logologologo
logo ··· logo
Abril 09, 2025, 16:16:43 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: 1 2 3 [4] 5   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Todo queda en casa  (Leído 7652 veces)
0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.
kmy
Comunero de honor
******

Aplausos: +21/-13
Desconectado Desconectado

Mensajes: 940


Ver Perfil
« Respuesta #30 : Febrero 09, 2012, 03:19:04 »


Los unicos pueblos que conozco que han salido hacia delante son los que personas que han apostado por otra forma de vivir en comun, han levantado sitios abandonados abocados a ser un desierto, y la unidad y la comunidad les estan aportando los medios nescesarios para poder vivir ( aunque sea sin television). Te puedo poner algun ejemplo Sieso de Jaca, Aineto( Huesca ), Matavenero ( Castilla), Lakabe ( Euskadi ). No tengo una vision romantica del campo


SI solo conoces esos pueblos como ejemplos de pueblos que "hayan salido hacia delante" tienes una visión MUY romántica del campo.

Hombre si se quiere ser malintencionado en los planteamientos que hago puedes salirme con esa sandez. Pero a dia de hoy dime pueblos con proyectos que no perjudiquen el entorno , que tengan cubiertas las necesidades basicas y que sumen poblacion sobretodo en CASTILLA, si me das un caso me la envaino. Lo que he querido decir tambien es que esos pueblos han cobrado vida gracias a proyectos colectivos fuera de las normas de la logica capitalista y a dia de hoy es mas que una alternativa viendo como esta lo demas. Un saludo comunero desde la CASTILLA eterna.


La zona de D.O Rueda e imagino que en algún núcleo de D.O Duero si mantiene su población gracias a la proliferación de bodegas, otra cosa es que esas bodegas, se instalen en Ayto. que les dan cierta cancha a la hora de exenciones tributarias municipales.

Respecto a Garoña, sí, hay que cerrarla YA, pero no a costa de dejar vendida a la gente de aquella zona.
En línea
Gayathangwen
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +77/-201
Desconectado Desconectado

Mensajes: 4138



Ver Perfil
« Respuesta #31 : Febrero 09, 2012, 04:29:58 »




Respecto a Garoña, sí, hay que cerrarla YA, pero no a costa de dejar vendida a la gente de aquella zona.


Nada más que añadir, y es lo que vengo diciendo desde el principio.

Por cierto, mi pueblo no ha perdido ni ganado población este año. Lamentablemente no puedo decir lo mismos de los pueblos de alrededor  icon_cry
En línea

anarcomunero
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +149/-210
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3588



Ver Perfil
« Respuesta #32 : Febrero 09, 2012, 12:35:07 »


Los unicos pueblos que conozco que han salido hacia delante son los que personas que han apostado por otra forma de vivir en comun, han levantado sitios abandonados abocados a ser un desierto, y la unidad y la comunidad les estan aportando los medios nescesarios para poder vivir ( aunque sea sin television). Te puedo poner algun ejemplo Sieso de Jaca, Aineto( Huesca ), Matavenero ( Castilla), Lakabe ( Euskadi ). No tengo una vision romantica del campo


SI solo conoces esos pueblos como ejemplos de pueblos que "hayan salido hacia delante" tienes una visión MUY romántica del campo.

Hombre si se quiere ser malintencionado en los planteamientos que hago puedes salirme con esa sandez. Pero a dia de hoy dime pueblos con proyectos que no perjudiquen el entorno , que tengan cubiertas las necesidades basicas y que sumen poblacion sobretodo en CASTILLA, si me das un caso me la envaino. Lo que he querido decir tambien es que esos pueblos han cobrado vida gracias a proyectos colectivos fuera de las normas de la logica capitalista y a dia de hoy es mas que una alternativa viendo como esta lo demas. Un saludo comunero desde la CASTILLA eterna.


La zona de D.O Rueda e imagino que en algún núcleo de D.O Duero si mantiene su población gracias a la proliferación de bodegas, otra cosa es que esas bodegas, se instalen en Ayto. que les dan cierta cancha a la hora de exenciones tributarias municipales.

Respecto a Garoña, sí, hay que cerrarla YA, pero no a costa de dejar vendida a la gente de aquella zona.

Las bodegas por lo menos en la zona de Valladolid pertenecen a grandes empresas como novartis o acciona, trabajo generan pero no te creas que tanto. Lo que si que sucede es que es un negocio muy rentable para los que ricos sigan amasando mas fortuna. Los unicos pueblos que mantienen poblacion o crecen son los que estan situados cerca de la capital y las personas que viven alli tienen el empleo en la capital. Hacer un proyecto colectivo de recuperacion de un pueblo y vivir en comunidad es una alternativa que guste o no guste es real y en algunos lugares ayuda a fijar poblacion que de otra manera seria imposible si se basan en los canones del capitalismo, esa era mi aportacion al debate con esto no estoy diciendo que esa sea una solucion global a los problemas del mundo rural pero es una alternativa. Un saludo comunero desde la CASTILLA eterna.
En línea

“Al hablar de la independencia de Castilla, no entendemos que el término signifique independencia nacional, una especie de autonomía , sino, más bien, una independencia social y laboral, una independencia de los trabajadores y campesinos, fuera del nacionalismo burgues".-- Adaptacion makhnovista.--
Ginevrapureblood
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +153/-94
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3377



Ver Perfil
« Respuesta #33 : Febrero 09, 2012, 16:17:13 »




Respecto a Garoña, sí, hay que cerrarla YA, pero no a costa de dejar vendida a la gente de aquella zona.


Nada más que añadir, y es lo que vengo diciendo desde el principio.



El problema es que no hay un plan de de estabilización para la zona... ni lo habrá. No creo que la junta de CYL ni el gobierno central fomenten de repente la creación de empleo en Garoña y sus alrededores. Esto es una realidad y a la hora de emitir cualquier valoración hay que tenerlo en cuenta.

La central nuclear tendría que haber sido cerrada hace años, los que se oponen al cierre, lo hacen para evitar la destrucción de empleo y piden alternativas. El caso es que no hay alternativas. Podemos estar oponiéndonos al cierre de la central nuclear otros 10, 20, 30 o 50 años más, que seguiremos sin tener un plan de empleo para la zona. Y francamente, no creo que la central de Garoña aguante entera otras décadas más.

Como bien decís, hay que cerrarla YA. Y ese ya, es ya, no podemos condicionar su cierre a un plan de estabilización que no llegará. Podemos esperar sentados otros 100 años más, y seguir con la central en funcionamiento. No podemos condicionar el cierra de Garoña a un plan de estabilización, primero porque no solamente esta en juego la seguridad de la zona que gustosamente acepta la central, sino de otros territorios más extensos, y segundo porque ¿durante cuánto tiempo estamos dispuestos a decir "cierre a cambio de empleo"? Eso ya es peligroso a estas alturas, dentro de 5 o 10 años aún más.

Otra cosa es que haya que dar guerra con el tema, desde las diferentes plataformas, partidos y asociaciones presionar al gobierno y a la Junta, pero en caso de que no ofrezcan alternativas a la zona, pues cerrar la central ya. No podemos caer en el error de argumentar: "pues si no hay plan de empleo no se cierra", porque así podremos estar 20 años, años que no se puede permitir ya una central tan vieja.
En línea

Ginevrapureblood
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +153/-94
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3377



Ver Perfil
« Respuesta #34 : Febrero 09, 2012, 16:26:25 »



Si Burgos mirara por sus intereses, hace tiempo se habría cerrado Garoña.


Este es el argumento estrella de la gente que no es de burgos, o de esta zona en concreto.



Bueno, no creo que a Burgos le "interese" mantener a abierta a una cafetera que puede volar más de media provincia.


Citar
Los casos de garoña y ATC son bastante diferentes, porque cuando se construyó garoña no se sabían a ciencia cierta los daños que podía causar una central nuclear a largo y corto plazo, y en el caso del ATC ha habido información de todos los tamaños y colores, además de reportajes y reportajes sobre estos basureros en periódicos de tirada nacional.


Cierto es que cuando se construyó Garoña no se dio la información necesaria a la población... pero ahora ya la tienen y en la zona, siguen pidiendo que no se cierre con los riesgos que eso conlleva. Ahora que la población está informada, deberían pedir el desmantelamiento de la central, pero no lo hacen, porque es una fuente de empleo para la zona. Igual que el ATC en Cuenca, los vecinos conocen los riesgos y los aceptan porque para ellos supone una fuente de ingresos.
En línea

Numantino_Alcarreño
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +52/-23
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1608



Ver Perfil
« Respuesta #35 : Febrero 09, 2012, 22:03:35 »


A veces pienso que debería meter un pepinazo y joda la vida de todos aquellos "burgaleses" que la defienden a capa y espada y se les jodiera la vida por "listos"
En línea
Gayathangwen
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +77/-201
Desconectado Desconectado

Mensajes: 4138



Ver Perfil
« Respuesta #36 : Febrero 09, 2012, 23:49:23 »



El problema es que no hay un plan de de estabilización para la zona... ni lo habrá. No creo que la junta de CYL ni el gobierno central fomenten de repente la creación de empleo en Garoña y sus alrededores.


Exactamente, las cosas no se hacen de repente, y han tenido AÑOS para buscar alternativas para la zona. Pero, como no, han preferido esperar hasta poder usar el tema garoña a su conveniencia.
« Última modificación: Febrero 09, 2012, 23:52:30 por Gayathangwen » En línea

Gayathangwen
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +77/-201
Desconectado Desconectado

Mensajes: 4138



Ver Perfil
« Respuesta #37 : Febrero 09, 2012, 23:51:50 »


Los unicos pueblos que mantienen poblacion o crecen son los que estan situados cerca de la capital y las personas que viven alli tienen el empleo en la capital.


Inexacto. El mío está a 47 km de burgos, y el que trabaja en la ciudad vive en la ciudad, salvo excepciones.
En línea

Gayathangwen
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +77/-201
Desconectado Desconectado

Mensajes: 4138



Ver Perfil
« Respuesta #38 : Febrero 09, 2012, 23:53:34 »


A veces pienso que debería meter un pepinazo y joda la vida de todos aquellos "burgaleses" que la defienden a capa y espada y se les jodiera la vida por "listos"


Pronto no quedará población en esa zona para hacer prácticas de aviación
En línea

Ginevrapureblood
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +153/-94
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3377



Ver Perfil
« Respuesta #39 : Febrero 10, 2012, 01:10:00 »



El problema es que no hay un plan de de estabilización para la zona... ni lo habrá. No creo que la junta de CYL ni el gobierno central fomenten de repente la creación de empleo en Garoña y sus alrededores.


Exactamente, las cosas no se hacen de repente, y han tenido AÑOS para buscar alternativas para la zona. Pero, como no, han preferido esperar hasta poder usar el tema garoña a su conveniencia.



Por eso mismo, lo que no han hecho en años, no lo harán ahora, de modo que utilizar ese argumento contra el cierre de Garoña, no me parece de recibo: no había plan de empleo antes, lo lo hay ahora y, salvo milagro, no lo habrá para el futuro. Y la central hay que cerrarla ya. De hecho, debería llevar unos años con el cierre echado.
En línea

Páginas: 1 2 3 [4] 5   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!