Mostrar Mensajes
|
Páginas: 1 [2] 3
|
11
|
Foros de política y actualidad / Debate castellanista / Re: El pasotismo de Castilla norte hacia Castilla sur, ¿A qué creéis que se debe?
|
: Junio 17, 2015, 15:04:23
|
Motivos exclusivamente económicos? Debidos al centralismo madrileño por su pertenencia a Castilla la Nueva, y ver en esto una amenaza para los intereses castellanos? O ver como lastre a Castilla la Nueva debido a sus latifundios, riqueza concentrada en unos cuantos caciques, y por tanto menor desarrollo económico respecto a Castilla la Vieja?
El anterior a estos hechos Pacto Federal Castellano no hacía tal discriminación, y pretendía la unión de las dos Castillas.
Autores como Mañueco se quejan de esto, de la poca hermandad que históricamente ha tenido el regionalismo castellano viejo de las primeras décadas del siglo XX, con sus hermanos castellanos del sur. No es algo imputable exclusivamente al carreterismo, en general el regionalismo en la Castilla norteña se ha desentendido de una hipotética unión con la Castilla sureña. Esto unido al escaso sentimiento de pertenencia o identidad en Castilla la Nueva, a algo que no sea el españolismo más casposo, salvo algunas revistas toledanas de principios del siglo pasado, o a autores como Rivas Moreno, hicieron el resto.
Mención especial hay que hacer a la provincia de Guadalajara, que fue la única que se negó por completo a la integración de su provincia en la posterior CCAA de Castilla-La Mancha.
Las organizaciones políticas castellanistas de finales de los 70 y principios de los 80 tampoco tuvieron excesivo interés en Castilla-La Mancha. En los 90 y en la actualidad desde el castellanismo político/cultural parece que ha cambiado un poco esta visión, salvo los carreteristas residuales de siempre, y los nuevos regionalistas de pega castellanoleoneses.
¿Qué opinión tenéis al respecto? Aunque no vea mucha actividad por aquí, espero que deis vuestras opiniones todos aquellos foreros que lo leáis.
Un saludo
Digamos que en Castilla Norte hay un desapego hacia Castilla Sur por la lejanía geográfica en general. En el caso de Madrid, a pesar de que cientos de miles de castellanos han emigrado allí, directamente ni siquiera se la tiene por castellana, debido a su marcado carácter urbano y a la difuminación de su carácter castellano. En Castilla se nota aún más que en otros pueblos la identificación de lo rural con las costumbres locales. Hay un fenómeno frecuente que es el del castellano norteño que tras emigrar a Madrid se madrileñiza y descastellaniza, al tiempo que se españoliza todavía más. Sin embargo, en el caso de los castellanistas que emigran a Madrid, yo creo que pasa al contrario, porque son los únicos que tienen consciencia de estar emigrando a territorio castellano, a pesar de que la forma de vida sea diferente. De todos modos me parece algo recíproco, pues fuera de los ambientes castellanistas poco apego veo yo de los castellanos del Sur hacia los del Norte. Es un error por parte del castellanismo no considerar castellana a Madrid por su carácter urbano. Lo mismo se podría decir de Barcelona, y ningún catalán en su sano juicio la consideraría un ente distinto a Cataluña. Otra cosa es que por motivos administrativos debiera estar separada políticamente de Castilla sur. A principios del siglo XX sí que existía conciencia de unionismo castellano en Castilla la Nueva, al menos en la provincia de Toledo: http://biblioteca2.uclm.es/biblioteca/CECLM/ARTREVISTAS/Toledo/Castilla/pdf/02.pdfEn la transición en Castilla la Nueva hay provincias como Toledo y Guadalajara que no veían con malos ojos compartir CCAA con Madrid, más por motivos económicos que identitarios, ya que no existe una identidad regional definida claramente desde el año 75, posiblemente seamos la CCAA con menor sentimiento regionalista de todo el país. http://elpais.com/diario/1982/10/19/espana/403830004_850215.htmlNo es el castellanismo en sí quien considera que Madrid no es Castilla por su carácter urbano. Hablo de castellanos del Norte, de gente corriente que no está ideologizada. Si no tienen identidad castellana de ningún tipo, por muy castellanos que sean, poco se les puede exigir. Es cierto que la gente que viene a Madrid con una identidad castellana ya predefinida, no sólo la mantienen, sino que va en aumento.
|
|
|
12
|
Foros de política y actualidad / Debate castellanista / Re: El pasotismo de Castilla norte hacia Castilla sur, ¿A qué creéis que se debe?
|
: Junio 17, 2015, 13:43:57
|
Motivos exclusivamente económicos? Debidos al centralismo madrileño por su pertenencia a Castilla la Nueva, y ver en esto una amenaza para los intereses castellanos? O ver como lastre a Castilla la Nueva debido a sus latifundios, riqueza concentrada en unos cuantos caciques, y por tanto menor desarrollo económico respecto a Castilla la Vieja?
El anterior a estos hechos Pacto Federal Castellano no hacía tal discriminación, y pretendía la unión de las dos Castillas.
Autores como Mañueco se quejan de esto, de la poca hermandad que históricamente ha tenido el regionalismo castellano viejo de las primeras décadas del siglo XX, con sus hermanos castellanos del sur. No es algo imputable exclusivamente al carreterismo, en general el regionalismo en la Castilla norteña se ha desentendido de una hipotética unión con la Castilla sureña. Esto unido al escaso sentimiento de pertenencia o identidad en Castilla la Nueva, a algo que no sea el españolismo más casposo, salvo algunas revistas toledanas de principios del siglo pasado, o a autores como Rivas Moreno, hicieron el resto.
Mención especial hay que hacer a la provincia de Guadalajara, que fue la única que se negó por completo a la integración de su provincia en la posterior CCAA de Castilla-La Mancha.
Las organizaciones políticas castellanistas de finales de los 70 y principios de los 80 tampoco tuvieron excesivo interés en Castilla-La Mancha. En los 90 y en la actualidad desde el castellanismo político/cultural parece que ha cambiado un poco esta visión, salvo los carreteristas residuales de siempre, y los nuevos regionalistas de pega castellanoleoneses.
¿Qué opinión tenéis al respecto? Aunque no vea mucha actividad por aquí, espero que deis vuestras opiniones todos aquellos foreros que lo leáis.
Un saludo
Digamos que en Castilla Norte hay un desapego hacia Castilla Sur por la lejanía geográfica en general. En el caso de Madrid, a pesar de que cientos de miles de castellanos han emigrado allí, directamente ni siquiera se la tiene por castellana, debido a su marcado carácter urbano y a la difuminación de su carácter castellano. En Castilla se nota aún más que en otros pueblos la identificación de lo rural con las costumbres locales. Hay un fenómeno frecuente que es el del castellano norteño que tras emigrar a Madrid se madrileñiza y descastellaniza, al tiempo que se españoliza todavía más. Sin embargo, en el caso de los castellanistas que emigran a Madrid, yo creo que pasa al contrario, porque son los únicos que tienen consciencia de estar emigrando a territorio castellano, a pesar de que la forma de vida sea diferente. De todos modos me parece algo recíproco, pues fuera de los ambientes castellanistas poco apego veo yo de los castellanos del Sur hacia los del Norte. Es un error por parte del castellanismo no considerar castellana a Madrid por su carácter urbano. Lo mismo se podría decir de Barcelona, y ningún catalán en su sano juicio la consideraría un ente distinto a Cataluña. Otra cosa es que por motivos administrativos debiera estar separada políticamente de Castilla sur. A principios del siglo XX sí que existía conciencia de unionismo castellano en Castilla la Nueva, al menos en la provincia de Toledo: http://biblioteca2.uclm.es/biblioteca/CECLM/ARTREVISTAS/Toledo/Castilla/pdf/02.pdfEn la transición en Castilla la Nueva hay provincias como Toledo y Guadalajara que no veían con malos ojos compartir CCAA con Madrid, más por motivos económicos que identitarios, ya que no existe una identidad regional definida claramente desde el año 75, posiblemente seamos la CCAA con menor sentimiento regionalista de todo el país. http://elpais.com/diario/1982/10/19/espana/403830004_850215.html
|
|
|
13
|
Foros de política y actualidad / Debate castellanista / El desapego de Castilla norte hacia Castilla sur, ¿A qué creéis que se debe?
|
: Junio 17, 2015, 01:58:03
|
Motivos exclusivamente económicos? Debidos al centralismo madrileño por su pertenencia a Castilla la Nueva, y ver en esto una amenaza para los intereses castellanos? O ver como lastre a Castilla la Nueva debido a sus latifundios, riqueza concentrada en unos cuantos caciques, y por tanto menor desarrollo económico respecto a Castilla la Vieja?
El anterior a estos hechos Pacto Federal Castellano no hacía tal discriminación, y pretendía la unión de las dos Castillas.
Autores como Mañueco se quejan de esto, de la poca hermandad que históricamente ha tenido el regionalismo castellano viejo de las primeras décadas del siglo XX, con sus hermanos castellanos del sur. No es algo imputable exclusivamente al carreterismo, en general el regionalismo en la Castilla norteña se ha desentendido de una hipotética unión con la Castilla sureña. Esto unido al escaso sentimiento de pertenencia o identidad en Castilla la Nueva, a algo que no sea el españolismo más casposo, salvo algunas revistas toledanas de principios del siglo pasado, o a autores como Rivas Moreno, hicieron el resto.
Mención especial hay que hacer a la provincia de Guadalajara, que fue la única que se negó por completo a la integración de su provincia en la posterior CCAA de Castilla-La Mancha.
Las organizaciones políticas castellanistas de finales de los 70 y principios de los 80 tampoco tuvieron excesivo interés en Castilla-La Mancha. En los 90 y en la actualidad desde el castellanismo político/cultural parece que ha cambiado un poco esta visión, salvo los carreteristas residuales de siempre, y los nuevos regionalistas de pega castellanoleoneses.
¿Qué opinión tenéis al respecto? Aunque no vea mucha actividad por aquí, espero que deis vuestras opiniones todos aquellos foreros que lo leáis.
Un saludo
|
|
|
15
|
Foros de política y actualidad / Debate castellanista / Re: Posición de IzCa respecto a Comunidades Autónomas.
|
: Mayo 21, 2015, 00:53:16
|
Quizá deberían cambiar el término provincia por concejo, mancomunidad o comunidad a secas, aunque supongo que habrán utilizado un término más actual para hacerlo más entendible.
Las provincias como tal no surgieron hasta el año 1833 con la división territorial de España por parte del jacobinista liberal Javier de Burgos, que se basó fundamentalmente en los mapas reproducidos, con gran calidad aunque escaso rigor histórico-geográfico en ocasiones, por el cartógrafo Tomás López.
Por tanto escasa tradición provincial hay hasta ese año en todo el conjunto del estado.
Mi idea de una Castilla unificada dentro del conjunto español (Porque es utópico pensar ahora mismo en una Castilla independiente) sería la siguiente: Una organización en concejos o comunidades por comarcas, estos concejos o comunidades se podrían unir en una entidad mayor o mancomunidad de varias si así lo deciden, organizados en un estado federal. Esto sería siendo acordes a la tradición autogestionaria castellana.
En Cataluña se aprobó hace unos años la división en veguerías (Desestimado posteriormente por el TC). Como paso transitorio las cuatro provincias catalanas se transformarían en cuatro veguerías, y después esas cuatro veguerías se dividirían en otras tres más para gestionar mejor todo el territorio.
|
|
|
16
|
Foros de Cultura y Deporte Castellano / Foro de las Letras y la lengua Castellanas / Castilla Artística e Histórica -Boletín de la Sociedad Castellana de Excursiones
|
: Mayo 13, 2015, 16:52:01
|
Castilla Artística e Histórica - Boletín de la Sociedad Castellana de ExcursionesLa Sociedad Castellana de Excursiones fue una sociedad dedicada al excursionismo científico que se fundó en Valladolid en 1903 a iniciativa del escritor Narciso Alonso Cortés "para fomentar el conocimiento de la región que comprende los antiguos reinos de Castilla y León" (art. 1.1 del Reglamento) y "Estrechar los los lazos de unión entre las mismas provincias" (art 1.3 del Reglamento). Editó una revista llamada Castilla artística e histórica, boletín de la Sociedad Castellana de Excursiones, entre 1903 y 1919. Escribieron en esta revista Juan Agapito y Revilla (vallisoletano), Luciano Huidobro Serna (burgalés), Vicente Lampérez (madrileño), José Martí y Monsó (valenciano; vallisoletano de adopción), Rafael Navarro (palentino), Gregorio Sancho Pradilla (palentino), Francisco Simón y Nieto (palentino) y Leopoldo Torres Balbás (madrileño), entre otros. Otros colaboradores fueron: Pedro Alcántara Basanta, Ramón Álvarez de la Braña, Dario de Areitio, Pedro Beroqui, Luis Bertrán y Castillo, Pedro Carreño, Joaquín Elías y Juncosa, Cristóbal Espejo, Fidel Fita, Salvador García Pruneda, Manuel Gómez Moreno, Fernando Hernández Alejandro, José Mesa y Ramos, Ramón Núñez Fernández, Julián Paz, Federico Sangrador Minguela, Elías Tormo y Ricardo M. Unciti. Su heredero sería el posterior Centro de Estudios Castellanos, fundado en Burgos en junio de 1931. En el siguiente enlace se encuentran recopilados los 204 boletines de su publicación Castilla Artística e Histórica, digitalizados individualmente en la web de la Biblioteca Digital de la Junta de Castilla y León. http://portierrasdecastilla.blogspot.com.es/2015/05/sociedad-castellana-de-excursiones.htmlFuentes: http://es.wikipedia.org/wiki/Sociedad_Castellana_de_Excursioneshttp://es.wikipedia.org/wiki/Centro_de_Estudios_Castellanoshttp://bibliotecadigital.jcyl.es/es/consulta/registro.cmd?control=CYL20140004508
|
|
|
17
|
Foros de política y actualidad / Actualidad castellana / Re: Castilla entera, se siente Pepera.
|
: Mayo 08, 2015, 20:14:18
|
Yo no lo veo tan negativo.
Castilla es pepera a morir, cierto, y ahora de segundo partido en nuestra tierra va a aparecer Colonos (C's), pero creo que el futuro nos depara alegrías.
En Escocia anoche ha arrasado el separatismo progresista, el independentismo de izquierdas va a recabar los mayores apoyos de su historia en Cataluña y probablemente en Euskadi. A España como concepto se le están poniendo complicadas las cosas, y eso, solo nos puede beneficiar. Cuanto peor le vaya a España como concepto, mejor le irá a Castilla.
Creo sinceramente que también en un futuro habrá una reformulación fuerte del castellanismo, y ese castellanismo nuevo va a tener que decir mucho en esta tierra, superados viejos clichés y tendencias. No creo que ganemos elecciones, pero si que podamos ser piezas decisivas para cambiar esta tierra, que es de lo que se trata.
Ojalá sea así, pero dudo mucho que a corto/medio plazo lo vean nuestros ojos.
|
|
|
19
|
Foros de Cultura y Deporte Castellano / Foro de las Letras y la lengua Castellanas / Publicación El comunero de Castilla : periódico democrático-federal (1870)
|
: Abril 28, 2015, 17:38:47
|
Estaba buscando información sobre el que probablemente fue el primer periódico federalista castellano, y desgraciadamente en España no se conserva ningún ejemplar. Se editó en Toledo durante los años 1870-1871, en el Sexenio Revolucionario. Es evidente que era próximo al Partido Republicano Democrático Federal, pero desconozco si se trataba de una publicación oficial de la sección toledana de este. Los ejemplares que se conservan del mismo fuera de nuestro territorio se encuentran en Amsterdam, en el International Institute of Social History, dónde también se conserva bastante documentación sobre la Guerra Civil. No se pueden consultar online, hay que personarse físicamente en el instituto. http://search.socialhistory.org/Record/1387762Los ejemplares que conservan: 1(1870) - 2(1871):no.1-6,8,11,13,33,36 Así que ya sabéis, si alguna vez vais a Amsterdam, tenéis un buen sitio de lectura (Entre otras cosas  ) Un saludo
|
|
|
|