Bueno, Az0r, eso es lo que comente yo antes con lo de los Nobel... Eso en serio, lo he estudiado yo en 4º de ESO muy por encima y en 2º Bach mas profundamente... En fin, que eso, pero ante todo decir que no vas bien encaminado, que un ser puede mutar en vida (Refieriendonos a en vida, como individio totalmente desarrollado) y tambien muta en estado embrionario. Existen agentes mutagenos biologicos como virus, quimicos, o fisicos como ondas gamma, rayos X... produciiendo en el individuo una alteracion en la organizacion del ADN. Vamos que un ser puede mutar en vida, pero al estar desarrollado totalmente no se mostrara la mutacion, y al no ser que esta mutacion se de en las celulas reproductoras, no se heredara... Pero ante todo, que conste que en vida se puede mutar, es mas, se suele mutar en estado desarrollado que en procesos de desarrollo embrionario.
Yo lo que quiero entender es que la gallina primigenea que ya se reproducia por huevos, sufrio una mutacion en las celulas reproductoras durante su vida, pero que no la modificaron a ella, sino que se heredaron en sus sucesivas descendencias, aunque tambien pudo ser que la mutacion fuera al desarrollarse desde embrion, que en el caso seria exactamente lo mismo, pero bueno. Esta mutacion fue beneficiosa para la especie y se adapto mejor que la raza de gallina primigenea de la que descendian, desapariciendo esta ultima, y asi se sigue la linea de la teoria evolutiva de Darwin.

