Pues está en Berlanga de Duero, lo trajo fray Tomás de Berlanga y la leyenda reza así (según la página del Ayto. de esta localidad
http://www.berlangadeduero.es/ ):
"[En el año 1531 fray Tomás] es enviado a Méjico como viceprovincial de su Orden. De 1531 a 1545 es obispo de Panamá. Ya había recibido, en 1533, el título de consejero de Su Majestad, y en 1535, el de legado regio para intervenir como mediador en las disputas que sostenían los conquistadores de Perú, Almagro y Pizarro: con ocasión del viaje que hubo de hacer por esa causa, las corrientes marinas le llevaron a un archipiélago que él descubrió y bautizó con el nombre de Galápagos, por los que allí abundaban tanto.
Cansado y achacoso, renunció a su sede episcopal en 1537, regresando a su Berlanga natal, donde continuó su vida estudiosa y filantrópica hasta morir el año 1551. Trajo, disecado, de las aguas del río Chagres, el famoso lagarto -al que los berlangueses llaman, popularmente, el ardacho -y que podemos ver expuesto, a la entrada del interior de la colegiata. La leyenda dice que se paseaba mansamente por las calles de la villa tras las humildes sandalias de su dueño. Al morir fray Tomás -sigue la leyenda- el lagarto recuperó su natural ferocidad, y aunque atado con grueso ramal en la Huerta de las Monjas, atacaba por las noches en sus aposentos a las muchachas vírgenes que tenían su primera menstruación. Y hubo que matarlo... "
Ya hubo una pregunta parecida sobre este tema referida a los dulces que se hacen con forma de lagarto en la zona. ¡Qué ganas de probarlos! :
Va, una facilita:
Si tu abuela va con el club de los 60 de viaje a ver la provincia de Soria, y dice que ha cogido unos lagartos para que los comas: ¿Que quiere decir?
Que te ha comprado una especialidad típica soriana: los Lagartos de Fray tomás, un dulce con forma de lagarto

