ariasgonzalo los conozco durante un año me toco coger el cercanías de Móstoles hasta Aluche y luego la linea 5 de metro hasta Ventas y a hora punta. y vamos la contaminación que desprendemos tantos humanos apretados y luego salir a la calle... Eso son olores típicos del desarrollo humano y la alineación a la que estamos sometidos. Pero en un pueblo eso es otra cosa...
Afortunadamente. Esos olores a tomillo, a jara, a hierba y tierra húmeda..., eso no tiene comparación con nada.
Parece una tontería pero se nota mucho. Cuando voy al pueblo lo primero que hago es respirar profundo.
Además los olores cambian con las estaciones, en la ciudad viene siendo todos los días lo mismo pero en el pueblo cambia. En verano, el grano secándose en las eras extiende un olor muy peculiar, dulzón, y los olores típicos del río se intensifican. En primavera, pues lo ha descrito Arias muy bien, hierba, tierra húmeda, romero y todas las diferentes plantas del sotobosque. En otoño, hojarasca seca y madera. En invierno, pues hielo, leña seca y humo.
Al menos, esos son los recuerdos que yo tengo.

