logologologo
logo ··· logo
Abril 05, 2025, 17:15:37 *
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate.

Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
 
   Inicio   normas Buscar Calendario Expo Castilla Usuarios Ingresar Registrarse Chat Privado  
Páginas: [1] 2 3 4   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Otra vez Treviño  (Leído 10524 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Ginevrapureblood
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +153/-94
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3377



Ver Perfil
« : Marzo 09, 2013, 17:11:03 »


Treviño quiere ser vasco

Los ayuntamientos de los dos municipios del condado burgalés que está en medio de Álava aprueban en sus plenos su adhesión a Euskadi. Castilla y León se niega a reformar su estatuto para favorecer la anexión a pesar de los vínculos comerciales, culturales y lingüísticos con su comunidad vecina.

Los niños estudian en euskera, sus vecinos reciben la atención sanitaria especializada y urgente en localidades vascas y la ciudad más cercana con la que mantienen los principales vínculos comerciales culturales es Vitoria-Gasteiz, la capital administrativa del País Vasco. Sin embargo, el Condado de Treviño, una isla burgalesa en medio de Álava, sigue formando parte de la provincia de Burgos y sus tributos y obligaciones siguen estando administrados por la comunidad de Castilla y León.

Por todo ello, los dos municipios del enclave -Condado de Treviño y La Puebla de Arganzón- han debatido este viernes sendas resoluciones en las que muestran su determinación de convertir en realidad jurídica y política lo que ya consideran que es real de facto. Quieren que su pequeño territorio de 279 kilómetros cuadrados y 1.900 habitantes forme parte del País Vasco de una vez por todas para acabar con la realidad feudal que se remonta a siglos pasados y que quedó atada y bien atada durante el franquismo.

En el municipio de Condado de Treviño la votación de la moción ha tenido lugar a las 12.00 horas del mediodía y según han informado fuentes del consistorio a Público, ha sido avalada por 6 de los 9 concejales del consistorio. A favor han votado los dos ediles de Agrupación Electoral Independiente del Condado de Treviño de la que forma parte el alcalde, Ignacio Portilla, los dos concejales de la Agrupación Ciudadanos Condado de Treviño, y los únicos representantes tanto del PNV como de Bildu. Mientras tanto, los tres concejales del PP se han abstenido.

Algo similar ha sucedido en en La Puebla de Arganzón. Los cinco concejales de la Agrupación Electoral Independiente La Puebla de Arganzón han votado a favor mientras el único edil del PP se ha abstenido.
"Normalizar la situación administrativamente"

"Si estamos vinculados a Álava, si estamos a 15 kilómetros de Vitoria, si la cercanía social y cultural la tenemos con esa ciudad y los servicios nos los prestan ellos, lo lógico es que administrativamente normalicemos esa situación", explica el alcalde de Condado de Treviño en declaraciones a este diario. Portilla considera especialmente necesario que la situación del condado se normalice cuanto antes "por la situación política y económica" que se ha vuelto más inestable en los últimos años.

Han sido numerosas las ocasiones en las que los habitantes de ese pequeño y particular enclave han querido decidir acerca de su pertenencia a un territorio u otro, siendo siempre más las fuerzas políticas del condado que han apoyado la anexión al País Vasco que las que han abogado por su permanencia en Castilla y León. La verdadera división es la que existe entre esas dos comunidades. Todos los partidos vascos apoyan la anexión mientras que todas las formaciones castellano leonesas la rechazan, a pesar de que compartan siglas en uno y otro lugar.

No obstante, Castilla y León se encargó de blindar el marco actual en su propio Estatuto de Autonomía de 1983. Para la segregación establece cuatro condiciones que aparecen con el siguiente orden en el texto autonómico: que los ayuntamientos interesados formulen una "solicitud de segregación" como la aprobada hoy, adoptada "con el voto favorable de las dos terceras partes" del pleno y con mayoría absoluta; que la provincia afectada -en este caso Burgos- y la comunidad realicen unos informes a favor de esa segregación; que se consulte a sus habitantes a través de referéndum; y que, finalmente, lo aprueben las Cortes Generales, mediante Ley Orgánica.
"Es Castilla y León"

El primer requisito ya se ha consumado este viernes. El tercero podría llegarse a cumplir visto el resultado de las votaciones en los plenos. Pero el segundo y cuarto punto parecen inbloqueables a tenor de las declaraciones efectuadas por las autoridades castellano leonesas en las últimas semanas. El pasado diciembre, el consejero de la Presidencia y portavoz del Gobierno de Castilla y León, José Antonio de Santiago-Juárez, no podía ser más tajante: "Treviño es de Castilla y León".

No obstante, Portilla asegura que los informes jurídicos del municipio han encontrado otra vía de solución "que es negociar directamente con Madrid". Además, insiste en constituiría una distorsión de la realidad cualquier informe que elaboraran las administraciones castellano leonesas en contra de la anexión ante las "evidentes vinculaciones" de Treviño con el País Vasco.



http://www.publico.es/espana/451845/trevino-quiere-ser-vasco
En línea

kmy
Comunero de honor
******

Aplausos: +21/-13
Desconectado Desconectado

Mensajes: 940


Ver Perfil
« Respuesta #1 : Marzo 09, 2013, 17:43:32 »


Los concejales del PP se han abstenido en la votación.
En línea
Cienfuegos2
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +241/-149
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5921



Ver Perfil
« Respuesta #2 : Marzo 09, 2013, 17:47:13 »


Citar
Todos los partidos vascos apoyan la anexión mientras que todas las formaciones castellano leonesas la rechazan


Como formaciones castellano leonesas no se estarán refiriendo al PP, ¿no?
En línea

Ebro
Comunero habitual
***

Aplausos: +6/-1
Desconectado Desconectado

Mensajes: 54


Ver Perfil
« Respuesta #3 : Marzo 09, 2013, 18:05:40 »


Vamos, que quieren acabar con la "realidad feudal" de ser un enclave para pasar a la "realidad feudal" de los fueros. Pos vale. Yo se lo daba con un lacito a los alaveses. Un problema menos. Y luego, referéndum en PV y Navarra: O fuera fueros o fuera de aquí.

Abro paraguas.
En línea
Ginevrapureblood
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +153/-94
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3377



Ver Perfil
« Respuesta #4 : Marzo 09, 2013, 18:18:11 »


Eso me hace gracia, es decir,Treviño es un anacronismo por ser un enclave, pero los fueros, no son anacrónicos ni nada.. juas juas juas. Viva la coherencia.
En línea

pelendenga
Comunero de honor
******

Aplausos: +24/-10
Desconectado Desconectado

Mensajes: 666



Ver Perfil
« Respuesta #5 : Marzo 10, 2013, 00:56:33 »


Yo estoy con Ebro. ¿Se quieren ir?, pues vale, no se lo voy a impedir, pero si se van que quiten algo que también es tan o más medieval como son sus fueros. Concierto económico para unos pocos privilegiados que los convierte en ciudadanos de 1ª y al resto de 2ª o 3ª.
Castilla es la puta de España, pero encima de serlo, paga la cama.

PD: y que nos devuelvan Valdegovía y otras tierras que son castellanas. Ya puestos a pedir...
En línea
Leka Diaz de Vivar
-Mesta-
Líder de la mesnada
*

Aplausos: +102/-402
Desconectado Desconectado

Mensajes: 25055



Ver Perfil
« Respuesta #6 : Marzo 10, 2013, 01:35:04 »


Hombe entre vivir en CyL o en el paraiso foral donde va a parar... si encima poco a poco cada vez mas vascos se han ido a vivir ahi pues ya teneis la ecuacion.

Sinceramente me parece irrisorio el argumento provasquista de que asi lo queren los trevinneses... nos ha jodido, y los cantabros, madrilennos, leoneses y riojanos NADA quiren saber de Castilla....por que luchan por ellas entonces?.
En línea

De todos los libros del mundo el que debería ser prohibido antes que ningún otro es el catálogo de los libros prohibidos.(Lichtenberg)
rigaton
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +9/-30
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1374


Ver Perfil
« Respuesta #7 : Marzo 10, 2013, 02:12:09 »


Yo estoy con Ebro. ¿Se quieren ir?, pues vale, no se lo voy a impedir, pero si se van que quiten algo que también es tan o más medieval como son sus fueros. Concierto económico para unos pocos privilegiados que los convierte en ciudadanos de 1ª y al resto de 2ª o 3ª.
Castilla es la puta de España, pero encima de serlo, paga la cama.

PD: y que nos devuelvan Valdegovía y otras tierras que son castellanas. Ya puestos a pedir...


No solo Valdegovia. Utilizando el argumento de Treviño, la Rioja Alavesa deberia pasar a pertenecer a la Rioja. De hecho, hace poco los habitantes de la Rioja alavesa se quejaron de que Logroño no queria tenderles en materia sanitaria, y el gobierno vasco tuvo que hacer un acuerdo con los riojanos. Si Treviño tiene que pertenecer a Alava porque todos los servicios los reciben en Vitoria, lo mismo se deberia aplicar a la Rioja alavesa que los reciben en la Rioja.
En línea
Ebro
Comunero habitual
***

Aplausos: +6/-1
Desconectado Desconectado

Mensajes: 54


Ver Perfil
« Respuesta #8 : Marzo 10, 2013, 02:18:08 »


Otro argumento que usan es que la Junta/Diputación margina y discrimina a Treviño... Me pregunto si se han pasado por cualquier otra zona rural de Burgos o de Castilla en general, a lo mejor se dan cuenta de que están igual de mal.
En línea
Torremangana II
Líder de la mesnada
******

Aplausos: +75/-314
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5707


Nationale Hispanicus Castellanicus


Ver Perfil
« Respuesta #9 : Marzo 10, 2013, 02:41:52 »


O fuera fueros, o fuera de aquí.

Una de las mejores citas de la historia del foro. ¡Chapó!  icon_wink

Lo que no entiendo es como el PCAS no aprovecha esto para zurrarle a los peris vascos y sacarles las contradicciones. Es tan fácil rebatir el 'argumento' de la cercanía... la rioja alavesa para la castellana Logroño. Dos pájaros de un tiro, al tiempo que se rebate el argumento vasco se hace un guiño espectacular a Logroño, que también hace falta. Y en cuanto al 'argumento' fiscal nada como darle leña a más de uno por permitir ese privilegio en la Prostitución apañola, porque fue eso, un apaño para ganarse el voto favorable a la misma del PNV y que luego éstos no cumplieron. Una traición del PNV y una traición y una cagada de UCD-PSOE al resto de España o Restospaña que desde entonces vive como colonia interior.

Por cierto, para enredar más la cosa, para envenenar más el debate, para aprovechar el tirón de la noticia treviñesa, para darle categoría de asunto multiautonómico... se me ocurre liarla con el tema comarca de Utiel-Requena  icon_mrgreen, que si es históricamente castellana. Es además una forma de romper esa unidad de acción entre peris contra todo lo castellano. En el PCAS deben aprender a sacudir por la diestra, por la siniestra, por el centro y por donde haga falta y a aprovechar estos debates nacionales para utilizar en nuestro provecho la fuerza del momento. acción reacción, se llama. Ya lo dijo newton en su tercera ley: a toda acción le sigue una fuerza de reacción de igual fuerza y de sentido opuesto  icon_mrgreen Física pura. icon_mrgreen
En línea

En el fondo del catalanismo, de lo que en mi País Vasco se llama bizcaitarrismo, y del regionalismo gallego, no hay sino anti-castellanismo, una profunda aversión al espíritu castellano y a sus manifestaciones (Unamuno)
Hablad de castellanos y portugueses, porque españoles somos todos (Luís Camões)
Páginas: [1] 2 3 4   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.12 | SMF © 2006-2009, Simple Machines LLC
SMFAds for Free Forums
XHTML 1.0 válido! CSS válido!