Hombre, pues no hace mucho leí unas estadísticas del consumo de droga en Afganistán, no recuerdo en dónde, pero está claro que el hecho de que no hubiera control había llevado muchos problemas derivados del consumo.
Y sí, quizás las personas muy formadas en su personalidad no se iban a drogar porque se legalizasen, pero por ejemplo, los niños hacen lo que ven y de ahí que te los encuentres con 10 años fumando en un parque. En cualquier caso, yo creo que es fácil conocer a gente que ha dejado de drogarse por las consecuencias derivadas de la ilegalidad de las drogas, y desde luego creo que si se legalizaran el consumo aumentaría.
- El acceso: El acceso repito que es el mismo o incluso más restringido, porque los camellos cuando te venden algo le importa un comino si tienes 13 años, sin embargo, en un establecimiento bien regulado esto no ocurriría. Ya dije antes, ahora mismo es ilegal y se consume de forma desproporcionada cualquier tipo de droga sin ningún problema y cualquiera que salga un fin de semana a tomar algo lo puede palpar perfectamente.
No todo el mundo sabe a quien pillarle ketamina. Hay algunas drogas más fáciles de conseguir que otras, lo que está claro es que el acceso a la heroína es más fácil si te la venden en una farmacia que si te la vende un camello. Vamos a partir de que el 99% de los consumidores de las drogas "duras" son mayores de edad y las podrían obtener con su carnet de identidad. No estoy de acuerdo con que cualquier tipo de droga sea consumida con naturalidad, los porros y las legales no están mal vistas, con la cocaína los consumidores ya se cortan de hacerlo en público y con las demás ni te cuento. Otras solo se consumen en ciertos ambientes, pero casi nunca en público.
- La normalización del consumo: Para mi es imprescindible una sociedad MUY concienciada de lo que son realmente las drogas y los diferentes usos que pueden tener. La normalización en sí no es un problema si existe una conciencia previa.
Bueno, en eso estoy totalmente de acuerdo. La información existe, el acceso a ella es más fácil que nunca, pero aún así la mayoría de los consumidores no conocen todos los riesgos. Prohibida o legal, el conocimiento es lo que hace que el uso sea responsable o irresponsable.
- El equilibrio de los precios: ¿Qué equilibrio?
Bien, no tengo tan claro que el precio de la droga si es legal vaya a subir, en absoluto. Las mafias y los camellos se aprovechan de que o se lo pillas a ellos o no puedes consumir, y te venden la droga al precio que ellos quieren precisamente porque es en negro. Si se legalizan y se fabrican en industrias/talleres no clandestinos, el precio de las drogas bajaría (a no ser de que se aplique un IVA desproporcionado), lo cual serían un factor más a favor del aumento del consumo.
- La publicidad legal: Volviendo al caso de Holanda te diré que tienen totalmente prohibido hacer publicidad sobre marihuana, es ilegal. No lo verás ni en televisiones, periódicos o cualquier medio.
Pues para hipócrita eso. O sea, ¿que puedo vender o comprar algo que es totalmente legal pero no lo puedo anunciar?
- La no persecución legal y moral, la creencia de que si el estado lo permite: Repito, ahora mismo es legal y el estado no lo permite y se consume mucha droga. Esto en mi opinión no vale.
Pues yo creo que sí que vale y además es uno de los factores más importantes. El
Estado de derecho desde luego que tiene una personalidad y la gente siente un cierto respeto por la legalidad o ilegalidad de sus acciones. Se consumirá mucha droga pero hay tabues y eso hace que tu no te encuentres a tíos con las agujas clavadas en el brazo por los bares y al resto de la gente aplaudiéndoles; hay un rechazo a ciertas drogas y una aceptación hacia otras que está directamente relacionado con su estatus legal.
- La calidad del producto: Esto es algo muy beneficioso a mi parecer, uno de los riesgos de pillar en la calle es justo ese, que no saben lo que te dan. Por ejemplo la heroina, una droga supuestamente de las más peligrosas, pero no se muestra la realidad tal como es: la mayoría de muertes por la heroina vienen por el sida (el intercambio de agujas), problemas en las coronarias por el corte de la droga, etc. Factores que se podrían evitar con la normalización de la misma. Pero no sólo eso, si no que comparando las muertes por heroina que es ilegal, con las del tabaco y el alcohol que son legales, simplemente es de risa.
Hombre SP, el alcohol mata mucho más porque lo consume mucha más gente, no porque sea más nocivo que la heroína, no jodas

Desde luego que mejorar el producto sería positivo tanto en la legalidad como en la ilegalidad, serviría para evitar muchas muertes. Pero a lo que yo iba, la mejora de la calidad aumenta el consumo, obviamente no lo disminuye.
Conclusión: La solución no es la prohibición de nada, si no una sociedad informada y responsable.
Conclusión: Estoy totalmente de acuerdo, pero esa sociedad ni es responsable ni está informada. Ergo, ¿estamos listos para legalizar el consumo de cualquier sustancia?
Un abrazo


