Foros Castilla

Foros de política y actualidad => Actualidad castellana => Mensaje iniciado por: Torres Villarroel en Diciembre 21, 2010, 18:36:43



Título: Sobre la reforma ortográfica de nuestra lengua
Publicado por: Torres Villarroel en Diciembre 21, 2010, 18:36:43
Querría preguntaros sobre la reforma ortográfica del castellano que nos han impuesto los latinos y demás pueblos que se nos han apoderarado de algo nuestro, la lengua.
Yo seguiré escribiendo con la reglas antiguas, mal le pese al "truhan" que se haya inventado las nuevas reglas adaptadas a las necesidades de los semianalfabetos de la periferia y de Hispanoamérica.


Título: Re: Sobre la reforma ortográfica de nuestra lengua
Publicado por: Navarrete en Diciembre 21, 2010, 18:58:07
Querría preguntaros sobre la reforma ortográfica del castellano que nos han impuesto los latinos y demás pueblos que se nos han apoderarado de algo nuestro, la lengua.
Yo seguiré escribiendo con la reglas antiguas, mal le pese al "truhan" que se haya inventado las nuevas reglas adaptadas a las necesidades de los semianalfabetos de la periferia y de Hispanoamérica.


Yo personalmente me aseguraría de no cometer faltas ortográficas ni sintácticas en un escrito xenófobo en el que acuso a otros de ser semianalfabetos, pero vamos, es sólo una sugerencia xD


Título: Re: Sobre la reforma ortográfica de nuestra lengua
Publicado por: Torres Villarroel en Diciembre 21, 2010, 19:00:26
¿Dónde ves tú faltas de ortografía? ¿No confundirás la defensa de lo propio con xenofobia, verdad?


Título: Re: Sobre la reforma ortográfica de nuestra lengua
Publicado por: Curavacas en Diciembre 21, 2010, 19:01:50
Querría preguntaros sobre la reforma ortográfica del castellano que nos han impuesto los latinos y demás pueblos que se nos han apoderarado de algo nuestro, la lengua.
Yo seguiré escribiendo con la reglas antiguas, mal le pese al "truhan" que se haya inventado las nuevas reglas adaptadas a las necesidades de los semianalfabetos de la periferia y de Hispanoamérica.

En América Latina, incluso en la periferie peninsular, hay gente que nos da cien vueltas en riqueza de vocabulario y en corrección gramatical.


Título: Re: Sobre la reforma ortográfica de nuestra lengua
Publicado por: Torres Villarroel en Diciembre 21, 2010, 19:03:28
Como en todos los lados. Seguramente un catedrático de lengua castellana de Oslo escribirá mejor que yo. Pero es MI lengua, que ellos adoptaron. Que la respeten.


Título: Re: Sobre la reforma ortográfica de nuestra lengua
Publicado por: Navarrete en Diciembre 21, 2010, 19:06:18
¿Dónde ves tú faltas de ortografía? ¿No confundirás la defensa de lo propio con xenofobia, verdad?


Si no las ves ya puedes ir apuntándote al grupo de semianalfabetos de los que hablabas xD



Título: Re: Sobre la reforma ortográfica de nuestra lengua
Publicado por: Free Castile en Diciembre 21, 2010, 19:18:08
tenias que haber escrito true 1 en inglés. Yo no soy quien para defender el castellano ni a Castilla, al fin y al cabo soy de esos izquierdistas internacionalistas que tanto detestas.


Título: Re: Sobre la reforma ortográfica de nuestra lengua
Publicado por: Torres Villarroel en Diciembre 21, 2010, 19:29:45
¿Dónde ves tú faltas de ortografía? ¿No confundirás la defensa de lo propio con xenofobia, verdad?


Si no las ves ya puedes ir apuntándote al grupo de semianalfabetos de los que hablabas xD



Seguro...

tenias que haber escrito true 1 en inglés. Yo no soy quien para defender el castellano ni a Castilla, al fin y al cabo soy de esos izquierdistas internacionalistas que tanto detestas.

Detesto la ideología internacionalistas anticastellana, pero no a las personas que la tienen.


Título: Re: Sobre la reforma ortográfica de nuestra lengua
Publicado por: Gallium en Diciembre 21, 2010, 19:41:47
nuevas reglas adaptadas a las necesidades de los semianalfabetos de la periferia y de Hispanoamérica.
La clase más baja que te puedas imaginar en el barrio más marginal de cualquier urbe hispanoamericana da mil vueltas en riqueza de vocabulario y modales a cualquier universitario español.

A mí tampoco me gusta nada la reforma.

El problema es que hay más de 400 millones de personas que tienen nuestro idioma como primera lengua frente a los apenas 40 peninsulares y si me apuras 10 castellanos. Hay que olvidarse de los colonialismos. Somos una minoría de hablantes. Por tanto, lejos de ser una imposición es una adaptación a la realidad del idioma. Un alto precio por usar una lengua de amplia extensión a nivel mundial.

Es lo que tiene un idioma con reglas, que son muy poco flexibles y a los que no lo usamos así nos chirría. No voy a alzar la voz por esta nimiedad (son 4 chorradas que apenas van a variar nada) cuando llevan décadas haciendo desaparecer del diccionario decenas de expresiones castellanas "en desuso" a la vez que incluyen centenares de adaptaciones del náhuatl, el quechua y el aimará entre otras. Desde luego que guión, truhán o riáis seguiré escribiéndolos con tilde, porque en mi variante del idioma no son monosílabos. Incluso riáis es un trisílabo. Ver escrito riais me recuerda a "riau riau riau, los de la juerga, los de la juerga…"


Título: Re: Sobre la reforma ortográfica de nuestra lengua
Publicado por: Gallium en Diciembre 21, 2010, 19:54:44
Citar
También desaparece la tilde en la conjunción disyuntiva "o" entre números, es decir, se escribirá "20 o 30 niños".

Un abuelillo de una pequeña aldea castellana fue al médico y éste le citó para 6 meses más tarde practicarle una operación de estómago. El abuelo pidió amablemente al médico que se lo escribiera en una nota para poder recordarlo mejor. "día 14 de enero, a las 9'45. Ir en ayunas, a lo sumo puede tomarse 1 o 2 galletas"

Pasado el tiempo de espera, el señor va al hospital y cuando el cirujano quiere abrirle, se encuentra que tiene el estómago a rebosar.

- Pero hombre de Dios, ¿no le dijo su médico que viniera en ayunas?
- Aquí tengo la nota, majo. Lo pone bien claro: puede tomarse 1o2 galletas.



Un idioma es una herramienta de comunicación. Tanto quieren simplificar su uso que al final no va a entenderlo nadie. Hay casos prácticos con los que no conviene jugar.


Título: Re: Sobre la reforma ortográfica de nuestra lengua
Publicado por: Salvaje en Diciembre 21, 2010, 20:01:43
Citar
También desaparece la tilde en la conjunción disyuntiva "o" entre números, es decir, se escribirá "20 o 30 niños".

Un abuelillo de una pequeña aldea castellana fue al médico y éste le citó para 6 meses más tarde practicarle una operación de estómago. El abuelo pidió amablemente al médico que se lo escribiera en una nota para poder recordarlo mejor. "día 14 de enero, a las 9'45. Ir en ayunas, a lo sumo puede tomarse 1 o 2 galletas"

Pasado el tiempo de espera, el señor va al hospital y cuando el cirujano quiere abrirle, se encuentra que tiene el estómago a rebosar.

- Pero hombre de Dios, ¿no le dijo su médico que viniera en ayunas?
- Aquí tengo la nota, majo. Lo pone bien claro: puede tomarse 1o2 galletas.
:icon_lol: :icon_lol: ¡Qué bueno!


Título: Re: Sobre la reforma ortográfica de nuestra lengua
Publicado por: S.P en Diciembre 21, 2010, 20:45:02
Querría preguntaros sobre la reforma ortográfica del castellano que nos han impuesto los latinos y demás pueblos que se nos han apoderarado de algo nuestro, la lengua.
Yo seguiré escribiendo con la reglas antiguas, mal le pese al "truhan" que se haya inventado las nuevas reglas adaptadas a las necesidades de los semianalfabetos de la periferia y de Hispanoamérica.
Habló  :icon_lol: :icon_lol: Qué gente.


Título: Re: Sobre la reforma ortográfica de nuestra lengua
Publicado por: Castille Spirit en Diciembre 21, 2010, 21:42:45
Querría preguntaros sobre la reforma ortográfica del castellano que nos han impuesto los latinos y demás pueblos que se nos han apoderarado de algo nuestro, la lengua.
Yo seguiré escribiendo con la reglas antiguas, mal le pese al "truhan" que se haya inventado las nuevas reglas adaptadas a las necesidades de los semianalfabetos de la periferia y de Hispanoamérica.

Y nosotros somos polinesios no? :icon_lol:

Por cierto, alguien me puede resumir los cambios de la nueva reforma ortográfica? a mi la verdad, no me gustan las simplificaciones de un idioma tan rico y variado como el nuestro.


Título: Re: Sobre la reforma ortográfica de nuestra lengua
Publicado por: salamankaos en Diciembre 21, 2010, 22:34:54
Querría preguntaros sobre la reforma ortográfica del castellano que nos han impuesto los latinos y demás pueblos que se nos han apoderarado de algo nuestro, la lengua.
Yo seguiré escribiendo con la reglas antiguas, mal le pese al "truhan" que se haya inventado las nuevas reglas adaptadas a las necesidades de los semianalfabetos de la periferia y de Hispanoamérica.

A ti no te lavaron la boca con jabon,no?? Conozco a "perifericos",como los llamas tu,mucho mas ricos en idioma,mente,personalidad y mucho menos ignorantes que lo que tu seras en la vida.Por cierto señor alfabetizado,ya que tanto detestas a los "perifericos" y seguro sus idiomas,el señor que llevas por nombre fue uno de los autores en lengua leonesa,por si quieres xenofovear con uno que supongo sera un gran hombre para ti.
Yo creo que a este tipo ya se le han dado bastantes avisos con su forma de hablar de lo que llama "analfabetos",una cosa es decir cosas como que nos roban como mas de uno del foro y otra llegar a la xenofovia repugnante y ofensiva.Yo pido para este personaje el baneo ya,si no rectifica su forma de expresarse y no aprende a respetar.


Título: Re: Sobre la reforma ortográfica de nuestra lengua
Publicado por: Torremangana II en Diciembre 21, 2010, 22:50:42
No existen las lenguas propias, nadie es propietario de la lengua.

Nosotros tampoco de la nuestra, de lo cual me enorgullezco, de que sea adoptada cada día por más y mas hablantes voluntariamente, señal de que fuimos capaces de crear lo más difícil, un auténtico "imperio" lingüístico, una auténtica comunidad de hablantes, una extraordinaria red de comunicación, un arma económica sinpar,...y con nuestro gentilicio, CAS TE LLA NO.

Me parece acertada la decisión de consensuar las normas entre todos los usuarios, que no propietarios, de la lengua de Castilla. Eso la engrandece aún más, la hace sentirse más aún de ellos...los castellanos siempre fuimos de caracter integrador, acumulador, en linguistica como en política, pq el nuestro es un destino universal, no local.


Título: Re: Sobre la reforma ortográfica de nuestra lengua
Publicado por: Gallium en Diciembre 21, 2010, 22:59:59
Por cierto, alguien me puede resumir los cambios de la nueva reforma ortográfica? a mi la verdad, no me gustan las simplificaciones de un idioma tan rico y variado como el nuestro.


Hay que tener en cuenta que está redactado por las 22 academias existentes y que por el momento son solo recomendación. Agarraos los machos para cuando se convierta en norma.

Podrá ponerse acento gráfico al adverbio "solo" y a los pronombres demostrativos. Iban a modificarlo pero al final han dado marcha atrás.

Pierden definitivamente el acento gráfico los monosílabos con diptongo ortográfico, del tipo de "guion", "truhan", "Sion", "Ruan", "hui" o "riais", aunque haya zonas, como sucede en España, donde se pronuncian con hiato y se perciban como bisílabos. La nueva Ortografía dice con claridad que estas palabras "se escribirán siempre sin tilde".

Los términos genéricos que se anteponen a los nombres propios se escribirán en minúscula (golfo de México, península de Crimea, islas Aleutianas...) Cargos institucionales, como el rey y el papa, deberán ir siempre en minúscula.

La 'ch' y la 'll' se consideran dígrafos y desaparecen oficialmente como letras del alfabeto, una categoría que tenían desde el siglo XIX.

Desaparece la tilde en la conjunción disyuntiva "o" entre números, es decir, se escribirá "20 o 30 niños".

A partir de ahora, hay que escribir "exnovio", "exministro", "exgeneral". Pero el prefijo "ex" irá separado si la base léxica que le sigue está formada por más de una palabra, como sucede en "ex capitán general". Lo mismo ocurre con "pro": proamericano se escribirá junto y pro derechos humanos, separado.

Para "preservar la coherencia y simplicidad del sistema ortográico", la nueva Ortografía "recomienda" eliminar la letra "q" cuando equivale al fonema "k", y, por tanto, lo conveniente será escribir "cuórum", "cuásar", "Irak" y "Catar".

Decisión de unificar los nombres de las letras del alfabeto y querer llamar "ye" a la "i griega"; "be" a la "be larga", "be alta, "be grande", y "uve" a la "ve corta", "ve chica" o "chiquita", "ve pequeña"



Fuente: Público con algunos retazos de El País.
http://www.publico.es/culturas/352021/la-nueva-ortografia-deja-al-rey-y-al-papa-minusculos


Título: Re: Sobre la reforma ortográfica de nuestra lengua
Publicado por: Torres Villarroel en Diciembre 21, 2010, 23:09:23
Yo respeto a:
- la población de mi país (en la que te incluyo)
- mi lengua (el castellano)
- quien me trata bien

No respeto (paso de ser políticamente correcto):
- a aquellos que no respetan a mi país y lo atacan constantemente (la mayor parte de los periféricos)
- aquellas lenguas que intentan eliminar a la mía
- a quien no me trata bien.

Al dialecto leonés lo respeto como bien cultural que es de Castilla.


Título: Re: Sobre la reforma ortográfica de nuestra lengua
Publicado por: salamankaos en Diciembre 21, 2010, 23:34:04
Yo respeto a:
- la población de mi país (en la que te incluyo)
- mi lengua (el castellano)
- quien me trata bien

No respeto (paso de ser políticamente correcto):
- a aquellos que no respetan a mi país y lo atacan constantemente (la mayor parte de los periféricos)
- aquellas lenguas que intentan eliminar a la mía
- a quien no me trata bien.

Al dialecto leonés lo respeto como bien cultural que es de Castilla.

Por partes:
-¿Cual es tu pais? por que no lo dejas ni claro
-Tu lengua es el castellano vale,pero no es la de todo el territorio.
-Se te tratara bien si tu tratas bien y no insultando.

-Tu atacas constantemente a los "perifericos",no pidas que ellos te traten a ti igual,yo como castellano que soy he visitado mil veces Euskal Herria y ni un insulto hacia mi persona,identidad o tierra oiga,no se donde esta esa mayoria de la que usted tanto habla.
-¿Que lengua elimina la tulla en Castilla?Lo mismo que pides tu lo piden los que tu llamas "perifericos" en SU tierra.
-Volvemos al tercer punto.

El leones,asturiano,astur-leones o simplemente bable NO es un dialecto,es un idioma con sus distintas variantes que nada tiene que ver con el castellano salvo que ambas son lenguas romance y que en las distintas provincias donde se ha hablado o habla se entremezcla con este al hablar. Mira por donde yo tampoco quiero que releguen mi lengua al termino dialecto de,que en todo caso al dialecto charro es la variante dialectal del astur-leones en Salamanca,tampoco quiero que mi lengua relegue a la que tambien es mi lengua y lengua de Castilla que es el castellano.Las cosas por su nombre lengua:leones y de este el dialecto es el charro,como el castellano tambien tiene sus distintos dialectos como es el andaluz y sus distintas formas de hablar a veces mezcladas como es la forma de hablar en Salamanca,que es castellano mezclado con leones.
Te pongo el ejemplo de mi abuela de Peñaranda al referirse a algo sullo,como por ejemplo un pariente,un objeto,un animal:
-El mi hijo. La mi sarten. El mi perrito...-mezcla expresiones leonesas pero castellanizadas,o castellano aleonesado,por que habla en castellano.
Pero el leones como tal es una lengua,que me he extendido demasiado.


Título: Re: Sobre la reforma ortográfica de nuestra lengua
Publicado por: Quinto en Diciembre 22, 2010, 00:44:16
Los cambios llevan años fraguándose, el nombre de "ye" no es nuevo, ni lo es el cambio de letras de LL y CH a dígrafos, de hecho fijáos en los diccionarios...las ediciones posteriores a 1994 no las incluyen como letras (salvo alguna edición despistada vaya)...
Tampoco creáis que estoy muy contento, pero no somos los únicos que hacen concesiones, todas las academias se tienen que adaptar. Además, no dejan de ser recomendaciones (por el momento).

Lo siento, pero el castellano no nos pertenece en exclusiva. Salvo que habléis de ese "dialecto" que dice la RAE. Y suficiente que la normativa peninsular está atrasando los cambios que piden en América. Para mí es una maravilla que no haya 10 idiomas criollos en ese continente. Y que no pasamos de 45 millones en Espanya, si queréis tener más voz... todos a tener familias numerosas. XD

Por cierto, donde mejor castellano se habla: Colombia, por supuesto a los puristas del acento no les parecerá normal. Pero así es.


Título: Re: Sobre la reforma ortográfica de nuestra lengua
Publicado por: salamankaos en Diciembre 22, 2010, 01:00:41
Los cambios llevan años fraguándose, el nombre de "ye" no es nuevo, ni lo es el cambio de letras de LL y CH a dígrafos, de hecho fijáos en los diccionarios...las ediciones posteriores a 1994 no las incluyen como letras (salvo alguna edición despistada vaya)...
Tampoco creáis que estoy muy contento, pero no somos los únicos que hacen concesiones, todas las academias se tienen que adaptar. Además, no dejan de ser recomendaciones (por el momento).

Lo siento, pero el castellano no nos pertenece en exclusiva. Salvo que habléis de ese "dialecto" que dice la RAE. Y suficiente que la normativa peninsular está atrasando los cambios que piden en América. Para mí es una maravilla que no haya 10 idiomas criollos en ese continente. Y que no pasamos de 45 millones en Espanya, si queréis tener más voz... todos a tener familias numerosas. XD

Por cierto, donde mejor castellano se habla: Colombia, por supuesto a los puristas del acento no les parecerá normal. Pero así es.

Yo al abcdario me lo se de echo sin CH ni LL,se que de mas pequeño me lo enseñaron con ellas,pero mas adelante cuando ya te lo tienes que aprender me lo enseñaron sin CH ni LL,en el 94 yo tenia 5-6 años,asique primero de primaria.
El acento sudamericano no me gusta nada,el de ningun pais,ni siquiera el de los canarios.Me parecen demasiado melosos,no se,no me gusta su acento. El castellano bien hablado en todo caso sera el de Cantabria-Burgos-Rioja ya que nacio en esa zona,digo yo no??


Título: Re: Sobre la reforma ortográfica de nuestra lengua
Publicado por: comunero morado en Diciembre 22, 2010, 01:04:07
Querría preguntaros sobre la reforma ortográfica del castellano que nos han impuesto los latinos y demás pueblos que se nos han apoderarado de algo nuestro, la lengua.
Yo seguiré escribiendo con la reglas antiguas, mal le pese al "truhan" que se haya inventado las nuevas reglas adaptadas a las necesidades de los semianalfabetos de la periferia y de Hispanoamérica.


Un mensaje que dice mucho de ti mismo y,desgraciadamente, nada es bueno.
Comentarios como éste me hacen sentir vergüenza ajena y le hacen un flaco favor a Castilla y al castellanismo.


Título: Re: Sobre la reforma ortográfica de nuestra lengua
Publicado por: comunero morado en Diciembre 22, 2010, 01:09:00
No existen las lenguas propias, nadie es propietario de la lengua.

Nosotros tampoco de la nuestra, de lo cual me enorgullezco, de que sea adoptada cada día por más y mas hablantes voluntariamente, señal de que fuimos capaces de crear lo más difícil, un auténtico "imperio" lingüístico, una auténtica comunidad de hablantes, una extraordinaria red de comunicación, un arma económica sinpar,...y con nuestro gentilicio, CAS TE LLA NO.

Me parece acertada la decisión de consensuar las normas entre todos los usuarios, que no propietarios, de la lengua de Castilla. Eso la engrandece aún más, la hace sentirse más aún de ellos...los castellanos siempre fuimos de caracter integrador, acumulador, en linguistica como en política, pq el nuestro es un destino universal, no local.

Creía que nunca iba a decir esto pero: estoy (casi) de acuerdo con el mensaje de Torremangana  :icon_wink:


Título: Re: Sobre la reforma ortográfica de nuestra lengua
Publicado por: comunero morado en Diciembre 22, 2010, 01:32:47
No creo que sea tan difícil de entender que el castellano es una lengua, afortunadamente, viva y como tal está en evolución constante, ese saber adptarse a las diversas circunstancias que han marcado su historia es lo que ha convertido a nuestro idioma en el segundo más hablado del mundo y en una de las lenguas más pujantes de las que actualmente se habla. Si no hubiera sido así, seguiríamos hablando la lengua de Nebrija (que es lo que les pone a algunos, parece ser) y no nuestro castellano actual.
 Lo que no acabo de entender es porque estos individuos utilizan internet como vía de comunicación pues donde esté una buena carta escrita a plumilla (o como mucho con una Remington del s.XIX) que se quiten estas gilipolleces telemáticas  :icon_twisted:


Título: Re: Sobre la reforma ortográfica de nuestra lengua
Publicado por: Castille Spirit en Diciembre 22, 2010, 01:45:38
Los cambios llevan años fraguándose, el nombre de "ye" no es nuevo, ni lo es el cambio de letras de LL y CH a dígrafos, de hecho fijáos en los diccionarios...las ediciones posteriores a 1994 no las incluyen como letras (salvo alguna edición despistada vaya)...
Tampoco creáis que estoy muy contento, pero no somos los únicos que hacen concesiones, todas las academias se tienen que adaptar. Además, no dejan de ser recomendaciones (por el momento).

Lo siento, pero el castellano no nos pertenece en exclusiva. Salvo que habléis de ese "dialecto" que dice la RAE. Y suficiente que la normativa peninsular está atrasando los cambios que piden en América. Para mí es una maravilla que no haya 10 idiomas criollos en ese continente. Y que no pasamos de 45 millones en Espanya, si queréis tener más voz... todos a tener familias numerosas. XD

Por cierto, donde mejor castellano se habla: Colombia, por supuesto a los puristas del acento no les parecerá normal. Pero así es.

En que sentido? si dicen, mira ese man de ahí (refiriéndose a un hombre) o que vaina! (que problema). Vamos, yo les entiendo un 80% como puedo entender al resto de pueblos de Suramérica.


Título: Re: Sobre la reforma ortográfica de nuestra lengua
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Diciembre 22, 2010, 02:03:40
A los colombianos??, pués yo también he leído mas de una vez que es el mejor castellano de América.....por lo menos a sus líderes da gusto oírles, parecen folólogos los tíos.


Título: Re: Sobre la reforma ortográfica de nuestra lengua
Publicado por: comunero morado en Diciembre 22, 2010, 02:09:35
A los colombianos??, pués yo también he leído mas de una vez que es el mejor castellano de América.....por lo menos a sus líderes da gusto oírles, parecen folólogos los tíos.

Ya decía yo que los colombianos siempre me han parecido muy raritos, pero claro pareciendo "folólogos" ahora lo entiendo toíto  :icon_twisted:


Título: Re: Sobre la reforma ortográfica de nuestra lengua
Publicado por: Ginevrapureblood en Diciembre 22, 2010, 02:14:07

Por cierto, donde mejor castellano se habla: Colombia, por supuesto a los puristas del acento no les parecerá normal. Pero así es.

En que sentido? si dicen, mira ese man de ahí (refiriéndose a un hombre) o que vaina! (que problema). Vamos, yo les entiendo un 80% como puedo entender al resto de pueblos de Suramérica.

[/quote]

Yo formo parte de una comunidad de internautas "literaria". Con un pesudonimo, se escriben y se leen obras de muchas personas en muchos idiomas, incluído el árabe, hebreo, punjabi, catalán, latín, ruso... (para el que lo entienda claro).

Las obras en castellano, como no, están en la categoría de "español" (spanish), y son los latinoamericanos los que más escritos suben. Muchos de ellos, suben obras perfectamente legibles y comprensibles, aún cuando introducen palabras como: "grasoso (graso)", "güey/wey (tío)", "sacar (poner de los nervios)"... Pero otros, suben textos cuya lectura resulta muy farragosa, en serio. Y no sólo los castellanohablantes de España nos quejamos, a un mejicano también le resulta "complicado" entender a un argentino o chileno.

Es evidente que el castellano, como lengua, está en evolución constante, y no evoluciona de la misma forma en las diferentes partes del planeta.

Pero a mí lo que me chirría es que la RAE siga considerando el castellano como un dialecto del español.


Título: Re: Sobre la reforma ortográfica de nuestra lengua
Publicado por: caminante en Diciembre 22, 2010, 02:36:13
No existen las lenguas propias, nadie es propietario de la lengua.

Nosotros tampoco de la nuestra, de lo cual me enorgullezco, de que sea adoptada cada día por más y mas hablantes voluntariamente, señal de que fuimos capaces de crear lo más difícil, un auténtico "imperio" lingüístico, una auténtica comunidad de hablantes, una extraordinaria red de comunicación, un arma económica sinpar,...y con nuestro gentilicio, CAS TE LLA NO.

Me parece acertada la decisión de consensuar las normas entre todos los usuarios, que no propietarios, de la lengua de Castilla. Eso la engrandece aún más, la hace sentirse más aún de ellos...los castellanos siempre fuimos de caracter integrador, acumulador, en linguistica como en política, pq el nuestro es un destino universal, no local.
Pues a ver si empezamos a ser un poquito más locales en este siglo, porque llevamos unos pocos siendo universales y fíjate los pelos que tenemos.
Del resto de este mensaje tuyo no puedo estar más de acuerdo y además es para leerlo de pié.


Título: Re: Sobre la reforma ortográfica de nuestra lengua
Publicado por: Quinto en Diciembre 22, 2010, 03:20:57
Los cambios llevan años fraguándose, el nombre de "ye" no es nuevo, ni lo es el cambio de letras de LL y CH a dígrafos, de hecho fijáos en los diccionarios...las ediciones posteriores a 1994 no las incluyen como letras (salvo alguna edición despistada vaya)...
Tampoco creáis que estoy muy contento, pero no somos los únicos que hacen concesiones, todas las academias se tienen que adaptar. Además, no dejan de ser recomendaciones (por el momento).

Lo siento, pero el castellano no nos pertenece en exclusiva. Salvo que habléis de ese "dialecto" que dice la RAE. Y suficiente que la normativa peninsular está atrasando los cambios que piden en América. Para mí es una maravilla que no haya 10 idiomas criollos en ese continente. Y que no pasamos de 45 millones en Espanya, si queréis tener más voz... todos a tener familias numerosas. XD

Por cierto, donde mejor castellano se habla: Colombia, por supuesto a los puristas del acento no les parecerá normal. Pero así es.

En que sentido? si dicen, mira ese man de ahí (refiriéndose a un hombre) o que vaina! (que problema). Vamos, yo les entiendo un 80% como puedo entender al resto de pueblos de Suramérica.


Eso no dejan de ser variedades en el vocabulario, lo que se les reconoce al común de los colombianos es que gramaticalmente cometen menos errores que los demás. Del estilo del laismo, etc.





Título: Re: Sobre la reforma ortográfica de nuestra lengua
Publicado por: Cienfuegos2 en Diciembre 22, 2010, 03:53:24
Citar
Creía que nunca iba a decir esto pero: estoy (casi) de acuerdo con el mensaje de Torremangana

Jajaja, seguro que lo que te ha echado para atrás es la alusión al destino universal. Seguro que te recuerda a tiempos pretéritos.

No se habla mejor o peor castellano en ningún sitio. Cada pueblo habla con las modificaciones que se han aportado de otros idiomas, con sus acentos, con sus giros... Pero no mejor o peor. Una cosa es que no se adapten a unas normas académicas establecidas gramaticalmente o a la hora de escribir, y otra muy diferente es que un tipo de Burgos o de Valladolid le diga a un manchego, a un canario o a un peruano que no habla bien porque no es un acento "llano".


Título: Re: Sobre la reforma ortográfica de nuestra lengua
Publicado por: Montgomery Burns en Diciembre 22, 2010, 04:16:02
Citar
Creía que nunca iba a decir esto pero: estoy (casi) de acuerdo con el mensaje de Torremangana

Jajaja, seguro que lo que te ha echado para atrás es la alusión al destino universal. Seguro que te recuerda a tiempos pretéritos.

No se habla mejor o peor castellano en ningún sitio. Cada pueblo habla con las modificaciones que se han aportado de otros idiomas, con sus acentos, con sus giros... Pero no mejor o peor. Una cosa es que no se adapten a unas normas académicas establecidas gramaticalmente o a la hora de escribir, y otra muy diferente es que un tipo de Burgos o de Valladolid le diga a un manchego, a un canario o a un peruano que no habla bien porque no es un acento "llano".

Cierto, y aún así quiero romper una lanza por el elegante acento y uso del castellano de Bolivia, (mal que le pese al  :94: Gran Jefe Evo Chiricagua  :94:) Debido a su aislamiento carece de muchos anglicismos comunes en otros países. Cuando les oigo parece que estoy leyendo a los clásicos.


Título: Re: Sobre la reforma ortográfica de nuestra lengua
Publicado por: Torremangana II en Diciembre 22, 2010, 22:30:20
Bueno, pues matizaré un pelín el final:

No existen las lenguas propias, nadie es propietario de la lengua.

Nosotros tampoco de la nuestra, de lo cual me enorgullezco, de que sea adoptada cada día por más y mas hablantes voluntariamente, señal de que fuimos capaces de crear lo más difícil, un auténtico "imperio" lingüístico, una auténtica comunidad de hablantes, una extraordinaria red de comunicación, un arma económica sinpar,...y con nuestro gentilicio, CAS TE LLA NO.

Me parece acertada la decisión de consensuar las normas entre todos los usuarios, que no propietarios, de la lengua de Castilla. Eso la engrandece aún más, la hace sentirse más aún de ellos...los castellanos siempre fuimos de caracter integrador, acumulador, en linguistica como en política, pq el nuestro es un destino universal, no local, y hemos de ser capaces de pensar globalmente y actuar localmente en Castilla



Título: Re: Sobre la reforma ortográfica de nuestra lengua
Publicado por: Retaco en Diciembre 24, 2010, 00:51:47
A mi sinceramente lo que dicten los señores de las academias floja me la trae, hablando mal y pronto. No hace mucho la RAE dijo que wishkey y CD-ROM debian de escribirse güisqui y cederrón, ¿conoceis a alguien que lo escriba asi? No verdad, pues pocos años despues decidieron dar marcha atras y decir que se recomienda el uso de esas grafías y bla bla bla.

La norma quien la dicta son los hablantes y no los academicos, asique cuando se den cuenta de que en el estado se escribe (y se dice) sólo, guión e i griega pues vuelta a la recomendacion de X formas.

La verdad es que esta Ortografía del Castellano deberian haberla hecho como hicieron el Diccionario Panhispanico de Dudas, recomendando y o imponiendo. Pero recuerdad mis palabras, dentro de 3, 4, 5 años (que se lo toman con calma los señores académicos) rectificaran.

Además siempre podeis hacer como Pérez-Reverte, que es académico, y escribir como siempre o mejor aun, como Juan Ramón Jiménez y escribir ya directamente como os salga (otra cosa es que os tomen en serio :P)


Título: Re: Sobre la reforma ortográfica de nuestra lengua
Publicado por: Castellanista_Novato en Diciembre 24, 2010, 01:10:56
No me gustan las modificaciones, pero lo que no me gusta nada es la poca publicidad que se hace de ello y lo poco concienciada que está la gente. Si casi no se le ha dado publicidad ni importancia, ¿cómo se va a enterar el ciudadano de a pie? De todas formas, no sé fuera, pero en España al castellano se le maltrata día sí, y día también, así que...somos un país donde si escribes con muchas faltas de otrografía, eres más "guay" (véase tuenti y derivados).

Yo recuerdo que siempre me enseñaron a escribir "sólo" cuando equivalía a "sólamente", pero luego en el instituto la profesora nos dijo que la norma había cambiado, y que se debía poner sin tilde aunque si la seguías poniendo no te lo consideraría falta. Pues la verdad es que ya hace tiempo que lo escribo SIN tilde, me he acostumbrado aunque alguna vez se me escape

Es cuestión de acostumbrarse, pero joder, QUE LE DEN PUBLICIDAD E IMPORTANCIA, tanto en los medios como en los colegios. Esto para mí e slo más importante, y no las modificaciones como tal


Título: Re: Sobre la reforma ortográfica de nuestra lengua
Publicado por: Quinto en Diciembre 24, 2010, 01:21:15
No me gustan las modificaciones, pero lo que no me gusta nada es la poca publicidad que se hace de ello y lo poco concienciada que está la gente. Si casi no se le ha dado publicidad ni importancia, ¿cómo se va a enterar el ciudadano de a pie? De todas formas, no sé fuera, pero en España al castellano se le maltrata día sí, y día también, así que...somos un país donde si escribes con muchas faltas de otrografía, eres más "guay" (véase tuenti y derivados).

Yo recuerdo que siempre me enseñaron a escribir "sólo" cuando equivalía a "sólamente", pero luego en el instituto la profesora nos dijo que la norma había cambiado, y que se debía poner sin tilde aunque si la seguías poniendo no te lo consideraría falta. Pues la verdad es que ya hace tiempo que lo escribo SIN tilde, me he acostumbrado aunque alguna vez se me escape

Es cuestión de acostumbrarse, pero joder, QUE LE DEN PUBLICIDAD E IMPORTANCIA, tanto en los medios como en los colegios. Esto para mí e slo más importante, y no las modificaciones como tal

Hoy día quien no se entera es porque no quiere, y precisamente este asunto lleva en los medios varios meses... otra cosa es que se prefiera ver a la Esteban o el fútbol.
En todos los países queda guay escribir mal. En todos los idiomas.


Título: Re: Sobre la reforma ortográfica de nuestra lengua
Publicado por: Desso en Enero 01, 2011, 02:52:21
La labor de la RAE tendría que ser descriptiva, nunca prescriptiva. Lo que pasa es que en estos momentos la existencia de la institución obedece más a motivos económicos que a lingüísticos. Les interesa sobremanera que el idioma esté unido, que no se acabe descomponiendo en diversas variantes. Solamente aceptan una reducida variabilidad.

Por ejemplo, en el plano fonético y fonológico, se admite el seseo como parte del habla culta -lógico, teniendo en cuenta que es una forma dialectal propia del 95% de los hablantes-. Sin embargo el ceceo y el seseo que no sea americano ni meridional (vasco, gallego, catalán...) ya se ven con peores ojos. La neutralización de /l/ y /r/ en posición implosiva se sanciona, así como la pérdida de /r/, /l/ y otros sonidos en posición final de palabra, la asibilación de la /r/, la pérdida de /d/ y /r/ intervocálica, la articulación como interdental de /k/ en posición implosiva, la pronunciación como
  • de la /g/ en posición implosiva (estas dos últimas las hago yo), la pronunciación como
  • que hacen algunos cántabros de la /f/, la asimilación de la /r/ en posición final de sílaba a la consonante siguiente y otros muchos fenómenos no entran dentro de su norma.

Personalmente creo que como nacionalistas deberíamos proteger lo que nos es propio, las variedades que se hablan en Castilla. Si finalmente las diversas variedades terminan divergiendo y la lengua acaba fragmentándose, pues mala suerte, pero al fin y al cabo es lo normal en la evolución de una lengua. Ahora con los medios de comunicación masivos -el gran aliado de los imperialistas lingüísticos- este proceso será más difícil o más lento.

Naturalmente, la pregunta de quiénes hablan mejor el idioma no tiene consistencia desde un punto de vista lingüístico. ¿Qué variante es mejor?
a) Se me ha caído el libro.
b) Me se ha caído el libro.
c) He caído el libro. (Típica de Valladolid, Zamora...)
Lingüísticamente ninguna de ellas es mejor que las demás. Un tipo de lenguaje nunca es superior a otro. Sin embargo, la única normativa es la primera, puesto que es la más propia de personas cultas. ¿Y qué es una persona culta? En definitiva, se escogen unas variantes u otras por motivos sociales, no lingüísticos.

En mi pueblo hay un señor que dice melecina y todos los vulgarismos que sos podáis imaginar. A mí me hacía gracia de pequeño. Durante mi adolescencia descubrí esta palabra en la literatura clásica (no sé si en el Quijote, La Celestina o el Lazarillo...), la busqué en el diccionario y ahí estaba: forma anticuada, úsase como vulgarismo. Los sefardíes siguen diciendo melezina, por cierto. A veces viendo un atlas lingüístico se aprende más historia que leyendo cien páginas de un libro de Historia, valga la redundancia. Muchos imbéciles al escuchar palabras como ésta (o esta, si lo preferís xD) quizá dirían: "Qué mal habla. Si Cervantes levantara la cabeza...". Si Cervantes levantaría la cabeza puede que le extrañase más oír medicina que melecina. Y bien, ¿este hablante es inculto? A ojos de la mayoría está claro que sí, pero ensín que él lo sepa, es una de las personas de las que más he aprendido (sobre toponimia, etnografía, etc.) ¿Es el Cayo Fernández de Delibes un tipo inculto?

En nuestros tiempos está de moda llamar fascista a cualquier cosa, de tal manera que esta palabra parece haber perdido ya su valor. Pues bien yo no voy a ser menos: "La lengua es fascista". Tranquilos, esta frase en realidad no es de un mindundi como yo. La pronunció el semiólogo francés Roland Barthes en su discurso de investidura en el Collège de France, en 1977. Pienso que con un poco de suerte en aquellos tiempos la palabra fascista aún no se había descargado del todo de su valor...Bien, este hombre dijo: "La lengua no es ni reaccionaria ni progresista; es simplemente fascista;puesto que el fascismo no es impedir decir, es obligar a decir."

En resumen, haced lo que os dicte la conciencia. Mi recomendación es que no seáis demasiado esclavos de la norma académica, al menos para hablar -para escribir, que es al fin y al cabo de lo que trata este hilo, quizá sí que debamos adaptarnos más a una norma-.