Título: Disturbios en Estonia Publicado por: EL EMPECINADO en Abril 29, 2007, 04:14:02 Es el primer brote de violencia en Estonia desde la restauración de la independencia. Todo viene a raÃz de la retirada de un soldado de bronce (tÃpico monumento al 'soldado desconocido') del Ejército Rojo, conmemorando la victoria en la II GM. El primer ministro estonio ordenó la retirada, y a los rusoestonios (aproximadamente el 30% de la población) no les ha hecho nada de gracia, y se han producido protestas violentas con resultado de un muerto.
http://www.24horaslibre.com/internacionales/1177777874.php http://es.today.reuters.com/news/newsArticle.aspx?type=topNews&storyID=2007-04-28T160345Z_01_LAR838303_RTRIDST_0_OESTP-ESTONIA-RUSIA-INCIDENTES.XML&archived=False A mà personalmente me parece un tremendo error del gobierno estonio, aunque mis amigos estonios no opinan como yo. Desde mi punto de vista, es dar un innecesario paso atrás en la convivencia de ambas comunidades (estonios y rusos) y además, retirar el monumento de quienes lucharon contra el nazismo tiene unas connotaciones muy negativas. Personalmente me parece lo mismo que las recientes leyes anticomunistas polacas, que se han propuesto borrar incluso los recuerdos existentes hacia los brigadistas polacos que participaron en la guerra civil. Título: Re: Disturbios en Estonia Publicado por: Pipo en Abril 29, 2007, 06:27:10 Cosas de las "memorias históricas", a todos gusta reescribir la historia.
El problema en Estonia es que el gobierno fomenta el antirusos, ya sabeis los opresores y centralistas rusos ¿a quién os recuerda? recordemos q intentaron prohibir el ruso, si no lo han hecho ya, quisieron desenterar a los rusos de sus cementerios y largarlos, etc...Me recuerda a Yugoslavia. Título: Re: Disturbios en Estonia Publicado por: rioduero en Abril 29, 2007, 20:19:40 Ees algo logico, no digo que sea justo, pero te invanden los rusos con otro mentalidad se viene con sus familias religion? los estonios protestantes mayor nivel de vida y otras tradiciones, ellos no veian a los alemanes como invasores mas bien como protectores de su reciente independencia
Título: Re: Disturbios en Estonia Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Abril 29, 2007, 21:06:59 Como Polonias y Napoleón.
Título: Re: Disturbios en Estonia Publicado por: EL EMPECINADO en Abril 30, 2007, 02:53:13 Cosas de las "memorias históricas", a todos gusta reescribir la historia. El problema en Estonia es que el gobierno fomenta el antirusos, ya sabeis los opresores y centralistas rusos ¿a quién os recuerda? recordemos q intentaron prohibir el ruso, si no lo han hecho ya, quisieron desenterar a los rusos de sus cementerios y largarlos, etc...Me recuerda a Yugoslavia. Bueno, hablas con mucha ligereza, creo yo. Yo conozco Estonia, tengo buenos amigos allà con los que mantengo fuertes lazos, y las cosas no son asà como las pintas, eso es simplificar muy a la ligera. A mà personalmente lo de la estatua me parece un error, pero de ahà a que se fomente el antirrusismo o se quiera desenterrar a los rusos... las cosas no son asÃ. Tampoco está de más comentar que muchos de los manifestantes son rusos de Rusia, es decir, que han ido allà a tocar los huevos, simple y llanamente. De Yugoslavia si quieres hablamos otro dÃa, pero no compares lo que no se puede comparar... Título: Re: Disturbios en Estonia Publicado por: EL EMPECINADO en Abril 30, 2007, 03:05:27 Ees algo logico, no digo que sea justo, pero te invanden los rusos con otro mentalidad se viene con sus familias religion? los estonios protestantes mayor nivel de vida y otras tradiciones, ellos no veian a los alemanes como invasores mas bien como protectores de su reciente independencia Es que de hecho hasta mediados del XIX las élites dirigentes de Estonia estaban formadas por alemanes. Los estonios no se empezaron a denominar como tal hasta esa época. Hasta entonces se llamaban a sà mismos 'maarhavas', es decir 'gente del campo'. En ese momento comienza el movimiento nacionalista estonio, pero los alemanes (que no eran invasores, eran de allÃ, alemanes bálticos) siguieron siendo importantes hasta la primera independencia (1918-1940). Los alemanes cristianizaron y alfabetizaron a los estonios, tradujeron su lengua al alfabeto latino, estudiaron, normalizaron su gramática y ortografÃa, y en la Universidad de Tartu (la más importante del paÃs, y en el momento de su fundación una de las dos únicas existentes en los dominios de la corona sueca) se enseñaba en alemán. Por contra, Rusia siempre ha sido una potencia invasora que ha infligido graves daños al pueblo estonio en sucesivas guerras y periodos de ocupación. Sin embargo, eso no quiere decir que los estonios fueran simpatizantes del bando nazi. Está claro que eran ferozmente antirrusos y no deseaban para nada la ocupación soviética (el partido comunista estonio no llegó a superar el centenar de miembros antes de la ocupación), pero eso no quiere decir que apoyasen lo más mÃnimo a los nazis (al margen del porcentaje de población oriunda alemana). En realidad, el gobierno estonio se declaró neutral, pero Hitler y Stalin ya habÃan hecho sus planes respecto a ella. De hecho, muchos estonios cruzaron el 'charco' y se alistaron en el ejército finés para poder combatir a los soviéticos con un uniforme decente. Título: Re: Disturbios en Estonia Publicado por: rigaton en Abril 30, 2007, 23:00:31 Los fineses y los estonios creo si que estan bastante relacionados .A los fineses se les
agrupa con los daneses , suecos y noruegos cuando ellos hablan un idioma totalmente diferente y no son una monarquia como los anteriores . Con los unicos con los que estan relacionados son con los estonios ya que hablan parecido a ellos . Lo que no se es la diferencia que hay entre un ruso y un bieloruso . Título: Re: Disturbios en Estonia Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Mayo 02, 2007, 09:26:29 Bielorusia fué un invento no ratificado por los propios bielorusos, que tengo entendido que se consideran rusos.
Título: Re: Disturbios en Estonia Publicado por: Dani patriota en Mayo 02, 2007, 15:25:01 Los fineses y los estonios creo si que estan bastante relacionados .A los fineses se les agrupa con los daneses , suecos y noruegos cuando ellos hablan un idioma totalmente diferente y no son una monarquia como los anteriores . Con los unicos con los que estan relacionados son con los estonios ya que hablan parecido a ellos . Lo que no se es la diferencia que hay entre un ruso y un bieloruso . Quien puede relacionar un finés con daneses,suecos y noruegos???? :icon_eek: Título: Re: Disturbios en Estonia Publicado por: Volksgeist en Mayo 03, 2007, 17:20:59 Quien puede relacionar un finés con daneses,suecos y noruegos???? :icon_eek: Los marcos oficiales de cooperación que hoy por hoy existen entre todo el espacio nórdico.... mucho más amplio que los acuerdos entre Finlandia y Estonia (bastante escasos a parte de los lingüisticos y los propios de paises de la UE). En Finlandia se ve, y asà será por mucho tiempo, a Estonia como el "vecino pobre" Título: Re: Disturbios en Estonia Publicado por: Infante_de_Lara en Mayo 03, 2007, 21:03:29 Sin embargo, eso no quiere decir que los estonios fueran simpatizantes del bando nazi. Está claro que eran ferozmente antirrusos y no deseaban para nada la ocupación soviética (el partido comunista estonio no llegó a superar el centenar de miembros antes de la ocupación), pero eso no quiere decir que apoyasen lo más mÃnimo a los nazis (al margen del porcentaje de población oriunda alemana). En realidad, el gobierno estonio se declaró neutral, pero Hitler y Stalin ya habÃan hecho sus planes respecto a ella. De hecho, muchos estonios cruzaron el 'charco' y se alistaron en el ejército finés para poder combatir a los soviéticos con un uniforme decente. Bueno, más o menos. En toda Europa del momento hay que entender dos fenómenos que a dÃa de hoy nos parecen casi incomprensibles: 1- En general, se teme más al comunismo que al nacionalsocialismo o fascismo. 2- Los partidos de extrema derecha eran mucho más amplios que los comunistas en media Europa, una buena base que emplearon los nazis en sus conquistas. Y es que a Estonia, aunque se declarase oficialmente neutral, le pasó lo que a Uucrania, Finlandia y el resto de paÃses de Europa Oriental que habÃan sido oprimidos por Rusia. Por una parte hubo más colaboracionistas con los nazis que con los comunistas anteriores (por los dos puntos que expuse arriba) y por otro lado se pensó, por parte de los más moderaods y lógicos, que la alianza con Alemania era por un lado inevitable (los alemanes ya estaban allÃ) y por otro deseable hasta cierto punto para librarse con ayuda de un gigante de la tiranÃa del otro. Por lo demás, y ya que es el tema, lo de revisar la memoria de las naciones y derribar estatuas o monumentos en vez de levantarlos me parece simplemente mezquino, lo hagan los estonios, yugoslavos, ZP o el que se quiera; es propio de los cobardes que no han querido luchar contra un vivo y tratan de vencerle muerto. Qué asco. Saludos. Título: Re: Disturbios en Estonia Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Mayo 03, 2007, 22:09:48 No hombre no, que ZP era un héroe antifranquista, como dos tercios de españa, el otro tercio simplemente eran unos vagos, pero tampoco apoyaban al franquismo.....
SI nos ponemos a retirar estatuas yo no se porque tengo que aguantar al mierda de Fernando VII, o a Espartero, o a Largo y compañia. Título: Re: Disturbios en Estonia Publicado por: EL EMPECINADO en Mayo 04, 2007, 00:20:00 os marcos oficiales de cooperación que hoy por hoy existen entre todo el espacio nórdico.... mucho más amplio que los acuerdos entre Finlandia y Estonia (bastante escasos a parte de los lingüisticos y los propios de paises de la UE). En Finlandia se ve, y asà será por mucho tiempo, a Estonia como el "vecino pobre" De hecho el gobierno Estonio ha tenido siempre como gran objetivo entrar en dicho espacio nórdico, y ha orientado hacia eso toda su polÃtica exterior.Título: Re: Disturbios en Estonia Publicado por: rioduero en Mayo 04, 2007, 00:21:23 el pasado no se borra por quitar una estatua, si no que se lo digan a los faraones de la 19 dinastia quisieron borrar el pasado de Akenaton y este sigue mas vivo que nunca
Título: Re: Disturbios en Estonia Publicado por: Infante_de_Lara en Mayo 04, 2007, 02:34:18 el pasado no se borra por quitar una estatua, si no que se lo digan a los faraones de la 19 dinastia quisieron borrar el pasado de Akenaton y este sigue mas vivo que nunca Muy cierto...pero aún asÃ, con lo que criticamos a los antiguos por hacer eso, podrÃamos tratar de evitarlo y no derribar estatuas, ¿no? Saludos. Título: Re: Disturbios en Estonia Publicado por: EL EMPECINADO en Mayo 06, 2007, 04:09:50 Yo, todos los finlandeses que he conocido, siempre se han considerado escandinavos y no bálticos... luego ellos mismos se acercan más a los suecos, noruegos y daneses, que a los estonios. Está claro que cuando se habla de paÃses bálticos se habla de Estonia, Letonia y Lituania, pero decir que porque los finlandeses se vean más escandinavos que bálticos quiere decir que estén más cerca de los daneses que de los estonios, pues, pf... que quieres que te diga.Lo que está claro es que los fineses sólo tienen vÃnculos étnicos y lingüÃsticos relevantes con los estonios. Si hablamos de economÃa pues ya es otra cosa, claro. Título: Re: Disturbios en Estonia Publicado por: rigaton en Mayo 07, 2007, 00:30:02 Si , pero al final los afinidades etnicas y linguisticas son las que valen . ¿O acaso crees que un aleman del oeste tiene mas afinidad con un frances que con un aleman del este ?.
|