MesoneroRomano , la denominacion euskera por parte de los vascos es muy antigua .Vete tu a saber los siglos que tiene . Otra cosa es la forma de llamarle al euskera los castellanohablantes.Creo que le llamaban vascuence . Aunque para mi es mas valido vasco . Lo de llamarle al idioma como en su idioma original quizas sea demasiado . Es como si en castellano le llamaremos al ingles english . En cuanto a los regionalismos de italia , el mas peligroso es el del Sudtirol ya que la mayoria poblacion es de lengua alemana y se siente austriaca por los cuatro costados . El famoso escalador Reinolld Messner es de ahi , y tiene muy poca pinta de italiano . Este territorio pertenecia a Austria antes de la primera guerra mundial , y despues como pasa en todas las guerras , los italianos se lo quedaron como trofeo de guerra aunque no tenia nada que ver con ellos . En Aosta tambien creo que se hablan dialectos del occitano o frances . El primer ganador del primer Tour Maurice Garin era de ahi , y solo sabia hablar frances y no tenia ni idea de italiano .Despues en la zona del Friuli se habla ladino o retorromanico , y ahi este idioma tiene muchos mas hablantes que en toda Suiza . Tampoco el Sardo de Cerdeña
es considerado un dialecto del italiano ,sino como una lengua aparte . Y por ultimo
esta Corcega. Esta isla si que tenia que haber pertenecido a Italia , pero como siempre los repartos no atienden a las realidades de la poblacion . A pesar de que
los independentistas corsos no consiguen muchos votos , si que debe haber mucho sentido regionalista , por el hecho de que el heroe de la isla no es Napoleon , sino el independentista Pasquale Di Paoli . Lo que mas me gusta de Corcega es su bandera y ver como los jugadores magrebies del Bastia jugaban con esta bandera
presidiendo su camiseta y lo aceptaban sin ningun problema , mientras que aqui cambiamos el escudo de Aragon por que un grupito de magrebies esta enfadado .
Si es que somos------- .

