Carretero
|
 |
« Respuesta #10 : Agosto 04, 2006, 21:37:57 » |
|
Coincido punto por punto en lo que dice MesoneroRomanos. Lo de BROQUEL a mi me gusta como nombre.  
|
|
|
En línea
|
b]Exierunt foras montani de Malacoria · et venerunt ad Castella.[/b]
En ForosCastilla censuran y manipulan mensajes a su antojo.
|
|
|
Huidobro
|
 |
« Respuesta #11 : Agosto 04, 2006, 21:40:18 » |
|
Después de leer las diversas opiniones me decanto por el segundo. Ciertamente muy atractivo para hacer productos de mercadotecnia... ahora sí... eso conlleva una recuperación de los documentos donde venga ese símbolo, el arte donde esté... lo que sea para darle un apoyo y un conocimiento general a la gente. Gran trabajo... Por cierto el nombre de broquel me gusta para el símbolo. Por cierto unos posters con eso molarían mazooooo...  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Mak
-Mesta-
Líder de la mesnada
Aplausos: +4/-0
Desconectado
Mensajes: 1326
|
 |
« Respuesta #12 : Agosto 05, 2006, 00:26:10 » |
|
Muy buenos simbolos, si señor.
Enhorabuena :wink: ojo! los simbolos ancestrales no conocen de ideologias politicas, por lo que pediría que no se usasen junto iconos excluyentes, o simbologia barata del tercer reich aleman, precisamente lo que no queremos es espantar a la gente en cuanto al nombre, me gusta EL BROQUEL, muy nuestro, pero para eso tendremos que buscar más y debatir otro poco más por cierto, todo aquel que pueda econtrar cualquier referencia a una rueda solar, o unas trazas de un lauburu, ya sea en artesania, en alguna construcción o docuemnto que lo aporte.   es una iamgen sacada de un codice del Beato de Fernando I, en la blioteca nacional   
|
|
|
En línea
|
 Me considero nazicomunista neoliberal troskista, mi nacionalidad es levantinatlante, devoto de la religión atea islámicocatólica, mi etnia es la esukomagrebí y mi lengua materna es el occitanoandaluz.
|
|
|
Carretero
|
 |
« Respuesta #13 : Agosto 05, 2006, 00:51:48 » |
|
Encontre esto de origen Visigodo   Estelas en Gormaz,  ¿no os suenan algunas a las de andecha astur?   
|
|
|
En línea
|
b]Exierunt foras montani de Malacoria · et venerunt ad Castella.[/b]
En ForosCastilla censuran y manipulan mensajes a su antojo.
|
|
|
Hernán
|
 |
« Respuesta #14 : Agosto 05, 2006, 01:08:48 » |
|
Broquel...Adarga...uhm, me gustan ambas, supongo que en eso me dejaría convencer, pero he devotar por la 4ª, que aunque a alguno le asquea me resulta la más atractiva, todo son gustos. 1ª: leones y castillos (no hacemos nada nuevo aunque ha quedado DPM) 3ª: tiene demasiado de templario como para usarla Qué pasa, que no creo que la 4ª y la 2ª sean incompatibles la verdad, la 2ª quedaría lógicamente para pintadas y la 4ª puede quedar como otra forma de representarla más elaborada, en definitiva el esquema es similar y pueden complementarse. Es lo antiguo derivado, es hoy. Mak, sigues trabajando en tu castillo simplificado, y cada vez me gusta más. ¿#?  
|
|
|
En línea
|
Si los pinares ardieron aún nos queda el encinar.
|
|
|
Vir
Comunero aprendiz

Aplausos: +0/-0
Desconectado
Mensajes: 28
|
 |
« Respuesta #15 : Agosto 05, 2006, 01:54:18 » |
|
Joer, lo acabo de flipar!!!! No estaba siguiendo el foro, no sabía ni de que estabais hablando pero... en cuanto he visto el segundo!!!!, es la caña. Este Mak nunca dejará de sorprenderme, y eso... que ya son años juntos. Peazo artista que tengo en casa. Bueno, creo que mi voto está claro, no? El 2. Saludos.  
|
|
|
En línea
|
img]http://img364.imageshack.us/img364/8791/segovia3km.jpg[/img]
|
|
|
kob
Comunero aprendiz

Aplausos: +0/-0
Desconectado
Mensajes: 35
|
 |
« Respuesta #16 : Agosto 05, 2006, 01:59:07 » |
|
Voté 2, pero tambien me encanta el cuatro, me parece que cumplirian funciones diferentes: el 2 para trabajo de calle :lol: y el 4 para algo mas elaborado y mas serio. Muy buen trabajo Mak, me encantan sinceramente.  
|
|
|
En línea
|
Calatrava Comunera!
|
|
|
Arriaca
|
 |
« Respuesta #17 : Agosto 05, 2006, 03:20:57 » |
|
Porque es el más antiguo y con documentación existente. Es decir, es original.
- Porque retoma un motivo tradicional como es la unión de Rueda Solar y Laburo, que perviven todavía escondidos en antiguos manuscritos y artesanía popular, iglesias, etc. Es algo emocional, y como todos estos símbolos antiguos, atemporal, proveniente del alma popular. Y como decía acertadamente Mesonero, tiene atractivo de cara a la mercadotecnia (ya sabéis la moda de los símbolos celtíberos, paganos, etc. Tiene aire de protección, y encima, existió).
- Creo que resume una parte ancestral de nuestra historia, de los elementos de "lo castellano" antes de la existencia de Castilla en los documentos. Es como una raíz subterránea que nos llega de lo profundo de los antepasados.
- Aunque también me gusta el número 1, prefiero el 2 porque desde mi punto de vista es mejor que no aparezcan castillos y leones. Estos son símbolos institucionales más modernos, más "racionales" que siempre vamos a tener. Y el número dos podrá combinarse con ellos. Si aparecieran castillos y leones perdemos la verosimilitud de un signo que existía (ya que lo estaríamos modificando), los estaríamos convirtiendo en "histórico" y perdería el aire atemporal de Ruedas, svásticas, etc (en mi opinión). Es por esta razón por la que tampoco escogería el 3 ó el 4. Son bonitos, sin duda, pero más históricos que míticos. Y para históricos, ya tenemos castillos y leones. Me dustan todos, pero me decanto por el dos por esto que dice ermitaño y por la facilidad de reproducir el simbolo.  
|
|
|
En línea
|
"...¿Lo hueles, verdad? Es napalm. Nada en el mundo huele como eso. Me gusta el olor del napalm por la mañana. Una vez, durante 12 horas, bombardeamos una colina y al acabar subimos. No encontramos ni un cadáver de esos amarillos . Qué pestazo a gasolina quemada. Aquella colina olía... ¡a victoria!"
|
|
|
El Ermitaño del Moncayo
|
 |
« Respuesta #18 : Agosto 05, 2006, 03:27:13 » |
|
Estaría muy bien enviar a Mak toda la información disponible que encontrásemos, fotos, enlaces a páginas con textos o fotos... Hay que tener en cuenta que en el fondo, todos estos símbolos prerromanos (svásticas, ruedas, rosetas, trisqueles, etc.) no son sino variantes del mismo diseño, y significan lo mismo, así que cualquiera de ellas que encontremos en nuestras tierras nos servirá para establecer una completa documentación y geneaqlogía de estos signos y su relación con el broquel o como lo llamemos. Por cierto, aprovecho para aclarar también, no sea que alguno de los del paso de la oca se emocione, que en Palestina, excavando en una sinagoga en la antigua posesión romana de Dura Europos, se ha encontrado en el pavimento una svástica. Además de en otras muchas zonas, desde Europa hasta Asia, y por tanto, estos símbolos y sus variantes no son signo de ningún tipo de superioridad o exclusión, en todo caso de la variedad de pueblos y a la vez de la identidad única de la psique humana. (De hecho, también se representa en el mundo islámico, y entre los hebreos, además de haber aparecido alguna, la estrella de David tiene el mismo sentido de realeza solar...) Saludos.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
rioduero
-Mesta-
Líder de la mesnada
Aplausos: +45/-128
Desconectado
Mensajes: 9078
|
 |
« Respuesta #19 : Agosto 05, 2006, 04:01:43 » |
|
la verdad no se por cual votar me gustan los dos el 1 y el 2, asin que decirme si se pude votar dos veces  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
|