Mostrar Mensajes
|
Páginas: [1]
|
2
|
Foros de polÃtica y actualidad / Debate castellanista / ¿Son La Rioja y Cantabria castellanas?
|
: Enero 04, 2007, 23:49:04
|
Vamos a ver Sr. Mozolo. Ibio es Ibio, osea: yo, y cántabra de Castru es otra persona. Lo puedes comprobar fácilmente viendo q yo también estoy registrado en el foro Prau Conceju q dices q es de Regüelta, pero yo no pertenezco a esta organización y no obstante -como muchos más- participamos en este foro. La firma q yo uso aquà y la q ella usa allà es una coincidencia, dado q esa frase es muy común al rezar al pie de la estatua de bronce al Guerrero Cántabro q hay junto al hotel Chiqui de Santander, en el Sardinero, asà como en unas bufandas muy populares q se venden aquÃ. Bufandas: http://www.adic-cantabria.org (y pinchar en "tienda". En el foro de esta web participa "Castilla Nación". Estatua: http://www.rutasporcantabria.com/guerrero_cantabro.jpg
|
|
|
4
|
Foros de polÃtica y actualidad / Debate castellanista / "Santander"
|
: Enero 04, 2007, 21:34:51
|
El territorio santanderino fue, es y será siempre una parte de Castilla, a pesar de las cerriles teorÃas independentista de hoy dÃa.
Aquà hay un error de forma AriasGozalo. Cuando te refieres al territorio santanderino (dada vuestra costumbre de identificarlo con la actual CC.AA de Cantabria), en realidad tal nomenclatura se circunscribe al periodo q va entre 1833 - 1981. Son 150 años en toda la Historia en q la actual Cantabria es representada como Santander. Incluso Santander tuvo q competir en los albores de la edad moderna con otras villas marineras, siendo Laredo la q pudo haberse llevado la capitalidad, con lo q quizás, si los caprichos de la Historia hubieran variado, habrÃamos hablado 150 años de la provincia de Laredo. Osea, antes de 1833 no habÃa territorio santanderino, sino conocido como LA MONTAÑA desde época de La Reconquista hasta 1778 (Juntas de Pte.San Miguel, Pleito de los Valles, Provincia de Cantabria). Sólo querÃa aclararlo.
|
|
|
5
|
Foros de polÃtica y actualidad / Debate castellanista / ¿Son La Rioja y Cantabria castellanas?
|
: Enero 04, 2007, 08:45:04
|
Pero es cierto q si Amaya forma parte de la Historia de Cantabria, es probable q hoy en dÃa sus habitantes no se identifiquen con otra tierra q no sea Burgos, y eso lo aceptamos. Amaya es para nosotros un vestigio histórico emocionante, pero unido al pasado, no al presente.
Yo a Pipo le dirÃa q yo no niego condición alguna de castellano porque mi generación ha crecido sin tal conciencia. Al parecer vives en Cuenca. Yo nunca he estado allÃ. No lo conozco pero he visto documentales y parece una tierra muy bonita. Yo no sé si u has estado en Cantabria. Te digo lo de la conciencia porque de veras q lo puedes comprobar tu mismo si vienes aquÃ.
|
|
|
6
|
Foros de polÃtica y actualidad / Debate castellanista / Sobre recortes territoriales
|
: Enero 04, 2007, 08:25:46
|
Hola foreros castellanos,
Sólo un breve apunte para indicaros q he leÃdo algo muy interesante aquà q ha sido nombrar a Javier de Burgos, ministro del rey Fernando VII, y q en 1833 se encargó de realizar la División Provincial de España. En esa operación el tipo en cuestión parece ser q perjudicó a Castilla. Pues no veais lo q hizo con Cantabria. En primer lugar la denominó Provincia de Santander por primera vez en la Historia, anuando la denominación de Cantabria q habÃa sido aprobada en el Pleito de los Valles en Puente San Miguel desde 1779, y en 2º lugar recortó territorios asgalla (muchos) del sur de la Provincia. Por ello lo q dice Pipo sobre Amaya da lugar a confusión, pues Amaya fue capital de los cántabros hasta el año en q la toma el rey visigodo Leovigildo, y a través de los siglos sigue siendo de ámbito cántabro, pero Javier de Burgos la deja fuera y la pone en Burgos.
Parece ser q esa división territorial no dejó contento a nadie.
Un saludo
|
|
|
8
|
Foros de polÃtica y actualidad / Debate castellanista / ¿Son La Rioja y Cantabria castellanas?
|
: Enero 03, 2007, 02:13:30
|
Tiene razón leka, "más castellana q Madrid es Santander", y os aseguro q ahà anda la cosa.
La inmigración castellana a la capital de Cantabria durante le siglo XX ha sido masiva, ocupando principalmete muchos puestos de la Administración, de la economÃa e incluso de la burguesÃa del centro del Paseo Pereda, consiguiendo con ello castellanizar en gran medida Santander. Pero el resto de Cantabria tiene un carácter, tanto en lo cultural y etnográfico como en lo referente a paisaje y paisanaje, netamente cántabro, aunque por desgracia (desde mi ideologÃa) marcadamente de derechas. Aun con todo, las nuevas generaciones de Santander empiezan a dividirse enre el tÃpico pijito coservador españolista, y los jóvenes cantabristas q asumen con ilusión la iconografÃa y el sentimiento cántabro. En resumidas cuentas, q hay mucho regionata en Cantabria, y cierto carácter castellanista (q empieza a quedar obsoleto con el paso del tiempo) en Santander.
|
|
|
|