Foros Castilla

Foros de política y actualidad => Actualidad castellana => Mensaje iniciado por: Ginevrapureblood en Marzo 09, 2013, 17:11:03



Título: Otra vez Treviño
Publicado por: Ginevrapureblood en Marzo 09, 2013, 17:11:03
Treviño quiere ser vasco

Los ayuntamientos de los dos municipios del condado burgalés que está en medio de Álava aprueban en sus plenos su adhesión a Euskadi. Castilla y León se niega a reformar su estatuto para favorecer la anexión a pesar de los vínculos comerciales, culturales y lingüísticos con su comunidad vecina.

Los niños estudian en euskera, sus vecinos reciben la atención sanitaria especializada y urgente en localidades vascas y la ciudad más cercana con la que mantienen los principales vínculos comerciales culturales es Vitoria-Gasteiz, la capital administrativa del País Vasco. Sin embargo, el Condado de Treviño, una isla burgalesa en medio de Álava, sigue formando parte de la provincia de Burgos y sus tributos y obligaciones siguen estando administrados por la comunidad de Castilla y León.

Por todo ello, los dos municipios del enclave -Condado de Treviño y La Puebla de Arganzón- han debatido este viernes sendas resoluciones en las que muestran su determinación de convertir en realidad jurídica y política lo que ya consideran que es real de facto. Quieren que su pequeño territorio de 279 kilómetros cuadrados y 1.900 habitantes forme parte del País Vasco de una vez por todas para acabar con la realidad feudal que se remonta a siglos pasados y que quedó atada y bien atada durante el franquismo.

En el municipio de Condado de Treviño la votación de la moción ha tenido lugar a las 12.00 horas del mediodía y según han informado fuentes del consistorio a Público, ha sido avalada por 6 de los 9 concejales del consistorio. A favor han votado los dos ediles de Agrupación Electoral Independiente del Condado de Treviño de la que forma parte el alcalde, Ignacio Portilla, los dos concejales de la Agrupación Ciudadanos Condado de Treviño, y los únicos representantes tanto del PNV como de Bildu. Mientras tanto, los tres concejales del PP se han abstenido.

Algo similar ha sucedido en en La Puebla de Arganzón. Los cinco concejales de la Agrupación Electoral Independiente La Puebla de Arganzón han votado a favor mientras el único edil del PP se ha abstenido.
"Normalizar la situación administrativamente"

"Si estamos vinculados a Álava, si estamos a 15 kilómetros de Vitoria, si la cercanía social y cultural la tenemos con esa ciudad y los servicios nos los prestan ellos, lo lógico es que administrativamente normalicemos esa situación", explica el alcalde de Condado de Treviño en declaraciones a este diario. Portilla considera especialmente necesario que la situación del condado se normalice cuanto antes "por la situación política y económica" que se ha vuelto más inestable en los últimos años.

Han sido numerosas las ocasiones en las que los habitantes de ese pequeño y particular enclave han querido decidir acerca de su pertenencia a un territorio u otro, siendo siempre más las fuerzas políticas del condado que han apoyado la anexión al País Vasco que las que han abogado por su permanencia en Castilla y León. La verdadera división es la que existe entre esas dos comunidades. Todos los partidos vascos apoyan la anexión mientras que todas las formaciones castellano leonesas la rechazan, a pesar de que compartan siglas en uno y otro lugar.

No obstante, Castilla y León se encargó de blindar el marco actual en su propio Estatuto de Autonomía de 1983. Para la segregación establece cuatro condiciones que aparecen con el siguiente orden en el texto autonómico: que los ayuntamientos interesados formulen una "solicitud de segregación" como la aprobada hoy, adoptada "con el voto favorable de las dos terceras partes" del pleno y con mayoría absoluta; que la provincia afectada -en este caso Burgos- y la comunidad realicen unos informes a favor de esa segregación; que se consulte a sus habitantes a través de referéndum; y que, finalmente, lo aprueben las Cortes Generales, mediante Ley Orgánica.
"Es Castilla y León"

El primer requisito ya se ha consumado este viernes. El tercero podría llegarse a cumplir visto el resultado de las votaciones en los plenos. Pero el segundo y cuarto punto parecen inbloqueables a tenor de las declaraciones efectuadas por las autoridades castellano leonesas en las últimas semanas. El pasado diciembre, el consejero de la Presidencia y portavoz del Gobierno de Castilla y León, José Antonio de Santiago-Juárez, no podía ser más tajante: "Treviño es de Castilla y León".

No obstante, Portilla asegura que los informes jurídicos del municipio han encontrado otra vía de solución "que es negociar directamente con Madrid". Además, insiste en constituiría una distorsión de la realidad cualquier informe que elaboraran las administraciones castellano leonesas en contra de la anexión ante las "evidentes vinculaciones" de Treviño con el País Vasco.



http://www.publico.es/espana/451845/trevino-quiere-ser-vasco (http://www.publico.es/espana/451845/trevino-quiere-ser-vasco)


Título: Re: Otra vez Treviño
Publicado por: kmy en Marzo 09, 2013, 17:43:32
Los concejales del PP se han abstenido en la votación.


Título: Re: Otra vez Treviño
Publicado por: Cienfuegos2 en Marzo 09, 2013, 17:47:13
Citar
Todos los partidos vascos apoyan la anexión mientras que todas las formaciones castellano leonesas la rechazan

Como formaciones castellano leonesas no se estarán refiriendo al PP, ¿no?


Título: Re: Otra vez Treviño
Publicado por: Ebro en Marzo 09, 2013, 18:05:40
Vamos, que quieren acabar con la "realidad feudal" de ser un enclave para pasar a la "realidad feudal" de los fueros. Pos vale. Yo se lo daba con un lacito a los alaveses. Un problema menos. Y luego, referéndum en PV y Navarra: O fuera fueros o fuera de aquí.

Abro paraguas.


Título: Re: Otra vez Treviño
Publicado por: Ginevrapureblood en Marzo 09, 2013, 18:18:11
Eso me hace gracia, es decir,Treviño es un anacronismo por ser un enclave, pero los fueros, no son anacrónicos ni nada.. juas juas juas. Viva la coherencia.


Título: Re: Otra vez Treviño
Publicado por: pelendenga en Marzo 10, 2013, 00:56:33
Yo estoy con Ebro. ¿Se quieren ir?, pues vale, no se lo voy a impedir, pero si se van que quiten algo que también es tan o más medieval como son sus fueros. Concierto económico para unos pocos privilegiados que los convierte en ciudadanos de 1ª y al resto de 2ª o 3ª.
Castilla es la puta de España, pero encima de serlo, paga la cama.

PD: y que nos devuelvan Valdegovía y otras tierras que son castellanas. Ya puestos a pedir...


Título: Re: Otra vez Treviño
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Marzo 10, 2013, 01:35:04
Hombe entre vivir en CyL o en el paraiso foral donde va a parar... si encima poco a poco cada vez mas vascos se han ido a vivir ahi pues ya teneis la ecuacion.

Sinceramente me parece irrisorio el argumento provasquista de que asi lo queren los trevinneses... nos ha jodido, y los cantabros, madrilennos, leoneses y riojanos NADA quiren saber de Castilla....por que luchan por ellas entonces?.


Título: Re: Otra vez Treviño
Publicado por: rigaton en Marzo 10, 2013, 02:12:09
Yo estoy con Ebro. ¿Se quieren ir?, pues vale, no se lo voy a impedir, pero si se van que quiten algo que también es tan o más medieval como son sus fueros. Concierto económico para unos pocos privilegiados que los convierte en ciudadanos de 1ª y al resto de 2ª o 3ª.
Castilla es la puta de España, pero encima de serlo, paga la cama.

PD: y que nos devuelvan Valdegovía y otras tierras que son castellanas. Ya puestos a pedir...

No solo Valdegovia. Utilizando el argumento de Treviño, la Rioja Alavesa deberia pasar a pertenecer a la Rioja. De hecho, hace poco los habitantes de la Rioja alavesa se quejaron de que Logroño no queria tenderles en materia sanitaria, y el gobierno vasco tuvo que hacer un acuerdo con los riojanos. Si Treviño tiene que pertenecer a Alava porque todos los servicios los reciben en Vitoria, lo mismo se deberia aplicar a la Rioja alavesa que los reciben en la Rioja.


Título: Re: Otra vez Treviño
Publicado por: Ebro en Marzo 10, 2013, 02:18:08
Otro argumento que usan es que la Junta/Diputación margina y discrimina a Treviño... Me pregunto si se han pasado por cualquier otra zona rural de Burgos o de Castilla en general, a lo mejor se dan cuenta de que están igual de mal.


Título: Re: Otra vez Treviño
Publicado por: Torremangana II en Marzo 10, 2013, 02:41:52
O fuera fueros, o fuera de aquí.

Una de las mejores citas de la historia del foro. ¡Chapó!  :icon_wink:

Lo que no entiendo es como el PCAS no aprovecha esto para zurrarle a los peris vascos y sacarles las contradicciones. Es tan fácil rebatir el 'argumento' de la cercanía... la rioja alavesa para la castellana Logroño. Dos pájaros de un tiro, al tiempo que se rebate el argumento vasco se hace un guiño espectacular a Logroño, que también hace falta. Y en cuanto al 'argumento' fiscal nada como darle leña a más de uno por permitir ese privilegio en la Prostitución apañola, porque fue eso, un apaño para ganarse el voto favorable a la misma del PNV y que luego éstos no cumplieron. Una traición del PNV y una traición y una cagada de UCD-PSOE al resto de España o Restospaña que desde entonces vive como colonia interior.

Por cierto, para enredar más la cosa, para envenenar más el debate, para aprovechar el tirón de la noticia treviñesa, para darle categoría de asunto multiautonómico... se me ocurre liarla con el tema comarca de Utiel-Requena  :icon_mrgreen:, que si es históricamente castellana. Es además una forma de romper esa unidad de acción entre peris contra todo lo castellano. En el PCAS deben aprender a sacudir por la diestra, por la siniestra, por el centro y por donde haga falta y a aprovechar estos debates nacionales para utilizar en nuestro provecho la fuerza del momento. acción reacción, se llama. Ya lo dijo newton en su tercera ley: a toda acción le sigue una fuerza de reacción de igual fuerza y de sentido opuesto  :icon_mrgreen: Física pura. :icon_mrgreen:


Título: Re: Otra vez Treviño
Publicado por: valletolitum en Marzo 10, 2013, 03:10:40
Otro argumento que usan es que la Junta/Diputación margina y discrimina a Treviño... Me pregunto si se han pasado por cualquier otra zona rural de Burgos o de Castilla en general, a lo mejor se dan cuenta de que están igual de mal.

Treviño lleva siendo años el "sujeto mimado" en la provincia de Burgos por parte de las administracioens, precisamente para intentar evitar a esta situación. Cuantas zonas rurales de Burgos y de Castilla desearian haber recibido la mitad de atención que treviño, cuantas....


Título: Re: Otra vez Treviño
Publicado por: Curavacas en Marzo 10, 2013, 03:56:50
Eso me hace gracia, es decir,Treviño es un anacronismo por ser un enclave, pero los fueros, no son anacrónicos ni nada.. juas juas juas. Viva la coherencia.

Treviño no se va de Burgos porque no le dejan irse. El País Vasco no se va de España porque no le dejan irse, y para retener a unos y a otros la Junta y el Estado pretenden comprar su adhesión con inversiones, fueros, estatutos o lo que sea. Pero ellos no quieren dinero, quieren irse. Si el gobierno de Aznar hizo una ley ad hoc para encarcelar a Ibarretxe si convocaba una consulta para reformar el Estatuto, qué no estarán dispuestos a hacer si intentan llevar a cabo un referéndum para debatir sobre la independencia o si declaran ésta unilateralmente.  ¿Tan difícil de entender es que Treviño está en Burgos por la fuerza y que el País Vasco está en España por la fuerza?


Título: Re: Otra vez Treviño
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Marzo 10, 2013, 04:14:37
Yo no estoy para nada de acuerdo, muchisimos jeilkides estan encantdos tal cual, con el sistema foral y punto....de hecho es le suenno humedo de CiU.

Y lo de renucniar a algo proque sus gentes asi lo desean me hace volver a plantearos que dejeis comunidades como Madrid, logronno o Santander porque la inmensisisisissisima mayoria no quiere saber nada de Castilla.


Título: Re: Otra vez Treviño
Publicado por: TAROD en Marzo 10, 2013, 04:26:17
Coherencia señores, coherencia.

(Ya sé que no soy el mas indicado para pediros esto)

Osea que si decimos que Castilla es una composición de comarcas donde las provincias de la Ruta de la Plata, que están cerca de los leones, no son castellanas somos unos traidores a Castilla, pero si los de Treviño quieren irse de Burgos para integrarse en Alava, debemos dejar que se vayan.

Al final va a resultar que Leka tenia razón hace 18500 mensajes atrás y las indicaciones nos las dan desde el Pais Vasco.  :icon_evil:


Título: Re: Otra vez Treviño
Publicado por: Gayathangwen en Marzo 10, 2013, 04:45:05


Treviño lleva siendo años el "sujeto mimado" en la provincia de Burgos por parte de las administracioens, precisamente para intentar evitar a esta situación. Cuantas zonas rurales de Burgos y de Castilla desearian haber recibido la mitad de atención que treviño, cuantas....

Me has quitado las palabras de la boca. Me la suda que se quieran ir al país vasco, pero lo que no admito es que se quejen ellos de abandono, precisamente ellos...

Lo que no puedo es dejar de sentir cierta envidia, porque yo, si pudiera, también apartaría mi pueblo de esta comunidad de tercera.

Si quieren comprobar loq ue es el abandono, eld e verdad, pasense por las comarcas oca-tirón, bureba, merindades...





Título: Re: Otra vez Treviño
Publicado por: Curavacas en Marzo 10, 2013, 05:10:48
Yo no estoy para nada de acuerdo, muchisimos jeilkides estan encantdos tal cual, con el sistema foral y punto....de hecho es le suenno humedo de CiU.

Y lo de renucniar a algo proque sus gentes asi lo desean me hace volver a plantearos que dejeis comunidades como Madrid, logronno o Santander porque la inmensisisisissisima mayoria no quiere saber nada de Castilla.

Si las altas instancias del Estado y el españolismo en general están tan seguros de todo eso ¿por qué se oponen como gato panza arriba a que se celebre una simple consulta en el País Vasco, en Cataluña, en Treviño o donde sea?

Yo soy de los que defienden la castellanidad de territorios como León, pero jamás se me ocurriría negarles el derecho a decidir su permanencia en CyL, aun a sabiendas de que las posibilidades reales de que se ganara la opción segregacionista en la provincia de León son altas. Pero para mí sus derechos democráticos están por encima de mi ideología en este tema, que León esté o no con Castilla es algo opinable, no atenta contra los derechos fundamentales de las personas.


Título: Re: Otra vez Treviño
Publicado por: rigaton en Marzo 10, 2013, 05:36:12


Si las altas instancias del Estado y el españolismo en general están tan seguros de todo eso ¿por qué se oponen como gato panza arriba a que se celebre una simple consulta en el País Vasco, en Cataluña, en Treviño o donde sea?

Yo soy de los que defienden la castellanidad de territorios como León, pero jamás se me ocurriría negarles el derecho a decidir su permanencia en CyL, aun a sabiendas de que las posibilidades reales de que se ganara la opción segregacionista en la provincia de León son altas. Pero para mí sus derechos democráticos están por encima de mi ideología en este tema, que León esté o no con Castilla es algo opinable, no atenta contra los derechos fundamentales de las personas.

A mi tambien me gustaria noruego, sueco, o finlandes, pero la cuestion es que no soy ni sueco, ni noruego, ni finlandes. Ni hablo noruego, ni mis antepasados han hablado finlandes, ni tengo culturalmente mucho de sueco. Seguro que la mayoria de los haitianos querrian ser estadounidenses, pero el hecho de querer ser no les hace ser. Lo mismo se puede aplicar a Treviño con lo de ser vasco. Por mucho que quieran , no lo son. Alaveses quizas , pero vascos no. La mejor solucion como siempre he dicho, es que Treviño sea Alava, y que Alava sea Burgos :icon_mrgreen:.



Título: Re: Otra vez Treviño
Publicado por: valletolitum en Marzo 10, 2013, 07:40:24


Si las altas instancias del Estado y el españolismo en general están tan seguros de todo eso ¿por qué se oponen como gato panza arriba a que se celebre una simple consulta en el País Vasco, en Cataluña, en Treviño o donde sea?

Yo soy de los que defienden la castellanidad de territorios como León, pero jamás se me ocurriría negarles el derecho a decidir su permanencia en CyL, aun a sabiendas de que las posibilidades reales de que se ganara la opción segregacionista en la provincia de León son altas. Pero para mí sus derechos democráticos están por encima de mi ideología en este tema, que León esté o no con Castilla es algo opinable, no atenta contra los derechos fundamentales de las personas.

A mi tambien me gustaria noruego, sueco, o finlandes, pero la cuestion es que no soy ni sueco, ni noruego, ni finlandes. Ni hablo noruego, ni mis antepasados han hablado finlandes, ni tengo culturalmente mucho de sueco. Seguro que la mayoria de los haitianos querrian ser estadounidenses, pero el hecho de querer ser no les hace ser. Lo mismo se puede aplicar a Treviño con lo de ser vasco. Por mucho que quieran , no lo son. Alaveses quizas , pero vascos no. La mejor solucion como siempre he dicho, es que Treviño sea Alava, y que Alava sea Burgos :icon_mrgreen:.



Mira, mejor dejamos las cosas como están, Álava en su sitio y Treviño en el suyo, es así de fácil, lo demás son ganas de buscarle tres pies al gato y de crear problemas artificiales. Un Treviñés puede acudir a Vitoria a un centro médico si lo desea lo mismo que un Alavés puede acudir a Logroño. Miranda de Ebro lo tienen a tiro de piedra. No tienen excusa de ampararse bajo el paraguas de semejantes argumentos. Imaginate que en Ermua, donde residen muchos gallegos, por ponerte un ejemplo, se presenta el BNGA, y declaran por sus santas narices que Ermua es municipio Gallego, ¿A que te sentaría como una patada en los atributos?. Pues eso, no acabo de entender que coño hacen PNV y Bildu presentandose como unos salvapatrias en un municipio Castellano, de verdad, no entiendo semejante provocación, para mi es igual que si se presentaran en Miranda de Ebro o en Castro Urdiales, una auténtica provocación y una ingerencia inaceptable en territorio vecino. Cada uno en su casa, y que cada perrico se lama su pijico !!!!


Título: Re: Otra vez Treviño
Publicado por: Gayathangwen en Marzo 10, 2013, 11:01:47
Belorado Romania Da


Título: Re: Otra vez Treviño
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Marzo 10, 2013, 13:57:20
Si las altas instancias del Estado y el españolismo en general están tan seguros de todo eso ¿por qué se oponen como gato panza arriba a que se celebre una simple consulta en el País Vasco, en Cataluña, en Treviño o donde sea?

Esto mismo ocurre en la inmensa mayoria de los paises Curavacas y el argumento que a mi mas me convence es que no se puede, en pos al mio canto libero democratico foreverandever, trocear la soberania nacional ya que una vez que aceptamos trocear la SN por que quedarnos ahi?, por que no votar por comarcas?, por ayuntamientos?, por que no votar por clases sociales?, oye eso es democracia no?......no se si me entiendes.

Yo soy de los que defienden la castellanidad de territorios como León, pero jamás se me ocurriría negarles el derecho a decidir su permanencia en CyL, aun a sabiendas de que las posibilidades reales de que se ganara la opción segregacionista en la provincia de León son altas. Pero para mí sus derechos democráticos están por encima de mi ideología en este tema, que León esté o no con Castilla es algo opinable, no atenta contra los derechos fundamentales de las personas.

Te lo vuelvo a decir, no solo Leon, es que os quedais en Burgos y poco mas porque la mayoria es espannola a secas, o espannola y de su provincia, sobre todo de Madrid para abajo.


Título: Re: Otra vez Treviño
Publicado por: Curavacas en Marzo 10, 2013, 22:58:34
Si las altas instancias del Estado y el españolismo en general están tan seguros de todo eso ¿por qué se oponen como gato panza arriba a que se celebre una simple consulta en el País Vasco, en Cataluña, en Treviño o donde sea?

Esto mismo ocurre en la inmensa mayoria de los paises Curavacas y el argumento que a mi mas me convence es que no se puede, en pos al mio canto libero democratico foreverandever, trocear la soberania nacional ya que una vez que aceptamos trocear la SN por que quedarnos ahi?, por que no votar por comarcas?, por ayuntamientos?, por que no votar por clases sociales?, oye eso es democracia no?......no se si me entiendes.

Yo soy de los que defienden la castellanidad de territorios como León, pero jamás se me ocurriría negarles el derecho a decidir su permanencia en CyL, aun a sabiendas de que las posibilidades reales de que se ganara la opción segregacionista en la provincia de León son altas. Pero para mí sus derechos democráticos están por encima de mi ideología en este tema, que León esté o no con Castilla es algo opinable, no atenta contra los derechos fundamentales de las personas.

Te lo vuelvo a decir, no solo Leon, es que os quedais en Burgos y poco mas porque la mayoria es espannola a secas, o espannola y de su provincia, sobre todo de Madrid para abajo.

Prefiero que Castilla se reduzca a Burgos, Valladolid y Palencia, pero que esa Castilla sea soberana y esté compuesta de castellanos orgullosos de serlo a que tenga cien mil o doscientos mil km2 y 10 millones habitantes enjaulados por la fuerza y que no crean en Castilla. Y te lo dice un firme defensor del Pacto Federal Castellano y de las 17 provincias. Mi concepto de lo que es castellano y lo que no lo es lo tengo claro, pero no quiero que nadie esté en Castilla (ni en el País Vasco, ni en Cataluña, ni en España), a la fuerza. Si los del enclave navarro de Petilla de Aragón quieren pasarse a Aragón, que se pasen. Si los del enclave palentino de Báscones de Ebro quieren pasarse a Cantabria, que se pasen.

Y ya que hablamos de conciertos económicos, mejor sería que Castilla pidiera el suyo y no que se lo quitaran a los demás. Pero eso sólo lo han hecho dos castellanistas que yo recuerde: Gonzalo Martínez Díez en los años setenta, y Carlos Rad en los años noventa. Así nos ha ido, como el perro del hortelano, como los Ibarras de la vida que van comparando a Hitler con Artur Mas cuando no tendrían más que mirarse al espejo para ver a un fascista de verdad.


Título: Re: Otra vez Treviño
Publicado por: Gayathangwen en Marzo 10, 2013, 23:20:53
si empezamos a abrir el puzzle provincial ten por seguro que la mitad de burgos,los del ebro,nos vamos con el vecino.tenemos con ellos muchas mas similitudes y problemas en común que con un tio de palencia. además f que   el actual mapa de comunicaciones nos empuja a ello


Título: Re: Otra vez Treviño
Publicado por: ariasgonzalo en Marzo 11, 2013, 00:14:51
"La mitad de Burgos, los del Ebro"... Hombre, siendo generosos, vamos a dejarlo en una tercera parte...


Título: Re: Otra vez Treviño
Publicado por: Gayathangwen en Marzo 11, 2013, 01:27:28
he exagerao un poco, la verdad jaja


Título: Re: Otra vez Treviño
Publicado por: serrano en Marzo 20, 2013, 16:00:10
El PARTIDO CASTELLANO (PCAS) también toma iniciativas en defensa de la castellaneidad del Condado de Treviño. Han tenido bastante acogida en la prensa de la provinica de Burgos y de la Comarca de Miranda de Ebro.

[url]http://www.partidocastellano.org/es/burgos/?iddoc=8564] (http://[/url)http://www.partidocastellano.org/es/burgos/?iddoc=8564http://

Saludos comuneros y castellanistas.


Título: Re: Otra vez Treviño
Publicado por: Tagus en Marzo 20, 2013, 17:04:14
Si las altas instancias del Estado y el españolismo en general están tan seguros de todo eso ¿por qué se oponen como gato panza arriba a que se celebre una simple consulta en el País Vasco, en Cataluña, en Treviño o donde sea?

Esto mismo ocurre en la inmensa mayoria de los paises Curavacas y el argumento que a mi mas me convence es que no se puede, en pos al mio canto libero democratico foreverandever, trocear la soberania nacional ya que una vez que aceptamos trocear la SN por que quedarnos ahi?, por que no votar por comarcas?, por ayuntamientos?, por que no votar por clases sociales?, oye eso es democracia no?......no se si me entiendes.

Yo soy de los que defienden la castellanidad de territorios como León, pero jamás se me ocurriría negarles el derecho a decidir su permanencia en CyL, aun a sabiendas de que las posibilidades reales de que se ganara la opción segregacionista en la provincia de León son altas. Pero para mí sus derechos democráticos están por encima de mi ideología en este tema, que León esté o no con Castilla es algo opinable, no atenta contra los derechos fundamentales de las personas.

Te lo vuelvo a decir, no solo Leon, es que os quedais en Burgos y poco mas porque la mayoria es espannola a secas, o espannola y de su provincia, sobre todo de Madrid para abajo.

Prefiero que Castilla se reduzca a Burgos, Valladolid y Palencia, pero que esa Castilla sea soberana y esté compuesta de castellanos orgullosos de serlo a que tenga cien mil o doscientos mil km2 y 10 millones habitantes enjaulados por la fuerza y que no crean en Castilla. Y te lo dice un firme defensor del Pacto Federal Castellano y de las 17 provincias. Mi concepto de lo que es castellano y lo que no lo es lo tengo claro, pero no quiero que nadie esté en Castilla (ni en el País Vasco, ni en Cataluña, ni en España), a la fuerza. Si los del enclave navarro de Petilla de Aragón quieren pasarse a Aragón, que se pasen. Si los del enclave palentino de Báscones de Ebro quieren pasarse a Cantabria, que se pasen.

Y ya que hablamos de conciertos económicos, mejor sería que Castilla pidiera el suyo y no que se lo quitaran a los demás. Pero eso sólo lo han hecho dos castellanistas que yo recuerde: Gonzalo Martínez Díez en los años setenta, y Carlos Rad en los años noventa. Así nos ha ido, como el perro del hortelano, como los Ibarras de la vida que van comparando a Hitler con Artur Mas cuando no tendrían más que mirarse al espejo para ver a un fascista de verdad.

Estoy de acuerdo con Curavacas.

Y hasta me parece bien que Treviño pase al País Vasco. Por el argumento de que prefiero que una parte de tierra nuestra esté en Euskal Herria, que sabrán defenderla. En la Espatraña esta de los cojones puede llegar el PP y trasvasarlo a Levante, plantarle una central nuclear, convertirlo en coto de caza privado para sus políticos... y los imbéciles espatrañoles que plagan nuestra tierra aplaudirían.

El problema principal, bastante más que es Euskal Herria, es Espatraña y su caciquismo, sus mafias y cultura antidemocrática. ¿Que hablan en euskera en Euskal Herria? ¿Y qué? Y en castellano también y muy bien (Álava en concreto es pieza fundamental en la formación del castellano). La misma Bilbao la fundó Castilla. Y además lo denominan así (castellano) y no "español".


Título: Re: Otra vez Treviño
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Marzo 21, 2013, 00:03:03
Pues pro ese razonamiento todos vascos Tagus!



Título: Re: Otra vez Treviño
Publicado por: Tizona en Marzo 22, 2013, 01:28:43
Gonzalo Martínez Díez nunca dijo que a los vascos se les quite el concierto económico, su lema es: FUEROS SÍ, PERO PARA TODOS, entendiendo que para todos los que los quieran.

Curavacas: dices que Castilla pida sus fueros pero que no se les quite a los navarros y vascos. También dices que los vascos no se van porque no se les deja ¿pero te gustaria que se fueran? a mí sí.
Veo que te contradices, si por un lado no te importa que se vayan y por el otro quieres que sigan teniendo sus fueros ¿A que te apuntas, a que se independicen o a que sigan teniendo fueros, o a que se semi-independicen pero manteniendo los fueros?

Yo te digo como lo veo: fueros para nadie. Antes la independencia que seguir financiando esos privilegios. O bien que ´se restablezcan los fueros castellanos que son más antiguos que los vascos con diferencia. Y ahora la frase vulgar: "jodemos todos o la puta al rio" 


Título: Re: Otra vez Treviño
Publicado por: Panadero en Marzo 22, 2013, 02:08:27
Castilla no puede reivindicar nada a día de hoy, pues ni siquiera goza de reconocimiento dentro del estado. Lo único que se puede pedir en la situación actual es que todas las autonomías gocen de idénticos derechos o la segregación de aquellas que persistan en mantener una situación de privilegio legal y tributario.

Reparad no obstante en que, recorrer ese camino, solo sirve para profundizar y enfatizar la división castellana, por lo que solo nos queda un camino factible a día de hoy: la independencia de quienes demanden privilegios. El "café para todos" no es tampoco una solución factible si Castilla comparece disgregada al proceso de redefinición de la estructura del estado.


Título: Re: Otra vez Treviño
Publicado por: Tizona en Marzo 22, 2013, 23:07:40
Castilla no puede reivindicar nada a día de hoy, pues ni siquiera goza de reconocimiento dentro del estado. Lo único que se puede pedir en la situación actual es que todas las autonomías gocen de idénticos derechos o la segregación de aquellas que persistan en mantener una situación de privilegio legal y tributario.

Reparad no obstante en que, recorrer ese camino, solo sirve para profundizar y enfatizar la división castellana, por lo que solo nos queda un camino factible a día de hoy: la independencia de quienes demanden privilegios. El "café para todos" no es tampoco una solución factible si Castilla comparece disgregada al proceso de redefinición de la estructura del estado.
Existen dos CCAA con nombre CASTILLA, luego existe fragmentada, lo cual hace posible que los cinco trozos en que está administrativamente segregada puedan estar de acuerdo en exigir todas a una lo que tengan por conveniente. Ello no quita que sigamos exigiendo la reunificación.
 


Título: Re: Otra vez Treviño
Publicado por: Juan Otero en Marzo 24, 2013, 22:33:34
La unificación de las 5 CCAA Castellanas en una sola Región (Castilla) con su propio Estatuto de Autonomía no es nada descabellada, sin ir más lejor lo pide PCAS


Título: Re: Otra vez Treviño
Publicado por: Tizona en Marzo 25, 2013, 00:17:10
Si las altas instancias del Estado y el españolismo en general están tan seguros de todo eso ¿por qué se oponen como gato panza arriba a que se celebre una simple consulta en el País Vasco, en Cataluña, en Treviño o donde sea?

Esto mismo ocurre en la inmensa mayoria de los paises Curavacas y el argumento que a mi mas me convence es que no se puede, en pos al mio canto libero democratico foreverandever, trocear la soberania nacional ya que una vez que aceptamos trocear la SN por que quedarnos ahi?, por que no votar por comarcas?, por ayuntamientos?, por que no votar por clases sociales?, oye eso es democracia no?......no se si me entiendes.

Yo soy de los que defienden la castellanidad de territorios como León, pero jamás se me ocurriría negarles el derecho a decidir su permanencia en CyL, aun a sabiendas de que las posibilidades reales de que se ganara la opción segregacionista en la provincia de León son altas. Pero para mí sus derechos democráticos están por encima de mi ideología en este tema, que León esté o no con Castilla es algo opinable, no atenta contra los derechos fundamentales de las personas.

Te lo vuelvo a decir, no solo Leon, es que os quedais en Burgos y poco mas porque la mayoria es espannola a secas, o espannola y de su provincia, sobre todo de Madrid para abajo.

Prefiero que Castilla se reduzca a Burgos, Valladolid y Palencia, pero que esa Castilla sea soberana y esté compuesta de castellanos orgullosos de serlo a que tenga cien mil o doscientos mil km2 y 10 millones habitantes enjaulados por la fuerza y que no crean en Castilla. Y te lo dice un firme defensor del Pacto Federal Castellano y de las 17 provincias. Mi concepto de lo que es castellano y lo que no lo es lo tengo claro, pero no quiero que nadie esté en Castilla (ni en el País Vasco, ni en Cataluña, ni en España), a la fuerza. Si los del enclave navarro de Petilla de Aragón quieren pasarse a Aragón, que se pasen. Si los del enclave palentino de Báscones de Ebro quieren pasarse a Cantabria, que se pasen.

Y ya que hablamos de conciertos económicos, mejor sería que Castilla pidiera el suyo y no que se lo quitaran a los demás. Pero eso sólo lo han hecho dos castellanistas que yo recuerde: Gonzalo Martínez Díez en los años setenta, y Carlos Rad en los años noventa. Así nos ha ido, como el perro del hortelano, como los Ibarras de la vida que van comparando a Hitler con Artur Mas cuando no tendrían más que mirarse al espejo para ver a un fascista de verdad.

¿Cual es tú posicionamiento sobre los fueros navarros y el Concierto vasco? sin ambigüedades.


Título: Re: Otra vez Treviño
Publicado por: Curavacas en Marzo 25, 2013, 06:30:18
Si las altas instancias del Estado y el españolismo en general están tan seguros de todo eso ¿por qué se oponen como gato panza arriba a que se celebre una simple consulta en el País Vasco, en Cataluña, en Treviño o donde sea?

Esto mismo ocurre en la inmensa mayoria de los paises Curavacas y el argumento que a mi mas me convence es que no se puede, en pos al mio canto libero democratico foreverandever, trocear la soberania nacional ya que una vez que aceptamos trocear la SN por que quedarnos ahi?, por que no votar por comarcas?, por ayuntamientos?, por que no votar por clases sociales?, oye eso es democracia no?......no se si me entiendes.

Yo soy de los que defienden la castellanidad de territorios como León, pero jamás se me ocurriría negarles el derecho a decidir su permanencia en CyL, aun a sabiendas de que las posibilidades reales de que se ganara la opción segregacionista en la provincia de León son altas. Pero para mí sus derechos democráticos están por encima de mi ideología en este tema, que León esté o no con Castilla es algo opinable, no atenta contra los derechos fundamentales de las personas.

Te lo vuelvo a decir, no solo Leon, es que os quedais en Burgos y poco mas porque la mayoria es espannola a secas, o espannola y de su provincia, sobre todo de Madrid para abajo.

Prefiero que Castilla se reduzca a Burgos, Valladolid y Palencia, pero que esa Castilla sea soberana y esté compuesta de castellanos orgullosos de serlo a que tenga cien mil o doscientos mil km2 y 10 millones habitantes enjaulados por la fuerza y que no crean en Castilla. Y te lo dice un firme defensor del Pacto Federal Castellano y de las 17 provincias. Mi concepto de lo que es castellano y lo que no lo es lo tengo claro, pero no quiero que nadie esté en Castilla (ni en el País Vasco, ni en Cataluña, ni en España), a la fuerza. Si los del enclave navarro de Petilla de Aragón quieren pasarse a Aragón, que se pasen. Si los del enclave palentino de Báscones de Ebro quieren pasarse a Cantabria, que se pasen.

Y ya que hablamos de conciertos económicos, mejor sería que Castilla pidiera el suyo y no que se lo quitaran a los demás. Pero eso sólo lo han hecho dos castellanistas que yo recuerde: Gonzalo Martínez Díez en los años setenta, y Carlos Rad en los años noventa. Así nos ha ido, como el perro del hortelano, como los Ibarras de la vida que van comparando a Hitler con Artur Mas cuando no tendrían más que mirarse al espejo para ver a un fascista de verdad.

¿Cual es tú posicionamiento sobre los fueros navarros y el Concierto vasco? sin ambigüedades.

Mi posición es que Castilla tenga su propio concierto económico igual que ellos.


Título: Re: Otra vez Treviño
Publicado por: Tizona en Marzo 25, 2013, 17:44:11
Si las altas instancias del Estado y el españolismo en general están tan seguros de todo eso ¿por qué se oponen como gato panza arriba a que se celebre una simple consulta en el País Vasco, en Cataluña, en Treviño o donde sea?

Esto mismo ocurre en la inmensa mayoria de los paises Curavacas y el argumento que a mi mas me convence es que no se puede, en pos al mio canto libero democratico foreverandever, trocear la soberania nacional ya que una vez que aceptamos trocear la SN por que quedarnos ahi?, por que no votar por comarcas?, por ayuntamientos?, por que no votar por clases sociales?, oye eso es democracia no?......no se si me entiendes.

Yo soy de los que defienden la castellanidad de territorios como León, pero jamás se me ocurriría negarles el derecho a decidir su permanencia en CyL, aun a sabiendas de que las posibilidades reales de que se ganara la opción segregacionista en la provincia de León son altas. Pero para mí sus derechos democráticos están por encima de mi ideología en este tema, que León esté o no con Castilla es algo opinable, no atenta contra los derechos fundamentales de las personas.

Te lo vuelvo a decir, no solo Leon, es que os quedais en Burgos y poco mas porque la mayoria es espannola a secas, o espannola y de su provincia, sobre todo de Madrid para abajo.

Prefiero que Castilla se reduzca a Burgos, Valladolid y Palencia, pero que esa Castilla sea soberana y esté compuesta de castellanos orgullosos de serlo a que tenga cien mil o doscientos mil km2 y 10 millones habitantes enjaulados por la fuerza y que no crean en Castilla. Y te lo dice un firme defensor del Pacto Federal Castellano y de las 17 provincias. Mi concepto de lo que es castellano y lo que no lo es lo tengo claro, pero no quiero que nadie esté en Castilla (ni en el País Vasco, ni en Cataluña, ni en España), a la fuerza. Si los del enclave navarro de Petilla de Aragón quieren pasarse a Aragón, que se pasen. Si los del enclave palentino de Báscones de Ebro quieren pasarse a Cantabria, que se pasen.

Y ya que hablamos de conciertos económicos, mejor sería que Castilla pidiera el suyo y no que se lo quitaran a los demás. Pero eso sólo lo han hecho dos castellanistas que yo recuerde: Gonzalo Martínez Díez en los años setenta, y Carlos Rad en los años noventa. Así nos ha ido, como el perro del hortelano, como los Ibarras de la vida que van comparando a Hitler con Artur Mas cuando no tendrían más que mirarse al espejo para ver a un fascista de verdad.

¿Cual es tú posicionamiento sobre los fueros navarros y el Concierto vasco? sin ambigüedades.

Mi posición es que Castilla tenga su propio concierto económico igual que ellos.

Bastaría que Castilla restaurara sus antiguos fueros, no tienen que ser "como ellos"
Para eso Castilla tendría que permanecer en el estado monarquico, fueron las monarquias las que otorgaron fueros. Bajo un régimen republicano, los fueron no pueden existir, quizá por eso los vasco-navarros ya hablan de asimetrías fiscales que si cabrían en una república, pero que los castellanos no podemos aceptar. Mejor ayudarles a que se independicen.


Título: Re: Otra vez Treviño
Publicado por: Curavacas en Marzo 25, 2013, 19:43:31
Si las altas instancias del Estado y el españolismo en general están tan seguros de todo eso ¿por qué se oponen como gato panza arriba a que se celebre una simple consulta en el País Vasco, en Cataluña, en Treviño o donde sea?

Esto mismo ocurre en la inmensa mayoria de los paises Curavacas y el argumento que a mi mas me convence es que no se puede, en pos al mio canto libero democratico foreverandever, trocear la soberania nacional ya que una vez que aceptamos trocear la SN por que quedarnos ahi?, por que no votar por comarcas?, por ayuntamientos?, por que no votar por clases sociales?, oye eso es democracia no?......no se si me entiendes.

Yo soy de los que defienden la castellanidad de territorios como León, pero jamás se me ocurriría negarles el derecho a decidir su permanencia en CyL, aun a sabiendas de que las posibilidades reales de que se ganara la opción segregacionista en la provincia de León son altas. Pero para mí sus derechos democráticos están por encima de mi ideología en este tema, que León esté o no con Castilla es algo opinable, no atenta contra los derechos fundamentales de las personas.

Te lo vuelvo a decir, no solo Leon, es que os quedais en Burgos y poco mas porque la mayoria es espannola a secas, o espannola y de su provincia, sobre todo de Madrid para abajo.

Prefiero que Castilla se reduzca a Burgos, Valladolid y Palencia, pero que esa Castilla sea soberana y esté compuesta de castellanos orgullosos de serlo a que tenga cien mil o doscientos mil km2 y 10 millones habitantes enjaulados por la fuerza y que no crean en Castilla. Y te lo dice un firme defensor del Pacto Federal Castellano y de las 17 provincias. Mi concepto de lo que es castellano y lo que no lo es lo tengo claro, pero no quiero que nadie esté en Castilla (ni en el País Vasco, ni en Cataluña, ni en España), a la fuerza. Si los del enclave navarro de Petilla de Aragón quieren pasarse a Aragón, que se pasen. Si los del enclave palentino de Báscones de Ebro quieren pasarse a Cantabria, que se pasen.

Y ya que hablamos de conciertos económicos, mejor sería que Castilla pidiera el suyo y no que se lo quitaran a los demás. Pero eso sólo lo han hecho dos castellanistas que yo recuerde: Gonzalo Martínez Díez en los años setenta, y Carlos Rad en los años noventa. Así nos ha ido, como el perro del hortelano, como los Ibarras de la vida que van comparando a Hitler con Artur Mas cuando no tendrían más que mirarse al espejo para ver a un fascista de verdad.

¿Cual es tú posicionamiento sobre los fueros navarros y el Concierto vasco? sin ambigüedades.

Mi posición es que Castilla tenga su propio concierto económico igual que ellos.

Bastaría que Castilla restaurara sus antiguos fueros, no tienen que ser "como ellos"
Para eso Castilla tendría que permanecer en el estado monarquico, fueron las monarquias las que otorgaron fueros. Bajo un régimen republicano, los fueron no pueden existir, quizá por eso los vasco-navarros ya hablan de asimetrías fiscales que si cabrían en una república, pero que los castellanos no podemos aceptar. Mejor ayudarles a que se independicen.

Bajo el régimen de Franco, que no era monárquico, Álava y Navarra sí tenían fueros y concierto económico. Yo digo lo que decía Gonzalo Martínez Díez en su libro de 1976: Fueros sí, pero para todos.


Título: Re: Otra vez Treviño
Publicado por: Tizona en Marzo 26, 2013, 21:13:45
Si las altas instancias del Estado y el españolismo en general están tan seguros de todo eso ¿por qué se oponen como gato panza arriba a que se celebre una simple consulta en el País Vasco, en Cataluña, en Treviño o donde sea?

Esto mismo ocurre en la inmensa mayoria de los paises Curavacas y el argumento que a mi mas me convence es que no se puede, en pos al mio canto libero democratico foreverandever, trocear la soberania nacional ya que una vez que aceptamos trocear la SN por que quedarnos ahi?, por que no votar por comarcas?, por ayuntamientos?, por que no votar por clases sociales?, oye eso es democracia no?......no se si me entiendes.

Yo soy de los que defienden la castellanidad de territorios como León, pero jamás se me ocurriría negarles el derecho a decidir su permanencia en CyL, aun a sabiendas de que las posibilidades reales de que se ganara la opción segregacionista en la provincia de León son altas. Pero para mí sus derechos democráticos están por encima de mi ideología en este tema, que León esté o no con Castilla es algo opinable, no atenta contra los derechos fundamentales de las personas.

Te lo vuelvo a decir, no solo Leon, es que os quedais en Burgos y poco mas porque la mayoria es espannola a secas, o espannola y de su provincia, sobre todo de Madrid para abajo.

Prefiero que Castilla se reduzca a Burgos, Valladolid y Palencia, pero que esa Castilla sea soberana y esté compuesta de castellanos orgullosos de serlo a que tenga cien mil o doscientos mil km2 y 10 millones habitantes enjaulados por la fuerza y que no crean en Castilla. Y te lo dice un firme defensor del Pacto Federal Castellano y de las 17 provincias. Mi concepto de lo que es castellano y lo que no lo es lo tengo claro, pero no quiero que nadie esté en Castilla (ni en el País Vasco, ni en Cataluña, ni en España), a la fuerza. Si los del enclave navarro de Petilla de Aragón quieren pasarse a Aragón, que se pasen. Si los del enclave palentino de Báscones de Ebro quieren pasarse a Cantabria, que se pasen.

Y ya que hablamos de conciertos económicos, mejor sería que Castilla pidiera el suyo y no que se lo quitaran a los demás. Pero eso sólo lo han hecho dos castellanistas que yo recuerde: Gonzalo Martínez Díez en los años setenta, y Carlos Rad en los años noventa. Así nos ha ido, como el perro del hortelano, como los Ibarras de la vida que van comparando a Hitler con Artur Mas cuando no tendrían más que mirarse al espejo para ver a un fascista de verdad.

¿Cual es tú posicionamiento sobre los fueros navarros y el Concierto vasco? sin ambigüedades.

Mi posición es que Castilla tenga su propio concierto económico igual que ellos.

Bastaría que Castilla restaurara sus antiguos fueros, no tienen que ser "como ellos"
Para eso Castilla tendría que permanecer en el estado monarquico, fueron las monarquias las que otorgaron fueros. Bajo un régimen republicano, los fueron no pueden existir, quizá por eso los vasco-navarros ya hablan de asimetrías fiscales que si cabrían en una república, pero que los castellanos no podemos aceptar. Mejor ayudarles a que se independicen.

Bajo el régimen de Franco, que no era monárquico, Álava y Navarra sí tenían fueros y concierto económico. Yo digo lo que decía Gonzalo Martínez Díez en su libro de 1976: Fueros sí, pero para todos.
Lo cual implica que si atodos no se les otorgan, nadie los debe tener lo que nos sitúa ante la disyuntiva de que quienes quieren ser diferentes y privilegiados tendrán que tomar su independencia.


Título: Re: Otra vez Treviño
Publicado por: Curavacas en Marzo 27, 2013, 17:09:44
Si las altas instancias del Estado y el españolismo en general están tan seguros de todo eso ¿por qué se oponen como gato panza arriba a que se celebre una simple consulta en el País Vasco, en Cataluña, en Treviño o donde sea?

Esto mismo ocurre en la inmensa mayoria de los paises Curavacas y el argumento que a mi mas me convence es que no se puede, en pos al mio canto libero democratico foreverandever, trocear la soberania nacional ya que una vez que aceptamos trocear la SN por que quedarnos ahi?, por que no votar por comarcas?, por ayuntamientos?, por que no votar por clases sociales?, oye eso es democracia no?......no se si me entiendes.

Yo soy de los que defienden la castellanidad de territorios como León, pero jamás se me ocurriría negarles el derecho a decidir su permanencia en CyL, aun a sabiendas de que las posibilidades reales de que se ganara la opción segregacionista en la provincia de León son altas. Pero para mí sus derechos democráticos están por encima de mi ideología en este tema, que León esté o no con Castilla es algo opinable, no atenta contra los derechos fundamentales de las personas.

Te lo vuelvo a decir, no solo Leon, es que os quedais en Burgos y poco mas porque la mayoria es espannola a secas, o espannola y de su provincia, sobre todo de Madrid para abajo.

Prefiero que Castilla se reduzca a Burgos, Valladolid y Palencia, pero que esa Castilla sea soberana y esté compuesta de castellanos orgullosos de serlo a que tenga cien mil o doscientos mil km2 y 10 millones habitantes enjaulados por la fuerza y que no crean en Castilla. Y te lo dice un firme defensor del Pacto Federal Castellano y de las 17 provincias. Mi concepto de lo que es castellano y lo que no lo es lo tengo claro, pero no quiero que nadie esté en Castilla (ni en el País Vasco, ni en Cataluña, ni en España), a la fuerza. Si los del enclave navarro de Petilla de Aragón quieren pasarse a Aragón, que se pasen. Si los del enclave palentino de Báscones de Ebro quieren pasarse a Cantabria, que se pasen.

Y ya que hablamos de conciertos económicos, mejor sería que Castilla pidiera el suyo y no que se lo quitaran a los demás. Pero eso sólo lo han hecho dos castellanistas que yo recuerde: Gonzalo Martínez Díez en los años setenta, y Carlos Rad en los años noventa. Así nos ha ido, como el perro del hortelano, como los Ibarras de la vida que van comparando a Hitler con Artur Mas cuando no tendrían más que mirarse al espejo para ver a un fascista de verdad.

¿Cual es tú posicionamiento sobre los fueros navarros y el Concierto vasco? sin ambigüedades.

Mi posición es que Castilla tenga su propio concierto económico igual que ellos.

Bastaría que Castilla restaurara sus antiguos fueros, no tienen que ser "como ellos"
Para eso Castilla tendría que permanecer en el estado monarquico, fueron las monarquias las que otorgaron fueros. Bajo un régimen republicano, los fueron no pueden existir, quizá por eso los vasco-navarros ya hablan de asimetrías fiscales que si cabrían en una república, pero que los castellanos no podemos aceptar. Mejor ayudarles a que se independicen.

Bajo el régimen de Franco, que no era monárquico, Álava y Navarra sí tenían fueros y concierto económico. Yo digo lo que decía Gonzalo Martínez Díez en su libro de 1976: Fueros sí, pero para todos.
Lo cual implica que si atodos no se les otorgan, nadie los debe tener lo que nos sitúa ante la disyuntiva de que quienes quieren ser diferentes y privilegiados tendrán que tomar su independencia.

Evidentemente, el problema está en quienes se oponen a los fueros y además prohíben que el independentismo pueda llevarse a la práctica.