logologologo
logo ··· logo
Abril 05, 2025, 21:58:55 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: 1 [2] 3 4 ... 6   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: NACIONALIZACIÓN DE HIDROCARBUROS EN BOLIVIA  (Leído 15574 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Free Castile
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +110/-77
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3949

Free Castile


Ver Perfil WWW
« Respuesta #10 : Mayo 04, 2006, 00:55:00 »


si todo lo que querais pero lo que es una vergüenza es que el pueblo pase esa miseria con la riqueza natural que posee el país, y pensar que aqui nos tiramos los trastos a la cabeza por el agua y los campos de golf...
En línea


Tierra quemada para reyes por llamas comuneras, viva Castilla libre y socialista!!
Alcazareño
Visitante
« Respuesta #11 : Mayo 04, 2006, 01:00:04 »


Aunque no sea de la condición de los indios de Morales&compañía me quito el sombrero por llevar a cabo una nacionalización de empresas en pleno S.XXI, encima que Bolivia tenía recursos (no como otros países que se embarcan en el socialismo sin tener nada) tan preciados como gas natural no se podía consentir que multinacionales carroñeras siguieran explotándolos, lo que es de Bolivia para los bolivianos. A ver si otros países del cono sur se van aplicando estas medidas contundentes porque como todo el mundo observaba tras años de capitalismo salvaje capitaneado por las empresas del Tio Sam Sudamérica aparte de pobre, estaba sometida, aunque ahora será el patito feo del lago deben seguir en sus trece.

PD- Este tema no iría más en Cafe Castilla, su relación con nuestra nación es nula, porque si nos ponemos a ver conexiones en plan puntillosos hasta las lluvias del mar del japón tendríamos que comentarlas.
En línea
Mak
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +4/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1326



Ver Perfil WWW
« Respuesta #12 : Mayo 04, 2006, 01:05:41 »


lo que tendriamos que nacionalizar los castellanos nuestros recursos, y lo digo en serio.

qué es eso de que nos mangonen los demás???? y nosotros viendolas venir
En línea


Me considero nazicomunista neoliberal troskista, mi nacionalidad es levantinatlante, devoto de la religión atea islámicocatólica, mi etnia es la esukomagrebí y mi lengua materna es el occitanoandaluz.
Roberto
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +1/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1225



Ver Perfil
« Respuesta #13 : Mayo 04, 2006, 01:09:13 »


renacionalizar, renacionalizar
En línea

URL=http://imageshack.us][/URL]
Comunes el sol y el viento.
Común a de ser la tierra.
Que vuelva al común del pueblo
lo que del pueblo saliera.
Mak
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +4/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1326



Ver Perfil WWW
« Respuesta #14 : Mayo 04, 2006, 01:10:40 »


"renacionalizar" nuestros recursos para que no nos roben dentro del mismo estado  :D
En línea


Me considero nazicomunista neoliberal troskista, mi nacionalidad es levantinatlante, devoto de la religión atea islámicocatólica, mi etnia es la esukomagrebí y mi lengua materna es el occitanoandaluz.
Turmogo
Visitante
« Respuesta #15 : Mayo 04, 2006, 01:26:24 »


Cuando morales vino a España con su jersey, se le condonó una deuda de 100.000.000 de euros, lo que es es un jeta que la va a cagar.
En línea
Panadero
- Moderador -
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +101/-42
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5397


Ver Perfil WWW
« Respuesta #16 : Mayo 04, 2006, 03:37:37 »


Creo que la medida es un error y que Morales ha buscado apelar all populismo puro y duro.

¿Por que?

Básicamente porque hubiera podido conseguir el mismo efecto con otras medidas y ha optado por la más espectacular y dramática.

¿Que hubiera podido hacer?

A bote pronto:

-Incrementar el salario mínimo forxzando a las multinacionales a ofrecer condiciones labortales dignas.

-Obligar a las multinacionales a incrementar las medidas de protección social de sus trabajadores.

-Imponerles impuestos destinados a sufragar medidas estatales de promoción social.

-Endurecer las medidas contra la explotación laboral.

Y muchas otras medidas en esta línea con las cuales hubiera podido recortar sensiblemente el beneficio de las gasistas incrementando la calidad de vida de la población.

¿Os cuento que haría yo si fuese presidente del gobierno y un jefe de gobierno en VISITA OFICIAL a mi pais me ha asegurado que no adoptará una medida de este tipo despues de que MI gobierno haya condonado una deuda astronómica?

1- Suspendería la condonación de la deuda, amparándome en el mismo principio de soberanía que Morales exhibe parta nacionalizar las gasistas.

2- Suspendería toda colaboración del tipo que fuese con Bolivia.

En diplomacia hay que jugar a dar y recibir, si Bolivia se lleva de este pais el perdón de una deuda multimillonaria no puede ser a cambio de nada.
En línea



www.laviejaaldea.blogspot.com

***

¡GUILLOTINA, GUILLOTINA, GUILLOTINA, GUILLOTINA! ¡TODOS GUILLOTINADOS!, ¡SI SEÑOR: LA GUILLOTINA!
Edu_León
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1006



Ver Perfil
« Respuesta #17 : Mayo 04, 2006, 04:01:53 »


Muy bien, panadero... dicen que de ilusiones vive el tonto los cojones y no les falta razon.

¿De verdad crees que esas medidas pudieron haber sido tomadas?

1 - Si aumenta el salario minimo, las empresas no van a gastar mas, gastaran lo mismo (Lo minimo) solo que lo que antes destinaban a tener, por ejemplo, una seguridad, se destinaria al pago del salario minimo a mayores. Y a demas aumentarian el precio. No se puede repicar en misa y salir en procesion...

2 - Se puede obligar a aunmentar el nivel de las condiciones laborales, pero estamos en las mismas de antes: El dinero empleado para mejorar esas condiciones se veria reflejado en primer lugar en el trabajador en ventajas en otro lado como salario, dias libres, jornada laboral, bla, bla, bla... y despues en el precio.

3 - Esta me gusta... pero ya de estar, ¡hacerlo bien, coño! Si se quiere crear un impuesto de caracter social del que se beneficien los trabajadores... ¿por que no intentar no hacer ese impuesto, si no que los trabajadores esten controlados por alguien que vela por ellos como ciudadanos y no como meros utiles de produccion de dinero?

4 - Pues ocurre que si se limpia la plantilla de explotados se rebaja demasiado y no pueden producir tanto como estaba pensado y si se produce de menos, pues ya se sabe... Ahora en manos del gobierno producira a su ritmo puesto que lo primordial es abastecer a Bolivia y luego vender o cambiar a "paises amigos" (Cuba, por que Venezuela no necesita) y luego a "paises conocidos" por llamarlos de algun modo, como sera el caso de España. Y teniendo esto ultimo en cuenta, responderia a lo siguente...

¿Yo sabes que haria si estuviera en el lugar de ZP?

1 - Veria de donde procede toda esa deuda, que me parece que seria de gastos de desarrollo social de bolivia, por lo que seria un acto corriente condonarla.

2 - No seria tan idiota como para pensar que el lobo come lechuga... es decir, que no me espere de un gobierno de "extrema izquierda" y pro indigena que apoye al capitalismo rancio de Repsol en su pais que explota a los indigenas. Hay cosas que a poco que se sepa ya se imagina y yo creo que el gobierno de ZP lo pensaba.

Y aqui enlaza con lo anterior, España no tiene algunas cosas pero puede sacarlas de Venezuela o Bolivia y viceversa. Estando asi, convienen las relaciones. Aunque habra muchos que no piensen como yo...
En línea

"Tranlarí tranlará"
Leka Diaz de Vivar
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +102/-402
Desconectado Desconectado

Mensajes: 25055



Ver Perfil
« Respuesta #18 : Mayo 04, 2006, 04:52:26 »


si todo lo que querais pero lo que es una vergüenza es que el pueblo pase esa miseria con la riqueza natural que posee el país, y pensar que aqui nos tiramos los trastos a la cabeza por el agua y los campos de golf...

EL pueblo boliviano vive en la miseria por sus politicos y pos el propio pueblo, no por la inversion extranjera.

Casos de paises con ingentes cantidades de recursos son pobres, por que??, porque los recursos no lo son todo, tienen que haber kapital humano, esa es la base de un pais desarrollado, sus ciudadanos.

Los recursos tambien estan nacionalizados en venezuela y ya vemos como les va.

Prefiero que se enriquezcan una empresas extranjeras que invierten, crean empleo y producen a que lo hagan mis politicos que ni producen ni crean empleo, ni invierten ni nada de nada.

La mayoria de los paises que han salido del subdesarrollo han salido a base de medidas liberalizadoras, no conozco pais alguno que haya salido del agujero a base de socialismo.

SI aun asi nos empeñamos en llevar a cabo politicas economicas ultraintervencionistas pues nada, pasara lo que lleva pasando mas de un siglo, que se iran a la mierda, le echaremos la culpa al viento o al pedo que se tiro un familiar y seguiremos aplaudiendo este tipo de medidas populistas y suicidas.

Si bolivia esta en el pozo ya os adelanto que va a seguir cavando mas hondo...

No me entra en la cabeza que con internet(donde se pueden consultar todo tipo de datos economicos y sociales) y demas podais, a estas alturas de la historia, defender politicas economicas como esta.

SImplemente, para quien tenga algo de interes, buscad y fijaos en que han hecho los paises que mejor han salido del subdesarrollo en los ultimos 50 años.....a lo mejor cambia, de una vez, vuestra mentalidad intervencionista, y si no lo hace por lo menos algo nuevo habreis aprendido ;).

un saludo
En línea

De todos los libros del mundo el que debería ser prohibido antes que ningún otro es el catálogo de los libros prohibidos.(Lichtenberg)
Panadero
- Moderador -
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +101/-42
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5397


Ver Perfil WWW
« Respuesta #19 : Mayo 04, 2006, 05:00:56 »


Cita de: "Edu_León"
Muy bien, panadero... dicen que de ilusiones vive el tonto los cojones y no les falta razon.

¿De verdad crees que esas medidas pudieron haber sido tomadas?

1 - Si aumenta el salario minimo, las empresas no van a gastar mas, gastaran lo mismo (Lo minimo) solo que lo que antes destinaban a tener, por ejemplo, una seguridad, se destinaria al pago del salario minimo a mayores. Y a demas aumentarian el precio. No se puede repicar en misa y salir en procesion...

2 - Se puede obligar a aunmentar el nivel de las condiciones laborales, pero estamos en las mismas de antes: El dinero empleado para mejorar esas condiciones se veria reflejado en primer lugar en el trabajador en ventajas en otro lado como salario, dias libres, jornada laboral, bla, bla, bla... y despues en el precio.

3 - Esta me gusta... pero ya de estar, ¡hacerlo bien, coño! Si se quiere crear un impuesto de caracter social del que se beneficien los trabajadores... ¿por que no intentar no hacer ese impuesto, si no que los trabajadores esten controlados por alguien que vela por ellos como ciudadanos y no como meros utiles de produccion de dinero?

4 - Pues ocurre que si se limpia la plantilla de explotados se rebaja demasiado y no pueden producir tanto como estaba pensado y si se produce de menos, pues ya se sabe... Ahora en manos del gobierno producira a su ritmo puesto que lo primordial es abastecer a Bolivia y luego vender o cambiar a "paises amigos" (Cuba, por que Venezuela no necesita) y luego a "paises conocidos" por llamarlos de algun modo, como sera el caso de España. Y teniendo esto ultimo en cuenta, responderia a lo siguente...

¿Yo sabes que haria si estuviera en el lugar de ZP?

1 - Veria de donde procede toda esa deuda, que me parece que seria de gastos de desarrollo social de bolivia, por lo que seria un acto corriente condonarla.

2 - No seria tan idiota como para pensar que el lobo come lechuga... es decir, que no me espere de un gobierno de "extrema izquierda" y pro indigena que apoye al capitalismo rancio de Repsol en su pais que explota a los indigenas. Hay cosas que a poco que se sepa ya se imagina y yo creo que el gobierno de ZP lo pensaba.

Y aqui enlaza con lo anterior, España no tiene algunas cosas pero puede sacarlas de Venezuela o Bolivia y viceversa. Estando asi, convienen las relaciones. Aunque habra muchos que no piensen como yo...


Mira, personalmente a mi lo que pase con Repsol y sus intereses me importa un pimiento ¿crees que les tengo alguna simpatía? Pero hay formas y formas de hacer las cosas y la obligación de un gobierno, por triste que parezca no es ser moral sino defender los intereses de su ciudadanía.

Un gobierno tiene suficientes procedimientos como para imponer su voluntad a una multinacional si de verdad pretende hacerlo. Frente a la voluntad de un gobierno por imponerse a una multinacional a estas solo les queda o comportarse como terroristas o buscar el apoyo de un gobierno extranjero para imponer sus intereses por la fuerza.

Dado que en Bolivia la segunda condición dificilmente podría producirse y que el gobierno boliviano parece tener un control muy elevado de la situación cabe concluir que existían bastantes formas de abordar el problema.

Sin embargo Bolivia ha optado por una nacionalización por sorpresa, con ultimatum a las empresas afectadas y desmintiendo el discurso oficial sostenido por el propio Morales en personaen sus visitas oficiales.

Todo ello acompañado de una retórica en absoluto moderada y de la intervención del ejército.

Todo ello a sabiendas de que se estan perjudicando los intereses del estado español apenas unos meses despues de que su gobierno haya hecho el gesto de levantar una deuda que pesa como una losa en la economía del pais.

Bolivia podría haber hecho muchas otras cosas pero ha optado por la más radical.

Cualquiera de las indicaciones que me haces tiene solución legal; imponer una tasa de producción mínima, imponer una plantilla mínima para evitar despidos masivos, fiscalizar las cuentas de las gasistas o incluso nacionalizar... pero no por las bravas, dando la sensación de inseguridad que da un pais en el que de la noche a la mañana todas las inversiones de ua empresa se pueden convertir en papel mojado.

Y peor aún, con razón o sin ella Morales ha dejado a medio mundo la sensación de que es un falso, un mentiroso y un aprovechado: falso pòrque actua con premeditación y por sorpresa, mentiroso porque en su visita oficial a España  mostró una actitud más moderada en relación al tema del gas de la que ha aplicado y aprovechado porque con ua mano arrambla con una importante ayuda económica de este pais y con otra aprieta el cuello de una de sus principales empresas...

A lo mejor Morales tiene más razón que un santo.

Seguramente le sobran razones.

¿Pero que gobierno serio querría negociar con un falso, mentiroso y aprovechado?

Eso es lo que piensa medio mundo de Morales. Y si la UE, los EEUU y media iberoamérica adoptan su diplomacia al escenario que les plantea Morales, es decir, el de un pais dirigido por un presidente poco fiable, Bolivia podría pasarlo muy mal.

Zapatero puede ser todo lo contemporizador que quiera (y probablemete acierta al serlo) pero medio mundo ha tomado nota de la situación y más de un Ministerio de Asuntos Exteriores habrá colocado a Bolivia entre paréntesis... la diplomacia es así de dura.

Bolivia tiene gas pero no está aislada en el mundo ¿piensan aplicar una autarquía o quieren vender el gas en un mercado capitalista pero sin aceptar determinadas reglas del juego? Brasil necesita el gas boliviano pero España, Francia o Gran Bretaña pueden pasar sin él y decidir que se lo compran a otros proveedores... despues de todo Repsol es una empresa privada y explota un recurso que este pais puede obtener y de hecho obtiene en otras partes y... ¿que pasaría si la UE decide que "pasa" de Bolivia, le exige "soberanamente" que pague sus deudas y cancela una tras otra cualquier forma de ayuda al pais ya que teniendo gas no necesitan otra ayuda..."

Sabiendo como las gasta Morales ¿que presidente o jefe de estado lo recibirá a bombo y platillo y le pondrá en bandeja ayudas económicas y condonaciones de deuda? Si yo estuviese en el caso recibir a Morales no estaría entre mis prioridades y colaborar con Bolivia estaría más lejos de mis prioridades todavía.

U optaría por el juego que parece seguir la diplomacia española: tragar con el sapo del "show-nacionalización" jugar al niño bueno y buscar compensaciones por bajo manga, con lo cual lo de la nacionalización se matiza bastante mientras que el daño a efectos de credibilidad diplomática no se reduce en nada.
En línea



www.laviejaaldea.blogspot.com

***

¡GUILLOTINA, GUILLOTINA, GUILLOTINA, GUILLOTINA! ¡TODOS GUILLOTINADOS!, ¡SI SEÑOR: LA GUILLOTINA!
Páginas: 1 [2] 3 4 ... 6   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!