Leka Diaz de Vivar
-Mesta-
Líder de la mesnada
Aplausos: +102/-402
Desconectado
Mensajes: 25055
|
 |
« Respuesta #70 : Junio 12, 2007, 01:22:11 » |
|
Mozolo, muy resumídamente. -El modelo Nórdico es eso, nórdico, porque no ha funcionado bien en ningún otro sitio, y cuidaod que se ha intentado. -En Irlanda se vive de puta madre y es cais antagónico de Noruega, alli tienen idénticas prestaciones pero privadas, mas baratas y de mejor calidad, pagan menos impuestos y, por derivacion de lo anterior, son mucho mas libres. CIenfu, yo llamo socialista a los que opinen socialístamente, el PSOE ya te he dicho que en gneerla es un partido socialdemócrata. -Donsace, la constitución aboga por un sistema mixto de mercado, DE MERCADO. Y claro que nos oponemos la intervencionismo, es de cajon que quita libertades ciudadanas y ademas casi siempre es menos eficaz que la iniciativa privada, ya vimos lo que funciono la aventura "nórdica" en lso años ochenta con SOlchaga and company. Es que no entiendo como teniendo ejemplos tan cercanos en España algunos os seguis emperrando en "papá" estado "metementodo". CUando se ha abuierto la mano, cuando el estado se ha quitado de algunas esferas, cuando se ha liberalizado algo la economia todo ha ido mucho mejor. MARAVILLOSO TODO.  
|
|
|
En línea
|
De todos los libros del mundo el que debería ser prohibido antes que ningún otro es el catálogo de los libros prohibidos.(Lichtenberg) 
|
|
|
Free Castile
|
 |
« Respuesta #71 : Junio 12, 2007, 02:07:09 » |
|
si todo ha ido mejor para unos pocos, para los amigos de los gobernantes, pera los constructores, para  
|
|
|
En línea
|
 Tierra quemada para reyes por llamas comuneras, viva Castilla libre y socialista!!
|
|
|
Fuenlabreño comunero
|
 |
« Respuesta #72 : Junio 12, 2007, 03:11:32 » |
|
A mí me gustaría que la utopia liberal fuese realizada en la práctica. Que más quisiera. ¿Os imaginais que todos los individuos tuviesen garantizadas una serie de derechos y libertades inalienables, entre ellas la de elegir su propia concepción de lo que es una "vida buena". Ojalá. Pero, mientras esperamos a que esa utopía liberal llegue, ¿qué hacemos? ¿qué métodos utilizamos? Unos dicen que más mercado, perdón dicen más "sociedad", pero en realidad son adoradores del libre mercado.. da igual, lo que quieren es menos Estado, porque lo consideran ineficiente y liberticida... Como el presidente de la CEOE: no quiere ver empresas públicas ni en pintura. Prefiere en manos de particulares todo. La cuestión es que hoy, en Occidente, como todos ya somos un poco propietarios, pues estamos implicados de lleno y entendemos que la propiedad es "untouchtable". La mayoría no es más que posedor de hipotecas propiedad del banco y de su precario trabajo propiedad del patrón. Pero, eso sí, somos propietarios, y claro no queremos más impuestos depredadores, y menos para pagar a un Estado ineficiente y lleno de parásitos burócratas. ¿Para qué quiero Sanidad o Educación Públicas si con mi bolsillo me puedo costear una privada...? Así que, cada cual que se lo monte por su cuenta que dirían los liberales con razón... Somos discípulos conscientes o inconscientes, tanto da, de la doctrina del señor presidente de la CEOE... Pero en la vida real, las diferencias de renta y propiedad, y las asimetrías existentes en el acceso a los recursos materiales, pues nos hacen DESIGUALES para ejercer REALMENTE las libertades y los derechos. Chamberí no es Vallecas. Tenemos unas sociedades injustas porque hacen a unos más libres que a otros... y no por méritos, sino por razón de propiedad y rentas... ¿Qué método proponen los liberales "realmente existentes" para solucionar las desigualdades? Más mercado. Yo diría hacer ma´s jugosos negocios unos, y más propietarios de hipotecas y trabajos flexibles (perdón, precarios). Todos propietarios. Otros sin embargo, queremos, tímidamente, reformistamente, un Estado fuerte, un Estado social y democrático de derecho fuerte, que exija la dimensión y la función sociales de la gran propiedad y de las rentas, y que siguiendo al reformista y socialdemócrata Willy Brandt, recuerde que "los débiles, los pobres, no se pueden permitir el lujo de un Estado débil". Sí: Hospitales públicos. Colegios Públicos. Asistencia en la maternidad, infancia y vejez públicas. Regulación laboral en favor de la parte débil del contrato (el trabajador) e gravámenes fiscales progresivos a las rentas más altas. Rechazo a la lógica mercantil de las relacione sociales. Para que la utopía liberal sea real, necesitamos transitoriamente un Estado democrático socialmente activo. Y sí, algunos creemos que unos se pueden permitir un Estado mínimo, pero otros  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Cienfuegos2
|
 |
« Respuesta #73 : Junio 12, 2007, 07:14:40 » |
|
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Mozolo
|
 |
« Respuesta #74 : Junio 12, 2007, 17:21:24 » |
|
Leka no me has contestado a nada. Ahora sigo rebatiendote: El caso irlandés, pues fijate que una amiga de mi hermana vive y trabaja en Irlanda, y sabes cual es el mayor problema?? La vivienda, esta aún más cara que en España (ahora me diras que hay que liberalizar el suelo), eso si los empresarios no son tan cicateros y pagan más. Servicios Públicos Privatizados: Ventajas: Ninguna (vas a pagar los mismos impuestos o incluso más, por lo menos en Valladolid se privatizó el agua y la factura en vez de reducirse ha aumentado bestialmente). Desventajas: Peores salarios (una enfermera de un Hospital Público cobra 1800 euros, la de un Hospital Privado 900) Con nuestros impuestos en vez de pagar buenos servicios y buenos salarios, estamos pagando el margen de beneficio empresarial (Grupos como Hospital C.G, Recoletas, G.Norte, dedicados en gran parte a servir al Sacyl, Servicios Sociales... tienen millonarios beneficios, mientras el salario medio ronda los 800, y suceden desagradables incidentes como muertes de madres en partos por falta de medios, que si disponen los públicos) Leka abre los ojos, el liberalismo solo beneficia a los ricos, a los empresarios y a la gente con poder (seguramente tu eres uno de ellos), para el obrero es miseria y explotación. Además el liberalismo solo ha funcionado en los EEUU (los salarios por lo menos son decentes), en otros sitios se ha intentado aplicar (vease Argentina) y acabaron con niños muriendose de hambre en un pais antaño la 7ª potencia mundial  
|
|
|
En línea
|
VILLA POR VILLA, VALLADOLID ES CASTILLA
|
|
|
Mozolo
|
 |
« Respuesta #75 : Junio 12, 2007, 17:27:11 » |
|
Por cierto la España de los 80 fue un ejemplo liberal gestionado por el PSOE (lo de socialista y obrero se lo tenian que meter por el culo): 1-Privatizaciones 2-Reconversiones Resultado: Casi un 30% de paro, salarios a la cola de Europa y la llamada "beautiful people" forrada hasta los topes (la camarilla liberal al servicio del PSOE)  
|
|
|
En línea
|
VILLA POR VILLA, VALLADOLID ES CASTILLA
|
|
|
Leka Diaz de Vivar
-Mesta-
Líder de la mesnada
Aplausos: +102/-402
Desconectado
Mensajes: 25055
|
 |
« Respuesta #76 : Junio 12, 2007, 21:46:36 » |
|
No perdona, la gestión económica dle PSOE en lso ochenta fue claramente nórdica, todo público(Iberia, Telefonica, empresas energeticas,etc...) salvo las PYMEs, impuestos altos, mercado laboral rígido,etc... Y, como bien dices, dió como resultado lo que has dicho, pero oye, que para free, solo han mejorado desde entonces lo oligarcas....tiene tela telita tela. Fué con las reformas liberalizadoras de Solbes cuando comenzío a recuperarse la economia. Estoy viendo porque sois socialistas, y es que no sabies nada de economia(como yo no se nada de derecho, no lo digo deasde la prepotencia), míraos un pokito la historia económica contemporánea española y vereis lo bien que nos sientan modelso socialistas o nórdicos. De tu tocho Mozolo nada que destacar, yo tambien conozco bien Irlanda y no es cierto lo que dices, cuando acabe de examenes t epondre una comparativa dle precio de la vivienda en Irlanda que te va a hacer replantear las infundadas opiniones de tu amiga Hasta ebntocnes, y para que te entretengas, te diré que cuando Irlanda entró en la UE en el 73 era el país mas pobre, ahora, despues de la liberalización de lso ochenta, es uno de los tres mas ricos. Pero oye, que segun tu amiga....... Y eos de qu eel liberalismo es solo para ricos es OTRA falacia mas, en USA la movilidad interclases es mucho mayor que en EUroopa, hay muchos mas "nuevos ricos", asi que ya me contarás que chorrada es esa de que el liberalismo es para los ricos, no, perdona.  
|
|
|
En línea
|
De todos los libros del mundo el que debería ser prohibido antes que ningún otro es el catálogo de los libros prohibidos.(Lichtenberg) 
|
|
|
Cienfuegos2
|
 |
« Respuesta #77 : Junio 13, 2007, 08:08:19 » |
|
Y eos de qu eel liberalismo es solo para ricos es OTRA falacia mas, en USA la movilidad interclases es mucho mayor que en EUroopa, hay muchos mas "nuevos ricos", asi que ya me contarás que chorrada es esa de que el liberalismo es para los ricos, no, perdona. Pues es curiosa la movilidad interclasista, debe ser que siempre se reproduce hacia abajo, porque entre el 15 y el 21% de los estadounidenses vive por debajo del nivel de pobreza. Vamos, de los países desarrollados es el que más alto tiene este índice.  
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Mozolo
|
 |
« Respuesta #78 : Junio 13, 2007, 16:17:34 » |
|
No entendere nada de economia, pero entiendo de los derechos laborales, y en España no se respetan en casi ninguna empresa, ni el E.T, ni los convenios (en muchos casos pauperrimos). Otra frase liberal de Felipe: "Gato negro, Gato blanco, no importa, lo que importa es que caze raton" Cuando le preguntaron por las numerosas modalidades de contratos creadas por Mr Solchaga (el señor en tu opinión nórdico que se saco de la chistera contratos sin apenas indemnización) Resultado: España es el pais de la UE con mayor temporalidad, y uno de los 3 con salarios más bajos. Vuelvo a repetirme, Leka te mandaba a currar a la empresa privada que tu quieras, pero sin enchufes, y en unos meses cambiaras de opinión, lo que antes era un empresario empleador liberal, será para ti un explotador que te debe dinero y derechos.  
|
|
|
En línea
|
VILLA POR VILLA, VALLADOLID ES CASTILLA
|
|
|
Infante_de_Lara
|
 |
« Respuesta #79 : Junio 13, 2007, 17:47:57 » |
|
Mmmm... No estoy muy de acuerdo. Trabajo y he trabajado para pagarme un alquiler en muchas empresas privadas (vamos, lo típico, teleoperador y esas cosas) y tengo dos cosas claras después d elo que he visto: - Los salarios son más bajos que en la empresa pública. - Las posibilidades de ascender son mucho mayores que en la pública. Dicho esto, y reconociéndome profano en economía, prefiero la privada. No me garantiza un sueldo de por vida con un nivel de vida "medio", como una pública, pero al menos me garantiza que si me esfuerzo y trabajo subiré y ascenderé, y en consecuencia ganaré más. En la pública me estancaré porque en España la mayoría de los altos cargos, e incluso de los cargos medios del funcionariado son consecuencia de designaciones políticas. Resultado: da igual lo que haga porque cuando haya elecciones se cambiará ese cargo, pero nunca para los de abajo, siempre será una designación política. Y si los de abajo suben es por política igual, es decir, que igualq ue suben pueden caer en las siguientes elecciones. Resumiendo, la pública sostiene un clientelismo que no creo que sea beneficioso si queremos premiar el esfuerzo y el trabajo. Además, y aquí pregunto porque no lo sé, ¿no son los sueldos públicos más altos porque son artificiales? Y en cuanto al caso de Argentina, que alguien mencionó, no es consecuencia de aplicar el liberalismo sino de vivir por encima de sus posibilidades; y si no mira como no eran tontos y tenían todos en el banco los ahorros en dólares, no en pesos a pesar de la ficticia paridad. La cual es intervencionismo, no liberalismo  Saludos.  
|
|
|
En línea
|
NEMO MIHI IN VANO LACCESIT! (Lema de los reyes de Escocia)
|
|
|
|