Leka Diaz de Vivar
-Mesta-
Líder de la mesnada
Aplausos: +102/-402
Desconectado
Mensajes: 25055
|
 |
« Respuesta #20 : Marzo 22, 2007, 07:09:09 » |
|
Y pasar allí todo el ifnde??, como se nota que tenemos pasta¡¡ Te mantendré informado, pero yo asolo iré un día, que aún soy un simple lacayo del G.K. y no tengo mucha pasta que digamos   
|
|
|
En línea
|
De todos los libros del mundo el que debería ser prohibido antes que ningún otro es el catálogo de los libros prohibidos.(Lichtenberg) 
|
|
|
Castellanista
|
 |
« Respuesta #21 : Marzo 22, 2007, 16:01:24 » |
|
las tres son preciosas y no debemos renunciar a ninguna
(conste que la cuartelada para mi no es regionalismo de CYL, sino historia y tambien futuro por que creo en un Leon y una Castilla fuertes, siempre lo he dicho y lo dire que no considero a la provincia de Leon como Castilla pero si creo en la cooperacion y por que no decirlo en la unidad de estas tierras que son hermanas, pero sin imponer por supuesto)
Pero eso es muy difícil de explicar, cualquier persona no castellanista o que lo desconozca que vea la bandera cuartelada la va indetificar con el actual ente autonómico castellano y leones, no podemos identificar un proyecto castellano y castellanista con ese simbolo por utilidad, el pendon morado (hoy símbolo de la lucha castellanista), y en especial el rojo carmesí (por cierto, dónde puedo conseguirla, me ha sido imposible y llevo tiempo buscando) son los que mejor identifican a CASTILLA. Por otra parte, mis informaciones acerca de este interesante tema, me han llevado por muchas hipótesis hasta la más simple de todas ellas, que en mi opinión es la más plausible: el morado es la evolución de rojo carmesí debido a la suciedad que acumulaba el pendón carmesí al ser portado durante largos periodos (el ariel medieval era de poca calidad... XD) Otra discusión sería la poca representatividad que damos la amplia parte del castellanismo que no creemos en la castellanidad de león a un símbolo originario de la unión matrimonio-conveniencial del reino de Castilla con el de león.  
|
|
« Última modificación: Marzo 22, 2007, 16:03:40 por Castellanista »
|
En línea
|
|
|
|
Leka Diaz de Vivar
-Mesta-
Líder de la mesnada
Aplausos: +102/-402
Desconectado
Mensajes: 25055
|
 |
« Respuesta #22 : Marzo 22, 2007, 16:58:04 » |
|
AParte que yo considero que la cuartelada es la bandera de la Corona castellana, no de Castilla.  
|
|
|
En línea
|
De todos los libros del mundo el que debería ser prohibido antes que ningún otro es el catálogo de los libros prohibidos.(Lichtenberg) 
|
|
|
gigantillo
|
 |
« Respuesta #23 : Marzo 22, 2007, 19:31:11 » |
|
Totalmente de acuerdo con los dos últimos mensaje. Incuestionables desde un punto de vista histórico. Castellanista: Sobre lo de conseguir la bandera aparte de lo que dije en mi último mensaje de este post creo que puedo ayudarte al respecto.  
|
|
|
En línea
|
Burgos. Cabeza de Castilla. Tierras del Cid. 
|
|
|
Fontanar
-Mesta-
Comunero de honor
Aplausos: +2/-1
Desconectado
Mensajes: 622
|
 |
« Respuesta #24 : Marzo 22, 2007, 20:26:19 » |
|
Y pasar allí todo el ifnde??, como se nota que tenemos pasta¡¡ Te mantendré informado, pero yo asolo iré un día, que aún soy un simple lacayo del G.K. y no tengo mucha pasta que digamos  Si me asegurais que el domingo existirá un buen ambiente, yo me acerco desde Madrid y puedo llevar coche, (viaje de ida y vuelta en el mismo día). Eso si mi intención es cambiar la fiesta del 2 de mayo por la del 23 de Abril aunque no seo como lo podré hacer.  
|
|
|
En línea
|
Pues que placer obtienes de algo que nunca has probado
|
|
|
Fontanar
-Mesta-
Comunero de honor
Aplausos: +2/-1
Desconectado
Mensajes: 622
|
 |
« Respuesta #25 : Marzo 22, 2007, 20:26:58 » |
|
Yo siempre entendí que el pendón castellano era el carmesí, que la cuartelada es la bandera del Reino de Castilla (englobando por tanto Castilla, Galicia, Asturias, Andalucía, Murcia (¿?), Extremadura (¿?)) y el pendón morado hace referencia al pendón comunero. Si, sería una buena idea conseguir pendones carmesis Barcelona, la segunda cuidad castellana en poblacion. Si unos nos reclaman Treviño, podríamos reclamar por una lógica parecida y distorsionada la cuidad y el alfoz de BCN  
|
|
|
En línea
|
Pues que placer obtienes de algo que nunca has probado
|
|
|
Tagus
-Mesta-
Líder de la mesnada
Aplausos: +129/-114
Desconectado
Mensajes: 5560
|
 |
« Respuesta #26 : Marzo 22, 2007, 20:33:09 » |
|
Psáaa psáa psáaa Obvio es que la bandera cuartelada es la bandera de la Corona de Castilla y León, y a lo que no debería representar es a la actual comunidad autónoma que lleva ese nombre. Se creó en tiempos de Fernando III el Santo, con la unión definitiva de Castilla (Castilla la Vieja + la Nueva incluyendo parte de Extremadura) con León (Galicia, Asturias, León y otra parte de Extremadura), por un rey que iba ya a la conquista de Sevilla. Sin embargo hay que aclarar que la castellanidad del llamado "reino de león" no viene de hoy mismo precisamente, que yo tengo en mi cuarto mi mapa de Castilla de 1606 (o sea que ya antes tenían esa consideración) y en este pertenecen a CASTILLA, a secas: Salamanca, Zamora hasta el Duero, y Cáceres. (y también Albacete) y en el mapa aparece bien clarito el símbolo del pendón carmesí junto a la inscripción "Castilla". Que cada uno piense como quiera, pero en mi opinión sobre estas zonas, Castilla tiene "algo que decir" y no precisamente poco.  
|
|
|
En línea
|
El estado español : estructura caciquil garante de las mayores injusticias que se pueden encontrar en Europa. Castilla: primer pueblo sometido y amordazado por él. Nuestro papel no puede ser echarle encima este yugo a cuantos más mejor, sino romperlo por fin y librar con ello al mundo de esta lacra.
|
|
|
Fontanar
-Mesta-
Comunero de honor
Aplausos: +2/-1
Desconectado
Mensajes: 622
|
 |
« Respuesta #27 : Marzo 22, 2007, 20:47:48 » |
|
Estoy de acuerdo que la bandera cuartelada no debería ser la representativa de la cosa esa llamada Comunidad de Castilla y León. Y respecto al otro tema, en mi mensaje tanto Extremadura como Murcia los he puesto entre signos de interrogación, porque no llego a entender la indiferencia castellana hacia estos territorios. No se si se tendrá miedo a que nos tachen de imperialistas o a que como sociedad resignada que somos nos da ya todo lo mismo.....  
|
|
|
En línea
|
Pues que placer obtienes de algo que nunca has probado
|
|
|
Tagus
-Mesta-
Líder de la mesnada
Aplausos: +129/-114
Desconectado
Mensajes: 5560
|
 |
« Respuesta #28 : Marzo 22, 2007, 20:58:50 » |
|
Estoy de acuerdo que la bandera cuartelada no debería ser la representativa de la cosa esa llamada Comunidad de Castilla y León.
Y respecto al otro tema, en mi mensaje tanto Extremadura como Murcia los he puesto entre signos de interrogación, porque no llego a entender la indiferencia castellana hacia estos territorios. No se si se tendrá miedo a que nos tachen de imperialistas o a que como sociedad resignada que somos nos da ya todo lo mismo.....
Hombre, entre Andalucía y Murcia poca diferencia histórica hay. Pero media Extremadura lo digo ahora y lo diré siempre, es REINO, y no Corona de Castilla.  
|
|
|
En línea
|
El estado español : estructura caciquil garante de las mayores injusticias que se pueden encontrar en Europa. Castilla: primer pueblo sometido y amordazado por él. Nuestro papel no puede ser echarle encima este yugo a cuantos más mejor, sino romperlo por fin y librar con ello al mundo de esta lacra.
|
|
|
Donsace
-Mesta-
Líder de la mesnada
Aplausos: +17/-8
Desconectado
Mensajes: 3775
De Castilla al cielo
|
 |
« Respuesta #29 : Marzo 22, 2007, 21:25:12 » |
|
Estoy de acuerdo que la bandera cuartelada no debería ser la representativa de la cosa esa llamada Comunidad de Castilla y León.
Y respecto al otro tema, en mi mensaje tanto Extremadura como Murcia los he puesto entre signos de interrogación, porque no llego a entender la indiferencia castellana hacia estos territorios. No se si se tendrá miedo a que nos tachen de imperialistas o a que como sociedad resignada que somos nos da ya todo lo mismo.....
José Cadalso, en sus Cartas Marruecas (publicadas a partir de 1789), en la número XXVI, hace referencia a los caracteres específicos de las 9 nacionalidades que componen España, entre las que distingue: cántabros (refiriéndose con este término a los vascos), asturianos, gallegos, castellanos, extremeños, andaluces, murcianos y valencianos (los dos juntos), catalanes y aragoneses.  
|
|
|
En línea
|
Ancha es Castilla 
|
|
|
|