarlo muy mal.
Zapatero puede ser todo lo contemporizador que quiera (y probablemete acierta al serlo) pero medio mundo ha tomado nota de la situación y más de un Ministerio de Asuntos Exteriores habrá colocado a Bolivia entre paréntesis... la diplomacia es así de dura.
Bolivia tiene gas pero no está aislada en el mundo ¿piensan aplicar una autarquía o quieren vender el gas en un mercado capitalista pero sin aceptar determinadas reglas del juego? Brasil necesita el gas boliviano pero España, Francia o Gran Bretaña pueden pasar sin él y decidir que se lo compran a otros proveedores... despues de todo Repsol es una empresa privada y explota un recurso que este pais puede obtener y de hecho obtiene en otras partes y... ¿que pasaría si la UE decide que "pasa" de Bolivia, le exige "soberanamente" que pague sus deudas y cancela una tras otra cualquier forma de ayuda al pais ya que teniendo gas no necesitan otra ayuda..."
Sabiendo como las gasta Morales ¿que presidente o jefe de estado lo recibirá a bombo y platillo y le pondrá en bandeja ayudas económicas y condonaciones de deuda? Si yo estuviese en el caso recibir a Morales no estaría entre mis prioridades y colaborar con Bolivia estaría más lejos de mis prioridades todavía.
U optaría por el juego que parece seguir la diplomacia española: tragar con el sapo del "show-nacionalización" jugar al niño bueno y buscar compensaciones por bajo manga, con lo cual lo de la nacionalización se matiza bastante mientras que el daño a efectos de credibilidad diplomática no se reduce en nada.

