Foros Castilla

Foros de Cultura y Deporte Castellano => Foro de Historia de Castilla => Mensaje iniciado por: Pipo en Mayo 13, 2007, 23:33:41



Título: Joseph Pérez, el hispanista q más ha estudiado a los comuneros publica libro
Publicado por: Pipo en Mayo 13, 2007, 23:33:41
Joseph Pérez / Hispanista 
«España sería ahora una tierra islamizada si las élites cristianas no hubieran reaccionado»  El historiador francés publica «Teresa de Ávila y la España de su tiempo», la biografía de una mística que se convirtió en una de nuestras mayores intelectuales

 Joseph Pérez posa en un hotel de Madrid. El historiador cree que España no debe flagelarse por la llamada «leyenda negra»   
 
Manuel Calderón
MADRID-Quizá por ser francés, aunque de ascendencia valenciana, mira la historia de España desde una distancia que lo libera del oscurantismo con el que se siguen mirando todavía periodos clave de nuestro pasado y, así, considera a figuras detestadas como Isabel la Católica, o incluso Santa Teresa de Jesús, como artífices de la cultura y la nación española. Porque Joseph Pérez no duda en atribuir a España la construcción de un sentimiento nacional en el siglo XV en contra de la islamización de la Península. Ahora publica «Teresa de Ávila y la España de su tiempo» (Algaida), la biografía de una santa que no tenía nada de «santurrona».
   -Así que Santa Teresa no era una beata ni, como usted dice, una santurrona.
   -Fue muy religiosa, pero nada beata. Uno de los motivos por los que he escrito este libro es porque era una mujer que se rebela contra la mediocridad de la existencia. Hay que tener en cuenta que lo que le esperaba a una mujer en aquella época era casarse, llevar una vida retirada, ser la perfecta casada, estar a disposición de su marido, cuidarlo y nada más, sin ninguna perspectiva, a no ser que se casara con alguien de la aristocracia, pero para una mujer normal y pobre, llevar una vida independiente era imposible. Y a la que iba a ser Santa Teresa no le gustaba este futuro, lo dice ella textualmente: temía casarme. Ella era una chica normal, guapa, que llevaba una vida normal, quería divertirse, vestir bien, ponerse afeites, maquillarse, y era inteligente. Tuvo novio y se nos dice que fue ella la que rompió .
   -Casi está describiendo a una mujer del siglo XX.
   -Puede verse además en la recomendación que les da a las monjas cincuenta años después: no sabéis de la que os habéis librado, encerrándoos aquí en el convento os habéis librado de una especie de servidumbre. Pero lo que a mí me interesaba era cómo reaccionaba una mujer que se sabía inteligente y guapa en la sociedad de su época y no cabe duda de que, dado que el matrimonio no le permitía desarrollarse como ella quería, la única salida era el convento. Al principio no le gustaba y decía que era muy enemiga de ser monja, pero para su fortuna, acabó dando con un convento bastante relajado, el de la Encarnación de Ávila, donde podía recibir visitas, salir y disponía de un pequeño apartamento.
   -¿Y realmente le satisfacía esa vida monacal?
   -Parece ser que no. La reacción vino cuando se mentalizó de que, ya que estaba en un convento, había que llevarlo dignamente y con seriedad, y así entra en lo que ella llama la conversión y el misticismo y el deseo de ampliar esta reforma a las demás comunidades.
   -Usted sostiene que el franquismo utilizó a Santa Teresa de la misma manera que lo hizo con Isabel la Católica, y que acabó distorsionando al personaje.
   -Así es, pero fíjese que los liberales del siglo XIX tenían otro concepto de Isabel la Católica y de Teresa de Jesús. Consideraban a Isabel como una soberana, la última soberana nacional que tuvo España, que quiso hacer de esa tierra una nación moderna, echando a los moros de Granada, reunificando el reino, aplastando a la nobleza, restaurando la autoridad del Estado, poniendo orden en el comercio... Es decir, que estamos en el principio de una nación llena de posibilidades y que acaba siendo una de las primeras de Europa. El hecho de que tras la muerte de Franco los herederos de los liberales, que sería la izquierda, no hayan querido recuperar este aspecto me parece un error, porque Isabel la Católica permanece de lleno a la historia de España y es un punto clave en la formación de esta nación en la época moderna.
   -También dice que en la Segunda República muchos consideraron a Santa Teresa una gran intelectual.
   -Hay que tener en cuenta que en las Cortes de Cádiz, en 1812, retoman la perspectiva que tenían en el siglo XVII y quieren hacer de Santa Teresa, contra la ultraderecha de aquella época, patrona de España, porque ella representa otro aspecto del país, que no es la matamoros de la reconquista, es otra cosa, es la mística, la intelectualidad y el espíritu. Las lecturas que tuvo cuando joven, cuando con unos dieciocho años deja los libros de caballería para meterse en lo que ella llama obras serias, son Francisco de Osuna, Bernardino de Laredo, San Agustín, San Gregorio... Instintivamente lee autores de categoría, no cualquier libro de piedad al uso, sino obras que hoy todavía están consideradas monumentos.
   -Usted suele ser muy claro en el origen de la identidad española y habla de que nace con el rechazo al Islam.
   -Hay un malentendido cuando se habla de convivencia de culturas. La hubo durante unos siglos, digamos que forzosa porque no se podía hacer de otra manera. Primero porque los moros necesitaban de judíos y cristianos y, después, cuando los cristianos toman más protagonismo en la península, porque necesitan de la ayuda del Islam que había desarrollado saberes que en el Cristianismo todavía no existían. Pero España era una nación que había sido romanizada, cristianizada y, a partir del siglo VIII, ocupada por los moros, arabizada primero e islamizada después. Ese fue el destino que tuvo África del norte. Sin nos fijamos bien, Túnez, Argelia y Marruecos son tierras romanizadas, cristianizadas y que, sin embargo, a raíz de la conquista árabe, han abandonado toda aquella herencia para transformarse en tierras islamistas. España hubiera tenido el mismo futuro si no hubiera reaccionado como lo hizo, sería una tierra islámica, y por eso España se construye rechazando ese destino.   

Construcción nacional
   -¿Pero era consciente del destino que le esperaba ?
   -Claro, por lo menos los soberanos y sus élites. El camino de Santiago, las órdenes religiosas, el Cister..., son testimonios de este afán, de esta voluntad de las élites de la España cristiana para reintegrarse.
   -Esa conciencia de España se contradice con el punto de vista que considera que el patriotismo español surge en la Guerra de la Independencia.
   -La nación moderna nace efectivamente a principios del XIX con la Guerra de la Independencia, pero esto no quita para que antes hubiese una aproximación y se vaya formando esta idea de una comunidad cultural que se apoya en la fe y en rasgos comunes de civilización que van mucho más allá de Castilla, porque incluía toda la Península. Quevedo escribe a principios del XVII «España defendida» y dice que España consta de tres coronas: Portugal, Castilla y Aragón.   

-Sin embargo, España no tuvo el proceso de nacionalización que, bajo su punto de vista, tuvo Francia a través de la educación y del Ejército.
   -Es que la constitución del sentimiento nacional en Francia surge con la revolución y luego, durante el siglo XIX, se forjarán señas de identidad indispensables, como la escuela pública y laica, y el servicio militar, el pueblo en armas para defender a la patria. Yo, de niño, el 14 de julio iba al monumento en honor a los muertos de la guerra y cantábamos. España pierde ese espíritu en la misma época, porque el Ejército no cumplió ese papel de amalgama de la sociedad española, ya que, por ejemplo, quienes iban a la guerra de Cuba eran los que no tenían medios suficientes para pagar un reemplazo. ¿Cómo puede el pueblo considerar que la patria es suya si el impuesto de la sangre lo pagan los pobres?
   -Usted tampoco acepta la idea de que España no se desarrolló al mismo paso que otras naciones europeas.
   -Ninguna nación europea marcha al mismo paso. Hubo una época en que se aceptaba que había un modelo de desarrollo, que era el marcado por los ingleses, pero no tienen por qué haberlo seguido Francia, Italia o España. Cuando uno mira la evolución de Francia y España, el paralelismo es interesante. Hubo guerras civiles en Francia, la revolución, los legitimistas, la comuna y las hubo carlistas en España.
   -Es decir, que Francia también tuvo su     «leyenda negra».
   -No cabe duda. Lo que le pasó a España en el 98, le sucedió en 1870 a Francia con su humillante derrota por parte de Alemania. Por eso creo que no hay que tener complejos y decir que España optó por apartarse. Digamos que tiene una evolución distinta pero no anormal.
   Napoleón y Hitler
   -¿Fueron entonces los escritores e intelectuales los que difundieron esta idea?
   -De eso estoy seguro. La leyenda negra la crean los españoles, pero no tiene sentido avergonzarse de haber conquistado América, porque en todos los países ha habido páginas negras en su historia, como en Francia. Pensemos cómo fueron las guerras de religión en el siglo XVI, la matanza de San Bartolomé, donde murieron miles de personas en un día; un siglo después, cómo Luis XIV echa a los protestantes, que fue como la expulsión de los judíos de España; en la revolución, las matanzas; en la Comuna, más muertes todavía. Es decir, a nadie en Francia se le ocurriría pedir perdón, ahora sí... En cierta manera, pasa en España, donde muchos ciudadanos se avergüenzan de su propia historia. Algunos dicen, por ejemplo, que Napoleón es un precursor de Hitler porque estableció la esclavitud en las Antillas francesas... es cierto, pero no fue padre del nazismo, eso es una barbaridad, porque Napoleón es también el código civil y la igualdad de derechos y un modelo de administración ejemplar que se sigue aplicando en los Estados modernos.
   -¿Y a qué se debe esa tendencia revisionista?   
-Sólo tengo una sospecha: añoranza de lo que pudo ser  Francia. ¿Y qué era Francia en 1945? Una nación derrotada y un presidente, Charles de Gaulle, que se las ingenia para que, aún así, figure entre las cinco potencias vencedoras. Y la realidad es que Francia pinta poco y, lo que es peor, puede convertirse en una potencia de segundo orden, decadente. [ ¿Valdría la frase para España? entiendo que si.]


Título: Re: Joseph Pérez, el hispanista q más ha estudiado a los comuneros publica libro
Publicado por: rioebro_aitor en Mayo 13, 2007, 23:38:43
y a donde nos quieres llevar con este mensaje?


Título: Re: Joseph Pérez, el hispanista q más ha estudiado a los comuneros publica libro
Publicado por: villapanillo en Mayo 14, 2007, 03:02:20
Es obvio que Quevedo habla de España en su sentido cläsico y goográfico , no político.    Similar es el caso de la Italia o de la Alemania , en el xVI se les denominaba por estos gentilicios ,sin que presupongamos  tal estado politico.  Lo bueno y lo malo de la conquista de America es obra de los Castellanos  ,o,  los que ,bajo nuestra bandera fueran,     Nuestro Bartolome de las Casas dice  escribir  su relato la destrucción de indias " por que Dios no castigue a mi patria Castilla por los grandes pecados aqui cometidos".  Lamento insistir ,hasta el aburrimiento, el nacionalismo  Español  construye  su  "casa"  con las piedras angulares de la nuestra : de la de Castilla  .un saludo


Título: Re: Joseph Pérez, el hispanista q más ha estudiado a los comuneros publica libro
Publicado por: ariasgonzalo en Mayo 14, 2007, 03:25:13
...robándonos nuestra historia, nuestra lengua, nuestra cultura y nuestra identidad.


Título: Re: Joseph Pérez, el hispanista q más ha estudiado a los comuneros publica libro
Publicado por: villapanillo en Mayo 14, 2007, 05:25:34
Ariasgonzalo: peor que robarte .., eliminarte la identidad , darte otra nueva , a tí y a tu descendencia a través de la escuela ,hacerte emigrar y que donde vayas exijas que se hable español ,.. en fin, al que le duela España que se tome una aspirina, un saludo


Título: Re: Joseph Pérez, el hispanista q más ha estudiado a los comuneros publica libro
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Mayo 14, 2007, 05:48:56
Muy buena su entrevista en El Mundo, sobre todo cuando habla de esa nacion ficticia "de tres telediarios", cárcal de pueblos a la que llamais Expaña.

Una pena que la autoridad que le dais cuando escribe sobre los comuneros y Castilla no se la dais cuando lo hace sobre España.

Cuanto menos curioso.


Título: Re: Joseph Pérez, el hispanista q más ha estudiado a los comuneros publica libro
Publicado por: villapanillo en Mayo 14, 2007, 18:03:06
Son , Leka , muy loables tus esfuerzos por hacer de  Castilla y los castellanos la columna vertebral  de la novisima nación española,pero,  dime ,  qué ha hecho tu idea de  España -nación  por   Castilla  y  los castellanos en los últimos 150 años....¿ poco o nada?...no es mejor servirnos a nosotros mismos. De Joshef Pérez , francés, no sabia yo que fuera nacionalista castellano para tener que recriminarle su disidencia. un saludo


Título: Re: Joseph Pérez, el hispanista q más ha estudiado a los comuneros publica libro
Publicado por: Az0r en Mayo 14, 2007, 18:05:57
Son , Leka , muy loables tus esfuerzos por hacer de  Castilla y los castellanos la columna vertebral  de la novisima nación española,pero,  dime ,  qué ha hecho tu idea de  España -nación  por   Castilla  y  los castellanos en los últimos 150 años....¿ poco o nada?



Este tema me suena... jajajajaja



Título: Re: Joseph Pérez, el hispanista q más ha estudiado a los comuneros publica libro
Publicado por: villapanillo en Mayo 14, 2007, 18:45:54
Claro ,Azor, tambien le suena a  la cuadrilla de  albañiles de la Roda -Albacete - que a las 4 de la mañana coge el autobus para Madrid  o a los currante de Fontaneda en Aguilar de Campoo que cierran por estar " alejados" -perifericos- de los centros de consumo y distribución.  Ve a ellos y diles  ,ja..., ja....ja  ; cómo me suena éste tema .   un saludo si acritud


Título: Re: Joseph Pérez, el hispanista q más ha estudiado a los comuneros publica libro
Publicado por: Az0r en Mayo 14, 2007, 21:15:10
Claro ,Azor, tambien le suena a  la cuadrilla de  albañiles de la Roda -Albacete - que a las 4 de la mañana coge el autobus para Madrid  o a los currante de Fontaneda en Aguilar de Campoo que cierran por estar " alejados" -perifericos- de los centros de consumo y distribución.  Ve a ellos y diles  ,ja..., ja....ja  ; cómo me suena éste tema .   un saludo si acritud


Ejem...

http://foroscastilla.org/foros/index.php/topic,7319.0.html (http://foroscastilla.org/foros/index.php/topic,7319.0.html)

Va, ahora te lees ese tema de cabo a rabo, y vuelves a reinterpretar mis palabras va?? :icon_mrgreen:


Título: Re: Joseph Pérez, el hispanista q más ha estudiado a los comuneros publica libro
Publicado por: villapanillo en Mayo 14, 2007, 21:57:13
Mis  mas  rendidas  disculpas,  Azor  , en la obscuridad de esta noche de Castilla no se distinguen  los  aceros. un saludo


Título: Re: Joseph Pérez, el hispanista q más ha estudiado a los comuneros publica libro
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Mayo 14, 2007, 22:10:59
Jajaja, ha hecho bien Azor, es mas listo que yo y además desvía la décima parte de temas de los que desvío yo.  :icon_redface: .

SI quieres te sumas a SAOK y compañia(medio foro mas o menos) y nos batimos en mi enésimo duelo sobre ese tema  :icon_wink:


Título: Re: Joseph Pérez, el hispanista q más ha estudiado a los comuneros publica libro
Publicado por: villapanillo en Mayo 14, 2007, 22:43:26
Lo que más me intriga, lekaleka, es qué hace un español de tu áltura "desviando"  temas por  antiespañoles en un foro donde se viene a tomar conciencia de castellanidad , no de españolidad.   Parafraseando  a los comuneros  "España es nuestr@ mercenaria y no al revés"


Título: Re: Joseph Pérez, el hispanista q más ha estudiado a los comuneros publica libro
Publicado por: villapanillo en Mayo 14, 2007, 22:44:29
 disculpa, un cordial saludo.


Título: Re: Joseph Pérez, el hispanista q más ha estudiado a los comuneros publica libro
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Mayo 14, 2007, 23:15:49
Nada hombre, cosas peores me han dicho.  :icon_lol:

Pués un castellano y español, a mucha honrra, se pasea pro estos foros pro ser foros de castellanos como yo, con inquietudes castellanas como yo y donde, además, uno encuentra una pluralidad y una limpieza en el debate difícilmente encontrable en la mayoría de los foros.

Además considero el regionalismo una postura castellanista mas, yo no veo dicotomía entre España y Castilla, ni exclusión entre españolismo y castellanismo.

Pero ya estamos otra vez desviando temas.  :icon_wink:


Título: Re: Joseph Pérez, el hispanista q más ha estudiado a los comuneros publica libro
Publicado por: villapanillo en Mayo 15, 2007, 00:27:40
La  honra , Leka,  está en servir ,  con fidelidad  ,a  una sola dama.: Castilla , no a dos .. o tres...(España,  Europa,.. . La galaxia). El último gran amante de Castilla fue el gran caballero D. fascismo español,  lástima que la tuviera como segunda esposa , se dice que para quitarla las joyas.un saludo nacionalista


Título: Re: Joseph Pérez, el hispanista q más ha estudiado a los comuneros publica libro
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Mayo 15, 2007, 02:08:53
Cada uno tiene las damas que considere oportuno, y yo soy muy pecador.  :icon_twisted:


Título: Re: Joseph Pérez, el hispanista q más ha estudiado a los comuneros publica libro
Publicado por: villapanillo en Mayo 15, 2007, 02:47:07
Si, y un armario con chaquetas varias para sacarlas a bailar. La elegancia ante todo. un saludo


Título: Re: Joseph Pérez, el hispanista q más ha estudiado a los comuneros publica libro
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Mayo 15, 2007, 03:02:51
Solo tengo una chaqueta, pero me queda muy bien con mis damas.  :icon_twisted:


Título: Re: Joseph Pérez, el hispanista q más ha estudiado a los comuneros publica libro
Publicado por: Az0r en Mayo 15, 2007, 07:06:54
Es que yo mas bien diria que no es Castilla la dama que se ha de cortejar, sino a Doña Humanidad y para ello hay que cuidar de todas sus partes, no solo de lo que uno disfruta.


Título: Re: Joseph Pérez, el hispanista q más ha estudiado a los comuneros publica libro
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Mayo 15, 2007, 10:17:16
Exacto.


Título: Re: Joseph Pérez, el hispanista q más ha estudiado a los comuneros publica libro
Publicado por: riopadre en Mayo 15, 2007, 18:28:36
Nada hombre, cosas peores me han dicho.  :icon_lol:

Pués un castellano y español, a mucha honrra, se pasea pro estos foros pro ser foros de castellanos como yo, con inquietudes castellanas como yo y donde, además, uno encuentra una pluralidad y una limpieza en el debate difícilmente encontrable en la mayoría de los foros.

Además considero el regionalismo una postura castellanista mas, yo no veo dicotomía entre España y Castilla, ni exclusión entre españolismo y castellanismo.

Pero ya estamos otra vez desviando temas.  :icon_wink:

Señorito Leka: Creo que en EL NUEVO TESTAMENTO, que seguro conoces, se dice algo así:

" NO SE PUEDE SERVIR A DOS AMOS", lo que nos da a entender que se miente al uno o al otro, o quizá a ambos...


Título: Re: Joseph Pérez, el hispanista q más ha estudiado a los comuneros publica libro
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Mayo 15, 2007, 23:12:33
Es que Castilla no es mi "ama", ni España ni nadie, ni nada.


Título: Re: Joseph Pérez, el hispanista q más ha estudiado a los comuneros publica libro
Publicado por: Az0r en Mayo 16, 2007, 00:23:15
Es que Castilla no es mi "ama", ni España ni nadie, ni nada.

Eso ya lo veremos el dia que te eches novia... :icon_mrgreen:


Título: Re: Joseph Pérez, el hispanista q más ha estudiado a los comuneros publica libro
Publicado por: ariasgonzalo en Mayo 16, 2007, 00:32:27
Y no te digo nada cuando la novia pase a ser esposa, o compañera, y más aún, cuando tengas que "lidiar" con tus hijos.

Disfruta mientras puedas Leka. :icon_wink:


Título: Re: Joseph Pérez, el hispanista q más ha estudiado a los comuneros publica libro
Publicado por: Cienfuegos2 en Mayo 16, 2007, 04:08:00
Jajaja, bienvenido villapanillo, tienes una chispa grande grande, estilo rioduero o freecastile.

Pues sí, Pérez es un experto en los comuneros, pero a ver si te crees que hay que respaldar todo lo que diga.

Y además, que crees, ¿qué es un antimusulmán o algo así por las palabras en rojo oscuro? Lo que dice no son más que castillos en el aire. Si no hubiese habido conquista cristiana desde el Norte podríamos ser ahora cómo Túnez o podríamos ser la Francia del Sur o la primera potencia maoísta de la galaxia. No son más que argumentos vacíos porqué no se puede recrear la historia, nunca se sabe el "que habría pasado si", incluso tampoco conocemos muy bien "qué ha pasado".


Título: Re: Joseph Pérez, el hispanista q más ha estudiado a los comuneros publica libro
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Mayo 16, 2007, 04:34:16
Viendo la cantidad de paises libres y prósperos dle mundo musulman...claro que se pueden hacer elucubraciones con cierto acierto.


Título: Re: Joseph Pérez, el hispanista q más ha estudiado a los comuneros publica libro
Publicado por: Donsace en Mayo 17, 2007, 02:29:41
Viendo la cantidad de paises libres y prósperos dle mundo musulman...claro que se pueden hacer elucubraciones con cierto acierto.

No quiero defender el islam con estas palabras pero... Tenéis auténtica fijación ¿es que hay libertades y prosperidad en prácticamente toda hispanoamérica? ¿Y en el áfrica no musulmana? ¿y los tibetanos budistas?

Dejad de poneros los qutamiedos en la cara y mirar sólo en una dirección. La democracia y la libertad no está ligada necesariamente al cristianismo. La democracia en el mundo es una escepción no la regla ni el cánon por el que tenemos que medir todo.

Por cierto, no estaría de más que nos centrásemos en los temas.  :icon_wink:


Título: Re: Joseph Pérez, el hispanista q más ha estudiado a los comuneros publica libro
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Mayo 17, 2007, 04:36:55
EN hispanoamerica hay paises como Panamá, Costa Rica o Chile donde poco tienen que envidiar a nivel de libertad a Europa, eso, ni por asomo del asomo del hijo dle nieto dle asomo lo puedes encontrar en un pais musulman.

Y sí, no se los demás pero yo tengo cierta fijación con el islam, una civilización incapaz de salir dle siglo quince, y que nos exporta terroristas que me volaron a casi doscientos paisanos.....

SI, tengo fijación.


Título: Re: Joseph Pérez, el hispanista q más ha estudiado a los comuneros publica libro
Publicado por: Donsace en Mayo 17, 2007, 20:11:00
Pues las fijaciones ni son buenas ni sanas. Háztelo mirar.

Por cierto no es por nada pero hay también algún castellanista que no es capaz de ir más allá de la guerra de las Comunidades, y hay españolistas incapaces de comprender lo que es España y hay quienes piensan que español y castellano es lo mismo: confundir churras con merinas, Islam con terroristas islamistas, no me parece inteligente, Leka. Y si reduces ti fijación con el Islam a lo que pasó el 11 de marzo en Madrid, créeme que a mí me duele aquello como al que más, pues es una postura bastanete poco civilizada y nada cristiana.

(¿¿¿Tendré que ser yo quien le recuerde a los cristianos que la grandeza del Cristianismo está en ser la religión del perdón???)


Título: Re: Joseph Pérez, el hispanista q más ha estudiado a los comuneros publica libro
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Mayo 17, 2007, 23:01:54
No te he igualado islam a terorrismo, te he dicho que nos exportan terrorismo.

Y no hay nada como vivir una temporadita por esos países(sobre todo si eres mujer) para cojerles "cariño". Yo no lo he hecho, pero mi madre si.

Desde luego cuanto menos musulman en Castilla mejor, menos problemas.


Título: Re: Joseph Pérez, el hispanista q más ha estudiado a los comuneros publica libro
Publicado por: Donsace en Mayo 17, 2007, 23:35:24
Y cuanto menos paro mejor, y cuanto mas autogobierno mejor, y cuantas más inversiones, mejor, y cuanto menos ladrocinio mejor...

Los problemas desgraciadamente no son únicos, y me parece, que la "amenaza" del islam, sin que quiera cerrar los ojos a los naturales inconvenienetes que presenta, no creo que sea de la magnitud que nos quieren hacer ver. Pues ni es nueva (habremos escrito millones de páginas que si con las navas de tolosa, la cuestión de Oriente y demás aspectos de la fricción cristiano-islámica) ni creo que se vaya a solucionar a corto plazo. No es una cuestión que esté en nuestras manos y por eso mismo no creo que debamos intervenir en cuestiones de paises islámicos. Aquí murió mucha gente haciendo la revolución (la ilustrada me refiero) ¿por qué deberíamos ir a hacérsela nosotros?


Título: Re: Joseph Pérez, el hispanista q más ha estudiado a los comuneros publica libro
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Mayo 17, 2007, 23:43:55
No es "tan problema" precisamente porque son pocos, vete a Marsella y me cuentas.

Donde hay musulman hay problemas, aqui, en Filipinas, la India, Vietnam y Marte.


Título: Re: Joseph Pérez, el hispanista q más ha estudiado a los comuneros publica libro
Publicado por: Donsace en Mayo 17, 2007, 23:45:24
Que sí, leka. Pero son sólo parte del problema no el problema.


Título: Re: Joseph Pérez, el hispanista q más ha estudiado a los comuneros publica libro
Publicado por: riopadre en Mayo 18, 2007, 00:30:32
¿Segun Don sacedon, cual es TODO el problema? por si se me escapa algo...


Estoy de acuerdo en que no debemos hacerles la revolución nosotros, que la hagan ellos, para eso deben estar en su pais no en el nuestro, aunque el que esté aquí trabajando no tiene porqué ser un problema siempre que no sean deamasiados...
Lo que tengo claro es que sin papeles o que entren irregularmente tienen que ser expulsados sin demora. Y nada de paños calientes: en España se entra con todas las bendiciones o no se les deja entrar,


Título: Re: Joseph Pérez, el hispanista q más ha estudiado a los comuneros publica libro
Publicado por: Donsace en Mayo 18, 2007, 00:35:24
Sinceramente, yo no sé dónde vives, riopadre, pero yo que vivo en Madrid donde se supone que tenemos unas de las tasas de inmigración más elevadas y he tenido la suerte de viajar por Europa y ver qué se cuece por ahí, no tenemos ni la mitad de la mitad de problemas con la inmigración que tienen o han tenido en otros lugares. La inmigración causa inconvenientes, sí, entre ellos la xenofobia.


Título: Re: Joseph Pérez, el hispanista q más ha estudiado a los comuneros publica libro
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Mayo 18, 2007, 04:18:42
QUe curioso que son los sudamericanos apenas haya xenofobia, y sin embargo alla donde hay moros hay tangana.


Título: Re: Joseph Pérez, el hispanista q más ha estudiado a los comuneros publica libro
Publicado por: EL EMPECINADO en Mayo 18, 2007, 06:14:23
QUe curioso que son los sudamericanos apenas haya xenofobia, y sin embargo alla donde hay moros hay tangana.
No estoy de acuerdo para nada. Es más, aquí en Valladolid, por ejemplo, ha habido algunos problemas con los sudamericanos pero no con los marroquíes, que yo sepa.


Título: Re: Joseph Pérez, el hispanista q más ha estudiado a los comuneros publica libro
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Mayo 18, 2007, 16:14:40
Tenemos no se cuantas decenas de miles de sudamericanos, si esas cantidades fuesen con moros este país sería insufrible, e intelectuales de la talla de Ynestrillas tendrían representación política en las cortes.


Título: Re: Joseph Pérez, el hispanista q más ha estudiado a los comuneros publica libro
Publicado por: villano real en Mayo 18, 2007, 19:28:18
Hola majos:

El abismo que parece haber con los musulmanes y no con los inmigrantes de otras etnias lo achacan muchos al factor religioso, otros a que lo tienen peor con el idioma... la cuestión no es sencilla, porque los del Este suelen ser cristianos y... ¡tela con los amiguetes de la sierra de Madrid! Los americanos comparten la misma lengua y tampoco va la cosa tan suave como se ha dicho, me remito a los problemas de bandas en la periferia de Madrid hace unos meses. En realidad, y al margen de impresiones, las estadísticas sobre delincuencia que presenta la Comunidad de Madrid dice que los ciudadanos más problemáticos, después de los de nacionalidad española son:
1- Los del Este de Europa
2- Los americanos
3- Los de países musulmanes
4- Los del África subsahariana

Si las cifras son correctas, y siento no conservar el enlace de la página donde se publicó el año pasado, las impresiones no se corresponden del todo con la realidad. Independientemente de quién sea más chorizo o violento, la pregunta es si el enfoque de integración está siendo acertado, si es que hay algún enfoque acertado o menos errado.

En Francia optaron por la asimilación y no está funcionando muy bien, aunque no conozco el caso en directo, a ver si algún emigrado nos cuenta qué ve. En Alemania y el ámbito germánico optaron por el multiculturalismo, o sea la aceptación del inmigrante con el «paquete completo», y el descalabro es descomunal. Que el inmigrante siga viviendo como en su casa y se aísle del país receptor crea guetos y situaciones como la de algunos barrios de las grandes ciudades alemanas, donde las asociaciones musulmanas ya están pidiendo que en sus barrios se aplique la ley islámica...

Mi caso predilecto y el que mejor conozco --Suiza, tan ecléctica como siempre-- es el del mestizaje, a saber: la gente tiene que mezclarse, pero tan injusto es que pidas al que llega que proscriba su cultura de origen, como que el nacional tenga que renunciar a la suya en favor de... la sharia, por poner el ejemplo más urgente. El énfasis en este modelo es que todo el mundo tiene que algo que aportar a la vida del país, y todos aprendemos de todos, pero hay ciertos acuerdos de mínimos que quien quiere participar del proyecto común tiene que respetar, naturalmente la democracia, la igualdad ante la ley, la paz, los derechos de las mujeres, la libertad de elección en cuestiones religiosas, laborales, sexuales...

Tengo para mi que como en los países de origen de nuestros nuevos vecinos no todos estos temas están tan claros como en Europa, y en función de qué asuntos y en qué medida están asumidos, los problemas surgen con mayor o menor virulencia al trasplantarse a este lado, sea del Mediterráneo, sea del Atlántico.

Para mi ninguna persona es ilegal, pero les hacemos un flaco favor cuando nos empeñamos en respetar a toda costa y sin condiciones su cultura, porque de ese modo los estamos condenando a que jamás salgan de su atraso. Este es uno de los argumentos del libro, que os recomiendo, de Hirsi Ali (http://es.wikipedia.org/wiki/Ayaan_Hirsi_Ali (http://es.wikipedia.org/wiki/Ayaan_Hirsi_Ali)) Yo acuso, donde esta somalí explica --y escribo de memoria-- que tenemos que ayudarles a tener su propio «Rousseau», y que respetar sin límites sólo sirve para condenar a las mujeres de su país (tanto las que viven en Somalia como las que han emigrado a Europa) a seguir viviendo bajo un yugo.


Título: Re: Joseph Pérez, el hispanista q más ha estudiado a los comuneros publica libro
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Mayo 18, 2007, 19:42:37
Villano, ese orden de conflictividad esta mal, a ver si encuentro los porcentajes de inmigrantes en la carcel por nacionalidades.

Solo decirte que recuerdo perfectamente que la nacionalidad con mas presidiarios era Argelia.


Título: Re: Joseph Pérez, el hispanista q más ha estudiado a los comuneros publica libro
Publicado por: Donsace en Mayo 18, 2007, 20:39:47
QUe curioso que son los sudamericanos apenas haya xenofobia, y sin embargo alla donde hay moros hay tangana.

Panchos, manitos, ahoritas, chewuacas, sudacas... sigo con la lista de lindezas que se dicen de ellos???


Título: Re: Joseph Pérez, el hispanista q más ha estudiado a los comuneros publica libro
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Mayo 19, 2007, 00:16:34
COmpar alguna ciudad de España con Marsella o con la misma Paris.

Negar que la inmigración musulmana crea serios problemas alla donde van es negar la realidad mas comprobable.

Aqui hay algun Le Pen??, con su apoyo??.

NO.


Título: Re: Joseph Pérez, el hispanista q más ha estudiado a los comuneros publica libro
Publicado por: Donsace en Mayo 19, 2007, 00:23:18
COmpar alguna ciudad de España con Marsella o con la misma Paris.

Negar que la inmigración musulmana crea serios problemas alla donde van es negar la realidad mas comprobable.

Aqui hay algun Le Pen??, con su apoyo??.

NO.

Mira Leka, a ver si te lees los posts porque no hago más que decir una y otra vez que los musulmanes sí crean problemas, lo que niego es que sean el origen de todos los males y que recaiga sobre ellos la ira de muchos de vosotros.

Los musulmanes crean conflicto, sí, pero no todo lo que se les adjudica, fundamentalmente porque muchas de las cosas que se les atribuye y el miedo que meten los políticos magnificando la amenaza que supuestamente son sencillamente porque quieren reiniciar un proceso de rearme para reactivar su industria armamentística, que es, ha sido y será la base económica de cualquer imperio.


Título: Re: Joseph Pérez, el hispanista q más ha estudiado a los comuneros publica libro
Publicado por: riopadre en Mayo 19, 2007, 01:22:36
Sinceramente, yo no sé dónde vives, riopadre, pero yo que vivo en Madrid donde se supone que tenemos unas de las tasas de inmigración más elevadas y he tenido la suerte de viajar por Europa y ver qué se cuece por ahí, no tenemos ni la mitad de la mitad de problemas con la inmigración que tienen o han tenido en otros lugares. La inmigración causa inconvenientes, sí, entre ellos la xenofobia.

Mira Don... yó fuí emigrante y me encanta que tengamos inmigrantes trabajando y documentados, sometidos a la ley como nosotros. Lo que no admito es la estupida tolerancia con la irregularidad por lo que se nos castigaria a los nacionales y por la que se les permite toda clase de licencias a los que nos invaden "porque si". Te diré más, a mi y a los que fuimos emigrantes en la época de los años sesenta y setenta, se nos sometía a examenes médicos, dos en origen y uno en destino, se nos hacian pruebas sicológicas, etc y el que no estaba bien de salud, no iba. Todos acatabamos este orden porque es de razón que un pais no quiera importar problemas, gastos que no ha generado con los problemas añadidos que ello comporta. Así era y así debe ser. Yó fuí a otro pais y acaté sus normas y sus formas de vida, no fuí con mi religión a exigir terrenos para construir MI Mezquita ni a tocar los cojones con mis delirios religiosos. El que se portaba bién, se le daba el permiso de residencia después de años, pero si hacia una, iba a la puta frontera escoltado y me parecia muy bien que a los delincuentes se les encierre o que los mantenga su pais. ¿porqué tenemos que ser en España más estupidos que nadie? no lo digo por tí.

Los indices de delincuencia no los conozco, si que he oido hablar a policias y dicen que los magrebies son lo peor de lo peor...


Título: Re: Joseph Pérez, el hispanista q más ha estudiado a los comuneros publica libro
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Mayo 19, 2007, 01:40:29
undamentalmente porque muchas de las cosas que se les atribuye y el miedo que meten los políticos magnificando la amenaza que supuestamente son sencillamente porque quieren reiniciar un proceso de rearme para reactivar su industria armamentística, que es, ha sido y será la base económica de cualquer imperio.

Joder¡¡, solo te han faltado espías, la CIA y ya estás la nivel de Rebelion.org y el Pravda¡'.

Que tendrá que ver la inmigración musulmana con el rearme español.
 :icon_eek:

No son el origen de todos lso males, pero son el colectivo de inmigrantes que mas problemas dan.

Mi barrio está lleno de sudamericanos y apenas hay problemas, vete a un barrio de mayoría inmigrante musulmana y me cuentas, y si eres tia....


Título: Re: Joseph Pérez, el hispanista q más ha estudiado a los comuneros publica libro
Publicado por: Donsace en Mayo 19, 2007, 01:50:49

Que tendrá que ver la inmigración musulmana con el rearme español.
 :icon_eek:



 :icon_rolleyes: Naaaaaaaaadaaaaaaa, siiiiii leka, naaaaaada.  :icon_twisted:

No son el origen de todos lso males, pero son el colectivo de inmigrantes que mas problemas dan.

Mi barrio está lleno de sudamericanos y apenas hay problemas, vete a un barrio de mayoría inmigrante musulmana y me cuentas, y si eres tia....

No son los que más problemas dan, son los que dan un tipo de problemas más raro o difícil de afrontar.
Los sudamericanos conllevan problemas igual de gordos, lo que pasa es que quizás sean más parecidos a los nuestros: alcoholismo, violencia, machismo... en las comunidades musulmanas no tendrás por ejemplo ningún problema de alcoholismo, por ejemplo.


Título: Re: Joseph Pérez, el hispanista q más ha estudiado a los comuneros publica libro
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Mayo 19, 2007, 01:57:16
Si, ni de machismo, ni de delincuencia, ni de enguetación, ni de nada que no tengan lso sudamericanos.

Y el reamrme español es terrible, ya estoy viendo los porcentajes que se están gastando en defensa.

A veces tienes unas cosas Donsace.....


Título: Re: Joseph Pérez, el hispanista q más ha estudiado a los comuneros publica libro
Publicado por: villano real en Mayo 19, 2007, 23:52:10
Citar
se nos sometía a examenes médicos, dos en origen y uno en destino, se nos hacian pruebas sicológicas, etc y el que no estaba bien de salud, no iba.

Una conocida matasanos me decía hace poco que en España están surgiendo casos, desde hace unos años, de enfermedades ya erradicadas en el pasado.

Nadie ha dicho aquí que no podamos acoger a extranjeros, pero desde luego ordenar y racionalizar la inmigración es importantísimo si no queremos provocar un colapso económico, social, sanitario, educativo... y de paso que los cabezacuadradas encuentren una excusa para aporrear a la gente y alimentar a partidos indeseables de los que venimos hablando varios días. Nadie puede desear esto.


Título: Re: Joseph Pérez, el hispanista q más ha estudiado a los comuneros publica libro
Publicado por: riopadre en Mayo 20, 2007, 02:29:19
He visto en escapatare un libro de
Mª Teresa Álvarez "LA COMUNERA DE CASTILLA" referente a Mª de Pacheco.


Título: Re: Joseph Pérez, el hispanista q más ha estudiado a los comuneros publica libro
Publicado por: Leka Diaz de Vivar en Mayo 20, 2007, 02:34:20
Yo lo tengo en mi casa¡¡.

Mi madre se lo ha pillado, cuando acabe lo comienzo yo.


Título: Re: Joseph Pérez, el hispanista q más ha estudiado a los comuneros publica libro
Publicado por: rioduero en Febrero 05, 2011, 06:58:31
Yo lo tengo en mi casa¡¡.

Mi madre se lo ha pillado, cuando acabe lo comienzo yo.
Deduzco que ya habra tenido tiempo de leerlo y cual es su opinion del mismo


Título: Re: Joseph Pérez, el hispanista q más ha estudiado a los comuneros publica libro
Publicado por: ORETANO en Febrero 05, 2011, 18:14:06
Juajuajua


Título: Re: Joseph Pérez, el hispanista q más ha estudiado a los comuneros publica libro
Publicado por: Quinto en Febrero 05, 2011, 23:49:15
Yo lo tengo en mi casa¡¡.

Mi madre se lo ha pillado, cuando acabe lo comienzo yo.
Deduzco que ya habra tenido tiempo de leerlo y cual es su opinion del mismo

Creo que con salir de fiesta y escribir en el foro le queda poco tiempo libre...XDDD


Título: Re: Joseph Pérez, el hispanista q más ha estudiado a los comuneros publica libro
Publicado por: bárdulo en Febrero 10, 2011, 04:29:15
Claro ,Azor, tambien le suena a  la cuadrilla de  albañiles de la Roda -Albacete - que a las 4 de la mañana coge el autobus para Madrid  o a los currante de Fontaneda en Aguilar de Campoo que cierran por estar " alejados" -perifericos- de los centros de consumo y distribución.  Ve a ellos y diles  ,ja..., ja....ja  ; cómo me suena éste tema .   un saludo si acritud

Y sin embargo en Aguilar de Campoo está la fabrica de galletas Gullón, la SEGUNDA galletera de Europa...
Mmmmmm.....