Foros Castilla

Foros de política y actualidad => Actualidad castellana => Mensaje iniciado por: kmy en Febrero 07, 2012, 02:08:17



Título: Todo queda en casa
Publicado por: kmy en Febrero 07, 2012, 02:08:17
l diputado general de Álava, Javier de Andrés, ha propuesto hoy que los residuos de la Central Nuclear de Santa María de Garoña (Burgos) sean "los primeros" en enviarse al Cementerio Nuclear de Villar de Cañas (Cuenca) cuando esté operativo.

De Andrés ha planteado esta petición durante el pleno de control de las Juntas Generales de Álava después de que el grupo juntero de Bildu le haya preguntado si tiene intención de cumplir "la petición que le hace la mayoría social alavesa de liderar las iniciativas encaminadas al cierre de la central nuclear de Garoña".

El Ministerio de Industria anunció a primeros de enero que encargará un informe al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) para conocer la posibilidad de prolongar la vida útil de Garoña después de 2013.

Este año fue la fecha de cierre ordenada por el anterior Gobierno socialista, pese a que el CSN había emitido un informe favorable en el que autorizaba a Garoña a seguir funcionando hasta 2019.

La institución foral ha informado en una nota de la respuesta del diputado general a la interpelación de Bildu.

En el comunicado no se menciona esta cuestión pero sí se explica que De Andrés ha propuesto durante el pleno trasladar los residuos de la central nuclear burgalesa al Cementerio Nuclear de Villar de Cañas (Cuenca) cuando esté operativo.

A juicio del diputado general de Álava, esta medida contribuiría "de manera considerable" a mejorar la seguridad en Garoña.

http://www.noticiasdealava.com/2012/02/06/sociedad/euskadi/de-andres-propone-que-los-residuos-de-garona-sean-enviados-a-cuenca (http://www.noticiasdealava.com/2012/02/06/sociedad/euskadi/de-andres-propone-que-los-residuos-de-garona-sean-enviados-a-cuenca)


Título: Re: Todo queda en casa
Publicado por: valletolitum en Febrero 07, 2012, 06:36:10
l diputado general de Álava, Javier de Andrés, ha propuesto hoy que los residuos de la Central Nuclear de Santa María de Garoña (Burgos) sean "los primeros" en enviarse al Cementerio Nuclear de Villar de Cañas (Cuenca) cuando esté operativo.

De Andrés ha planteado esta petición durante el pleno de control de las Juntas Generales de Álava después de que el grupo juntero de Bildu le haya preguntado si tiene intención de cumplir "la petición que le hace la mayoría social alavesa de liderar las iniciativas encaminadas al cierre de la central nuclear de Garoña".

El Ministerio de Industria anunció a primeros de enero que encargará un informe al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) para conocer la posibilidad de prolongar la vida útil de Garoña después de 2013.

Este año fue la fecha de cierre ordenada por el anterior Gobierno socialista, pese a que el CSN había emitido un informe favorable en el que autorizaba a Garoña a seguir funcionando hasta 2019.

La institución foral ha informado en una nota de la respuesta del diputado general a la interpelación de Bildu.

En el comunicado no se menciona esta cuestión pero sí se explica que De Andrés ha propuesto durante el pleno trasladar los residuos de la central nuclear burgalesa al Cementerio Nuclear de Villar de Cañas (Cuenca) cuando esté operativo.

A juicio del diputado general de Álava, esta medida contribuiría "de manera considerable" a mejorar la seguridad en Garoña.

[url]http://www.noticiasdealava.com/2012/02/06/sociedad/euskadi/de-andres-propone-que-los-residuos-de-garona-sean-enviados-a-cuenca[/url] ([url]http://www.noticiasdealava.com/2012/02/06/sociedad/euskadi/de-andres-propone-que-los-residuos-de-garona-sean-enviados-a-cuenca[/url])



Son los grandes beneficiados, tanto de la central como del ATC


Título: Re: Todo queda en casa
Publicado por: Gayathangwen en Febrero 07, 2012, 19:00:40
¿Qué pintan los vascos metiendose donde no les llaman? Los tugurios nucleares los tenemos en castilla, deberían estar agradecidos


Título: Re: Todo queda en casa
Publicado por: Gallium en Febrero 07, 2012, 19:34:29
¿Qué pintan los vascos metiendose donde no les llaman? Los tugurios nucleares los tenemos en castilla, deberían estar agradecidos
Está muy bien llevar la boina puesta, pero si se trasrosca es posible que la sangre deje de llegar al cerebro.

No veo mal aliado a Bildu para el asunto del cierre de Garoña. Al igual que nosotros deberíamos preocuparnos también, al menos, por Almaraz y Cofrentes.


Título: Re: Todo queda en casa
Publicado por: Gayathangwen en Febrero 07, 2012, 19:50:06
Más boina deberíamos llevar, igual hasta nos iba mejor. Los vascos no pintan nada decidiendo sobre suelo castellano


Título: Re: Todo queda en casa
Publicado por: kmy en Febrero 07, 2012, 20:01:57
Hombre lo que está claro es que es la Comunidad Autónoma la que "chupa" toda la energía que produce Garoña, de todas formas no veo ni a Equo, ni a Bildu, ni a IU, ni a nadie, pidiendo un plan de empleo para la gente de la zona.


Título: Re: Todo queda en casa
Publicado por: Gayathangwen en Febrero 07, 2012, 20:14:49
de todas formas no veo ni a Equo, ni a Bildu, ni a IU, ni a nadie, pidiendo un plan de empleo para la gente de la zona.

¡¡¡Ahí, he ahí la cuestión!!!

Sin ese plan de empleo solo queda garoña para que la zona no se deprima. Si a las empresas que querían instalarse en esa zona y la zona próxima de miranda no les habrían frenado la falta de infraestructuras y las ventajitas fiscales de esos que ahora se quejan tanto garoña podría haberse cerrado mucho antes.


Título: Re: Todo queda en casa
Publicado por: Tagus en Febrero 07, 2012, 20:19:54
¿Qué pintan los vascos metiendose donde no les llaman? Los tugurios nucleares los tenemos en castilla, deberían estar agradecidos
Está muy bien llevar la boina puesta, pero si se trasrosca es posible que la sangre deje de llegar al cerebro.

Pero si el problema de Castilla es precisamente olvidarse de la boina, en un Estado donde todos los demás la llevan a trasrosca y rerrosca.


Título: Re: Todo queda en casa
Publicado por: Gayathangwen en Febrero 07, 2012, 20:23:28

Pero si el problema de Castilla es precisamente olvidarse de la boina, en un Estado donde todos los demás la llevan a trasrosca y rerrosca.

Si, pero recuerda que la boina que no sea castellana se refiere a modernidad y a luchar por los derechos perdidos. Aquí es sinónimo de tirar cabras desde el campanario y de votar al pp.

Lo dicho, ya es hora de recuperar la boina, y de enroscarsela hasta los sobacos si hace falta


Título: Re: Todo queda en casa
Publicado por: Gallium en Febrero 07, 2012, 21:14:45
de todas formas no veo ni a Equo, ni a Bildu, ni a IU, ni a nadie, pidiendo un plan de empleo para la gente de la zona.

¡¡¡Ahí, he ahí la cuestión!!!

Sin ese plan de empleo solo queda garoña para que la zona no se deprima.

Toma ya, ese es el espíritu del alcalde de Villar de Cañas. Supongo que en tal caso os parecerá maravilloso lo del ATC "para que la zona no se deprima".


Título: Re: Todo queda en casa
Publicado por: anarcomunero en Febrero 07, 2012, 21:27:11
La central de Garoña deberia de estar cerrada hace mas de una decada. Esto se lleva pidiendo desde CASTILLA y desde Euskadi mucho tiempo. La alternativa para crear empleo no es convertirnos en el basurero nuclear de Europa par agenerar riqueza. La energia nuclear sale muy cara gestionar los residuos suponen un coste muy excesivo, el desastre en caso de accidentes ya lo conocemos. No creo que sea cuestion de soberania porque que yo no sepa aun no se ha inventado una frontera que parta las particulas de aire en 2 para que no afecte a la parte vasca con lo cerca que se haya esa central de alli. Ante la pregunta que se plantea sbliminalmente yo prefiero tener zonas despobladas que no llenas de vertederos nucleares pero es mi opinion personal. Por otra parte como decian en vaya semanita, ¿ hay vida inteligente en Alava?. Un saludo comunero desde la CASTILLA eterna.


Título: Re: Todo queda en casa
Publicado por: Gayathangwen en Febrero 07, 2012, 22:00:58
de todas formas no veo ni a Equo, ni a Bildu, ni a IU, ni a nadie, pidiendo un plan de empleo para la gente de la zona.

¡¡¡Ahí, he ahí la cuestión!!!

Sin ese plan de empleo solo queda garoña para que la zona no se deprima.

Toma ya, ese es el espíritu del alcalde de Villar de Cañas. Supongo que en tal caso os parecerá maravilloso lo del ATC "para que la zona no se deprima".

¿Con eso es con lo único que te has quedado de todo mi mensaje?


Título: Re: Todo queda en casa
Publicado por: Gayathangwen en Febrero 07, 2012, 22:06:45
Citar
La alternativa para crear empleo no es convertirnos en el basurero nuclear de Europa par agenerar riqueza.

Y nadie está diciendo eso, solo estoy diciendo de que aquellos politicuchos que lloran por lo mala que es garoña para su querida tierra han hecho todo lo posible por dar patadas a sus vecinos para que no se instale una empresa menos dañina. Por supuesto ahora les parece mal que sean esos vecinos quien decidan qué hacer con su mierda. Lo suyo es suyo y lo de los demás también.

Citar
Ante la pregunta que se plantea sbliminalmente yo prefiero tener zonas despobladas que no llenas de vertederos nucleares pero es mi opinion personal.

Esto solo puede decirlo alguien que vive en un territorio donde no hay problemas de despoblación, o por lo menos no tan acusadas como en esa zona de la provincia de burgos.

Sigamos mandando maketitos a euskadi.

Naturalmente que a mi no me gustan un puto huevo las nucleares, pero menos me gusta que se metan en mis cosas, y menos los que han colaborado para que el patio esté así


Título: Re: Todo queda en casa
Publicado por: Ginevrapureblood en Febrero 07, 2012, 23:57:46
¿Qué pintan los vascos metiendose donde no les llaman? Los tugurios nucleares los tenemos en castilla, deberían estar agradecidos

Pues en este caso, pintan, y mucho. Yo soy partidaria de que ningún pueblo injiera o cercene la soberanía de otro, pero este caso, el quid de la cuestión no va por esos derroteros, no podemos ser tan simplistas de pensar que en este caso los vascos no tienen nada que decir porque se trata de suelo castellano.

Tienen mucho que decir en base a la proximidad. En caso de "accidente nuclear", la lluvia radioactiva, la onda expansiva, cualquier tipo de fuga a la atmósfera, se lo comerá Burgos, pero también la CAV. A nadie le agrada ser vecino de una central nuclear como Garoña, que debería haber cerrado hace tiempo y que está anticuada; el vecino en este caso, tiene derecho a protestar porque también se va a comer el marrón.

Y además hay precedentes que respaldan lo que estoy diciendo: Chernobyl era una central nuclear situada en suelo ucraniano, en una zona limítrofe con Bielorrusia. Cuando Chernobyl explotó, los informes indican que Bielorrusia resultó mucho más afectada que Ucrania por la contaminación, recibiendo un 60% del total de la nocividad que cayó en toda la URSS, resultó mucho más dañada que Ucrania por el accidente.

Es decir, las zonas limítrofes, resultan gravemente perjudicadas en caso de accidente nuclear pero "no tienen derecho a protestar porque no están sobre su suelo". Yo no lo veo así, si van a sufrir las consecuencias, tienen derecho a protestar, como es el caso de Cuenca y la central nuclear de Cofrentes situada en suelo valenciano; en caso de que Castilla pidiera el cierre de Cofrentes en base a la proximidad de la central a tierras conquenses, ¿estaríamos interfiriendo en la soberanía de Valencia? Yo creo que no, que simplemente les estaríamos diciendo: "cierra el chiringuito, que en caso de movida, no queremos comernos la mierda". 





Título: Re: Todo queda en casa
Publicado por: Gayathangwen en Febrero 08, 2012, 00:04:25
Pero quien pierde tejido empresarial es burgos, no P.V. Comprendo que se quejen, pero no que tomen decisiones


Título: Re: Todo queda en casa
Publicado por: kmy en Febrero 08, 2012, 00:08:37
de todas formas no veo ni a Equo, ni a Bildu, ni a IU, ni a nadie, pidiendo un plan de empleo para la gente de la zona.

¡¡¡Ahí, he ahí la cuestión!!!

Sin ese plan de empleo solo queda garoña para que la zona no se deprima.

Toma ya, ese es el espíritu del alcalde de Villar de Cañas. Supongo que en tal caso os parecerá maravilloso lo del ATC "para que la zona no se deprima".

Pero es que Garoña habrá que cerrarla con un plan de empleo debajo el brazo...


Título: Re: Todo queda en casa
Publicado por: Ginevrapureblood en Febrero 08, 2012, 00:12:10
Pero quien pierde tejido empresarial es burgos, no P.V. Comprendo que se quejen, pero no que tomen decisiones

Eso no te lo discuto. Las decisiones sobre las centrales nucleares en suelo castellano, las tendría que tomar Castilla (bueno, mejor no, que tal como están las cosas y dada la catadura de nuestros políticos, nos siembran de centrales y ATCs). Pero tampoco se nos puede olvidar lo que el vecino tenga que decir, especialmente si va a sufrir las consecuencias. Creo que tiene derecho a expresarse.

Sobre lo del tejido empresarial, es cierto, Burgos pierde, pero ese es el mismo argumento que se ha utilizado en Cuenca para llevar el ATC. Amén de que en la CAV no están muy preocupados por el empleo en Burgos, en este caso, miran su propia seguridad y el respeto al medio ambiente en el caso de los grupos ecologistas (tanto vascos como castellanos). Y no es nada reprochable que un pueblo mire por su seguridad, aunque es cierto que podrían ayudar más aunque fuera dando ideas u ofertando trabajo para recolocar a las personas que se vayan a la calle.


Título: Re: Todo queda en casa
Publicado por: Gayathangwen en Febrero 08, 2012, 00:32:29
Y no es nada reprochable que un pueblo mire por su seguridad

Exactamente, ellos miran por lo suyo. Y por esa regla de tres esta zona de burgos podrá mirar por sus propios intereses. Como dice kmy, este cierre tendría que venir con un plan de empleo bajo el brazo que debió de gestarse hace años y no aprovechar garoña como estrategia política.

Y creo que el caso de esta central nuclear y el atc de villar de cañas son radicalmente diferentes


Título: Re: Todo queda en casa
Publicado por: Ginevrapureblood en Febrero 08, 2012, 00:35:53

Exactamente, ellos miran por lo suyo. Y por esa regla de tres esta zona de burgos podrá mirar por sus propios intereses. Como dice kmy, este cierre tendría que venir con un plan de empleo bajo el brazo que debió de gestarse hace años y no aprovechar garoña como estrategia política.

Y creo que el caso de esta central nuclear y el atc de villar de cañas son radicalmente diferentes

Si Burgos mirara por sus intereses, hace tiempo se habría cerrado Garoña. En caso de accidente nuclear (cuánto más vieja es una centra, mayores probablidades hay), la provincia entera y sus alrededores no serán habitables en cientos de años.

En caso de Garoña y el ATC son similares en el punto principal: aferrarse a un clavo ardiendo, jugar a los dados con la seguridad y aceptar algo potencialmente muy peligroso para evitar el hundimiento económico de la zona y su consecuente despoblación.


Título: Re: Todo queda en casa
Publicado por: Gayathangwen en Febrero 08, 2012, 00:50:00

Si Burgos mirara por sus intereses, hace tiempo se habría cerrado Garoña.

Este es el argumento estrella de la gente que no es de burgos, o de esta zona en concreto.

Los casos de garoña y ATC son bastante diferentes, porque cuando se construyó garoña no se sabían a ciencia cierta los daños que podía causar una central nuclear a largo y corto plazo, y en el caso del ATC ha habido información de todos los tamaños y colores, además de reportajes y reportajes sobre estos basureros en periódicos de tirada nacional.

Repito que el cierre tendría que venir con una estrategia de industrialización para la zona que ni llega desde el gobierno ni se ha permitido ni permitirá por esos partidos políticos del otro lado de la frontera que chillan y lloran tanto para que se cierre. La central es vieja y hay que cerrarla, pero no admito que se usen las lentejas de mis paisanos provinciales como un juego político populista y agarra votos.


Título: Re: Todo queda en casa
Publicado por: anarcomunero en Febrero 08, 2012, 20:29:32
La unica noticia que esperamos es el cierre definitivo de Garoña y por supuesto debera de llevar consigo un plan de empleo y de revitalizacion de la zona, aunque tampoco se puede confiar mucho en estos politicos ineptos castellanoleoneses. Gaya el mundo rural sufre problemas endemicos que tienen que ver mucho con el ritmo de vida y sobretodo con el sistema de produccion, solo se arreglara cuando haya un cambio economico hacia un modo de vida diferente, hasta entonces todas las noticias que lleguen seran probablemente malas en lo que respecta a empleo o despoblacion . Lo bueno que aqui en el pueblo puedes tener un huerto, hacer la matanza.....y la crisis ficticia se va pasando de otra manera.


Título: Re: Todo queda en casa
Publicado por: Gayathangwen en Febrero 08, 2012, 21:01:38
¿Y cómo cojones compras el cerdo para la matanza o las semillas para la huerta? No, no vale el quedarse sentado, hay que exigir a los gobiernos de turno planes de desarrollo rural reales, no las chapuzas a las que nos tienen acostumbrados, e infraestructuras, muchas infraestructuras


Título: Re: Todo queda en casa
Publicado por: Licenciado de la Torre en Febrero 08, 2012, 21:50:56
Lo bueno que aqui en el pueblo puedes tener un huerto, hacer la matanza.....y la crisis ficticia se va pasando de otra manera.

Lo malo es que con una huerto y una matanza no puedes vivir. Ahorrarás dinero y sobre todo comerás mejor, pero de eso no vives.



Título: Re: Todo queda en casa
Publicado por: Gayathangwen en Febrero 08, 2012, 22:06:11
Lo bueno que aqui en el pueblo puedes tener un huerto, hacer la matanza.....y la crisis ficticia se va pasando de otra manera.

Lo malo es que con una huerto y una matanza no puedes vivir. Ahorrarás dinero y sobre todo comerás mejor, pero de eso no vives.



Exactamente. Creo que hay gente que sigue teniendo esa visión romántica de la tranquilidad de los pueblos y de que aquí vivimos al margen del mundo, y no es así. Sufrimos la crisis igual o más que en las ciudades


Título: Re: Todo queda en casa
Publicado por: anarcomunero en Febrero 09, 2012, 00:00:24
La solucion a los problemas del mundo rural vendra de las personas que han apostado por esa forma y ese estilo de vida y no de los gobiernos o de empresarios que solo van a esquilmar los pocos recursos naturales que quedan de una forma agresiva en contra el medio ( graveras, sobreexplotacion de los recursos forestales, ATCs, centrales, sectores dedicados a la alimentacion que cierran explotaciones familiaries en pro de una alimentacion insana dedicada a abaratar precios en todo de cara  a los mercados,.....etc etc). Gaya yo tambien vivo en un pueblo y he trabajado durante años como jornalero en las labores agricolas. De todos los planes de desarrollo rural, de fijar poblacion o de recuperar una zona no me creo nada ( son ya, tantas mentiras ). Los unicos pueblos que conozco que han salido hacia delante son los que personas que han apostado por otra forma de vivir en comun, han levantado sitios abandonados abocados a ser un desierto, y la unidad y la comunidad les estan aportando los medios nescesarios para poder vivir ( aunque sea sin television). Te puedo poner algun ejemplo Sieso de Jaca, Aineto( Huesca ), Matavenero ( Castilla), Lakabe ( Euskadi ). No tengo una vision romantica del campo, te puedo asegurar que lo he trabajado y he vivido de ello, lo que no tengo es una vision romantica del estado y los politicos que lo forman, que solo son un lastre para frenar los problemas endemicos del mundo rural.  Y en este tema no creas que tenemos puntos de vista diferentes, entiendo tus planteamientos, tus quejas y tu vision del problema. Un saludo comunero desde la CASTILLA eterna.


Título: Re: Todo queda en casa
Publicado por: Licenciado de la Torre en Febrero 09, 2012, 00:15:13
Los unicos pueblos que conozco que han salido hacia delante son los que personas que han apostado por otra forma de vivir en comun, han levantado sitios abandonados abocados a ser un desierto, y la unidad y la comunidad les estan aportando los medios nescesarios para poder vivir ( aunque sea sin television). Te puedo poner algun ejemplo Sieso de Jaca, Aineto( Huesca ), Matavenero ( Castilla), Lakabe ( Euskadi ). No tengo una vision romantica del campo

SI solo conoces esos pueblos como ejemplos de pueblos que "hayan salido hacia delante" tienes una visión MUY romántica del campo.


Título: Re: Todo queda en casa
Publicado por: Gallium en Febrero 09, 2012, 00:34:27
Vuelvo a la carga  :icon_cool:

Si yo fuera vecino de la zona estaría acojonado, porque ese ultimatum de o nos ponen algo mejor o la central seguirá ahí por mis cojones es cuanto menos peligroso. Estamos hablando de la central nuclear más vieja de España, que ha renovado ya su licencia un par de veces. Quien quiera que se meta en el INE y vea la evolución demográfica de Valle de Tobalina, el municipio donde está la central. ¿Por qué no ha mejorado desde principios de los 70 cuando se instaló? Ni que los trabajadores viviesen en Miranda... ¿Qué han hecho con los millones que ingresan por tener esa bomba de relojería? Porque mucho nos quejamos pero no somos capaces de buscar alternativas ni disponiendo de medios. ¿Qué grandes planes hubo cuando cerró la Levy's en Ólvega o la Fontaneda en Aguilar? Nos morimos, sí, pero quizá algo de culpa también tenemos nosotros mismos cuando la única solución que buscamos es largarnos.


A lo mejor lo que hace falta para el medio rural son medidas más radicales, me remito a Cartas al Director de El País, título "Repoblación", 8-2-2012, sí, hoy:
Citar
El Consejo Económico y Social de Castilla y León vuelve a publicar sus famosos informes sobre población. Una vez más llegan a la parálisis por el análisis. El resumen es bien sencillo, esta tierra es una de las más extensas y despobladas de toda la Unión Europea. Las políticas especulativas sobre el suelo nos han llevado a la concentración de población en las capitales de provincia y sus alfoces, dejando al resto sin futuro. Como ejemplo pondríamos que el 50% de los fondos de la P.A.C. no van al mundo rural, se han utilizado para comprar suelo urbano o industrial. Las recomendaciones de premiar la natalidad parecen una broma macabra ya que en nuestros pueblos solamente quedan mujeres de más de 65 años. La única solución para que esta tierra pueda ser autónoma es repoblando las provincias como se hizo en la Edad Media. La financiación vendría del 50% de la P.A.C. El reto sería duplicar la población en diez años. Esto y especializar cada provincia, evitando el modelo "clónico-provinciano" actual.


Título: Re: Todo queda en casa
Publicado por: Gayathangwen en Febrero 09, 2012, 00:46:22
Citar
Nos morimos, sí, pero quizá algo de culpa también tenemos nosotros mismos cuando la única solución que buscamos es largarnos.

¿Me da usted la receta mágica para no morir del asco? ¿Me como las piedras del río?

Citar
A lo mejor lo que hace falta para el medio rural son medidas más radicales, me remito a Cartas al Director de El País, título "Repoblación", 8-2-2012, sí, hoy:
Citar
El Consejo Económico y Social de Castilla y León vuelve a publicar sus famosos informes sobre población. Una vez más llegan a la parálisis por el análisis. El resumen es bien sencillo, esta tierra es una de las más extensas y despobladas de toda la Unión Europea. Las políticas especulativas sobre el suelo nos han llevado a la concentración de población en las capitales de provincia y sus alfoces, dejando al resto sin futuro. Como ejemplo pondríamos que el 50% de los fondos de la P.A.C. no van al mundo rural, se han utilizado para comprar suelo urbano o industrial. Las recomendaciones de premiar la natalidad parecen una broma macabra ya que en nuestros pueblos solamente quedan mujeres de más de 65 años. La única solución para que esta tierra pueda ser autónoma es repoblando las provincias como se hizo en la Edad Media. La financiación vendría del 50% de la P.A.C. El reto sería duplicar la población en diez años. Esto y especializar cada provincia, evitando el modelo "clónico-provinciano" actual.

Si, pero llegamos a un círculo vicioso ¿Quién va a venir a vivir a los pueblos si no hay trabajo? Incluso  ofreciendo las casas gratis.


Título: Re: Todo queda en casa
Publicado por: Tizona en Febrero 09, 2012, 01:53:10
¿Qué pintan los vascos metiendose donde no les llaman? Los tugurios nucleares los tenemos en castilla, deberían estar agradecidos

Apoyo esta observación.


Título: Re: Todo queda en casa
Publicado por: anarcomunero en Febrero 09, 2012, 02:48:13
Los unicos pueblos que conozco que han salido hacia delante son los que personas que han apostado por otra forma de vivir en comun, han levantado sitios abandonados abocados a ser un desierto, y la unidad y la comunidad les estan aportando los medios nescesarios para poder vivir ( aunque sea sin television). Te puedo poner algun ejemplo Sieso de Jaca, Aineto( Huesca ), Matavenero ( Castilla), Lakabe ( Euskadi ). No tengo una vision romantica del campo

SI solo conoces esos pueblos como ejemplos de pueblos que "hayan salido hacia delante" tienes una visión MUY romántica del campo.
Hombre si se quiere ser malintencionado en los planteamientos que hago puedes salirme con esa sandez. Pero a dia de hoy dime pueblos con proyectos que no perjudiquen el entorno , que tengan cubiertas las necesidades basicas y que sumen poblacion sobretodo en CASTILLA, si me das un caso me la envaino. Lo que he querido decir tambien es que esos pueblos han cobrado vida gracias a proyectos colectivos fuera de las normas de la logica capitalista y a dia de hoy es mas que una alternativa viendo como esta lo demas. Un saludo comunero desde la CASTILLA eterna.


Título: Re: Todo queda en casa
Publicado por: kmy en Febrero 09, 2012, 03:19:04
Los unicos pueblos que conozco que han salido hacia delante son los que personas que han apostado por otra forma de vivir en comun, han levantado sitios abandonados abocados a ser un desierto, y la unidad y la comunidad les estan aportando los medios nescesarios para poder vivir ( aunque sea sin television). Te puedo poner algun ejemplo Sieso de Jaca, Aineto( Huesca ), Matavenero ( Castilla), Lakabe ( Euskadi ). No tengo una vision romantica del campo

SI solo conoces esos pueblos como ejemplos de pueblos que "hayan salido hacia delante" tienes una visión MUY romántica del campo.
Hombre si se quiere ser malintencionado en los planteamientos que hago puedes salirme con esa sandez. Pero a dia de hoy dime pueblos con proyectos que no perjudiquen el entorno , que tengan cubiertas las necesidades basicas y que sumen poblacion sobretodo en CASTILLA, si me das un caso me la envaino. Lo que he querido decir tambien es que esos pueblos han cobrado vida gracias a proyectos colectivos fuera de las normas de la logica capitalista y a dia de hoy es mas que una alternativa viendo como esta lo demas. Un saludo comunero desde la CASTILLA eterna.

La zona de D.O Rueda e imagino que en algún núcleo de D.O Duero si mantiene su población gracias a la proliferación de bodegas, otra cosa es que esas bodegas, se instalen en Ayto. que les dan cierta cancha a la hora de exenciones tributarias municipales.

Respecto a Garoña, sí, hay que cerrarla YA, pero no a costa de dejar vendida a la gente de aquella zona.


Título: Re: Todo queda en casa
Publicado por: Gayathangwen en Febrero 09, 2012, 04:29:58


Respecto a Garoña, sí, hay que cerrarla YA, pero no a costa de dejar vendida a la gente de aquella zona.

Nada más que añadir, y es lo que vengo diciendo desde el principio.

Por cierto, mi pueblo no ha perdido ni ganado población este año. Lamentablemente no puedo decir lo mismos de los pueblos de alrededor  :icon_cry:


Título: Re: Todo queda en casa
Publicado por: anarcomunero en Febrero 09, 2012, 12:35:07
Los unicos pueblos que conozco que han salido hacia delante son los que personas que han apostado por otra forma de vivir en comun, han levantado sitios abandonados abocados a ser un desierto, y la unidad y la comunidad les estan aportando los medios nescesarios para poder vivir ( aunque sea sin television). Te puedo poner algun ejemplo Sieso de Jaca, Aineto( Huesca ), Matavenero ( Castilla), Lakabe ( Euskadi ). No tengo una vision romantica del campo

SI solo conoces esos pueblos como ejemplos de pueblos que "hayan salido hacia delante" tienes una visión MUY romántica del campo.
Hombre si se quiere ser malintencionado en los planteamientos que hago puedes salirme con esa sandez. Pero a dia de hoy dime pueblos con proyectos que no perjudiquen el entorno , que tengan cubiertas las necesidades basicas y que sumen poblacion sobretodo en CASTILLA, si me das un caso me la envaino. Lo que he querido decir tambien es que esos pueblos han cobrado vida gracias a proyectos colectivos fuera de las normas de la logica capitalista y a dia de hoy es mas que una alternativa viendo como esta lo demas. Un saludo comunero desde la CASTILLA eterna.

La zona de D.O Rueda e imagino que en algún núcleo de D.O Duero si mantiene su población gracias a la proliferación de bodegas, otra cosa es que esas bodegas, se instalen en Ayto. que les dan cierta cancha a la hora de exenciones tributarias municipales.

Respecto a Garoña, sí, hay que cerrarla YA, pero no a costa de dejar vendida a la gente de aquella zona.
Las bodegas por lo menos en la zona de Valladolid pertenecen a grandes empresas como novartis o acciona, trabajo generan pero no te creas que tanto. Lo que si que sucede es que es un negocio muy rentable para los que ricos sigan amasando mas fortuna. Los unicos pueblos que mantienen poblacion o crecen son los que estan situados cerca de la capital y las personas que viven alli tienen el empleo en la capital. Hacer un proyecto colectivo de recuperacion de un pueblo y vivir en comunidad es una alternativa que guste o no guste es real y en algunos lugares ayuda a fijar poblacion que de otra manera seria imposible si se basan en los canones del capitalismo, esa era mi aportacion al debate con esto no estoy diciendo que esa sea una solucion global a los problemas del mundo rural pero es una alternativa. Un saludo comunero desde la CASTILLA eterna.


Título: Re: Todo queda en casa
Publicado por: Ginevrapureblood en Febrero 09, 2012, 16:17:13


Respecto a Garoña, sí, hay que cerrarla YA, pero no a costa de dejar vendida a la gente de aquella zona.

Nada más que añadir, y es lo que vengo diciendo desde el principio.


El problema es que no hay un plan de de estabilización para la zona... ni lo habrá. No creo que la junta de CYL ni el gobierno central fomenten de repente la creación de empleo en Garoña y sus alrededores. Esto es una realidad y a la hora de emitir cualquier valoración hay que tenerlo en cuenta.

La central nuclear tendría que haber sido cerrada hace años, los que se oponen al cierre, lo hacen para evitar la destrucción de empleo y piden alternativas. El caso es que no hay alternativas. Podemos estar oponiéndonos al cierre de la central nuclear otros 10, 20, 30 o 50 años más, que seguiremos sin tener un plan de empleo para la zona. Y francamente, no creo que la central de Garoña aguante entera otras décadas más.

Como bien decís, hay que cerrarla YA. Y ese ya, es ya, no podemos condicionar su cierre a un plan de estabilización que no llegará. Podemos esperar sentados otros 100 años más, y seguir con la central en funcionamiento. No podemos condicionar el cierra de Garoña a un plan de estabilización, primero porque no solamente esta en juego la seguridad de la zona que gustosamente acepta la central, sino de otros territorios más extensos, y segundo porque ¿durante cuánto tiempo estamos dispuestos a decir "cierre a cambio de empleo"? Eso ya es peligroso a estas alturas, dentro de 5 o 10 años aún más.

Otra cosa es que haya que dar guerra con el tema, desde las diferentes plataformas, partidos y asociaciones presionar al gobierno y a la Junta, pero en caso de que no ofrezcan alternativas a la zona, pues cerrar la central ya. No podemos caer en el error de argumentar: "pues si no hay plan de empleo no se cierra", porque así podremos estar 20 años, años que no se puede permitir ya una central tan vieja.


Título: Re: Todo queda en casa
Publicado por: Ginevrapureblood en Febrero 09, 2012, 16:26:25

Si Burgos mirara por sus intereses, hace tiempo se habría cerrado Garoña.

Este es el argumento estrella de la gente que no es de burgos, o de esta zona en concreto.


Bueno, no creo que a Burgos le "interese" mantener a abierta a una cafetera que puede volar más de media provincia.


Citar
Los casos de garoña y ATC son bastante diferentes, porque cuando se construyó garoña no se sabían a ciencia cierta los daños que podía causar una central nuclear a largo y corto plazo, y en el caso del ATC ha habido información de todos los tamaños y colores, además de reportajes y reportajes sobre estos basureros en periódicos de tirada nacional.

Cierto es que cuando se construyó Garoña no se dio la información necesaria a la población... pero ahora ya la tienen y en la zona, siguen pidiendo que no se cierre con los riesgos que eso conlleva. Ahora que la población está informada, deberían pedir el desmantelamiento de la central, pero no lo hacen, porque es una fuente de empleo para la zona. Igual que el ATC en Cuenca, los vecinos conocen los riesgos y los aceptan porque para ellos supone una fuente de ingresos.


Título: Re: Todo queda en casa
Publicado por: Numantino_Alcarreño en Febrero 09, 2012, 22:03:35
A veces pienso que debería meter un pepinazo y joda la vida de todos aquellos "burgaleses" que la defienden a capa y espada y se les jodiera la vida por "listos"


Título: Re: Todo queda en casa
Publicado por: Gayathangwen en Febrero 09, 2012, 23:49:23

El problema es que no hay un plan de de estabilización para la zona... ni lo habrá. No creo que la junta de CYL ni el gobierno central fomenten de repente la creación de empleo en Garoña y sus alrededores.

Exactamente, las cosas no se hacen de repente, y han tenido AÑOS para buscar alternativas para la zona. Pero, como no, han preferido esperar hasta poder usar el tema garoña a su conveniencia.


Título: Re: Todo queda en casa
Publicado por: Gayathangwen en Febrero 09, 2012, 23:51:50
Los unicos pueblos que mantienen poblacion o crecen son los que estan situados cerca de la capital y las personas que viven alli tienen el empleo en la capital.

Inexacto. El mío está a 47 km de burgos, y el que trabaja en la ciudad vive en la ciudad, salvo excepciones.


Título: Re: Todo queda en casa
Publicado por: Gayathangwen en Febrero 09, 2012, 23:53:34
A veces pienso que debería meter un pepinazo y joda la vida de todos aquellos "burgaleses" que la defienden a capa y espada y se les jodiera la vida por "listos"

Pronto no quedará población en esa zona para hacer prácticas de aviación


Título: Re: Todo queda en casa
Publicado por: Ginevrapureblood en Febrero 10, 2012, 01:10:00

El problema es que no hay un plan de de estabilización para la zona... ni lo habrá. No creo que la junta de CYL ni el gobierno central fomenten de repente la creación de empleo en Garoña y sus alrededores.

Exactamente, las cosas no se hacen de repente, y han tenido AÑOS para buscar alternativas para la zona. Pero, como no, han preferido esperar hasta poder usar el tema garoña a su conveniencia.


Por eso mismo, lo que no han hecho en años, no lo harán ahora, de modo que utilizar ese argumento contra el cierre de Garoña, no me parece de recibo: no había plan de empleo antes, lo lo hay ahora y, salvo milagro, no lo habrá para el futuro. Y la central hay que cerrarla ya. De hecho, debería llevar unos años con el cierre echado.


Título: Re: Todo queda en casa
Publicado por: Gayathangwen en Febrero 10, 2012, 02:45:07

El problema es que no hay un plan de de estabilización para la zona... ni lo habrá. No creo que la junta de CYL ni el gobierno central fomenten de repente la creación de empleo en Garoña y sus alrededores.

Exactamente, las cosas no se hacen de repente, y han tenido AÑOS para buscar alternativas para la zona. Pero, como no, han preferido esperar hasta poder usar el tema garoña a su conveniencia.


Por eso mismo, lo que no han hecho en años, no lo harán ahora, de modo que utilizar ese argumento contra el cierre de Garoña, no me parece de recibo: no había plan de empleo antes, lo lo hay ahora y, salvo milagro, no lo habrá para el futuro. Y la central hay que cerrarla ya. De hecho, debería llevar unos años con el cierre echado.

De modo que a jodernos los de siempre, a ser putas y a poner la cama los de siempre.


Título: Re: Todo queda en casa
Publicado por: Ginevrapureblood en Febrero 10, 2012, 02:59:29
No se trata de jodernos o no.

Las centrales nucleares tienen X años de vida, y esos años ya han pasado. Sinceramente, me parece una pataleta de niño pequeño persistir en el argumento de la destrucción de empleo. Una central nuclear da empleo mientras tenga vida útil, después hay que cerrarla. A Garoña ya se le pasó la vida útil ergo, la solución racional, es cerrarla, con independencia de todo lo demás. Lo cual no quita para protestar y exigir planes alternativos pero nunca supeditar estos al cierre de una central tan antigua como Garoña.


Título: Re: Todo queda en casa
Publicado por: Gayathangwen en Febrero 10, 2012, 04:32:03
Lo cual no quita para protestar y exigir planes alternativos pero nunca supeditar estos al cierre de una central tan antigua como Garoña.

Es lo que se pide


Título: Re: Todo queda en casa
Publicado por: anarcomunero en Febrero 10, 2012, 21:14:24
Los unicos pueblos que mantienen poblacion o crecen son los que estan situados cerca de la capital y las personas que viven alli tienen el empleo en la capital.

Inexacto. El mío está a 47 km de burgos, y el que trabaja en la ciudad vive en la ciudad, salvo excepciones.
Porque dices que es inexacto el argumento que normalmente solo crecen los pueblos cercanos a la capital. Y si alguno gana poblacion es debido a que se asientan industrias muy perjudiciales con el entorno. Yo creo que esto es asi por lo menos en mi provincia, salvo raras excepciones. Un saludo comunero desde la CASTILLA eterna.


Título: Re: Todo queda en casa
Publicado por: Gayathangwen en Febrero 10, 2012, 21:41:35
Mira tu por donde que el notición que he leído hoy en DB me va a servir para algo más que para descorchar champán...

400 empleos directos gracias a una empresa que precisamente dañina para el entorno no es, sino todo lo contrario.

http://www.diariodeburgos.es/NoticiasFicha.aspx?id=ZF0BFFF8D-F691-3617-1B8DFC0761F4930E&v=noticia%2fZF0BFFF8D-F691-3617-1B8DFC0761F4930E%2f20120210 (http://www.diariodeburgos.es/NoticiasFicha.aspx?id=ZF0BFFF8D-F691-3617-1B8DFC0761F4930E&v=noticia%2fZF0BFFF8D-F691-3617-1B8DFC0761F4930E%2f20120210)


Título: Re: Todo queda en casa
Publicado por: anarcomunero en Febrero 11, 2012, 01:25:00
Una noticia espetacular de la que me alegro sobremanera. Aunque me daras la razon en que no es la norma general.  Un saludo comunero desde la CASTILLA eterna.


Título: Re: Todo queda en casa
Publicado por: Gayathangwen en Febrero 11, 2012, 04:34:17
Una noticia espetacular de la que me alegro sobremanera. Aunque me daras la razon en que no es la norma general.  Un saludo comunero desde la CASTILLA eterna.

Si la punta junta no pone trabas y se les olvida el atraco a mano armada del puto cenTIMO sanitario...